Tarea Calificada 2 - TA02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de

Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE CONTABILIDAD

IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO

TAREA CALIFICADA 2 – TA02

CURSO:
CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL

DOCENTE:
CIRILO CRUZ, Enrique

ESTUDIANTE:
YSUIZA LÓPEZ, Betsy Yolayni U21204471

Lima, 02 de Mayo del 2024

1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
➢ RUC: 20603357672 ................................................................................................ 6
➢ Razón Social: EM EDICIONES S.A.C.................................................................... 6
➢ Nombre Comercial: Estruendomudo ................................................................... 6
➢ Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada ........................................................ 6
➢ Condición: Activo.................................................................................................. 6
➢ Fecha Inicio Actividades: 05 / Julio / 2018 .......................................................... 6
➢ Actividades Comerciales: Ed. Libros, Folletos y Otros. Vta. Min. de Casas de
Venta por Correo. ......................................................................................................... 6
➢ CIIU: 22113 ............................................................................................................. 6
➢ Nro. de Trabajadores: 32 ...................................................................................... 6
➢ Tipo de Facturación: Computarizado .................................................................. 6
➢ Tipo de Contabilidad: Computarizado ................................................................. 6
➢ Dirección Legal: Av. Jose Larco Nro. 508 Com. San Miguel de Miraflores ....... 6
➢ Distrito / Ciudad: Miraflores ................................................................................. 6
➢ Departamento: Lima, Perú .................................................................................... 6
➢ Estado Domicilio: Habido ..................................................................................... 6
➢ Perfil de Em Ediciones S.A.C. | Estruendomudo ................................................ 6
REPRESENTANTES O DIRECTORES DE EM EDICIONES S.A.C. ........................................................ 7
SUCURSALES / AGENCIAS .......................................................................................................... 7
MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA ................................................................................... 8
TRIBUTACIÓN Y TRATAMIENTO CONTABLE DE LA EMPRESA ................................... 9
1. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ADUANERA ........................... 9
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS ..................................................................... 9
PRINCIPALES PAÍSES DE IMPORTACIÓN ...................................................................... 10
DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACION ADUANERA ..................................................... 12
2. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN ADUANERA .............................................. 12
3. DETERMINACION DE LA BASE IMPONIBLE ..................................................... 12
FUENTE: Universidad Tecnológica del Perú ............................................................ 14
4. FORMAS DE EXTINCION CONTEMPLADAS EN LA LEY GENERAL DE
ADUANAS ................................................................................................................... 14
5. FORMAS DE EXTINCION CONTEMPLADAS EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO DE
ADUANAS ................................................................................................................... 16
2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

MEDIDAS IMPOSITIVAS PARA LAS MERCANCÍAS DE LA SUBPARTIDA NACIONAL ...................... 18


CASO PRÁCTICO: IMPORTACIÓN DE LA EMPRESA EM EDICIONES S.A.C. ............ 19
ASIENTOS CONTABLES.................................................................................................... 20
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 22
ANEXOS.................................................................................................................................. 23
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 35

3
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se enfoca en el estudio de la empresa importadora EM


Ediciones SAC. La empresa tiene un enfoque en la publicación de libros académicos y
científicos, representa un ejemplo destacado de una empresa importadora que contribuye
al desarrollo intelectual y educativo en el país. EM Ediciones SAC se destaca por su
compromiso con la excelencia académica y la promoción de la investigación en Perú y
América Latina. A través de su labor de importación de libros especializados en áreas como
ciencias sociales, humanidades y educación, la empresa no solo amplía el acceso a
recursos académicos de calidad, sino que también fomenta el intercambio de conocimientos
y la difusión del saber en la región.

Este estudio realizado a EM Ediciones SAC como empresa importadora permitirá


comprender su funcionamiento interno, sus estrategias de abastecimiento y distribución, así
como su impacto en el panorama educativo y cultural del país. Además, explorar sus
relaciones con proveedores internacionales y su adaptación a los desafíos del mercado
global.

Finalmente, a través de este análisis, se busca no solo profundizar en el conocimiento sobre


EM Ediciones SAC como empresa importadora, sino también destacar su contribución al
enriquecimiento intelectual y educativo de la sociedad peruana.

4
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

EM EDICIONES SAC especializada en EDICIÓN DE LIBROS. Fue creada y fundada el


05/07/2018, registrada dentro de las sociedades mercantiles y comerciales como una
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA.

