0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas

Avance Producto Académico

Cargado por

76436113
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas

Avance Producto Académico

Cargado por

76436113
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Maestría: Gestión de la Minería

Informe Final

Tema:

"Determinación del Punto de Equilibrio Económico de la Empresa Cerro Verde de la ciudad


de Arequipa - 2024"

Integrantes:
Arroyo Zevallos, Max
Dávila Ruiz, Jersson
Mendoza Rivera, Karina

Docente:
Adan Rivera Sánchez

Lima - Perú
2024
INTRODUCCIÓN

Sociedad Minera Cerro Verde es una sociedad controlada por el grupo FCX empresa líder en
gran minería con operaciones y proyectos de exploración a nivel global. La compañía es una de
las principales mineras nacionales con operaciones en el sur del Perú; específicamente
Arequipa, dedicada a la extracción y procesamiento de minerales siendo sus principales
productos el cobre y el molibdeno, y la plata como un producto secundario.

SMCV opera en una mina a tajo abierto cuyas operaciones iniciaron en 1976. La operación de la
mina incluye la exploración de los depósitos de mineral de Cerro Verde, Santa Rosa y Cerro
Negro.

SMCV posee la planta de procesamiento Planta de Beneficio de Cerro Verde (única concesión
de beneficio de la empresa) que cuenta con la autorización del Ministerio de Energía y Minas
(MINEN) para tratar 548,500 tpd.

 Plantas Concentradoras: 409,500 tpd autorizadas.


 Planta de extracción por solventes: 39,000 tpd autorizadas.
 Sistema de Lixiviación de material de baja ley (ROM): 100,000 tpd autorizadas.

SMCV, a la fecha, procesa el mineral extraído de los depósitos en su planta de procesamiento


de 400,000 tpd, la cual tiene dos circuitos para el tratamiento del mineral:

 Circuito 1: 130,000 tpd


 Circuito 2: 270,000 tpd

Esto le permite a SMCV posicionarse como la segunda mayor productora de cobre en el Perú
con el 18.2% del total de cobre producido.

SMCV es una empresa que se perfila como líder en la extracción de cobre en nuestro país y para
ello se encuentra en las búsqueda de optimizar costos operativos, incrementar la producción y
mejorar la calidad de su concentrado puesto en el mercado internacional.
RESUMEN

En el presente trabajo ha sido elaborada como una herramienta que nos permitirá conocer
información económica – financiera de Sociedad Minera Cerro Verde, dedicada a la explotación
de mineral, específicamente cobre y molibdeno. Las oportunidades de mejora en búsqueda de
optimizar costos de producción frente al incremento de las ventas representadas en tonelajes de
concentrado necesarios para cubrir los costos totales, son materia de análisis del presente
trabajo.

Por lo que, la empresa debe asegurar el éxito del negocio teniendo en cuenta que el precio del
cobre va en alza y con una proyección positiva para los próximos años, implementando diversas
estrategias y metas para sacar el mayor beneficio del incremento del precio de mencionado
metal.
CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (SMCV), una empresa subsidiaria de Freeport -
McMoRan Copper and Gold, Inc. (Freeport), opera la mina de cobre de la Unidad de
Producción Cerro Verde ubicada en la concesión minera Cerro Verde 1, 2 y 3 en la
provincia de Arequipa, departamento y región de Arequipa al sur del Perú.

• Visión.
Somos líderes de Producción Segura de cobre, haciendo de cada día nuestro
mejor día

• Misión
En Cerro Verde queremos demostrar que la minería ambiental y socialmente
responsable es posible, porque queremos que todos los peruanos se sientan
orgullosos de ser un país minero. Participamos activamente en asociaciones a
nivel internacional, nacional, regional y local.

• Nuestra Misión Excelencia en Seguridad y Medio Ambiente: “Todos


regresan a casa seguros todos los días”.

 Haciendo que la Producción Segura importe.


 Previniendo fatalidades.
 Eliminando eventos de alto riesgo.
 Fortaleciendo la conciencia ambiental

• Excelencia en la Personas: “Trabajando juntos para fortalecer nuestra


cultura de alto rendimiento”

 Desarrollando a las personas.


 Involucrando y empoderando a nuestra gente.
 Fomentando un ambiente de colaboración.
 Eliminando los silos.
 Comunicándonos efectivamente.
 Orientándonos a la acción.
 Desarrollando el Liderazgo.
 Tratando a las personas con respeto y dignidad.
 Fijando altas expectativas y siendo responsables por nuestros actos.

• Actuando éticamente y haciendo lo correcto siempre. Excelencia


Operacional: “Lograr mejores eficiencias operacionales cada día”

 Cumpliendo y superando nuestros objetivos.


