La Célula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Célula

La célula es una unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo.

Es unidad estructural, porque todo ser vivo posee como estructura viva más pequeña a la célula. Del
mismo modo que un ladrillo es la unidad básica de una pared, las células lo son de todos los seres vivos.

Es unidad funcional porque todas las funciones que cumple un ser vivo las cumplen sus células.

Es unidad de origen porque todo ser vivo se origina a partir de una única célula, el huevo o cigoto, el cual
se produce luego de la unión de las gametas (óvulo y espermatozoide).

Clasificación General de las Células


Según la Estructura Celular

Células Procariotas

 Son simples: No tienen núcleo definido ni organelas membranosas.


 ADN disperso en el citoplasma.
 Son primitivas
 Son pequeñas: Tamaño generalmente menor (1-10 µm).
 Unicelulares.
 Organismos: Bacterias y arqueas.

Células Eucariotas

 Son Complejas: Contienen núcleo y organelas membranosas.


 ADN contenido dentro del núcleo.
 Son más evolucionadas
 Son más grandes: Tamaño generalmente mayor (10-100 µm).
 Unicelulares y Pluricelulares.
 Organismos: Animales, plantas, hongos y protistas.
A su vez, las células eucariotas se dividen en: Célula Eucariota Animal y Célula Eucariota Vegetal.

Célula animal y vegetal: diferencias


y semejanzas
Ambas poseen un núcleo bañado por citoplasma, que está encerrado por una
membrana plasmática.

Tanto la célula animal como la célula vegetal producen los compuestos necesarios para
que cada una cumpla su función específica. Veamos a continuación en qué se parecen
y en qué se diferencian la célula vegetal y la célula animal.

1. La célula vegetal presenta una pared celular externa

La célula vegetal, además de núcleo, citoplasma y membrana


plasmática, produce una estructura externa llamada pared
celular. Esta pared le otorga rigidez a la célula.

En la pared celular se encuentran unos poros o canales, por


donde pasan extensiones de la membrana plasmática
llamados plasmodesmos a través de los cuales las células
vecinas se comunican.

 La célula animal no tiene ninguna protección fuera de la membrana plasmática.


Además, la comunicación entre células vecinas se produce directamente a
través de receptores en la membrana.
Las células vegetales poseen cloroplastos

Los cloroplastos son los organelos especializados en la


fotosíntesis de las plantas que contienen el pigmento verde
clorofilo, responsable de captar la energía lumínica del Sol,
para luego transformarse en energía química.

Las células animales son incapaces de hacer fotosíntesis


porque carecen de cloroplastos o cualquier otro organelo
capaz de hacer lo mismo.

Las células vegetales poseen una gran vacuola central

La vacuola de la célula vegetal es una organela


multifuncional, sirve de almacenamiento de nutrientes y
material de desecho y además almacena agua.

Las células animales poseen vacuolas, pero son de menor


tamaño y no ocupan gran espacio en la célula. Por lo general
solo funcionan como depósitos.

La célula animal puede tener flagelos y cilios

Algunas células animales presentan unas estructuras que


se proyectan desde la membrana plasmática. Una de estas
estructuras es el flagelo, con forma de látigo, que le
permite a la célula moverse.

Los cilios son otras formaciones de la membrana


plasmática en la célula animal. Estas tienen aspecto de
pelos que al moverse desplazan el fluido en el exterior de
la célula.

Tanto en la célula animal como en la vegetal observamos los siguientes organelos:

 Ribosomas: son los encargados de producir proteínas. Están formados por


ácido ribonucleico (ARN) y proteínas.
 Retículo endoplasmático: es un sistema de membrana que participa en la
producción de proteínas y en la producción de lípidos.
 Aparato de Golgi: es el sistema de membrana que se encarga de transportar
material dentro de la célula.
 Peroxisoma: es un organelo que contiene enzimas sirven para digerir grasas que son utilizados
por la célula para generar energía.
Para observar células es necesario el microscopio óptico. Es una
herramienta que permite observar elementos que no pueden
observarse o son invisibles a simple vista.

Actividades: luego de la lectura del material, desarrollar las


siguientes actividades:

1) Definir que es una célula.


2) Hacer un cuadro comparativo entre la célula procariota y la célula
eucariota.
3) ¿Todos los seres vivos están formados por el mismo tipo de célula?
4) ¿Las células pueden observarse a simple vista?
5) ¿Qué diferencias notables puedes distinguir entre una
célula vegetal y una célula animal? ¿Qué tienen en común
ambos tipos de células?

También podría gustarte