Inició sus actividades económicas el 05/07/2018, se encuentra dentro del sector EDICIÓN
DE LIBROS. Esta clase comprende la edición de libros impresos, en formato electrónico
(CD, pantalla electrónica, entre otros), en grabación sonora o por Internet. Se incluyen las
siguientes actividades: Edición de libros, folletos, volantes y publicaciones similares,
incluida la edición de diccionarios y enciclopedias, edición de atlas, mapas y planos, edición
de libros en grabación sonora, edición de enciclopedias, entre otros, en CD-ROM. (Perú D.,
2018)

5
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

➢ RUC: 20603357672
➢ Razón Social: EM EDICIONES S.A.C.
➢ Nombre Comercial: Estruendomudo
➢ Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada
➢ Condición: Activo
➢ Fecha Inicio Actividades: 05 / Julio / 2018
➢ Actividades Comerciales: Ed. Libros, Folletos y Otros. Vta. Min. de
Casas de Venta por Correo.
➢ CIIU: 22113
➢ Nro. de Trabajadores: 32
➢ Tipo de Facturación: Computarizado
➢ Tipo de Contabilidad: Computarizado
➢ Dirección Legal: Av. Jose Larco Nro. 508 Com. San Miguel de
Miraflores
➢ Distrito / Ciudad: Miraflores
➢ Departamento: Lima, Perú
➢ Estado Domicilio: Habido
➢ Perfil de Em Ediciones S.A.C. | Estruendomudo
Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores para hacer contrataciones con el
Estado Peruano.

6
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

REPRESENTANTES O DIRECTORES DE EM EDICIONES S.A.C.

Fuente: Página web Veritrade

SUCURSALES / AGENCIAS

Fuente: Página web Veritrade

Fuente: Página web Veritrade

7
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA

Misión: Nuestra misión es promover la excelencia académica y la


investigación en Perú y América Latina, mediante la publicación de libros
de alta calidad en áreas como ciencias sociales, humanidades y
educación. Nos comprometemos a ofrecer recursos relevantes y accesibles que
contribuyan al avance del conocimiento y al desarrollo de la sociedad.

Visión: Nos visualizamos como líderes en la publicación de libros


académicos y científicos en la región, reconocidos por nuestra calidad
editorial, nuestra contribución al debate intelectual y nuestro
compromiso con el progreso educativo y cultural. Aspiramos a ser una
plataforma que impulse la investigación y la difusión del conocimiento, consolidando nuestro
lugar como un socio confiable y valioso para académicos, investigadores y educadores.

La investigación realizada a la empresa EM Ediciones SAC revela que la empresa cumple


con éxito su misión de proporcionar productos de alta calidad al mercado nacional. Al
importar mercancías de distintos países, la empresa se compromete a ofrecer a sus clientes
obras académicas y científicas que cumplen con estándares de calidad. Una de las
principales razones por las cuales EM Ediciones SAC puede garantizar la calidad de sus
productos importados es su proceso de control interno. Esto quiere decir que antes de que
la mercadería llegue al mercado, pasa por una serie de controles de calidad llevados a cabo
por la empresa. Este proceso de revisión garantiza que solo los productos que cumplen con
los estándares exigentes de la empresa sean distribuidos a los clientes.

Cabe resaltar que, EM Ediciones SAC mantiene una estrecha relación con sus proveedores
internacionales, lo que le permite asegurar la calidad de los productos desde su origen. La
empresa selecciona cuidadosamente a sus proveedores, eligiendo aquellos que ofrecen
productos de alta calidad y confiabilidad. Su compromiso con el control de calidad interno y
su relación con proveedores confiables son elementos clave que contribuyen al
cumplimiento de esta misión.

