108 Suelos Expansivos - Colapsables - Crioticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

Suelos expansivos, colapsables, crióticos

Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Mecánica de Suelos y Geología


Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires
1
¿Cómo, cuándo, por qué sucedió esto?
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Se
levantó?

Se
hundió?

Rta: vamos a tratar de responder la pregunta


con la clase de hoy
2
Índice
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Breve introducción a los suelos no saturados


• Suelos expansivos
• Suelos colapsables
• Suelos crióticos

3
Suelos no saturados: presencia en
regiones extremas, áridas y semi-áridas
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Problemática: suelos expansivos, colapsibles, residuales

4 (Meigs, 1953; Dregne, 1976; after Fredlund, 1996)


Suelos no saturados: concepto
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

5 (Fredlund, 1996)
Suelos no saturados: fases sólida, líquida y
gaseosa
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

6 (Fredlund, 1996)
Suelos no saturados: intercambio de agua
en la superficie
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

7 (Fredlund, 1996)
Suelos no saturados: energía piezométrica
y presión de poros
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• El flujo de agua se mueve siempre del nivel de mayor energía


al de menor energía

8 (Fredlund y Rahardjo, 1993)


Suelos no saturados: continuidad de fases
líquida y gaseosa
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Suelo parcialmente saturado: agua y aire en los poros


• 𝑆𝑟 < 40% El agua no tiene continuidad
• 𝑆𝑟 < 80% El aire tiene continuidad
• 𝑆𝑟 > 90% El aire está en forma de burbujas

La fase gaseosa es una mezcla de gases y vapor de agua


• Ley de Boyle: 𝒑 ⋅ 𝒗 = 𝒏 ⋅ 𝑹 ⋅ 𝑻
La fase se comporta como un gas perfecto
• Ley de Dalton 𝒑 = σ 𝒑𝒊
El comportamiento de un gas en la mezcla
es independiente de los otros gases
9
Suelos no saturados: fase gaseosa - vapor
de agua
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Presión de saturación
de vapor: 𝑢𝑣0 = 𝑓(𝑇º)
• Presión parcial de vapor: 𝑢𝑣
• Humedad relativa: 𝑅𝐻 = 𝑢𝑣 /𝑢𝑣0
• Si 𝑅𝐻 = 100% la tasas
de condensación y eva-
poración son iguales
• El vapor en el aire puede estar
– Sobresaturado: 𝑢𝑣 > 𝑢𝑣0
– Saturado: 𝑢𝑣 = 𝑢𝑣0
– Subsaturado: 𝑢𝑣0 < 𝑢𝑣
10
Suelos no saturados: la definición de
“tensión efectiva”
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• El equilibrio implica Σ𝑃𝑖 → ← 𝜎𝑠


𝜎 ∙ 𝐴 = 𝜎𝑠 ∙ 𝐴 + 𝑢𝑎 ∙ 𝐴𝑎 + 𝑢𝑤 ∙ 𝐴𝑤 𝑢𝑎 → ← 𝑢𝑎
• La tensión en fase sólida es
𝑢𝑤 → ← 𝑢𝑤
𝐴𝑎 𝐴𝑤
𝜎𝑠 = 𝜎 − 𝑢𝑎 ∙ + 𝑢𝑤 ∙ =
𝐴 𝐴
= 𝜎 − 𝑢𝑎 ∙ 1 − 𝑆𝑟 + 𝑢𝑤 ∙ 𝑆𝑟
𝜎𝑠 = 𝜎 − 𝑢𝑎 + 𝑆𝑟 𝑢𝑎 − 𝑢𝑤
• Empíricamente
𝜎𝑠 = 𝜎 − 𝑢𝑎 + 𝜒 𝑢𝑎 − 𝑢𝑤

(Desafortunadamente)
11
Esta expresión no anda bien
Suelos no saturados: tensores de
tensiones
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

El estado del material queda definido por 𝝈 = 𝝈𝑛 + 𝐬


• Tensor de tensión neta: 𝝈𝑛 = 𝝈 − 𝑢𝑎 𝟏
• Tensor de succión: 𝒔 = 𝑢𝑎 − 𝑢𝑤 𝟏
Se debe cumplir 𝜎 > 𝑢𝑎 > 𝑢𝑤
• Si 𝑢𝑎 > 𝑝 la muestra explota
• Si 𝑢𝑎 = 𝑢𝑤 el suelo está saturado
𝝈𝑛 = 𝝈′ y 𝒔 = 𝟎

