Implementacion Educativa A Distancia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CON

LASLIMITACIONES SOCIO-ECONÓMICAS Y TECNOLÓGICAS


DURANTE ELCOVID-19 EN REPUBLICA DOMINICANA

Patiño Matos, Andrés DavidUniversidad Federico Henríquez y


CarvajalSanto Domingo, República
DominicanaAndres_patino@hotmail.com 15 de diciembre del 2020
Resumen
El MINERD ha tomado medidas socio-económicas y tecnológicas
acompañadas de estrategiaspedagógicas y la aplicación de las TIC, para
que puedan alcanzarse los objetivos planificadospara darle continuidad al
año escolar, que debido a la pandemia del COVID-19 podía serafectado de
forma negativa debido a las limitaciones de distanciamiento a las que
debemossometernos, pero las inversiones que se han hecho en los recursos
necesarios para que el añoescolar pueda iniciarse y completarse con éxito
han sido significativas, lo que garantiza quetodos los interesados puedan
alcanzar las metas establecidas en este Modelo Educativoestablecido con
una modalidad totalmente diferente a las anteriores, principalmente por
laforma de interacción y los medios de transmitir y evaluar los saberes.
Palabras claves:
TIC, aulas virtuales, redes sociales, interesados, almacenamiento en
lasnubes, COVID-19, modelo educativo.
INTRODUCCION
Debido al cambio de Gobierno Dominicano el Ministerio de Educación
(MINERD) ha tenido que hacer los preparativos para salvar el año escolar
en un tiempo récord, y tener que invertir una inmensa cantidad de recursos
económicos para la capacitación y selección de docentes para preparar los
contenidos de cada uno de los niveles de Sistema Educativo escolar de la
Republica Dominicana. Hemos leído, visto y escuchado en varios medios
de educación criticar que se haga semejante inversión de recursos con el
propósito de que la educación escolar continúe a distancia por distintos
medios a pesar de las dificultades de que posee el país con relación a la
energía eléctrica y el alcance de la conectividad para el uso de la educación
a distancia virtual,y que entienden que no será efectivo el uso de la radio,
televisión y la entrega de materiales.
impresos(cuadernillos) para alcanzar los objetivos que se propone el
Ministerio de Educaciónen cada uno de los niveles del Sistema Educativo
Escolar Dominicano.Los oposición critica a las nuevas autoridades y han
puesto en duda el éxito de la planificación e inclusive que se iniciara el 2 de
noviembre cuando se hizo el lanzamiento, es seguro que los críticos que
utilizan medios como revistas, periódicos y espacios de radio, televisión y
redes sociales para promover la idea de que el modelo educativo fracasara,
nosaben que este proceso se ha implementado en otros países, por lo tanto
las autoridades del Ministerio de Educación no están improvisando y que se
han evaluado los resultados delimpacto de este Modelo Educativo, el
