Norma Boliviana
Norma Boliviana
Norma Boliviana
BOLIVIANA 58005
Primera revisión
2022-04-28
Número de referencia
NB 58005:2022
(i!)
©IBNORCA • Derechos Reservados
El Instituto Boliviano de Normallzaclón y Calldad (IBNORCA)
tiene reservados los derechos de reproducción. Salvo
prescripción diferente, no podrá reproducirse ni utilizarse
ninguna parte de esta publicación bajo ninguna forma y por
IBNORCA ningún medio, electrónico o mecánico, Incluidos el fotocopiado y
la mlcrof1lmaclón, sin la autorización escrita de JBNORCA
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACION Y CALIDAD
(IBNORCA)
Revisión
Esta norma está sujeta a ser revisada permanentemente con el objeto de que
responda en tocio momento a las necesidades y exigencias actuales.
Derecho de Autor
Resolución
217/94
Depósito Legal
.&.
Nº 4-3-493-94
REPRESENTANTE INSTITUCIÓN
1
NS 58005
IBNORCA NORMA BOLIVIANA
Pnmera revisión
Esta norma es aplicable para la evaluación del tipo de edificación e infraestructura frente al
fuego en casos de prevención, protección y seguridad humana.
Los criterios orientativos de la presente norma son para determinar la resistencia al fuego de
los distintos materiales y de la carga ponderada de fuego (Qp) en edificios destinados a
centros de trabajo.
2 REFERENCIAS
3 DEFINICIONES
Cantidad de combustible existente en una edificación que tiene la energía suficiente para arder
y liberar el calor necesario para ahmentar un fuego que se mide en mega calorías por metro
cuadrado [Mcallm2) de superficie.
NOTA
Se entiende como carga de fuego ponderada, al cálculo efectuado mediante la ecuación (1)
3.3 Infraestructura
3.4 Edificación
1
NB 58005
NOTA
El sector de mcendio es un emmeníe construido con matenales resistentes al luego, debidamente señaieacc para proteger y
coadyuvar en la evacuacoo de las personas.
3.6 Materiales
Cualquier objeto móvil y fijo en una edificación o infraestructura que normalmente está
asegurado o instalado de otra manera para razones funcionales.
3.7 Ocupación
4.1 Generalidades
La carga de fuego se determina multiplicando el peso del material combustible por el poder
calorífico incrementado por un coeficiente de pellgros1dad, dividiendo este valor por la
superficie compartimentada o área ocupada donde existen materiales o sustancias que
puedan incendiarse.
2
NB 58005
NOTA
Durante el cálculo de la superñoe ocupada, no se debera unzer un efecto de mcremento de area ocupada para de esta forma
reducir el nivel de nesgo Podrá llhhzarse la divrsion de áreas en funoón a los cerramientos existentes o rsmteoones físicas de
ocupaoón con resrstenoa al luego
La figura srqurente refleja el proceso general que se debe seguir para la determinación de la
carga de fuego en una organización:
En fimCOn al peso de
-4 �
los materiales
Valoración de la Análisis y
Estudio de Caga de �
Fueg:> ponderada H Caga de Fuego --iO presentación del
ponderada Informe Rná
En función a la
-4 oet.paclón Industrial/ 1-
Alma::enes
(Ec. 1)
donde:
A continuación, se presenta la secuencia de pasos que se debe seguir para poder determinar
la carga de fuego para cualquier organización:
3
NB 58005
'"'•"'•"•"•
a m"'emn1o¡,l¡e.-aaa
't ;¡;o"s
t '7Ttspo;;-;;-y --,
-·,
1
. 4.2.2
Naturaleza
1
eermna n e peso eca a
1 4.2.3
mater1a1
Se debe determinar las áreas sobre las cuales se va a hacer la valoración. Se debe verificar
la totalidad de ambientes y analizar el área de estudio.
Las áreas de estudio determinadas deben ser horizontales, en el caso de contar plantas o
niveles distintos deben considerarse áreas de estudio diferentes.
Como resultado, se debe tener un plano con la división de las áreas de estudio.
Para determinar la naturaleza de los materiales compuestos, se deberá considerar las fichas
técnicas del matenal para seleccionar el material predominante en función al poder calórico
del mismo.
