Suicidio
Suicidio
Suicidio
Lineamientos
generales para la
comprensión,
detección y
prevención
Bodón y Ríos, 2016
1
“
El acto deliberado de quitarse la vida
Definición de Suicidio de la OMS (2010)
3
“
El proceso suicida no es un acto individual,
está multideterminado por factores de diversa
índole, superando la esfera de lo íntimo y lo
privado.
4
1 millón
De personas por año en el mundo
1 de cada 20
Que por día lo intenta lo consigue
6
Personas por cada suicidio ocurrido tienen consecuencias directas
con su causa
5
6
En Argentina…
■ Si tomamos en cuenta la distribución por regiones, las provincias más afectadas entre
1988 y 2008 son las de la Patagonia (Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del
Fuego) notándose un marcado crecimiento en las provincias del NOA (Salta y Jujuy)
que anteriormente tenían las tasas más bajas del país.
■ Por ejemplo la tasa anual promedio en el grupo etario de 15 a 19 años (2008/2010) en
CABA es de 4.2 en tanto en Jujuy de 31.8 por 100000 habitantes.
■ En los últimos 20 años la tasa de mortalidad por suicidio creció considerablemente en
los grupos más jóvenes, siendo la segunda causa de muerte entre los
jóvenes entre 15 a 24 años y la cuarta entre los de 25 a 34 años. De la
década del 90 a la actualidad la mortalidad por suicidio en adolescentes creció el
100%, dando cuenta de la magnitud del problema a encarar.
8
Comportamiento Suicida
10
Mitos y prejuicios sobre el suicidio
■ “La mejoría inmediata después de una crisis suicida significa que salió del riesgo”. Casi la mitad
de las personas que atravesaron una crisis suicida o cometen suicidio, lo llevaron a cabo
dentro de los tres primeros meses donde se creía que la crisis había pasado.
■ “Si se le habla del deseo de morir a una persona con ideas suicidas se lo empuja a que lo haga”.
Preguntarle lo saca del aislamiento y le ofrece la oportunidad de comentar cuestiones que
pueden estar atormentándolo. Hablar actúa como freno del impulso, no como potenciador del
mismo.
■ “Las personas con conductas autodestructivas lo hacen para llamar la atención”. Todo
comportamiento autodestructivo es grave y puede ser letal, por lo que debe tomárselo muy
seriamente y brindarle ayuda profesional. Nunca debe desestimarse.
■ “Todo el que se suicida está deprimido”. Aunque toda persona deprimida es un potencial
suicida, no todo el que comete un acto suicida lo está.
■ “El suicidio se hereda”. No se hereda, puede que se imite un comportamiento o que se herede la
predisposición a tener cierta enfermedad en la que el suicidio pueda ocurrir, como esquizofrenia,
trastornos afectivos. 12
Factores de Riesgo y Factores de Protección (OMS, 2010)
■ (Ej. acción autolesiva grave, impulsividad, antecedentes de intento, ausencia de red, entre otros)
■ Se podrá considerar el alta en la medida en que la acción autolesiva haya sido de bajo grado
de agresión, la ideación suicida sea de poca consistencia, haya un contexto familiar
continente, aceptación de continuar un tratamiento y garantía de su seguimiento.
14
15
Primeras Ayudas Psicológicas
17
18
19
20
ATENCIÓN
21
22
23
24