8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

TRIBUTACIÓN Y TRATAMIENTO CONTABLE DE LA EMPRESA

1. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ADUANERA


La obligación tributaria aduanera nace por mandato de la Ley General de Aduanas y se
genera una relación jurídica entre el acreedor tributario que es representado por la
Administración Aduanera (sujeto activo) y el contribuyente en su calidad de deudor tributario
representado por el dueño, importador o consignatario de la mercancía (sujeto pasivo).
Según el Art. 140° de la LGA la obligación tributaria nace cuando:

a) En la importación para el consumo: En la fecha de numeración de la declaración


aduanera de mercancías.

b) En el traslado de mercancías de zonas de tributación especial a zonas de tributación


común: En la fecha de presentación de la solicitud del traslado. (Temporal: 3 meses de
garantía).

c) En la transferencia de mercancías importadas con exoneración o inafectación tributaria:


En la fecha de presentación de la solicitud de transferencia.

d) En la admisión temporal para reexportación en el mismo estado y admisión temporal para


perfeccionamiento activo: En la fecha de numeración de la declaración con la que se solicitó
el régimen.

AM Ediciones S.A.C. Importa principalmente libros, folletos e impresos similares, incluso en


hojas sueltas el cual representa el 100% de sus importaciones.

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS

Fuente: Página web Veritrade

9
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

Fuente: Página web Veritrade

PRINCIPALES PAÍSES DE IMPORTACIÓN

Fuente: Página web Veritrade

10
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

Partida Aduanera 4901999000 LOS DEMÁS LIBROS, FOLLETOS E IMPRESOS


SIMILARES, INCLUSO EN HOJAS SUELTAS

Fuente: Página web Veritrade

DETALLE DE EMBARQUE

Fuente: Página web Veritrade

11
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACION ADUANERA

La determinación de la obligación tributaria aduanera, en el caso de la empresa en estudio,


puede realizarse por la Administración Aduanera o por AM Ediciones S.A.C.

Los derechos arancelarios y demás impuestos que corresponda aplicar son los vigentes en
la fecha del nacimiento de la obligación tributaria aduanera y se aplican respecto de la
mercancía consignada en la declaración aduanera.

Esto implica que tanto la Administración Aduanera como EM Ediciones SAC tienen la
responsabilidad de asegurar que los derechos arancelarios y otros impuestos aplicables se
determinen y paguen correctamente. Por ende, es importante destacar que estas tarifas y
obligaciones fiscales están sujetas a las regulaciones y leyes aduaneras pertinentes en el
momento del despacho de la mercancía.

2. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN ADUANERA

La obligación tributaria es exigible cuando deba ser determinada por el deudor tributario,
desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este
plazo, a partir del décimo sexto día del mes siguiente al nacimiento de la obligación.

En el caso de la empresa EM Ediciones SAC, esto implica que la empresa debe cumplir
con sus obligaciones tributarias dentro de los plazos establecidos por la normativa fiscal
vigente. Si no hay un plazo específico definido, la obligación se considerará exigible a partir
del décimo sexto día del mes siguiente al momento en que surge la obligación tributaria.

3. DETERMINACION DE LA BASE IMPONIBLE

La aplicación de los derechos arancelarios se determina conforme al sistema de valoración


vigente. La tasa de los derechos arancelarios se aplica de acuerdo con el Arancel de
Aduanas y otras normas pertinentes. Para la determinación de otros impuestos, la base
imponible y las tasas se aplican conforme a las normas propias de cada uno de ellos.

12
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

La base imponible está compuesta por el FOB (factura comercial), flete y seguro de
mercancía, dando como resultado al CIF. Asimismo, se aplica un porcentaje que
corresponde al (ad- Valorem), el cual se determina consultando la partida arancelaria
correspondiente al producto importado.

Este proceso asegura que EM Ediciones SAC cumpla con sus obligaciones fiscales al
importar mercancías, aplicando las tarifas y regulaciones aduaneras pertinentes de manera
adecuada y transparente.

Composición de la Deuda tributaria:

Según el Artículo 148° La deuda tributaria aduanera está constituida por los derechos
arancelarios y demás tributos y cuando corresponda, por las multas y los intereses.

- Derechos Ad Valorem: La tasa impositiva: cuatro (04) niveles: 0%, 4%, 6% o 11%, según
subpartida nacional.

- Derechos Correctivos Provisionales Ad Valorem: Tasa: 29% Ad-Valorem CIF (BL.


Resolución Ministerial N.º 226-2005-MINCETUR/DM)

- Derechos Específicos - Sistema de Franja de Precios: Decreto Supremo N° 115-2001-EF


y modificatorias, sumados a los derechos ad-Valorem no podrán exceder del 20% del valor
CIF de la mercancía cuya subpartida nacional está incluida en el Anexo 1 del Decreto
Supremo N° 103-2015-EF, por cada serie de la declaración de importación. La tasa es
variable.