𝜎𝑥 𝜏𝑥𝑦 𝜏𝑥𝑧 𝜎𝑥 − 𝑢𝑎 𝜏𝑥𝑦 𝜏𝑥𝑧 𝑢 𝑎 − 𝑢𝑤 0 0


𝜏𝑥𝑦 𝜎𝑦 𝜏𝑦𝑧 = 𝜏𝑥𝑦 𝜎𝑦 − 𝑢𝑎 𝜏𝑦𝑧 + 0 𝑢𝑎 − 𝑢𝑤 0
𝜏𝑥𝑧 𝜏𝑦𝑧 𝜎𝑧 𝜏𝑥𝑧 𝜏𝑦𝑧 𝜎𝑧 − 𝑢𝑎 0 0 𝑢𝑎 − 𝑢𝑤

12 𝝈 𝝈𝒏 𝒔
Suelos no saturados: definición de succión
total (𝜓)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

La succión es – físicamente – una medida del estado de energía


libre del agua (Edlefsen & Anderson, 1943)
• Ley de Richards: Relación termodinámica entre energía libre
del agua y presión parcial de vapor

𝑅𝑇 𝑢𝑣 𝑅𝑇
𝜓= ln =− ln 𝑅𝐻
𝜔𝑣 𝑙 𝜌 𝑢𝑣0 𝜔𝑣 /𝜌

La succión total 𝜓 es la suma de dos términos: 𝜓 = 𝜋 + 𝑠


• Succión osmótica 𝜋
• Succión mátrica (𝑢𝑎– 𝑢𝑤 )
13
Suelos no saturados: componentes de la
succión total (𝜓)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

La succión total 𝜓 es la suma de dos términos: 𝜓 = 𝜋 + 𝑠


• Succión osmótica 𝜋
– Producida por cationes atraídos por las partículas
– Depende de tipo y concentración de sales disueltas en agua
– Varía poco con el contenido de humedad
– Existe aún para suelos saturados
• Succión mátrica 𝑠 = (𝑢𝑎– 𝑢𝑤 )
– Producida por meniscos aire-agua (curvatura proporcional a
𝑅𝐻, o sea, a 𝑢𝑎– 𝑢𝑤
– Depende de tamaño de poros y humedad
– Su variación es más común en la práctica estándar
14
Suelos noSucción Total de succión
saturados: variación
total con contenido de humedad
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Medición directa
• Humedad relativa
aturados

Medición indirecta
• Humedad
Suelos No Sa

• Temperatura
• Conductividad térmica
S

• Conductividad eléctrica

15
Suelos no saturados: succión mátrica
(𝑢𝑎 − 𝑢𝑤 )
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• En general se asume 𝑢𝑎 = 0kPa


• La tensión superficial (𝑇𝑆 ~72 𝑚𝑁/𝑚) en la interfaz es directam.
1 1
proporcional al valor de succión ∆𝑢 = 𝑢𝑎 − 𝑢𝑤 = 𝑇𝑆 ( + )
𝑅1 𝑅2
• La tensión superficial varía con la temperatura

16 (Advanced unsaturated soil mechanics)


Suelos no saturados: curva de retención
característica (SWCC)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Relación grado de saturación 𝑆𝑟 y succión mátrica (𝑢𝑎 −𝑢𝑤 )


• Se “levanta” , “desplaza” y ”suaviza” a mayor contenido finos
1 −𝜆
𝑢𝑎 − 𝑢𝑤 1−𝜆
ntification of the Zones
𝑆𝑟 = on the𝑠 SWCC
1 + ∙ SWCC
Typical 1 − 𝑆𝑟𝑒𝑠
for + 𝑆𝑟𝑒𝑠of Different Texture
Soils
𝑎𝑒