modelo no dará los mismos resultados en todos lospaíses, debido a que hay
varias variables en cada país que puede hacer cambiar los resultadosfinales,
pero con supervisión y retroalimentación se pueden ir ajustando estas
variables paraque los resultado sean los esperado, adaptando estas variables
a la realidad de nuestro país,creando e innovando técnicas y estrategias que
no han sido utilizada en los otros y que seajusten a las necesidades de
nuestros estudiantes, docente y padres o tutores.Hay estrategias y
tecnologías que pueden utilizarse sin la necesidad de invertir
muchosrecursos, y que pueden ser efectivas para suplir la necesidad de
conectividad y energía a losdispositivos que pueden ser utilizados para que
los estudiantes puedan recibir sin interrupcionesla docencia a distancia por
radio, televisión y virtual en las zonas tanto urbanas como rurales.
MEDIOS, ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS UTILIZADOS EN LA
NUEVA NORMALIDAD EDUCATIVA
El Modelo Educativo y la cantidad de recursos que ha dispuesto el
Ministerio de Educación para no perder el año escolar en la Republica
Dominicana, ya ha sido implementado en otros países de América Latina,
mientras en este momento en nuestro país vamos por la parte inicial en
comparación a otros países que ya han terminado todas las etapas con las
técnicas, estrategias, metodología y recursos para continuar de manera
regular el año escolar por motivo de la pandemia del COVID-19, en estos
países, antes de pasar a cada etapa se ha hecho una revisión y un
levantamiento de información para mejorar cada procedimiento según los
resultados obtenidos. Podemos mencionar como ejemplo la respuesta
educativa que le dio el gobierno de Argentina a esta crisis para mantener la
continuidad pedagógica en la nueva normalidad donde podemos confirmar
que las iniciativas tomadas por el MINERD no son improvisadas como
algunos han creído sino que se ha traído el modelo implementado y
probado en otros países y que se ha comprobado su efectividad, claro que
aunque los países de latino América tienen muchas similitudes en varias
variables, en otras variables en las que son totalmente diferentes por las
cuales lo resultados a final del proceso puede variar, inclusive de forma
significativa.
Las etapas en las cuales se ha hecho el proceso para mantener las escuelas
en Argentina ha sido un esfuerzo de todas las autoridades tanto del
Gobierno central como de sus provincias, y de esta forma se dieron
cumplimiento a las disposiciones sino también a la coordinación y
supervisión de todo el proceso, y así enfrentar los desafíos del año
escolar en las dimensiones, con las cuales enfrentaron las dificultades del
año escolar con las restricciones de aislamiento y distanciamiento físico,
siendo estas las siguientes:
1.