El anéters debe incluir compartimentos como gabinetes, cajones, casilleros y otros que
almacenan objetos combustibles dentro, así como elementos estructurales: ventanas,
cortinas, cielos falsos y otros.
Como resultado se tendrá un listado con todos los materiales clasificados por tipo y naturaleza,
con sus correspondientes cantidades.
4
NB 58005
La determinación del peso de los materiales existentes en cada área de estudio deberá
realizarse tomando en cuenta todos los materiales combustibles o inflamables que puedan
incendiarse en el Jugar. Para la metodología de determinación del peso podrá utilizarse la
siguiente tabla:
La identificación del material que forma parte de cada elemento se la realiza por observación,
lectura de hojas de seguridad o fichas de datos técnicos. Conociendo et material, se determina
et poder calorífico H1, según el Anexo B.
Grado de peligrosidad
Alta Media Baja
- Cualquier líquido o gas - Los líquidos cuyo punto - Productos sólidos que
licuado a presión de de infamación este requieren para comenzar
vapor de 1 kg/cm2 y 23 comprendido entre los su ignición estar
-c. 23 °C y 61 ºC. sometidos a una
- Materiales Criogénicos. - Los sólidos que temperatura superior a
- Materiales que pueden comienzan su ignición 200 "C.
formar mezclas entre los 100 °C y 200 - Líquidos con punto de
explosivas en el aire. "C. inflamación superior a los
- Liquidas cuyo punto de - Los sólidos y 61 "C.
mñamación sea a 23 semisólidos que emiten
-c. gases inflamables.
- Materiales de
combustión
espontánea en su
exposición al aire.
- Todos los sólidos
capaces de inflamarse
por debajo de los 100
-c.
Valor C1 1.6 1.2 1
5
NB 58005
Riesgos de activación
Alto Medio Bajo
Coeficiente Ra 3 1.5 1
La evaluación del riesgo de activación de cada proceso, conforme a los niveles de Alto (A),
Medio (M) o Bajo (B), se encuentra en el Anexo C - Riesgo de acnvacon.
Una vez concluida la multiplicación por el riesgo de activación, se determina el área de estudio.
Ese valor medido en metros cuadrados será el divisor de la fracción obtenida en el paso
antenor.
Para determinar la carga de fuego, se utiliza la ecuación 1, indicada en el punto 4.1. Los
valores que determinan el mvel de nesgo intrínseco de la carga de fuego ponderada están
dados por la tabla 1 - Clasificación de las edificaciones e infraestructuras en función de su
nivel de riesgo intrínseco.
Los valores obtenidos pueden ser representados en medio gráfico en un plano y/o a través de
tablas, por áreas de estudio en la organización.
A contmuecrcn. se presenta la secuencia de pasos que se debe seguir para poder determinar
la carga de fuego ponderada en función a la ocupación.
6
NB 58005
,-
ldentificación de áreas
de estudio
Clasificación de la(s)
ocupación(es)
Industrial Almacenamiento
3
Determinación del qs y
_í-
D et e r mina a ó n del qvi y
Ra por tipo de Ra por tipo de
ocupación industrial almacenamiento
+
Determinación del área A,
__L
Determinación del área A1
de cada zona de
de cada zona lnel.Jstrial
almacenamiento
l t
Oeterminaciónc-de=a�a�
1 ., ,.
Determinación del C1 h, de almacenamiento por
•
tipo de mercancía
t
Cálculo de Qpa de
almacenamiento
edificac:ió�
Cálculo de Oe
L infraestruct_,_a
u __
Se debe identificar las áreas sobre las cuales se va a hacer la valoración, en función a su
ocupación, se debe verificar la totalidad de ambientes y dividirlos en áreas de estudio.
Cuando las actividades son de transfonnación de una materia prima o insumo hacia un
producto intermedio o tenninado (producción, transformación, reparación o cualquier otra
distinta al almacenamiento), se clasificará como ocupaciones industriales.
7
NB 58005
4.3.2.1.3 Detenninación de C1
(Ec. 2)
donde:
Cuando las actividades tienen como fin previsto el almacenamiento de materias primas,
producto en proceso y/o producto terminado; se deben clasificar conforme a lo descrito en
este apartado.