𝒔𝒂𝒆
𝝀

𝑺𝒓𝒆𝒔
17
Suelos no saturados: curva de retención
característica (SWCC)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Se determinó
SeSeSedeterminó
determinó
determinó lalalacurva
curvaladede
curva curva depara
retención
retención
de retención
para
retención cada
cada una
parauna pa
dd
cad
• Colocación papeles de filtro intermedio y de sacrificio determinaciones
determinacionesa acontenidos
determinaciones
determinaciones
muestras cilíndricas
a
acontenidos contenidos
contenidos dedehumedad
humedad de
de humedad
compactadas
humed
variablevaria
variable para
para
estática
muestrascilíndricas
muestras
muestras cilíndricascompactadas
cilíndricas compactadas
compactadas estáticamente
estáticamente (h=20.0m(
(h=20.0m
estáticamente
• Recipiente hermético + cámara higrotérmica (>7 días) medición
medición
medición
medición
de
condede
conpapel
con
con papel
papel
fabricación
papel
defiltro
filtro de filtro
calibrado
calibrado
filtro
de muestras.
calibrado
(Schleicher
(Schleicher
calibrado (Sch&
&&Schuell
Schuel
(Schleicher
dedede fabricación
fabricación
fabricación dede
de muestras.
muestras.
muestras.
• Medición humedad papel filtro intermedio, balanza 0.0001gr
• Determinación
SeSedeterminó la curva de retención
de succión
para cada una
mátrica
de las
(𝑢𝑎 −𝑢
mezclas 𝑤
mediante
) y latotal (𝜓)de 8
ejecución
determinó Sela Sedeterminó
determinó
curva lacurva
curvadederetención
de laretención retención
para cada para
para cada
cada
una una
de unadedemezclas
las laslasmezclas
mezclas mediantela
mediante
mediante lalaejecución
ejecucióndedede
ejecución 88 8
mediante
determinaciones
determinaciones a curva
contenidos
determinaciones
determinaciones
a contenidos de dedecalibración
humedad
a contenidos
a contenidos
de humedad variable
dehumedad para
humedadvariable
variable variable
para (Whatman
todo
para
para
todo todo
todo
el el rango
elelrango
rango rango dededede No.SeSe
saturación.
saturación.
saturación.
saturación. 42)
Se Sey grado de
prepararon
prepararon
prepararon
prepararon
muestras cilíndricas compactadas
muestras
muestras
muestras cilíndricas cilíndricas
cilíndricas
compactadas estáticamente
compactadas
compactadas
estáticamente (h=20.0mm
estáticamente
estáticamente (h=20.0mm
(h=20.0mm
(h=20.0mm I f=101.6mm).
I f=101.6mm).
I f=101.6mm).
I f=101.6mm). SeSeSeSe implementó
implementólala
implementó
implementó ladetécnica
técnica
técnica
la técnicade de de
medición
mediciónsaturación
con
conpapel
papel de
defiltro
medición
medición concon
filtro (𝑆
calibrado
papel
papel de
calibrado)filtro
𝑟 de (Schleicher
filtro calibrado
calibrado
(Schleicher && Schuell
(Schleicher
(Schleicher &&
Schuell 589/2).
Schuell
Schuell
589/2). 589/2).
589/2). En
En laEnEnlalalaFig
Fig 2Fig
Fig 22muestra
2 se
se se muestra
semuestra
muestra el procedimiento
elelelprocedimiento
procedimiento
procedimiento
dede
fabricación
fabricacióndedemuestras.
de de fabricación
fabricación
muestras. dede muestras.
muestras.
i ii i vv v v
v vv v

ai ai ai ai vbvb vb vb c iiiciiic iiic


iii iidiidiid iid ii
vv v v
Figura
Figura
Figura 2.Secuencia
2.2.
Figura Secuencia
Secuencia dedearmado
armado
de
2. Secuencia dedemuestras
armado
de muestras
armado para
para
deensa
de muestras ens
mu
18 Secuencia de armado de muestras para determinación de curva de retención (ASTM D5298)
cilíndricas,
cilíndricas,
cilíndricas, ii:ii:ii:
cilíndricas, colocación
colocación p.p.filtro
colocación filtro
ii: colocación intermedio,
p. intermedio,
filtro iii:iii:coloca
p.intermedio,
filtro coloc
inter
Suelos no saturados de comportamiento
“especial”
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Suelos expansivos
• parcialmente saturados (en
general)
que aumentan su volumen constructed on the collapsible soil and how to take care and mitigation for i
cuando aumenta su humedad, solving these possible problems.

a carga constante

Suelos colapsables
• parcialmente saturados que
reducen su volumen y resistencia
cuando aumenta su humedad,
a carga constante
19
Índice
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Breve introducción a los suelos no saturados


• Suelos expansivos
• Suelos colapsables
• Suelos crióticos

20
Suelos expansivos: contracción
volumétrica de arcillas (laboratorio)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

21
Suelos expansivos: contracción
volumétrica de arcillas (campo)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Contracción por secado


(expulsión de agua,
reducción de volumen)
• A menor tamaño de
partícula, mayor
contracción por secado
• Existe una diferencia de
presión en la interfaz
agua-aire (𝑢𝑎 − 𝑢𝜔 ) que
evoluciona durante el
proceso de secado:
𝑢𝑎 − 𝑢𝜔 = 𝑇𝑠 /𝑅𝑠 𝑇𝑠 : 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (
𝑘𝑁
) 𝑅𝑠 : 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑖𝑠𝑐𝑜 (𝑚)
𝑚
22
Suelos expansivos: mecanismo de
expansión por interacción fluído-partícula
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

100 mm
arenas finas + limos + arcillas
50 mm - limos + arcillas
20 mm

10 mm
2 mm - arcillas
1 mm = 0.001mm

23 Imágenes de microscopio electrónico de barrido


Suelos expansivos: mecanismo de
expansión por interacción fluído-partícula
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

catión retenido por


partícula de
atracción eléctrica
arcilla (cargas -)
con cara de arcilla:
no puede salir agua y cationes
𝜗 adsorbidos