Acceso a contenidos pedagógicos.


Se agrupan las políticas tendientes a favorecer ladistribución de contenidos
pedagógicos a través de distintos soportes: plataformas digitales,radio,
televisión y materiales impresos.
2. Ampliación de la infraestructura digital.
Se identifican las iniciativas orientadas aaumentar las oportunidades de
acceso a la tecnología y de interacción entre docentes yestudiantes a través
de entrega de dispositivos, reacondicionamiento de equipamiento endesuso
y navegación gratuita de plataformas educativas.
3. Acompañamiento a docentes
. Se analizan las respuestas con foco en el acompañamiento
yfortalecimiento de capacidades de los docentes en el contexto de
aislamiento, mediantedocumentos orientadores, capacitaciones en el uso de
tecnologías digitales, conferencias yforos de reflexión sobre la continuidad
educativa y espacios de consulta y escucha activa.
4. Apoyo a familias y a jóvenes.
Se agrupan acciones que ofrecen orientaciones a las familiaspara
acompañar a los niños, niñas y adolescentes en el hogar y contención
emocional a adultosy jóvenes.
5. Servicio de alimentación escolar.
Se presentan las iniciativas desplegadas por losGobiernos para garantizar
la alimentación escolar a partir de adecuaciones en la modalidad de
servicios.
6. Modificaciones de la organización escolar.
Se consideran las adaptaciones ymodificaciones de las reglas que
organizan el acceso a la escolaridad, la promoción, laacreditación y la
certificación de saberes en un ciclo lectivo irregular.
2
Estas 6 dimensiones en Argentina fueron determinadas mediante consultas
por mediode los canales de comunicación oficiales, solo se tomaron en
cuenta las respuestas para losniveles educativos que allá son obligatorios
(inicial, primaria y secundaria).
En nuestro país hemos visto que se ha iniciado la implementación del
mismo Modelo Educativo, aunque claro, con sus variaciones adaptándolo a
nuestros requerimientos y según las condiciones de nuestra población
educativa, aunque hay condiciones similares por lo que se espera que en el
transcurso del año escolar se puedan hacer las correcciones
correspondientes e implementar las mejoras antes de que finalice.
Se ha tomado en cuenta la experiencia de otros países que ya terminaron su
año escolar utilizando este modelo educativo y otros que se encuentra en
etapas más avanzadas y en las finales, pero creemos que a pesar de la
experiencia de los demás países, no todo está escrito ya que como hemos
mencionado anteriormente cada país pueden tener variables que puede
alterar el orden de las cosas y así como los resultados por lo tanto aquí
aportamos algunas ideas que pueden ser útiles para implementarse ya que
nunca es tarde para aportar nuevas técnicas, estrategias y procedimientos
para mejorar lo que sea planificado, que no son siempre los resultados
esperados y de no tener otras alternativas disponibles para que estos
resultados puedan corregirse durante el proceso, los interesados en el éxito
de este proceso deben recomendar al ministerio de educación que
establezca las distintas formas de orientación que se han implementado en
otros países y formas de adaptarlas a nuestra realidad para así poder
comunicarse con todos los interesados en Modelo Educativo del cual
forman parte pasiva o activa y del cual todos somos responsables, las mesas
de ayuda con orientadores, psicólogos y educadores para todos los niveles,
utilizando las redes sociales, la red radio y televisión así como centro de
llamadas, que puedan recibir la información sobre dudas que pueden será
claradas por personal calificado así como recibir quejas y sugerencias a las
cuales se les puedadar respuesta.
“También se evidencia que la educación a distancia presenta el problema
de la deserción de estudiantes por falta de actitud para el aprendizaje
autónomo y autodidacta, así como la falta de material didáctico adecuado y
de un deficiente sistemas de tutoría.”
3
El sistema de tutorías en este caso es para todos los interesados
(estudiantes, docentes,familiares y personal de apoyo) y se debe hacer por
la inmensa variedad de medios disponibles que tenemos en la actualidad
tanto personal como por redes sociales y centro de llamadas
conespecialistas que puedan dar apoyo a todos los que lo necesiten.
LAS TIC COMO APOYO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Cuando se habla de las tecnologías de la información y comunicación
(TIC), abarca todas los medios y dispositivos que pueden utilizarse, y estos
no son únicamente mediante la computadora porque mucho antes de
utilizar la computadora como medio de comunicación estaba la radio y por
supuesto le siguió la televisión que han sido utilizados para informar,
orientar y educar desde hace más de un siglo. Al incluir la computadora en
las comunicaciones sea revolucionado y abaratado los costos delas
comunicaciones por medios electrónicos, y este dispositivo en sus distintas
variedades se utiliza para procesar información, almacenarla, trasmitirla y
con la conexión a Internet se puede utilizar como un medio de
comunicación, tal como la radio y la televisión en tiempo real. Además de
todos los recursos a los que se puede acceder a través de la Web, por lo que
es ideal para la educación a distancia debido a que las ondas de radio y
televisión pueden ser recibidas por dispositivos tal como los móviles que
poseen estas tecnologías sin necesidad de estar conectados al internet, pero
también estos dispositivos tienen la capacidad de grabar los documentos,
los audios y videos para su posterior uso diferido en el momento que se
desee.