- Impuesto Selectivo al Consumo: Impuesto que se aplica en 3 sistemas

- Sistema al Valor

- Sistema Específico (monto fijo)

- Sistema Al Valor según Precio de Venta al Público, Las tasas son variables

- Impuesto General a las Ventas (IGV): La tasa impositiva es 16%

- Impuesto Promocional Municipal (IMP): La tasa impositiva es 2%

- Derechos Antidumping y compensatorios: El Monto es variable.

- Régimen de Percepción del IGV – Venta Interna: El régimen se aplica a las operaciones
de importación definitiva que se encuentren gravadas con el IGV.
13
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

Está conformado por el valor CIF aduanero más todos los tributos que graven la
importación.

FUENTE: Universidad Tecnológica del Perú

4. FORMAS DE EXTINCION CONTEMPLADAS EN LA LEY GENERAL DE


ADUANAS

La obligación tributaria aduanera se extingue además de los supuestos señalados en el


Código Tributario, por ejemplo:

La destrucción: Art 187° La SUNAT procederá a destruir las siguientes mercancías


que se encuentran en situación de abandono voluntario, abandono legal o comiso.

- Las contrarias a la soberanía nacional

- Las que atenten contra la salud, el medio ambiente, la moral o el orden público
establecido.

- Las que se encuentren vencidas o en mal estado

- Los cigarrillos y licores

- Las que deban ser destruidas según opinión del sector competente

14
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

- Otras mercancías señaladas por Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de


Economía y Finanzas.

La adjudicación: Art 184° La SUNAT, de oficio o a pedido de parte. podrá adjudicar


mercancías en situación de abandono legal, abandono voluntario o comiso conforme a
lo previsto en el Reglamento. La adjudicación de las mercancías en situación de
abandono legal se efectuará previa notificación, al dueño o consignatario quién podrá
recuperarlas pagando la deuda tributaria aduanera y demás gastos que correspondan,
dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de notificación, cumpliendo las
formalidades de ley. Vencido este plazo, la SUNAT procederá a su adjudicación.

Remate: Art 182° El precio base del remate, para las mercancías en situación de
abandono legal, abandono voluntario y comiso estará constituido por el valor de
tasación de las mercancías, conforme a su estado o condición.

Entrega al sector competente: Art 186° El sector competente tiene un plazo de veinte
(20) días contados a partir del día siguiente de la recepción de la notificación para
efectuar el retiro de las mercancías o pronunciarse sobre la modalidad de disposición
de las mercancías. Vencido el citado plazo sin que el sector competente haya recogido
las mercancías, o sin que haya emitido pronunciamiento, la Administración Aduanera
procederá a su disposición de acuerdo a lo que establezca el Reglamento. Por otro lado,
no procederá la entrega al Sector Competente de aquellas mercancías que se
encuentren vencidas. En cuyo caso la Administración Aduanera procederá a su
destrucción. Si por A o B la entrega al sector competente de mercancías restringidas en
situación de abandono legal se efectuara pasará por una previa notificación al dueño o
consignatario quien podrá recuperarlas si cumple con las formalidades de ley y paga la
deuda Tributaria aduanera y demás gastos que correspondan dentro de los cinco (05)
días siguientes a la fecha de notificación. Vencido este plazo la SUNAT procederá a su
entrega al sector competente.

La reexportación: Se extingue la O.T.A cuando la mercancía va a ser exportada.

Exportación de la mercancía sometida a los regímenes

Admisión temporal para reexportación en el mismo estado

Admisión temporal para perfeccionamiento activo

15
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

Para acotar, las mercancías en situación de abandono legal, abandono voluntario y las que
hayan sido objeto de comiso serán rematadas, adjudicadas, destruidas o entregadas al
sector competente, de conformidad con lo previsto en el Reglamento. Si la naturaleza o
estado de conservación de las mercancías lo amerita, la Administración Aduanera podrá
disponer de las mercancías que se encuentren con proceso administrativo o judicial en
trámite. De disponerse administrativa o judicialmente la devolución de las mismas, previa
resolución de la Administración Aduanera que autorice el pago, la Dirección Nacional de
Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas efectuará el pago del valor de las
mercancías determinado en el avalúo más los intereses legales correspondientes para las
mercancías objeto de comiso o abandono legal. Según Art. 180°