Los almacenamientos misceláneos, que no guardan relación con la actividad principal deben
8
NB 58005
Para cada sector de almacenamiento bajo el estudio, se determina la superficie construida del
sector de incendio o superficie ocupada del área de incendio por cada tipo de material
identificado. El valor debe ser expresado en m2•
NOTA
El espeoo mímmo entre techo y mvel s� del armazón del estante o matenal almacenado debe ser de un 1 m
4.3.2.2.4 Determinación de C1
(Ec. 3)
donde:
9
NB 58005
(Ec. 4)
donde:
Riesao C1l
Actividad
Predominante
1 2 3 4 5 6 7
Residencial
NP NP R3 R4 .. .. ..
Administrativo
Comercial,
Industrial, R1 R2 R3 R4 RS R6 R7
Deoósito
Espectáculos, .. .. ..
NP NP R3 R4
Cultura
(1) Riesgo 1 - ExplOSIYO
Riesgo 2 = Inflamable
Riesgo 3 = Muy Combustible
Riesgo 4 = Combustible
Riesgo 5 = Poco Combustible
Riesgo 6 = Incombustible
Riesgo 7 = Refractanos
NP = No perm11ldo
El nesgo 1 'Explos1Vo' se considera solamente como fuente de igrncl6n
Riesgo
Carga de fuego ponderada
1 2 3 4 5
íka eauivalente a maderal (11
2 .. ..
hasta 15 ka/m RF 60 RF 30 RF 30
Resistencia ;, ..
esde 16 ka/m 2 hasta 30 ka/m 2 RF 90 RF 60 RF 30 RF 30
del elemento
ka/m2 hasta 60 ka/m2 .. RF 120 RF 90 RF 60 RF 30
estructural desde 31
;,esde 61 ka/m 2 hasta 100 ka/m 2 .. RF180 RF 120 RF 90 RF 60
10
NS 58005
Riesgo
Carga de fuego ponderada
1 2 3 4 5
(kq eauivalente a madera) 11)
2
nás de 100 ka/m -- RF 180 RF 180 RF 120 RF 90
(1) Kg equivalente a madera a 4400 Kcal
Riesgo
Carga de fuego ponderada
Ikc eauivalente a maderal 11l 1 2 3 4 5
asta 15 kafm2 -- NP RF 60 RF 60 RF 30
Resistencia esde 16 kn/m2 hasta 30 ka/m2 -- NP RF 90 RF 60 RF 60
del elemento esde 31 ka/m2 hasta 60 ka/m2 -- NP RF 120 RF 90 RF 60
constructivo -- NP RF 180 RF 120 RF 90
esde 61 ka/m2 hasta 100 ka/m2
ás de 100 kn/m2 -- NP NP RF 180 RF120
NP No permitido
(1) kg equivalente a madera a 4400 Kcal
Nivel 2 Inflamables:
- Inflamables de 1 ra. categoría: Líquidos que pueden emitir valores que, mezclados
en proporciones adecuadas con el aire, originan mezclas combustibles; su punto
de inflamación momentánea será igual o inferior a 40 ºC, por ejemplo, Alcohol,
éter, nafta, benzol, acetona y otros.
- Inflamables de 2da. categoría: Líquidos que pueden emitir vapores que, mezclados
en proporciones adecuadas con el aire, originan mezclas combustibles; su punto
de inflamación momentáneo estará comprendido entre 41 ºC y 120 ºC, por
ejemplo: kerosene, aguarrás, ácido acético y otros.
Nivel 3 Muy combustibles: Materias que, expuestas al aire, puedan ser encendidas y
continúen ardiendo una vez retirada la fuente de ignición, por ejemplo: hidrocarburos
pesados, madera, papel, tejidos de algodón y otros.
11
NB 58005
Nivel 6 Incombustibles: Materias que al ser sometidas al calor o llama directa, pueden
sufrir cambios en su estado físico, acompañados o no por reacciones químicas
endotérmicas, sin formación de materia combustible alguna, por ejemplo: hierro, plomo y
otros.
Nivel 7 Refractarias: Materias que, al ser sometidas a altas temperaturas, hasta 1500 ºC,
aún durante períodos muy prolongados, no alteran ninguna de sus caracteristicas físicas
o químicas, por ejemplo: amianto, ladrillos refractarios, y otros.