𝜀0 𝑅 𝜅 ′ 𝑇
𝜗
concentración
𝜗= ∙
2𝐹 2 𝑐0 𝑧 2 decreciente
Espesor de doble
capa difusa (DDL) 𝜗
agua con poca
𝜗 concentración

Ley de Fick:
sale el catión
24 o entra el agua
Suelos expansivos: mecanismo de
expansión por interacción fluído-partícula
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

partícula de
arcilla (cargas -)
catión retenido por

entre partículas
atracción eléctrica agua y cationes
con cara de arcilla:

Repulsión
adsorbidos
no puede salir
concentración
decreciente
entra fluido por ósmosis

agua con poca


concentración
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝 𝑓𝑙𝑢í𝑑𝑜
𝜋 = 𝑃𝑠 (𝑘𝑃𝑎) = 𝑅𝑇 ෍ 𝑐𝑖 − 𝑐𝑖

𝜋: 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑠𝑚ó𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑃𝑠 : 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑛𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 Ley de Fick:
sale el catión
(van´t Hoff 1884)
25 o entra el agua
Suelos expansivos: consecuencias no
deseadas
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Cuando el suelo se
humedece (regamos las
plantas, pierde un caño,..)
puede “hincharse”
𝑷𝒔 (𝒌𝑷𝒂)

La presión de expansión (𝑃𝑠 )


puede ser mucho mayor
que el peso de la estructura
(vivienda, camino, etc.)

La expansión no es
uniforme: daños a la
26
construcción
Caracterización de expansividad:
Límite de contracción
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

El límite de contracción es la humedad en la que el suelo deja de


contraer, cambia de color y se de-satura
A menor límite de contracción, mayor potencial de expansión
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 Medición directa Medición indirecta (LL, LP)

𝐿𝐿 % + 43.53
𝐿𝐶 % ~46.38 − 43.53
𝐼𝑃 % + 46.38

0% < 𝐿𝐶 % < 𝐿𝑃 % < 𝐿𝐿 %

𝐿𝐶 %
27
Caracterización de expansividad:
Índice de actividad (𝐴)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Mide la actividad eléctrica de (Seed et al.1962)


la arcilla
𝐼𝑃
𝐴= ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟í𝑎
%<2𝜇
Si el IP es alto con poca arcilla,

𝐴 (𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑)
ésta es muy activa

28 (Skempton 1953, Mitchell 1976) % < 2𝜇 (𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎)


Caracterización de expansividad:
Difracción por rayos X (XRD)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Se ataca una muestra (2-5gr) con rayos 𝛼


• Se cuentan las veces que se difracta un rayo con ángulo 𝜃,
característico de un mineral
• Se cuantifican los minerales con 𝑑 Å
intensidad (n)

Minerales
predominantes

𝜆
𝑑 Å =𝑛⋅ → 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐵𝑟𝑎𝑔𝑔
29 2𝜃 2𝑠𝑒𝑛 𝜃
Caracterización de expansividad:
Difracción por rayos X (XRD)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Minerales de arcilla en carta de plasticidad

30 (Mitchell 1976)
Caracterización de expansividad:
Superficie específica (𝑆𝑆 )
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Relación entre la superficie de una partícula (m2) y su masa


(gr)
• Mide el grado de aglomeración de paquetes de hojas de arcilla

31
Caracterización de expansividad:
Superficie específica (𝑆𝑒 )
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Técnica de absorción de azul de metileno (MB)

Número
(𝑁 = 70)

Halo celeste

Absorción total MB en exceso


MB (fin ensayo)

𝑚2 1𝑔𝑟 1 1
𝑆𝑒 = 𝑔𝑟 ⋅ 200𝑚𝐿 ⋅ 𝑁 ⋅ 0,5𝑚𝐿 ⋅ 𝑁𝐴𝑣 ⋅ 𝐴𝐴𝑀 ⋅ 10𝑔𝑟
𝑔𝑟 319,87
𝑚𝑜𝑙

(Yong and Warkentin 1975;


Zelazny and Calhoun 1977;
32 Mitchell 1993)
Caracterización de expansividad:
capacidad de intercambio catiónico (𝐶𝐸𝐶)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Mide la capacidad de intercambio de cationes que presentan las


partículas de arcilla al hidratarse
• Los cationes de mayor valencia reemplazan a los de menor
(𝐿𝑖 + < 𝑁𝑎+ < 𝐻 + < 𝐾 + < 𝑁𝐻𝐸4+ ≪ 𝑀𝑔2+ < 𝐶𝑎2+ ≪ 𝐴𝑙3+ )
• El medio ambiente determina los cationes presentes en la arcilla
• En presencia de materia orgánica, poco intercambio

𝑚𝑒𝑞 𝐸 ∙ 𝑁 ⋅ 0,5𝑚𝐿
𝐶𝐸𝐶 = 100
100𝑔𝑟 2𝑔𝑟

Determinación de CEC
(Grim 1968)
33 mediante azul de metileno
Caracterización de expansividad:
expansión libre en edómetro (𝐸𝐼)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Mide el potencial de hinchamiento que experimenta una muestra


parcialmente saturada por hidratación, bajo una sobrecarga de
6kPa

Preparación muestra Ensayo


34
Caracterización de expansividad:
expansión libre en edómetro (𝐸𝐼)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Fin hinchamiento primario


D 4829 – 03 ∆𝐻
𝐸𝐼 = × 1000
(0.0002 in./h), whichever occurs first. A minimum recording 𝐻1
time of 3 h is required.