 Mejorando continuamente.
 Implementando y adoptando rápidamente mejores prácticas.
 Optimizando el Plan de Mina y su ejecución.
 Gestionando el mantenimiento enfocado en la confiabilidad.
 Orientándonos a la Innovación y Automatización. • Orientándonos a la
Eficiencia.
 Eliminando burocracias y barreras.

Enfocándonos en la Gestión de Riesgos. Gestión de Costos: “Invirtiendo dinero


sabiamente para maximizar el beneficio”

Enfocándonos en crear y añadir valor para el negocio, liderando eficientemente la


minería de cobre de baja ley, controlando costos, haciendo una implementación efectiva
de capital e involucrando a todos los trabajadores.

Grupos de Interés: “Mantener aceptación para operar localmente”

 Operando de una manera ambiental y socialmente responsable.


 Respetando a todos los grupos de interés.
 Cumpliendo nuestros compromisos y acuerdos.
 Cooperando proactivamente con la comunidad.

• Valores.
Nuestros principios de inclusión y diversidad se alinean con nuestros valores
fundamentales de seguridad, respeto, integridad, excelencia y compromiso, y se
reflejan en nuestros Principios de Conducta Empresarial y otras políticas de
Freeport.

 Seguridad.
 Respeto.
 Integridad.
 Excelencia.
 Compromiso.

• Política de Inclusión.

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A declara, a través de cuatro principios, su


compromiso con el respeto a la inclusión y diversidad:

1. NO DISCRIMINAR: Respetamos la diversidad en cuanto a características como


sexo, género o identidad de género, etnia, raza, nacionalidad, cultura, edad, estado
civil, estado parental, afinidad política, religión u orientación sexual y todas
aquellas otras que podrían propiciar la desigualdad dentro de la organización.

2. IGUALDAD DE TRATO: Mantenemos una política activa de igualdad de


oportunidades, retribuimos de manera equitativa y responsable a todos nuestros
trabajadores y trabajadoras.

Así mismo, en todas nuestras interacciones y comunicaciones utilizamos un lenguaje no


sexista ni discriminatorio.
3. AMBIENTE DE TRABAJO LIBRE DE ACOSO:
Proporcionamos un ambiente de trabajo donde ningún tipo de acoso y/o conducta
ofensiva, hostil o irrespetuosa es aceptado.

4. CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL Y LABORAL: Impulsamos medidas que


favorezcan una equilibrada y armoniosa coexistencia de la vida laboral y personal de
nuestros trabajadores.

• Ubicación.
“El distrito de Cobre-Molibdeno de Cerro Verde-Santa Rosa se encuentra
ubicado a 15 km en línea recta de la ciudad de Arequipa, a una altitud de 2 700
m.s.n.m. en los distritos de Uchumayo, Tiabaya y Yarabamba, en la provincia
de Arequipa”.

• Accesos.
Para “ llegar al asiento Minero Cerro Verde –Santa Rosa se utiliza la carretera
asfaltada Arequipa-Cerro Verde en dirección Suroeste y en recorrido de 30 km,
efectuando un tiempo de 40 minutos”.

• Geología
“La mineralización en el distrito de Cu-Mo de Cerro Verde y Santa Rosa,
presenta relativamente los clásicos tipos de mineralización observables en un
pórfido de Cobre; los cuales consisten en una capa lixiviada, una zona de
oxidación, una zona de enriquecimiento Supérgeno (principalmente Calcosita),
una zona transicional y la zona de primaria (Mineralización Hipógena,
principalmente Calcopirita). La mineralización de Cobre (principalmente
Crisocola) que se observa en el depósito de Cerro Negro esta principalmente
asociada a las brechas de turmalina con presencia de especularita. La
mineralización hipógena en Cerro Negro está dominada principalmente por
Calcopirita, asociada principalmente a las brechas de turmalina y
esporádicamente se observa en venillas y fracturas. La edad de la
mineralización es igual a la del emplazamiento de los pórfidos Dacítico
Monzonítico”.

CAPITULO II

INVESTIGACIÓN

2.1. OBJETIVOS:

2.1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el punto de equilibrio económico de la empresa minera Cerro Verde de la


ciudad de Arequipa – 2024

2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un análisis de riesgo del punto de equilibrio mediante el modelo


Montecarlo.
 Aprender el procedimiento a seguir para determinar el punto de equilibrio de una
empresa o negocio
 Reconocer la importancia del punto de equilibrio en una organización

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA:

Cerro Verde, ubicada en Arequipa, Perú, es una de las minas de cobre más grandes del
mundo, operada por Freeport-Mc Moran. Actualmente, la empresa procesa
aproximadamente 360,000 toneladas de mineral por día, produciendo alrededor de
1,000 toneladas de concentrado de cobre y 20 toneladas de concentrado de molibdeno
diarias. Cerro Verde es el mayor productor de cobre en Perú y se encuentra entre los
principales productores a nivel mundial.