En las tablas 8, 9, 10 y 11 figuran los grados de resistencia al fuego de los muros yde los tabiques
de una hoja, sin revestir y revestidos con mortero de cemento o con yeso, con espesores de
1,5 cm, como mínimo.
Para soluciones constructivas formadas pardos (2) o más hojas, puede adoptarse como grado
de resistencia al fuego del conjunto, la suma de los valores correspondientes a cada hoja.
Espesor
Tipo de Icml
revestimiento Con ladrillo hueco Con ladrillo macizo
4-6 8 · 10 11 • 12 11 · 12 20 · 24
Sin revestir ( 1 ) ( 1 1 (1 ) 180 240
Revestido con mortero de cemento
por la cara expuesta al fuego 15 60 90 180 240
Revestido con mortero de cemento
por las dos caras 30 90 120 180 240
Revestido oon yeso por la cara
expuesta al fuego 60 120 180 240 240
Revestido con yeso por las dos
caras 90 180 240 240 240
(1) No es usual
Grado de
Espesor
Tipo de resistencia
Tipo de árido Tipo de revestimiento nominal
cámara al fuego RF
[cm]
!mini
10 15
Simple Silíceo Sin revestir
15 60
12
NB 58005
Grado de
Espesor
Tipo de resistencia
Tipo de árido Tipo de revestimiento nominal
cámara [cm]
al fuego RF
rminl
20 120
10 60
Calizo Sin revestir 15 90
20 180
12 120
Sin revestir
20 180
Revestido con yeso en cara
12 120
expuesta al fueoo
Volcánico Revestido con yeso en dos caras 9 180
Revestido con yeso en cara 12 180
xpuesta al fuego y revestido con 10 240
mortero de cemento en cara
exterior 25 240
Arcilla expandida Sin revestir 20 120
Doble Arcilla expandida Sin revestir 20 240
Triple Sillceo Sin revestir 25 240
Grado de resistencia
Espesor nominal
Tipo de tabique al fuego RF
[cm]
[mini
2,6 30
Cartón - yeso de estructura sencilla ( 1) 5,2 60
6,0 90
5,2 60
Cartón - yeso de estructura doble (2)
7,8 120
6,0 180
Paneles macizos de escayola machihembrados 7,0 240
10,0 240
(1)las placas de cartón-yeso tienen una estructura de perfiles de chapa de acero galvanizado
(2) Se consideran tabiques de estructura doble, los fonnados por dos (2) capas construidas cada una de ellas sobre su
propra estructura
5.2 Entrepisos
Espesor total
Icml
4 6 8 9 11 15
Grado de resistencia al fuego RF
rminl
30 60 90 120 180 240
13
NB 56005
ANEXO A
(Informativo)
Caracterización de las edificaciones ocupadas en relación con la
seguridad contra Incendios
Las muy diversas configuraciones y ubicaciones que pueden tener los establecimientos
industriales se consideran reducidas a:
Tipo D: La edificación ocupa un espacio abierto, que puede tener cubierta más del 50
por 100 de la superficie ocupada.
Tipo E: La edificación ocupa un espacio abierto que puede tener cubierta hasta el 50
por 100 de la superficie ocupada.
TIPOC
TIPOD TIPOE
14
NB 58005
Las edificaciones se clasifican, según su grado de riesgo intrínseco, atendiendo a los criterios
simplificados y según los procedimientos que se indican a continuación:
15
NB 58005
ANEXO B
(Normativo)
Poder calorífico H1
Los valores de Poder calorífico (H1) de diversas sustancias referenciales se encuentran citadas
a continuación:
16
NB 56005
17
NB 58005
NOTA
Para sustancias que no están hstadas en la tabla B1, se podrá tomar referenaas del poder calonñcc ceacas en fuentes de
mtcrmacron l1ded1gnas, como ser normas, libros mternaconaies o regionales Las fuentes b1b!1ográl1cas utilizadas oeoeren
oncerse en el nrome técmco
18
NB 58005
ANEXO C
(Informativo)
Riesgo de activación Ra
Los valores del Riesgo de activación según el tipo de actividad se encuentran citadas a
continuación:
Actividad R. Actividad R.