5. Significance and Use 𝐸𝐼50 = 𝐸𝐼 −


5.1 The expansion index, EI, is used to measure a basic 65 + 𝐸𝐼
index property of soil and therefore, the EI is comparable to 50 − 𝑆𝑟 ×
other indices such as the liquid limit, plastic limit, and 220 − 𝑆𝑟
plasticity index of soils, as in Test Method D 4318.
5.2 The EI is not used to duplicate any particular field
conditions such as soil density, water content, loading, in-place Índice de expansión
soil structure or soil water chemistry. However, the test
procedure keeps all conditions constant allowing 1direct
día corre- del ensayo y corregido
lation of data between organizations. All organizations can al 50% (ASTM D4829)
benefit from these collective experiences.
5.3 The classification of a potentially expansive soil is based
on the following table:
Expansion Index, EI Potential Expansion
0–20 Very Low
21–50 Low
51–90 Medium arcilla+APAM 0% (salmuera) arcilla+APAM 0% (a. destilada) arcilla+APAM
91–130 High
>130 Very High
35
(Marti L., 2015)
Caracterización de expansividad: presión
de hinchamiento en edómetro (𝜎𝑠𝑝 )
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

1º etapa: deformación uniaxial por ingreso de fluido


2º etapa: incremento de tensión en forma escalonada hasta
alcanzar la relación de vacíos inicial (𝑒0 )
Medición directa del potencial expansivo del terreno 𝜎𝑠𝑝 𝑘𝑃𝑎
𝑒

𝑒0

𝜎𝑠𝑝
36
log 𝜎´
Suelos expansivos: técnicas de
remediación
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Retiro y recolocación
• Barreras verticales y horizontales
• Incorporación de cal
• Inundación
• Sobrecarga
Barrera H (membrana PVC + concreto)

Incorporación de cal para diferentes tipos de suelos Barreras + recambio (membrana PVC
37 encapsulada + suelo no expansivo)
Índice
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Breve introducción a los suelos no saturados


• Suelos expansivos
• Suelos colapsables
• Suelos crióticos

38
Suelos colapsables: propiedades básicas
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Suelos loéssicos (arenas finas,


limos y arcillas transportadas por
viento), residuales, coluviales
• Baja plasticidad
(poca actividad electroquímica)
• Bajo grado de saturación
(hay tensión capilar ↑ 𝜎´ )
• Muy bajo peso unitario seco
(alta relación de vacíos)
• Presencia de agentes cementantes
que mantienen al suelo en una
posición estable Distribución geográfica del Loess en Argentina (Teruggi
39 1957, Kröhling 1999 y Zárate 2003)
Suelos colapsables: propiedades básicas
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Identificación en curva granulométrica

40 (Chen et al. 2007; Clevenger 1956; Derbyshire and Mellors 1988; Holtz and Gibbs 1956; Klukanova and Frankovaska 1994)
Suelos colapsables: propiedades básicas
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Diferentes vinculaciones naturales (“agente cementante”) entre


partículas

41 (Clemence and Finbarr 1981)


Suelos colapsables: mecanismo de
colapso por saturación
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• El fluido “rompe” los puentes cementantes entre partículas


• Brusca reducción de volumen, las partículas “colapsan” y caen
a una posición más estable
• El proceso es irreversible

42
AOSA S.A.
AZ2 - S8
COLLAPSE INDEX TEST Tacuarí 1184 - C1071AAX – Buenos Aires

Date:
Caracterización de colapsabilidad: índice
01/04/2019
0.5m
Hygrothermal conditions:
PROJECT:
21.1°C - 63
4927 - AECOM

de colapso (𝐼𝑐 )
Operator: M. Codevilla - L. Tripiciano Standars: ASTM D1587, D2216, D2435, D5333
Tested material: USCS:
2,67 #200 : CL 78 Gs :
PL: 19 LL: 35
SAMPLE PREPARATION A PROCEDURE
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Perimetral and height carving with manual cutting tools on block Oedometer type: floating ring.
sample. Deformation measurement: LVDT, precision +/- 0.007mm