Los programas dirigidos por las instituciones educativas en ocasiones solo
proveen los dispositivos de los programas que les permiten a los
estudiantes estudiar los contenidos de las asignaturas sean estos en formato
de texto, audio y video, así como programa educativos y juegos educativos,
pero también está la modalidad libre, en la cual los participantes poseen sus
propios dispositivos móviles y pueden acceder mediante conexión a través
del internet a los servidores que contienen los contenidos que deben
asimilar, pudiendo muchos casos no realizar las actividades en línea, sino
que también la pueden descargar a sus dispositivos realizarla y luego
conectarse para enviarlas
.”
4
Hoy en día, hay más variedad de celulares inteligentes con más capacidad
de proceso yalmacenamiento que cualquier laptop, y con una capacidad de
duración de carga en las bateríaspor más de 72 horas. Hay celulares de baja
gama que son muy baratos y la carga de sus bateríaspueden durar una
semana o más, siendo estos dispositivos adecuados para recibir las clases
porradio y televisión.Se puede hacer que a estos dispositivos les duren más
tiempo la carga de las baterías sison administrados para uso exclusivo de
las clases, en vez de utilizarlo para chatear, jugar, vervideos o escuchar
música que no tienen nada que ver con los contenidos que deben aprender.
LA IMPORTANCIA DE LA FORMACION EN TIC DEL PERSONAL
DOCENTE
En República Dominicana los programas de capacitación de docentes
inmigrantes digitales ha sido continuos desde hace dos (2) décadas pero la
mayoría de los docentes los hacen más porque pueden tener un incentivo de
parte del MINERD, que por aprender a utilizarlos recursos de las TIC para
emplearlos en sus clases, a pesar de todo en los últimos años, los docentes
nativos digitales, están más adaptados al uso de las tecnologías y ven su
uso de una forma diferente más como una aliada para facilitarles su labor y
mantenerse actualizados a través de las capacitaciones gratuitas en líneas
no solo ofrecidas por el MINERD sino por instituciones y organización
internacionales.
Para asumir el compromiso de no dejar perder este año escolar la inversión
en capacitación de personal para atender la situación que ha presentado la
pandemia y tener todo el personal con las competencias necesarias para
tener éxito en este proceso, utilizar los recursos con los que se cuenta y
contratar el personal calificado necesario para las distintas funciones que se
deben desempeñar para la aplicación de cada una de las dimensiones
delmodelo educativo adoptado y adaptado por el MINERD a nuestra
realidad y necesidades.La capacitación de los docentes y el personal de
apoyo son variables que se toman encuenta en primer lugar, pero los
estudiantes y sus familias son otro elemento que hay queprestarle atención
y darle orientación, motivación y soporte permanente para que no pierdan
laconfianza en este proceso, por eso las técnicas y estrategias deben ser
creativas e innovadoresen el momento que sea necesario“
Esta propuesta parte del reconocimiento de la repercusión e importancia de
las TIC en elescenario social y de su utilidad en el ámbito educativo. En
este sentido, la capacitación delos docentes en el uso de las TIC requiere
una comprensión integral que incluya no sólodesarrollar conocimientos y
habilidades en el aspecto tecnológico sino fundamentalmente encómo
incorporar las TIC principalmente en el currículo y en el planteamiento
didáctico
.”
5

INTERACCION A ATRAVES DE LAS REDES SOCIALES Y AULAS


VIRTUALES
Los docentes y estudiantes que tienen conexión a Internet desde el inicio de
la pandemiahan utilizado las redes sociales para comunicarse entre sí y
continuar las clases a través de lasredes sociales, para interactuar y
compartir contenidos y asignar actividades para evaluar el
aprendizaje tanto de forma sincrónica como asincrónica, algunas de las
aplicaciones masutilizadas son las siguientes:

Zoom

Google Meet

Google Duo

Microsoft Teams

Cisco Webex

Microsoft Skype

Facebook Messenger

Whatsapp

Google classroom

Schoology

Moodle
HERRAMIENTAS QUE PERMITEN COMPARTIR RECURSOS
En cuanto a las herramientas tanto de hardware como software que
permiten utilizarrecursos a distancia está el almacenamiento en la nube,
debido a la pandemia sea incrementadosu uso de forma exponencial debido
a las facilidades y ventajas de utilizarlos en la educación,donde se pueden
compartir los recursos con los estudiantes y docentes, pudiendo acceder a
losmismos con la conexión a internet, desde cualquier lugar y a cualquier
hora sin ningún tipo deinconvenientes, que es un recurso muy efectivo
utilizar en estos tiempo de aislamiento ydistancia física debido a la
pandemia que estamos viviendo.

De las nuevas evoluciones del Internet surgió el concepto de computación
en la nube (CloudComputing). Siendo una nueva manera de acceder a los
datos (por ejemplo, aplicaciones,documentos, archivos de música, vídeo,
archivos de usuario y mucho más) desde cualquierlugar en todo el mundo
sin necesidad de llevar los dispositivos de almacenamiento de datos,como
discos duros, o tarjetas de memoria flash.