A.ceites comestibles -fabricación. M Embarcaciones - fabricación M
!Almacenes • en general B Escobas - fabricación B
emlcee . fabricación M Esterillas - fabricación B
amizados - taller M Fertilizantes químicos - fabricación M
ebidas • sin alcohol B Fibras artificiales M
ebidas alcohólicas fabricación M Producción manipulación B
IBebidas carbonatadas - fabricación B Forjas y herrerías B
etún - preparación B Frigoríficos - cámaras B
lr.arpintería M Fundición de metales B
Café - torrefacto M Galvanoplástica B
Cartón - fabricación de caras y elemento! M Géneros de punto - fabricación M
aucho - fabricación de obietos M rasas comestibles - fabricación M
Imprenta M
Celuloide • fabricación B
Industrias qufrmcas A
cera - fabricación de artículos B uguetes - fabncación M
Cerámica - taller B Laboratorios eléctricos B
Cerveza - fabricación M Laboratorios físicos y metalúrgicos B
lr.hocolate - fabricación M Laboratorios fotográficos B
Colas - fabricación B aboratorios químicos M
lr.onfección - talleres B Licores - fabncación M
Conservas - fabncación B Madera - fabricación contrachapados M
lr.orcho - tratamiento Mampostería· fabricación B
Cuerdas M Mantequilla - fabricación B
abricación Cosméticos B Mácumae . fabricación M
Cuero - tratamiento y objetos M Marcos. fabncación M
Pestilerías - mal. inflamables M Materiales usados • tratamiento M
Disolventes . destilación M Mecanización de metales B
[Ebanistería (sin alm. madera) B Medias· fabricación M
Electricista· taller M Medicamentos· laboratorios B
IJ: Jectricidad . fabricación aparatos B Metales · fabricación de artículos B
Jectricidad · reparación aparatos M Muebles · fabricación (madera) M
lectrónica - fabricación aparatos B Muebles • fabncación (metal) B
lectrónica • reparación aparatos Molinos harineros M
Motores eléctricos • fabricación M Resinas sintéticas. fabricación M
Drfebreria • fabricación B Sacos. fabncación B
Panificación - elaboración y hornos de
Seda artificial · fabricación M
oan
IPasamaneria . taller B tTaller mecánico B
19
NB 58005
Actividad R, Actividad R,
Papel - fabricación B [Fapicena M
Pastas alimenticias - fabricación B eatro B
Pinturas - talleres M [Iejidos- fábricas B
Pinturas y barnices - fabricación A elefónica - central B
Pinceles y cepillos - fabricación A intas de imprenta - fabricación M
Pirotecnia - fabricación M intorerlas B
Plancha - taller A ransformadores - construcción B
Placas de resina sintética -fabricación B 1\/idno - fabricación de artículos B
Productos alimenticios - fabricación M vulcanización M
Reparaciones - taller B !Zapatos - fabricación M
NOTA
Para actividades que no estan estacas en la tab!a C 1, se podrá tomar referenaas del Riesgo de ecuvacon Ra citadas en fuentes
de etorrnaocn fidedignas, como ser normas, libros mtemaooneies o reqonales Las fuentes tnbhcqrances utilizadas deberán
md1carse en el informe técnico
20
NB 56005
ANEXO D
(Normativo)
Valores de carga de fuego ponderada media y riesgo de activación asociado R.11
21
NB 58005
22
NB 58005
23
NB 58005
...