• Sobre
DH DH
muestra H
inalterada
ac De
RESULTS OF EACH LOAD STAGE
e LOG EFECTIVE PRESSURE - VOID RATIO
(kPa)
2
• Se
(mm)
0,017
lleva (mm)
0,02
la muestra
12,99
o
a
(H - D H ) ( D H /H )
0,00
la (e - D e)
ac

1,03
ac 1,10
s
e
o

12 presión
0,102 0,12efectiva12,89 objetivo
0,02 o1,01 1,00 INUNDATION

25
49
200kPa,
0,066
0,159
0,19
0,34
sin saturar
12,82
12,66
0,03
0,05
1,00
0,97
0,90
∆𝐻
• Se satura la muestra y
74 0,120 0,46 12,54 0,07 0,96 0,80
147 0,154 0,62 12,39 0,10 0,93
147 se
1,106 mide 1,72 ∆𝐻 11,28 0,27 0,76
0,70
log s´ (kPa)
196 0,313 2,04 10,97 0,32 0,71 0,60
294 • Se calcula el índice de
0,282 2,32 10,69 0,36 0,67 10 100 1000
D 5333 – 03 TESTED SAMPLE DATA PARAMETERS ²h - h %
colapso
INITIAL 𝐼 𝑐 o 𝐼 𝑒 FINAL C 0,31 wet curve
c
∆𝐻
I =
# h
¢ ×100
&
c
f

0
i

-TABLE 1 Classification
e
(3)
1,03 0 e Collapse-Index, I
of 0,78 f I
𝐼𝑐 = 100 ×
8,50% mod. Severe
e c

w 19,7 0 w
Degree of%Specimen Collapse
3
26,0Collapse
% Index I , % Notes:
f
3
e
𝐻0
gd0 None kN/m12,7 gdf kN/m0 14,5 minimum one-hour on loading steps without distilled water.
Slight 0.1 to 2.0
Sr 0
wetting, 51,1 % Sr f 89,5 % Inundation of specimen at 147 kPa, one hour duration.
Moderate 2.1 to 6.0
Moderately severe 6.1 to 10.0 ∆𝐻
Severe >10
𝐼𝑒 = 100 × ቤ
43 ASTM D5333
𝐻0 𝜎´=200𝑘𝑃𝑎
Caracterización de colapsabilidad:
mecanismo de colapso de enrocados
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Mecanismo de colapso
por humedecimiento
• Asentamiento de presas
luego de su construcción ( no saturado)

(ingreso de agua por (saturado)

llenado de embalse)
• Fisuras en terraplenes
(asentamientos del
terreno de fundación)
• Similar comportamiento
𝜎 − 𝜖1 cuando RH=100%
en edómetro RH: humedad relativa (Oldecop y Alonso 2003)
44
Suelos “autocolapsibles” o “potencialmente
colapsibles”
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Suelo autocolapsible
– Cuando la presión de tapada es mayor a la presión de
colapso (𝜎𝑣0 > 𝑝𝑐𝑜𝑙 )
– Si el suelo se humedece, colapsa por peso propio
• Suelo potencialmente colapsible
– Cuando la presión de tapada es menor a la presión de
colapso (𝜎𝑣0 < 𝑝𝑐𝑜𝑙 )
– Si el suelo se humedece, no colapsa
– Si el suelo se humedece y se aumenta la carga, colapsa

45
Maximum collapsibility Maximum self-weight to laboratory test data, thefield loessth
Soil thickness coefficient ds collapsibility coefficient dsz of which thecollapsiblesoil layer thick
The whole thickness of the loess layer
Ensayo a gran escala (Lanzhou, China)
0–19 m
19–36.6 m
0.094
0.061
0.199
0.055
formed by the Quaternary Malan loes
collapsibility is greater than 121.65 c
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Depósito natural suelos


loessicos del cuaternario
40m
• Espesor de 37m de suelos
autocolapsibles
• 297 días de ensayo, de
los cuales 140 días se Fig. 1. Trial pit (image by authors)

correspondieron con el
período de inundación
• 3 ejes de control P1
de desplazamientos
verticales (centro
en P1)
46 Wang X. et al 2017
Ensayo a gran escala (Lanzhou, China)
Tiempo (días)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• 2.4m de colapso total P1 con


Inundación Cese inundación
tasa de cambio no uniforme
• El “anillo de agrietamiento”
tuvo un espesor promedio

Colapso total P1 (mm)


de 25m
• El cambio de humedad no
es uniforme en profundidad
(mayor en primeros 20-25m)
• Subsidencia del terreno baja
por debajo de los 20m (dato
relevante en caso de proyectar
– diseñar una estructura)
47 Wang X. et al 2017
Medidas de diseño para suelos
colapsables
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Retiro y recolocación
• Compactación in situ
• Inundación
• Fundaciones indirectas