6
Existen distintos sitios de almacenamiento gratis en las nubes, que su uso
de ha hechomuy popular por los docentes y estudiantes de la niveles
superiores así como en la educaciónsuperior ha sido muy utilizada muchas
antes de la pandemia de COVID-19, ahora la puedenutilizar todos los
interesados en el sistema educativo y les ha dado buenos resultados que
handemostrado la efectividad de estos sitios para trabajar con grupos,
compartiendo todo tipo decontenidos y asignaciones de actividades, en la
actualidad los mejores son los quemencionamos a continuación :
Google Drive

OneDrive

iCloud

FlipDrive
MediaFire

Dropbox

MEGA

pCloud

Amazon Cloud Drive


Box
Las herramientas TIC que surgen cada día que pueden utilizarse en todos
los niveles del sistema educativo, la mayoría no fueron pensada para su uso
en la educación, pero ahoramismo, durante la limitaciones de movilidad
debido a la pandemia del COVID-19 se hapopularizado el uso de estos
recursos, improvisados al principio por los mismo docentes yestudiantes
que al no tener su institución un campus virtual disponible, para darle
continuidada las clases han utilizado las redes sociales como medio de
interacción para continuar con elproceso enseñanza-aprendizaje y
compartir recursos en distintos formatos, hacer asignaciones,debatir los
temas pendientes para finalizar el año escolar, utilizando esas herramientas
que sololas utilizaban para la comunicación y entretenimiento.

En el proceso de formación del docente deben ocurrir transformaciones en
las modalidades de educación y los roles de los docentes y discentes debido
al impacto del uso de las TIC ,que permiten medios de interacción entre los
agentes educativos de una forma diferente y a la tradicional por lo tanto
deben ser más creativos, innovadores y dinámicos en las distintas
modalidades tales como la presencial, semipresencial y a distancia, en las
cuales lainteracción se transforma a una más interactiva y con una gran
variedad de recursos y actividades que eliminan las limitantes de
comunicación y optimizando así el uso deltiempo.

7
Los contenidos en las plataformas están disponibles todo el tiempo, pero
aquellos quequieran pueden descargar dichos contenidos en los distintos
formatos para tenerlos en susdispositivos móviles y estudiarlos todas veces
que quieran, sin conexión a internet y con lacarga de las baterías de sus
equipos.
El MINERD ha realizado entrega de equipos con los softwares necesarios,
tanto adocentes como a estudiantes que están capacitados para interactuar
durante el procesoenseñanza-aprendizaje a distancia y virtual.


Todo esto implica que el modelo de educación a distancia debe dar cabida a
la diversidad yreconfigurarse constantemente con base en las necesidades y
posibilidades de sus actores fundamentales, así como ofrecerles opciones
en una estructura que sea flexible y adaptable asus ritmos y prioridades
.”
8
La utilización de los recursos existentes para estos mismos fines tales
como las escuelas que deben estar provistas de tecnología para cargar los
equipos y conectividad, centros tecnológicos comunitarios, creación de
espacios en lugares como los ayuntamientos para conexión a internet y
equipos para cargar las baterías de los estudiantes y docentes. Por otra
parte, tanto estudiantes como docentes pueden ir a las plazas,
tiendas,estaciones de combustibles, en algunos pueden tanto cargar sus
equipos y conectarse a internetde forma gratuita, también existen un
sistema de internet gratis proporcionado por la compañíaClaro en toda el
área metropolitana las estafetas que eran telefónicas han sido convertidas
enpunto de acceso para internet, y con estos recursos disponibles los
interesados pueden descargary subir archivos, realizar cualquier tipo de
actividad a través de la Web y mantener lainteracción entre los elementos
interesados.
La vuelta a las clases de forma presencial debe ser según las condiciones lo
permitan,y debe ser por etapas, semipresencial y luego presencial,
dependiendo de cómo sigan lacantidad de casos infectados en cada
municipios y provincias, luego llevar este proceso deforma gradual a la
zona metropolitana que posee mayor población, para esto debe
estarplanificado un protocolo sanitario aprobado por el ministerio de salud,
por eso se puede hacerpor municipios y provincias en los cuales no haya
infectados o se hayan reducido de forma significativa el número de
infectados pero siempre con los controles del protocolo
sanitariocorrespondiente.

También podría gustarte