Según el “Artículo 154. Modalidades de extinción de la obligación tributaria aduanera

Nos da a conocer que la obligación tributaria aduanera se extingue además de los


supuestos señalados en el Código Tributario, por la destrucción, adjudicación, remate,
entrega al sector competente, por la reexportación o exportación de la mercancía sometida
a los regímenes de admisión temporal para reexportación en el mismo estado y admisión
temporal para perfeccionamiento activo, así como por el legajamiento de la declaración de

acuerdo a los casos previstos en el Reglamento. Lo que se modificó con el texto anterior a
la ley fue lo siguiente: “También se extingue automáticamente la obligación tributaria
aduanera generada en la fecha de la numeración de la declaración aduanera que
corresponda a mercancías cuyo valor FOB no exceda del monto establecido por el
Reglamento.”

5. FORMAS DE EXTINCION CONTEMPLADAS EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO


DE ADUANAS
Al respecto los supuestos reconocidos por el Código Tributario para la extinción de la
obligación tributaria, se encuentran establecidos en su artículo 27 en la siguiente forma:

"Artículo 27°. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios:

Pago: Es el cumplimiento de la obligación a través del cual se extingue esta,


mediante el uso de cualquier medio de pago tipificado en el ART. 32 DEL CÓDIGO

16
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

TRIBUTARIO. La deuda puede ser cancelada en efectivo, con débito en cuenta


corriente o de ahorros, con cheque, con documentos valorados, mediante pago
electrónico u otros medios en concordancia con lo establecido en el TUO del Código
Tributario. Tratándose de pago con cheque, se aceptan cheques certificados o de
gerencia y cheques personales o simples de despachadores de aduana siempre que
se presenten en el mismo banco donde se abrió la cuenta corriente. El pago con
documentos valorados se realiza sólo en las cajas de las intendencias de aduanas e
IFGRA.

Compensación: Surge cuando hay pagos en exceso o indebidos de tributos,


siempre y cuando estos periodos no se encuentren prescritos y sean administrados
por un mismo acreedor tributario y cuya recaudación sea un ingreso para la misma
entidad. ART. 40 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. Puede ser automática siempre y
cuando la ley lo establezca, de oficio, cuando es dentro de un proceso de
fiscalización y a solicitud de parte, cuando lo requiera el contribuyente a la
Administración Tributaria.

Condonación: Es el acto de liberalidad por lo que un acreedor expresa su voluntad


de extinguir parcial o totalmente su derecho de crédito sin recibir nada a cambio ART.
41 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. Esto debe ser autorizada por una ley en la cuantía
y por los requisitos que esta establezca.

Consolidación: Es cuando el acreedor se reúna la condición de ser acreedor o


deudor de la misma obligación, como consecuencia de la transmisión de bienes o
derechos objeto del tributo.

17
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

MEDIDAS IMPOSITIVAS PARA LAS MERCANCÍAS DE LA SUBPARTIDA NACIONAL


4901.91.00.00

Tipo de Producto 01: Ley 31893 Diccionarios y enciclopedias

Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/

Tipo de Producto 02: Ley 29666-IGV 20.02.11-DS. 008-2004-ED REGL. Ley de Democ. Del
Libro y de Fomento de la Lectura.

Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/

Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/

18
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

CASO PRÁCTICO: IMPORTACIÓN DE LA EMPRESA EM EDICIONES S.A.C.

DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE IMPORTACIÓN


VALOR
VALOR EN VALOR EN COSTO
CONCEPTO DOCUMENTO FECHA NOMBRE T/C IGV TOTAL EN
$ S/ TOTAL
DÓLARES
LIBROS / FOB DUA-473123 07/12/2023 DUA 2,532.64 3.757 9,515.13 - 9,515.13 2,532.64

PRIMA DE SEGURO DUA-473123 07/12/2023 DUA 90.00 3.757 338.13 - 338.13 90.00

FLETE MARÍTIMO DUA-473123 07/12/2023 DUA 300.00 3.757 1,127.10 - 1,127.10 300.00

ADUAMERICA SOLUCIONES LOGÍSTICAS


COMISIÓN AG. DE ADUANAS F001-46679 18/12/2023 100.00 3.771 377.10 67.88 444.98 118.00
S.A.