q, Sv
Actividad
Ra a
MJ/m' Mcallm' MJ/m3 Mcal/m
artón 300 72 Medio 4.200 1.005 Medio
artón embread 2 000 479 Alto 2.500 599 Alto
artón ondulado 800 192 Alto 1.300 311 Alto
artón piedra 300 72 Medio
artonaje 800 192 Medio 2.500 598 Alto
cartcne]e. expedición de 600 144 Medio
aucho 28.600 6.843 Alto
aucho, artículos de 600 144 Medio 5.000 1.197 Alto
aucho, venta de artículos de 800 192 Medio
elulolde 800 192 Medio 3.400 814 Alto
cemento 40 10 Bajo
centrar de calefacción a distancia 200 48 Bajo
11,.,entrales hldréullcas 80 20 Bajo
entrales hidroeléctricas 40 10 Bajo
entrares térmicas 200 48 Bajo
ceplnos y brochas 700 168 Medio 800 192 Medio
cera 3.400 814 Alto
cera, artículos de 1 300 311 Alto 2.100 503 Alto
era, venta de artfculos de 2.100 503 Alto
erémrca, artículos de 200 48 Bajo
erillas 300 72 Medio 800 192 Alto
cerrejertes 200 48 Bajo
Cervecerías 80 20 Bajo
Cestería 400 96 Medio 200 48 Bajo
¡,...,estería, venta de artículos de 300 72 Bajo 200 48 Bajo
hapa, artículos de 100 24 Bajo
hapa, embalaje de artículos 200 48 Bajo
hatarrería 300 72 Bajo
chccorate 400 96 Medio 3.400 814 Medio
Chocolate, embalaje 500 120 Medio
Chocolate, fabricación, sala de moldes 1.000 240 Alto
ines 300 72 Bajo
ochecitos de niño 300 72 Bajo 800 192 Medio
olchones no sintéticos. 500 120 Medio 5.000 1.197 Alto
olores y barnices, manufacturas de 800 192 Medio
olores y barnices, mezclas 2 000 479 Alto
volares y barmces, venta 1 000 240 Alto
olores con dlluyentes combustibles 4.000 957 Alto 2.500 598 Alto
onfiterías 400 96 Bajo 1.700 407 Alto
ongelados 800 192 Medio
onservas 40 10 Bajo
orcho 800 192 Medio
corcho. artículos de 500 120 Medio 800 192 Medio
Cordelerías, enusa 300 72 Medio 600 144 Medio
ordelerfas, venta 500 120 Medio
24
NB 58005
..
Fabricación y venta Almacenamiento
q, q,
Actividad
Ra
MJ/m' Mcallm' MJ/m ' Mcallm3
25
NB 58005
..
Fabricación y venta Almacenamiento
q, q,
Actividad
MJ/m2 Mcallm' •• MJ/m ' Mcal/m '
stampado de metales 100 24 Bajo
Estilográficas 200 48 Bajo
Estudio de televlslón 300 72 Bajo
stufas de gas 200 48 Bajo
xpedlclón de artículos sintéticos 1.000 240 Alto
xpedlclón de artículos de cristal 700 168 Medio
xpediclón de articules de hojalata 200 48 Bajo
Expedición de artículos impresos 1.700 406 Alto
Expedición de bebidas 300 72 Bajo
xpedición de cartonaje 600 144 Medio
xpedición de ceras y barnices 1.300 311 Alto
xpedición de muebles 600 144 Medio
xpedición de pequeños articulas de
madera
600 144 Medio
xpedición de productos alimenticios 1.000 240 Alto
xpedición de textiles 600 144 Medio
xposrcon de automóviles 200 48 Bajo
Exposición de cuadros 200 48 Bajo
Exposición de máquinas 80 20 Bajo
xposlclón de muebles 500 120 Medio
armaclas (almacenes incluidos) 800 192 Medio
éretros de madera 500 120 Medio
mras de coco 8 400 2.010 Alto
ieltro 600 144 Medio 800 192 Medio
ieltro, artículos de 500 120 Medio
lores artificiales 300 72 Medio 200 48 Medio
lores, venta de 80 20 Bajo
ontanería 200 48 Bajo
orraje 2.000 480 Alto 3.300 780 Alto
os foro
otocopias, talleres 400 96 Bajo
otografía, laboratonos 100 24 Bajo
otografía, películas 1.000 240 Alto
otografía, talleres 300 72 Bajo
otografía, tienda 300 72 Bajo
raguas 80 20 Bajo
undlcl6n de metales 40 10 Bajo
unlculares 300 72 Bajo
3a1vanoplasua 200 48 Bajo
3asolineras
3randes almacenes 400 96 Medio
3ranos 600 144 Medio 800 192 Medio
!Grasas 1.000 240 Alto 18.000 4.307 Alto
3rasas comestibles 1.000 240 Alto 18.900 4.522 Alto
Grasas comestibles, expedición 900 216 Medio
26
NB 58005
.
