Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Imagenes animadas
En el vasto mundo de los la animación tomó un gran
medios audiovisuales, las impulso con la invención del imágenes animadas se han cinematógrafo por los hermanos convertido en una forma de Lumière, el cual permitió expresión artística y proyectar imágenes en comunicación visual de gran movimiento ante una audiencia. relevancia. Desde los primeros Desde entonces, la animación ha experimentos con la animación evolucionado de manera hasta las innovadoras extraordinaria y ha encontrado su producciones de animación lugar tanto en el entretenimiento digital de hoy en día, estas como en la educación, la imágenes en movimiento han publicidad y otras áreas de la dejado una marca indeleble en comunicación visual. nuestra cultura y sociedad. Una de las características Las imágenes animadas han principales de las imágenes sido parte de nuestra historia animadas es su capacidad para durante más tiempo de lo que generar la ilusión de movimiento a podríamos imaginar. Desde las través de una secuencia de pinturas rupestres en las cuevas imágenes fijas. Este fenómeno se prehistóricas, que representaban basa en el principio de a animales en movimiento, hasta persistencia retiniana, en el cual los primeros dispositivos nuestro cerebro retiene una mecánicos que generaban la imagen durante un breve periodo ilusión de movimiento, como el de tiempo después de haberla "Zoótropo" y el "Taumátropo", el ser visto, lo que crea la sensación de humano siempre ha sentido continuidad y movimiento cuando fascinación por capturar y se proyectan una serie de reproducir el movimiento en imágenes consecutivas a una imágenes estáticas. Sin embargo, velocidad adecuada. fue a finales del siglo XIX cuando
Prof. Ignacio CAGIDE E.E.S.O.P.A Nro. 3079 – ices año: 2023
Cinemagraph
Cinemagraph es un tipo de imagen animada que combina
elementos estáticos y en movimiento de una manera fascinante y cautivadora. A diferencia de las animaciones tradicionales, que suelen tener una secuencia continua de movimiento, los cinemagraphs presentan una parte de la imagen en movimiento mientras el resto permanece estático, creando un efecto sorprendente y atractivo para el espectador.
Los cinemagraphs suelen crearse a partir de fotografías o vídeos,
seleccionando una porción específica que se animará mientras el resto de la imagen permanece inmóvil. Esta técnica permite resaltar detalles clave y generar un contraste visual único entre el movimiento y la quietud, lo que produce un efecto hipnótico y agradable a la vista.
Los cinemagraphs se han vuelto populares en el mundo de la
publicidad, el arte y las redes sociales debido a su capacidad para generar una conexión emocional con el público objetivo. Estas imágenes animadas ofrecen una experiencia visual única y memorable, que permite contar historias de manera más impactante y creativa que una imagen estática o un video convencional.
Aunque los cinemagraphs son relativamente nuevos en
comparación con otros tipos de imágenes animadas, su popularidad ha crecido rápidamente gracias a las herramientas de software y las plataformas de redes sociales que facilitan su creación y difusión. Hoy en día, podemos encontrar cinemagraphs en diversas aplicaciones, como anuncios publicitarios, páginas web, perfiles de redes sociales e incluso en el ámbito cinematográfico, donde se utilizan para crear momentos visuales sorprendentes en películas y videos musicales.
Prof. Ignacio CAGIDE E.E.S.O.P.A Nro. 3079 – ices año: 2023
Para crear un cinemagraph, sigue estos pasos:
1. Tema y guión: Decide qué quieres mostrar en tu cinemagraph y
planifica el movimiento que deseas capturar.
2. Video: Graba un video de alta calidad con tu cámara o teléfono
móvil. Asegúrate de que el objeto en movimiento tenga un buen contraste con el fondo.
3. Edición: Carga el video en un programa de edición de video y
selecciona la parte que quieres convertir en un cinemagraph.
4. Máscara: Crea una máscara en la imagen para que sólo el elemento
en movimiento se muestre en el bucle.