ESTIBA Y DESESTIBA / VISTO BUENO F001-6435 05/12/2023 NEUTRALOGISTICS PERU S.A.C. 120.00 3.744 449.28 80.87 530.15 141.60

HANDLING / DESCARGA F001-6435 05/12/2023 NEUTRALOGISTICS PERU S.A.C. 55.00 3.744 205.92 37.07 242.99 64.90

ADUAMERICA SOLUCIONES LOGÍSTICAS


TRANSPORTE F002-24564 18/12/2023 66.30 3.771 250.02 45.00 295.02 78.23
S.A.

INVERS. MARITIMAS UNIVERSALES PERU


ALMACENAJE F005-77498 15/12/2023 246.00 3.772 927.91 167.02 1,094.94 290.28
S.A. IMUPESA

TOTALES 3,509.94 13,190.59 397.84 13,588.43 3,615.65

FUENTE: Elaboración propia

CÁLCULO DE LOS DERECHOS ARANCELARIOS Y TRIBUTOS

PUERTO CALLAO

FECHA DE FECHA DE NOMBR VALOR VALOR


CONCEPTO DOCUMENTO T/C
NUMERACÓN CANCELACIÓN E EN $ EN S/

VALOR FOB DUA-473123 07/12/2023 07/12/2023 DUA 2,532.64 3.757 9,515.13

PRIMA DE SEGURO DUA-473123 DUA 90.00 3.757 338.13

FLETE MARÍTIMO DUA-473123 DUA 300.00 3.757 1,127.10

CIF ADUANERO 2,922.64 10,980.36

AD VALÓREM 0% - -

BASE IMPONIBLE (IGV) 2,922.64 10,980.36

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 16% 467.62 3.757 1,756.86

IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL 2% 58.45 3.757 219.61

TOTAL DE LA OPERACIÓN 3,448.72 12,956.82

FUENTE: Elaboración propia

CÁLCULO DE LA PERCEPCIÓN
FECHA DE NOMBR VALOR EN
CONCEPTO DOCUMENTO FECHA DE CANCELACIÓN T/C VALOR EN S/
NUMERACÓN E $
VALOR FOB DUA-473123 07/12/2023 07/12/2023 DUA 2,532.64 3.757 9,515.13
PRIMA DE SEGURO DUA-473123 DUA 90.00 3.757 338.13
FLETE MARÍTIMO DUA-473123 DUA 300.00 3.757 1,127.10
CIF ADUANERO 2,922.64 10,980.36
AD VALÓREM 0% - -
BASE IMPONIBLE (IGV) 2,922.64 10,980.36
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 16% 467.62 3.757 1,756.86
IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL 2% 58.45 3.757 219.61
TOTAL DEElaboración
FUENTE: LA OPERACIÓN
propia 3,448.72 3.757 12,956.82
1ERA IMPORTACIÓN 10% SE CANCELA AUSANDO EL FORMATO DE LA SUNAT LIQ-COBRANZA 1,295.68