Fabricación y venta Almacenamiento
q, q,
Actividad
MJ/m' Mcallm' •• MJ/m ' Mcal/m '
suantes 500 120 Medio
,:;uardarropa, armarios de madera 400 96 Bajo
,;;uardarropa, armarios metéucos 80 20 Bajo
Harina en sacos 2.000 479 Alto 8400 2.010 Alto
arína. fábrica o comercio sin almacén 1.700 407 Alto 13.000 3.110 Alto
etaoena 80 20 Bajo
eno, balas de 1.000 240 Alto
erramientas 200 48 Bajo
idrógeno
ilados, cardados 300 72 Alto
ilados, encanmeco-tctnneoc 600 144 Medio
ilados, hilatura 300 72 Medio
ilados, productos de hilo 1.700 407 Atto
ilados, productos de lana 1 900 455 Atto
ilados, torcido 300 72 Medio
ipermercados 400 96 Medio
ogares para ancianos 400 96 Medio
ogares para nlr'los 400 96 Medio
ojalaterías 100 24 Bajo
ormlgón, artículos de 100 24 Bajo
ornes 200 24 Bajo
Hospitales 300 72 Medio
otetes. habitaciones 300 72 Medio
otetes. vestibulos, restaurantes, salas 500 120 Medio
ule 700 168 Medio 1.300 311 Alto
ule, artículos de 700 168 Medio 2.100 503 Alto
Iglesias 200 48 Bajo
Imprentas, almacén 8.000 1.914 Alto
Imprentas, embalaje 2.000 480 Alto
Imprentas, expedición 200 48 Medio
Imprentas, salas de máquinas 400 96 Medio
Imprentas, taller tipográfico 300 72 Medio
Incineración de basuras 200 48 Bajo
Instaladores electricistas 200 48 Bajo
Instaladores, talleres 100 24 Bajo
Instrumentos de música 600 144 Medio
Instrumentos de óptica 200 48 Bajo 200 48 Bajo
Internados, pensionados 300 72 Bajo
abón 200 48 Bajo 4 200 1.005 Alto
ardlnes de Infancia 300 72 Bajo
oyas, fabricación 200 48 Bajo
oyas, venta 300 72 Bajo
uguetes 500 120 Medio 800 192 Medio
aboratorios bacteriológicos 200 48 Bajo
aboratorios de física 200 48 Bajo
27
NB 58005
28
NB 58005
..
Fabricación y venta Almacenamiento
q, q,
Actividad
Ra a
MJ/m' Mcallm' MJ/m ' Mcallm
Máquinas de oficina 300 72 Bajo
Marcos 300 72 Bajo
Mármol, artículos de 40 10 Bajo
Mataderos 40 10 Bajo
Material de oficina 700 168 Medio 1.300 311 Alto
Materiales de construcción, almacén 800 192 Medio
Materiales usados, tratamiento 800 192 Medio 3.400 814 Alto
Materiales sintéticos 2.000 480 Alto 5.900 1.412 Alto
Materias sintéticas Inyectadas 500 120 Medio
Materias sintéticas, artfculos de 600 144 Medio 800 192 Medio
Materias sintéticas, estampado 400 96 Bajo
Materias sintéticas, soldadura de
lezas
700 168 Medio
Materias smtencas. expedición 1.000 240 Alto
Mecánica de precisión, taller 200 48 Bajo
Médica, consulta 200 48 Bajo
Medicamentos, embalaje 300 72 Bajo 800 192 Medio
!Medicamentos, venta 800 192 Medio
¡Melaza 5.000 1.197 Alto
!Mercería, venta 700 168 Medio 1.400 336 Alto
Mermelada 800 192 Medio
Metales preciosos 200 48 Bajo
Metates, manufacturas en general 200 48 Bajo
1Metáhcas, grandes construcciones 80 20 Bajo
Minerales 40 10 Bajo
Mostaza 400 96 Bajo
Motocicletas 300 72 Bajo
Motores eléctricos 300 72 Bajo
Muebles de acero 300 72 Bajo
Muebles de madera 500 120 Medio 800 192 Medio
Muebles de madera, barnizado 500 120 Medio
Muebles, carpintería 600 144 Medio
Muebles, tepeaoc sin espuma sin-
ética
500 120 Medio 400 96 Bajo
Muebles, venta 400 96 Medio
Muelles de carga con mercancías 800 192 Medio
Municiones Especial Espe- cía
Museos 300 72 Bajo
Música, tienda de 300 72 Bajo
Negro de humo, en sacos 12 600 3.015 Alto