La empresa se centra en la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar sus


procesos y prácticas sostenibles, enfrentando desafíos como la fluctuación de los
precios de los metales y el cumplimiento de estrictas regulaciones ambientales.
Además, Cerro Verde mantiene relaciones comunitarias mediante programas sociales y
de desarrollo, invirtiendo en educación, salud e infraestructura.

Explorando expansiones de capacidad y la incorporación de energía renovable para


reducir su huella de carbono, Cerro Verde contribuye significativamente al PIB
peruano. La mina sigue buscando formas de innovar y crecer, manteniendo su
compromiso con la responsabilidad social y ambiental.

Respecto al punto de equilibrio de la minera Cerro Verde no se especifica claramente en


las fuentes disponibles. Sin embargo, se puede deducir que con su capacidad de
procesamiento de 360,000 toneladas de mineral por día y su producción de
aproximadamente 1,000 millones de libras de cobre y 23 millones de libras de
molibdeno por año, la mina opera con una estructura de costos eficiente, especialmente
tras su expansión en 2015. Esta expansión incluyó la ampliación de las instalaciones del
concentrador y mejoró significativamente la productividad y los costos operativos.

2.3. MARCO TEÓRICO

Se presentan los principales conceptos:

 Costos Fijos

Definición: Son los costos que no cambian con el volumen de producción o ventas.
Ejemplos incluyen alquileres, sueldos fijos, depreciación de maquinaria, y seguros.

Importancia: Determinan el monto que la empresa necesita cubrir antes de comenzar a


generar beneficios

 Costos Variables

Definición: Son los costos que varían directamente con el volumen de producción o
ventas. Ejemplos incluyen materias primas, costos de energía, y comisiones de ventas.

Importancia: Permiten calcular cuánto se necesita vender para cubrir los costos
variables y, eventualmente, los costos fijos.

 Precio de Venta por Unidad

Definición: Es el precio al que se vende cada unidad del producto o servicio.

Importancia: Ayuda a determinar el ingreso necesario para cubrir todos los costos.

 Margen de Contribución

Definición: La diferencia entre el precio de venta por unidad y el costo variable por
unidad.

Se puede expresar como:

Margen de Contribución = Precio de Venta−Costo Variable por Unidad

Importancia: Indica cuánto contribuye cada unidad vendida a cubrir los costos fijos y a
generar beneficios

 Punto de Equilibrio en Unidades

Definición: La cantidad de unidades que deben venderse para cubrir todos los costos
fijos y variables.

Cálculo:
Punto de Equilibrio (unidades)=Costos Fijos Totales / Margen de Contribución

 Punto de Equilibrio en Valor Monetario

Definición: El monto total de ingresos necesarios para cubrir todos los costos.

Cálculo:

Punto de Equilibrio (dólares)=Punto de Equilibrio (unidades)×Precio de Venta


por Unidad

O también:

Punto de Equilibrio (dólares)=Costos Fijos Totales / Margen de Contribución (% de


ventas)

 Margen de Contribución (%)

Definición: El porcentaje del precio de venta que contribuye a cubrir los costos fijos y
generar beneficios.

Cálculo:

Margen de Contribución (%)=Margen de Contribución / Precio de Venta×100

 Análisis de Sensibilidad

Definición: Evalúa cómo los cambios en el precio de venta, los costos variables, o los
costos fijos afectan el punto de equilibrio.

Importancia: Ayuda a entender el impacto de cambios en los costos y precios sobre el


rendimiento financiero.

 Ejemplo de Cálculo del Punto de Equilibrio:

Supongamos que una empresa tiene los siguientes datos:

Costos Fijos Totales: $100,000


Costos Variables por Unidad: $20
Precio de Venta por Unidad: $50

Calcular el Margen de Contribución:


Margen de Contribución = 50−20=30

Calcular el Punto de Equilibrio en Unidades:


Punto de Equilibrio (unidades) = 100,000 / 30 = 3,333 unidades

Calcular el Punto de Equilibrio en Valor Monetario:


Punto de Equilibrio (dólares) = 3,333×50=166,650 dólares
Estos conceptos y cálculos proporcionan una visión clara de cuánto necesita vender una
empresa para cubrir sus costos y comenzar a obtener beneficios.

CAPITULO III

DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

3.1. Precio actual del cobre

En el siguiente gráfico se muestra la tendencia del precio del cobre por mes desde 2022,
siendo el precio actual a considerar para los cálculos del punto de equilibrio el valor de
4.1833 $/libra de Cu equivalente a 922.59 $/tonelada métrica de cobre fino.

Tendencia del precio del cobre, fuente www.kitco.com

3.2. Cálculo del punto de equilibrio


3.3. Análisis de sensibilidad mediante el modelo Montecarlo

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Resultados obtenidos

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones

También podría gustarte