48
¿Cómo distinguir suelos
expansivos de colapsables?
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Los suelos expansivos reducen su volumen cuando se reduce


su humedad
• Los suelos colapsables reducen su volumen cuando aumenta
su humedad
• La manifestación exterior puede ser similar
• El límite líquido permite distinguirlos
– Expansivo 𝐿𝐿 > 50, 𝜔𝑠𝑎𝑡 ≪ 𝐿𝐿
– Colapsable 𝐿𝐿 < 35, 𝜔𝑠𝑎𝑡 ≅ 𝐿𝐿

49
Índice
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Breve introducción a los suelos no saturados


• Suelos expansivos
• Suelos colapsables
• Suelos crióticos

50
Suelos crióticos: concepto
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• El agua congelada es parte


del volumen de sólidos
partícula
• Algunas partículas tienen contínuamente
Agua adsorbida

contacto directo
descongelada

• Otras están cementadas contacto directo


entre partículas

por el hielo
• En los bordes de grano
el agua permanece en vacíos Cristales de hielo
en contacto con
estado líquido agua descongelada

• Fenómeno de expansión
por formación de hielo
(suelos con #200>10%)
51 (MIT 1981)
Suelos crióticos: descripción tacto-visual
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

D 4083
ng some frozen soil in a graduated jar, allowing it to 9. Part III, Description of Substantial Ice Strata
nd observing the quantity of supernatant water as a 9.1 Ice strata that are greater than 1 in. (25 mm) in thickness
ge of the total volume. See Fig. 2.

—Frozen soils in the N group may, on close examination, indicate presence of ice within the voids of the material by crystalline reflections or
n on fractured or trimmed surfaces. The impression received by the unaided eye, however, is that none of the frozen water occupies space in
the original voids in the soil. The opposite is true of frozen soils in the V group.
Subgroup
Symbol Field Identification
52 Description Symbol
For ice phase, record the following when applicable:
Suelos crióticos: diagrama de fases
Cambio volumétrico por deshielo
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

(asentamientos)

53
Suelos crióticos: perfil térmico (Trumpet
curve)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Zona superior activa: ACTIVA

– Congelamiento
y deshielo estacional
• Zona intermedia:
– Permafrost: suelo perma- INTERMEDIA

nentemente congelado
durante por lo menos
un ciclos de 2 años
• Zona inferior:
– Suelo no congelado
INFERIOR

54 (Lachembarch 1973)
Suelos crióticos: consecuencias del
deshielo Deshielo natural
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Corte transversal en suelo con permafrost

Deshielo inducido por acción antrópica

55 (Fuente: https://climatekids.nasa.gov/permafrost/)
2

Suelos crióticos: replacement.


técnicas de remediación -
Maintenance is generally limited to assuring the units are operational
appropriate for the design loadings.

tratamiento con termosifones


condensación
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

y
precipitación
• Transferencia de calor al terreno del gas

para mantenerlo congelado condensador

• Termosifón de una fase:


radiador
– Funcionan por convección
• Termosifón dos fases:
– Evaporación en parte
inferior y condensación gas evaporado
en parte superior gas presurizado
en fase líquida
– Gran intercambio de calor
entre las partes
– Se “bloquea” durante el verano
56 (no hay evaporación-condensación)
Figure 1 – Two Phase Thermosyphon
flujo calor (Yarmak E. 2015)
As conditions change due to climatic warming or usage, pile foundations may experience unacceptable creep
One way to slow creep down to acceptable levels is to cool the ground in the load-bearing zone of the piling
thermosyphon is to the load-bearing zone, the more quickly that creep will be reduced. Typically, the most
in early winter when the soils along the bearing zone are warmest. By using thermosyphons to provide deep

Suelos crióticos: técnicas de remediación - warm part of the temperature curve along the pile is cut off and the creep rates are severely reduced. Most th
installations to help stabilize existing piles are installed by drilling, either vertically or at an appropriate angl
bearing zone. The type of facility that the piles are supporting often dictates the installation method. Retrof
detailed design. A retrofit is shown in Figure 8.

tratamiento con termosifones


Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Fundaciones edificios (Yarmak E. 2015)


Figure 8 – Retrofit Using Angled & Vertical Evaporator Thermosyphons for Cooling the Load-Bearing Zone of Insta

Apoyos de tuberías (Barker J. 2013)

Terraplenes
57 ferroviarios
Resumen de clase
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Se presentaron algunos conceptos básicos de la mecánica de


suelos no saturados
• Se presentaron los aspectos característicos de suelos
expansivos, colapsables y crióticos como así también algunos
ensayos de caracterización en laboratorio y técnicas de
remediación.
• Se enfatizó la necesidad de contemplar en los diseños de
fundaciones la existencia de suelos “especiales” o
“problemáticos”.