19
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

ASIENTOS CONTABLES

CUENTA DESCRIPCIÓN DEBE HABER


60 COMPRAS S/ 9,515.13

601 MERCADERÍAS

6011 MERCADERÍAS MANUFACTURADAS

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS S/ 9,515.13

421 FACTURAS, BOLETAS Y OTROS COMPROBANTES POR PAGAR

4212 EMITIDAS

COMPROBANTES EMITIDOS POR LA ADQUISICIÓN DE MERCADERÍAS IMPORTADAS $2532.64 X 3.757


60 COMPRAS S/ 1,127.10

609 COSTOS VINCULADOS CON LAS COMPRAS

609111 FLETE INTERNACIONAL

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS S/ 1,127.10

421 FACTURAS, BOLETAS Y OTROS COMPROBANTES POR PAGAR

4212 EMITIDAS

COMPROBANTES EMITIDOS POR LA PROVISIÓN DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL $300

CUENTA DESCRIPCIÓN DEBE HABER


60 COMPRAS S/ 338.13

609 COSTOS VINCULADOS CON LAS COMPRAS

60912 SEGUROS

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS S/ 338.13

421 FACTURAS, BOLETAS Y OTROS COMPROBANTES POR PAGAR

4212 EMITIDAS

COMPROBANTES EMITIDOS POR LA CONTRATACIÓN DEL SEGURO $90

28 EXISTENCIA POR RECIBIR S/ 10,980.36

281 MERCADERÍAS

28111 IMPORTACIÓN

61 VARIACIÓN DE EXISTENCIA S/ 10,980.36

611 MERCADERÍAS

61111 MERCADERÍAS

MERCADERÍAS MANUFACTURADAS POR EL DESTINO DE LOS COSTOS

20
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

CUENTA DESCRIPCIÓN DEBE HABER

60 COMPRAS S/ 2,210.23

609 COSTOS VINCULADOS CON LAS COMPRAS

609111 FLETE LOCAL

60914 COMISIÓN

609191 ESTIBA

609192 HANDLING

609193 ALMACENAJE

TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA PÚBLICO DE


40 S/ 397.84
PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

401 GOBIERNO LEGAL

40111 IGV

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS S/ 2,608.07

421 FACTURAS, BOLETAS Y OTROS COMPROBANTES POR PAGAR

4212 EMITIDAS

COMPROBANTES EMITIDOS POR EL REGISTRO DE LOS DEMÁS GASTOS VINCULADOS

28 EXISTENCIA POR RECIBIR S/ 2,210.23

281 MERCADERÍAS

28111 IMPORTACIÓN

61 VARIACIÓN DE EXISTENCIA S/ 2,210.23

611 MERCADERÍAS

61111 MERCADERÍAS

MERCADERÍAS MANUFACTURADAS POR EL DESTINO DE LOS COSTOS

21
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

CONCLUSIONES
- EM Ediciones S.A.C. desempeña un papel significativo en el panorama educativo y
cultural del país al importar y distribuir libros académicos y científicos especializados. Su
enfoque en áreas como ciencias sociales, humanidades y educación amplía el acceso a
recursos académicos de calidad, promoviendo así el desarrollo intelectual y educativo en
Perú y América Latina.

- La empresa se destaca por su compromiso con la excelencia académica al ofrecer libros


de alta calidad en diversas áreas del conocimiento. Su labor de importación no solo se
centra en la comercialización de libros, sino que también contribuye a la promoción de la
investigación y el intercambio de conocimientos en la región.

- El estudio permite comprender las estrategias de abastecimiento y distribución de EM


Ediciones SAC. Esto incluye su relación con proveedores internacionales y su capacidad
para adaptarse a los desafíos del mercado global. Estas estrategias son fundamentales
para garantizar la disponibilidad de libros especializados y mantener la competitividad en el
mercado.

- La importación de libros por parte de EM Ediciones SAC no solo tiene un impacto


económico, sino también social y cultural. Al facilitar el acceso a recursos educativos y
académicos, la empresa contribuye al enriquecimiento intelectual de la sociedad peruana,
inculcando así el desarrollo educativo y cultural del país.

Para finalizar, el estudio realizado sobre la empresa importadora EM Ediciones S.A.C.


destaca su importante contribución al desarrollo intelectual y educativo de la sociedad
peruana. Además, proporciona una comprensión más profunda de sus operaciones
internas, estrategias comerciales y su papel en el mercado global de libros académicos y
científicos.

22
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

ANEXOS
EJEMPLO DE LIQ DE COBRANZA EN PERCEPCIÓN

FUENTE: https://ww3.sunat.gob.pe/

23
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

FUENTE: http://www.aduanet.gob.pe/

FUENTE: http://www.aduanet.gob.pe/

24
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

25
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

26
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

27
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

28
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

29
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

30
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

31
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

32
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

33
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

34
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

BIBLIOGRAFÍA
(Perú D. , 2018)

https://www.datosperu.org/empresa-em-ediciones-sac-20603357672.php

(Compuempresa, 2023)

https://compuempresa.com/info/em-ediciones-sac-3A155C419A1FFDF4

(Veritrade, 2015)

https://www.veritradecorp.com/es/peru/importaciones-y-exportaciones-em-ediciones-
sac/ruc-20603357672

(Aduanas, s.f.) Ley 31893

http://www.aduanet.gob.pe/servlet/YAIScroll?Partida=4901910000

(Aduanas, s.f.) LEY 29666-IGV 20.02.11-DS. 008-2004

http://www.aduanet.gob.pe/servlet/YAIScroll?Partida=4901910000

(Sunat)

https://ww3.sunat.gob.pe/ol-ad-rc/liquida.jsp

35

También podría gustarte