5. Exportación: Exporta tu cinemagraph en un formato de imagen
animada, como GIF o MP4.
Prof. Ignacio CAGIDE E.E.S.O.P.A Nro. 3079 – ices año: 2023
Stop Motion
El stop motion es una técnica de animación que se basa en la
captura de imágenes fijas en sucesión para crear la ilusión de movimiento. Es una de las formas más antiguas de animación y ha sido utilizada en películas, cortometrajes, comerciales y programas de televisión.
El proceso de stop motion implica tomar fotografías de objetos o
personajes en diferentes posiciones y luego combinarlas para crear la ilusión de movimiento cuando se reproducen en secuencia. Cada imagen individual, llamada fotograma, se captura haciendo pequeños cambios en la posición o forma de los elementos animados. Estos cambios pueden ser sutiles o dramáticos, dependiendo del efecto deseado.
Una vez que se han capturado todos los fotogramas necesarios, se
reproducen consecutivamente a una velocidad determinada, lo que da como resultado una animación fluida. El stop motion permite una gran variedad de estilos y técnicas, lo que hace que cada proyecto sea único y tenga un aspecto distintivo.
Existen diferentes técnicas de stop motion, algunas de las más
conocidas son:
● Stop motion de objetos: Se utilizan objetos inanimados para crear la
animación. Los objetos se mueven, se transforman o se reorganizan entre cada fotograma. Ejemplos famosos de esta técnica incluyen las películas de Tim Burton, como "El extraño mundo de Jack" (1993).
Prof. Ignacio CAGIDE E.E.S.O.P.A Nro. 3079 – ices año: 2023
● Stop motion de plastilina o claymation: Se utilizan figuras modeladas en plastilina o arcilla que se moldean y se manipulan entre cada fotograma. Este tipo de stop motion ha sido popularizado por películas como "Wallace & Gromit" y "La oveja Shaun", creadas por el estudio Aardman Animations.
● Stop motion de marionetas: Se utilizan marionetas articuladas que
se mueven y manipulan cuadro a cuadro. Las marionetas pueden estar hechas de diversos materiales, como madera, tela o espuma. Un ejemplo destacado de esta técnica es la serie de televisión "Galletas de animalitos" (The Muppet Show), creada por Jim Henson.
Prof. Ignacio CAGIDE E.E.S.O.P.A Nro. 3079 – ices año: 2023
El stop motion requiere tiempo, paciencia y habilidad técnica, ya que cada movimiento y posición deben ser cuidadosamente planificados y ejecutados. A pesar de los avances en la tecnología digital, el stop motion sigue siendo una forma de animación apreciada por su aspecto artesanal y su capacidad para transmitir una estética única.
Para crear un stop motion sigue estos pasos:
1. Tema y guión: Decide qué historia quieres contar y escribe un guión
para planificar los movimientos y acciones que necesitarás fotografiar.
2. Preparación del set: Crea un set de filmación con los elementos
necesarios para contar tu historia. Puedes usar juguetes, objetos de la casa o cualquier cosa que se te ocurra.
3. Cámara y trípode: Monta tu cámara en un trípode y asegúrate de
que esté en una posición estable.
4. Iluminación: Asegúrate de tener una iluminación constante y
uniforme para todas las tomas.
5. Fotografías: Toma una fotografía de cada movimiento o acción que
quieras incluir en tu stop motion.
6. Edición: Carga todas las fotografías en un programa de edición de
video y ajustalas en un orden secuencial para crear la ilusión de movimiento.
7. Música y efectos de sonido: Agrega música y efectos de sonido para
complementar tu historia.
Prof. Ignacio CAGIDE E.E.S.O.P.A Nro. 3079 – ices año: 2023
Guía de Inteligencias Artificiales Generativas: Los mejores trucos y prompts para crear cualquier tipo de imagen con Midjourney, Stable Diffusion, DALL-E y otras herramientas potentísimas