Neumátcos 700 168 Medio 1 800 430 Alto
Neumátcos de automóviles 700 168 Medio 1.500 359 Alto
ltrocelulosa Especial 1.100 264 Alto
oficinas comerciales 800 192 Medio
oficinas postales 400 96 Bajo
uflcinas técnicas 600 144 Bajo
29
NB 58005
30
NB 58005
"'
q,
Actividad
MJ/m1 Mcallm1 •• MJ/m ' Mcal/m ' ••
Planeadores 200 46 Medio
Porcelana 200 46 Bajo
Proceso de datos, sala de ordenador 400 96 Medio
Productos de amianto 6{) 20 Bajo
Productos de carnicería 40 10 Bajo
Productos de lavado (lejía) 300 72 Bajo 200 46 Bajo
Producto de lavado (le¡1a materia
rima)
500 120 Medio
Productos de reparación de calzado 6-00 192 Medio 2.100 503 Alto
Productos farmacéuticos 200 46 Medio
Productos lácteos 200 46 Bajo
Productos laminados salvo chapa y 100 24 Bajo
!alambre
Productos químicos combustibles 300 72 Alto 1.000 240 Alto
Puertas de madera 6-00 192 Medio 1.800 431 Alto
Puertas plásticas 700 166 Medio 4 200 1.005 Alto
uuesos 100 24 Medio 2 500 596 Alto
Quioscos de periódicos 1.300 311 Alto
Radio, estudio de 300 72 Bajo
Radlologia, gabinete de 200 46 Bajo
Refinerías de petróleo
Refrigeradores 1.000 240 Alto 300 72 Bajo
Rejilla, asientos y respaldos 400 96 Bajo
Relojes 300 72 Bajo 400 96 Bajo
Relojes, reparación de 300 72 Bajo
Relojes, venta 300 72 Bajo
Resinas naturales 3.300 790 Alto
Resinas smtétieas 3.400 614 Alto 4 200 1.005 Afio
Resrnas stntétieas, placas de 6-00 192 Medio 3400 614 Arto
Restaurantes 300 72 Bajo
Revesnrmentos de suelos combustibles 500 120 Medio 6.000 1.436 Alto
Revestmuentos de suelos
1.000 240 Alto
combusnbtes. Venta
Rodamientos o cojinetes de bolas 200 46 Bajo
acos de papel 600 96 Medio 12.600 3.015 Alto
acos de yute 500 120 Medio 600 192 Medio
acos de plástico 600 144 Alto 25.200 6.029 Alto
Salas de ¡uego 100 24 Bajo
saunas. productos de 60 20 Bajo
servicios de mesa 200 46 Bajo
ilos
kles (Esquíes) 400 96 Medio 1.700 407 Alto
ombrererias 500 120 Medio
:;osa 40 10 Bajo
sótanos, bodegas de casas
900 216 Bajo
esldenclales
aoacc en bruto 1.700 407 Alto
31
NB 58005
32
NB 58005
33
NB 58005
34
NS 58005
ANEXO E
(Informativo)
Distancias de seguridad entre edificaciones de estudio y edificaciones urbanas
Las edificaciones que, por su naturaleza y tamaño, puedan ser ubicadas en el interior de
cascos urbanos y según sea el riesgo general de carga de fuego ponderada de éstas, podrán
contar con la separación mínima de seguridad recomendada en la siguiente tabla:
Tabla E.1 - Separación mínima en [m] en función del Riesgo de Carga de Fuego
ponderada
35
NB 58005
BIBLIOGRAFÍA
[2) Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. NBE·CIP·B2, Real Decreto 2059/1981 de 10·
4-198 1. BB.00.EE de 18 y 19-9-81. Modificada en el Real Oecrelo 158711982 de 25-
6-1982. BOE de 21-7-82.
[6) INSHT, NTP 831, 2009, Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos
industriales (RO 22671'2004).
[7) BOE núm. 303, de 17 de diciembre de 2004, Real Decreto 2267/2004, Ministerio de
lndustna, Turismo y Comercio, Reglamento de seguridad contra incendios en los
establecimientos industriales.
[8) República de Argentina, Decreto Nº 351ll9, Anexo VII, Capítulo 18, Protección contra
incendios
36
NB 58005:2022
�
IBNOACA
Número de páginas: 36