Caso - Harley Dadivson
Caso - Harley Dadivson
Caso - Harley Dadivson
Metodología/pautas
Reflexiona sobre las principales cuestiones que se han planteado y contestar a las
preguntas siguiendo esta estructura:
En los años sesenta: HD era todo un símbolo cultural que aglutinaba a gente
con una media de edad de 35 años identificada con el concepto "bad boy" y
con el rugido distintivo, poderoso y fuerte de los motores. En los orígenes, los
compradores de motos Harley-Davidson venían de las clases obrera y media.
En los noventa: Con el paso de los años, Harley Davidson pasó de proveer
motocicletas a motociclistas antisociales a vender un estilo de vida a
nostálgicos de los años cincuenta. Los tiempos habían cambiado ya que ahora
aquellos chicos malos habían evolucionado a profesionales liberales,
ejecutivos y técnicos cualificados. El problema generacional que enfrentaba de
cara al siglo XXI era que su público envejeció pasando de 35 a 65 años
promedio. Sus potenciales clientes, mucho más jóvenes, preferían marcas de
origen japonés, sinónimo de diseño y velocidad.
Década del 2020: El objetivo es crear nuevas plataformas sobre las que crecer
durante las próximas décadas, ya que estos modelos le permitirán acceder a
Asignatura Datos del alumno Fecha
DIRECCIÓN Apellidos: Bonilla Villegas
ESTRATÉGICA DE 16.06.2024
PERSONAS TAREA Nombre: Mesias Remigio
un público más joven y ganar cuota en los mercados europeo o chino (en el
que Harley tiene una presencia casi testimonial).
2. Estamos inmersos en una crisis mundial provocada por el coronavirus;
¿qué estrategia aconsejarías seguir a Harley Davidson?
Marca amigable con el medio ambiente: las nuevas generaciones verán con
“buenos ojos” que la marca evoluciona con el paso del tiempo y es sensible a
las necesidades ambientales, tema que es de suma relevancia para las
nuevas generaciones (Millenials y Gen Z). Acceder a un producto exclusivo y
experiencias de libertad y comunidad, combinado con un impacto
redudcido al planteta, es definitivamente otro punto relevante a considerar.
Bibliografía