58
Bibliografía
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Básica
• Fredlund et al. Unsaturated Soil Mechanics in Engineering
Practice. Wiley
• Redolfi E. Pilotes en suelos colapsables. Tesis CEDEX
• Jiménez Salas y otros. Geotecnia y Cimientos. Ed. Rueda
Complementaria
• ASTM D4089. Description of Frozen Soils
• Mitchell. Fundamentals of soil behavior. Wiley.
• Arroyo. Comportamiento de suelos crióticos. Tesis FIUBA

59
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Material complementario (filminas no presentadas en clase)

60
Suelos de comportamiento
“especial” en el triaxial
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Suelos cementados (𝑐´ → 𝜏) 𝒔𝒖 𝒎á𝒙

• poseen una componente de la


resistencia que se pierde con el
progreso de la deformación
𝑠𝑢 𝑚á𝑥
Suelos sensitivos (𝑆 = ) 𝒔𝒖 𝒓𝒆𝒔
𝑠𝑢 𝑟𝑒𝑠
• reducen su resistencia
con el progreso de la deformación
Suelos licuables (𝜏 → 0)
• exhiben rigidez y resistencia
(casi) nulas cuando se los
somete a carga rápida
61
Medición de succión (matricial y total)

• Insert a clean PVC O-ring,


Suelos expansivos - colapsables - crióticos

with the sharp edge facing up,


Papel filtro calibrado on top of the soil sample for
total suction measurements
• 7 días de equilibrio higrotérmico

• Place
589-WH
ring as
NOTE:
filter pa
will be

Calibración papel filtro Preparación ensayo


62
Predicción del cambio de volumen en
función de la succión mátrica
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Índice de compresión de presión neta en descarga 𝐶𝑡𝑠


• Índice de compresión de succión en descarga 𝐶𝑚𝑠

∆𝑒 = 𝐶𝑚𝑠 ⋅ ∆ log 𝑢𝑎 − 𝑢𝑤 + 𝐶𝑡𝑠 ⋅ ∆ log 𝜎 − 𝑢𝑎

• Se debe medir la succión del suelo in situ


• Se debe estimar la succión del suelo a largo plazo
• Se deben medir los índices de compresión del suelo

63
Otro ensayo de campo
(carga-desplazamiento)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Ensayo 1 (mayor rigidez inicial)


– carga
– inundación
• Ensayo 2, 3 y 4 (menor rigidez)
– inundación
– carga
– inundación
• Asentamientos finales
– Colapso (B) / no colapso (A) > 7
– distintos colapsos (L-F-I): 1.4
64
Efecto de cuerpos de agua en suelos
crióticos
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Los cuerpos de agua son grandes reservorios de calor que


establecen un equilibrio dinámico con el Permafrost

(Andersland
65 y Ladanyi 2004)
El problema del lago Boeckella en la Base
Esperanza (Tesis F. Arroyo)
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Temperatura media anual: 268ºK = -5 ºC


• Temperatura media del suelo: 270ºK = -3ºC
• Toma agua del Lago Boeckella (prof. 4m)

66
(J. G. Bockheim 2004)
Falla de costa Lago Boeckella
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Enero 2002
• Colapso de 32m. de la cuenca natural
• Disminución brusca del nivel del lago
• Desabastecimiento de agua potable

67
Falla de costa Lago Boeckella
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Enero 2002
• Colapso de 32m. de la cuenca natural
• Disminución brusca del nivel del lago
• Formación de un domo de congelamiento (Pingo)

68 (Fotografía Base Esperanza)


Falla de costa Lago Boeckella
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

69 (Washburn y Mackay)
Solución: dique + termosifones
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

• Se rellenó el sector con áridos (continentales)


• Se construyó un dique de hormigón
• Se colocaron termosifones para congelar los áridos y evitar
filtraciones

70 (Fotografía Base Esperanza)


Trumpet curve en el Lago Boeckella
expansivos - colapsables - crióticos

Temperatura del suelo - Profundidad constante Perfil de temperaturas del suelo


310 0

Temperatura z = 0.0m Profun


z = 1.0m
1 Zona activa
298.333 didad 2.8m
z = 2.8m 2

3
286.667
Temperatura

Profundidad
4
Suelos

275 5

263.333
7

8
251.667

Tiempo 9
Temperatura
240
7 7 7 7 260 280 300
0 110 210 310 410
273ºK =0ºC
Temperatura
71 Tiempo
Termosifones en dique Boeckella
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

El calor de extracción requerido depende del escenario


• Sin flujo de agua pasante (difusión)
• Con flujo de agua pasante (convección)
• Con una geomembrana temporaria (flujo controlado)

72
Patología remanente
Suelos expansivos - colapsables - crióticos

Si no se instala una geomembrana (de acción temporaria), el


transporte advectivo de calor es demasiado potente para que los
termosifones logren el congelamiento del terreno
• Filtraciones
• Ampliación de la zona de Talik
• Pérdida de apoyo del dique

73

También podría gustarte