Yacimientos Metamorficos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Tema xxll: Yacimientos

metamórficos
• GRUPO 2

• ROLANDO ABUD 2019-1183


• DANILSI MARIA 2019-1169
• NALLELY FABIAN 2019-1127
• ERICA DE LA CRUZ 2019-1246
• RONALD MIESES 2019-1212
Introducción
• Los yacimientos metamórficos son depósitos minerales que se
forman como resultado de procesos geológicos de
metamorfismo. El metamorfismo es un proceso en el cual las
rocas experimentan cambios en su mineralogía, textura y
composición química debido a la acción de altas temperaturas,
presiones y/o interacción con fluidos. Estos yacimientos
juegan un papel importante en la minería y la industria, ya que
proporcionan una variedad de minerales y materiales de
importancia económica. Algunos de los yacimientos
metamórficos más conocidos incluyen los yacimientos de talco,
andalucita, cianita y sillimanita.
Existen varios tipos de yacimientos
metamórficos, que se forman en diferentes
condiciones y procesos geológicos.
• 1. Yacimientos de esquistos: Los esquistos son rocas metamórficas foliadas que se forman a
partir de la compactación y recristalización de arcillas y limos. Estos yacimientos pueden
contener minerales como micas, cuarzo, feldespatos y minerales de hierro.
• 2. Yacimientos de mármol: El mármol es una roca metamórfica formada a partir de la
recristalización del carbonato de calcio presente en las rocas sedimentarias de carbonato, como
el caliza. Los yacimientos de mármol son conocidos por su uso en la construcción y la
escultura debido a su belleza y durabilidad.
• 3. Yacimientos de anfibolitas: Las anfibolitas son rocas metamórficas que se forman a partir
de la recristalización de basaltos y rocas ígneas máficas similares. Estos yacimientos pueden
contener minerales como anfíboles, plagioclasas y cuarzo.
• 4. Yacimientos de granulitas: Las granulitas son rocas metamórficas de alta
temperatura formadas a partir de protolitos ígneos o sedimentarios. Estos
yacimientos suelen contener minerales como piroxenos, feldespatos y granate.
• 5. Yacimientos de cuarcita: La cuarcita es una roca metamórfica formada a
partir de la recristalización de areniscas ricas en cuarzo. Estos yacimientos son
conocidos por su alta pureza de cuarzo y se utilizan en aplicaciones industriales
como la fabricación de vidrio y la producción de silicio.
Yacimiento de talco
• Un yacimiento de talco es una ubicación
geológica donde se encuentra una concentración
significativa de talco, que es un mineral suave y
fibroso compuesto principalmente por silicato de
magnesio hidratado. El talco se utiliza en una
amplia variedad de aplicaciones industriales y
comerciales debido a sus propiedades físicas y
químicas únicas.
• Los yacimientos de talco se forman a partir de la metamorfosis de rocas ricas en magnesio,
como el serpentinita y el esteatito. Durante este proceso, los minerales preexistentes se
alteran y se transforman en talco cristalino. Los yacimientos de talco suelen encontrarse en
regiones geológicas donde hay actividad tectónica, como zonas de subducción o
plegamiento de la corteza terrestre. Algunos de los yacimientos de talco más conocidos se
encuentran en países como Estados Unidos, China, India, Brasil, Italia, Francia y Australia.
Estos yacimientos pueden variar en tamaño y calidad del talco. La extracción del talco se
realiza a través de técnicas mineras, como la minería a cielo abierto o la minería subterránea,
dependiendo de la ubicación y la geología del yacimiento.
• El talco tiene numerosas aplicaciones industriales y comerciales. Se utiliza en la fabricación
de productos cosméticos, como polvos para bebés, maquillaje y productos para el cuidado
de la piel. También se utiliza en la industria papelera, plástica, de pinturas, cerámica,
caucho, agricultura y en la fabricación de productos farmacéuticos.
Yacimiento de Andalucita
• Los yacimientos de andalucita son
concentraciones naturales de este mineral en la
corteza terrestre. La andalucita es un
nesosilicato de aluminio con fórmula química
Al2SiO5. Se caracteriza por su dureza (7.5 en la
escala de Mohs), brillo vítreo a resinoso y color
variable (incoloro, blanco, gris, rosado, verde,
marrón).
• RONALD
Tipos de yacimientos:
● Yacimientos primarios: La andalucita se encuentra en rocas metamórficas de alto grado,
como esquistos, gneis y migmatitas. Se forma por recristalización de otros minerales, como
la sillimanita y la kyanita, durante el metamorfismo regional.
● Yacimientos secundarios: La andalucita se encuentra en aluviones y depósitos
eluvialesproducto de la erosión de los yacimientos primarios.
Minerales asociados:
● Cuarzo
● Feldespato
● Mica
● Granate
● Sillimanita
● Kyanita
Ejemplos de yacimientos:

● El Cardoso de la Sierra (Guadalajara, España): Yacimiento primario en esquistos y gneis.


● San Luis (Argentina): Yacimiento primario en migmatitas.
● Kolar (India): Yacimiento primario en esquistos.
● Willheim (Austria): Yacimiento primario en gneis.

Formación y ambiente
• La andalucita se encuentra en zonas de metamorfismo de contacto donde un magma granítico entra en
contacto con rocas arcillosas ricas en aluminio y las engloba total o parcialmente.
• Metamórfico (regional, termal), postmagmático, sedimentario.
Yacimiento de CIANITA

• La cianita, también conocida como


distena, es un nesosilicato de
aluminio con fórmula química
Al2SiO5. Se caracteriza por su dureza
variable (4-6 en la escala de Mohs),
brillo vítreo a nacarado y color
variable (azul, verde, gris, blanco).

ROLANDO
Tipos de yacimiento:
● Yacimientos primarios: La cianita se encuentra en rocas metamórficas de alto grado,
como esquistos, gneis y granulitas. Se forma por recristalización de otros minerales,
como la andalucita y la sillimanita, durante el metamorfismo regional.
● Yacimientos secundarios: La cianita se encuentra en aluviones y depósitos
eluvialesproducto de la erosión de los yacimientos primarios.
Origen y composición de la cianita

• Cianita pertenece a la familia de los silicatos. Está compuesta principalmente por silicatos de aluminio,
con la fórmula química Al2SiO5. La cianita tiene una densidad de alrededor de 3,5 a 3,7. La piedra
cianita se forma en rocas metamórficas, generalmente sometidas a alta presión y temperatura
moderada.
• La cianita también se puede encontrar en diferentes tonalidades, dependiendo de las impurezas. Puede
ser de color azul claro a oscuro, verde, gris, blanco, negro, incoloro, amarillo o incluso naranja, pero
estas variedades son menos comunes. Puede encontrarse en variedades opacas y translúcidas,
dependiendo de su concentración y de la cantidad de luz que refleje. En general, la cianita suele tener
un color irregular y vetas y/o manchas blancas en el interior/exterior de la piedra.
• La cianita tiene una dureza relativamente interesante, también conocida como anisotropía de dureza.
Ésta varía según la dirección en la que se mida la piedra. En el eje más corto, la kyanita tiene una
dureza de entre 4,5 y 5, y en el eje más largo, de entre 6 y 7 en la escala de Mohs.
Yacimiento de SILLIMANITA

• La silimanita es un mineral que pertenece al grupo


de los aluminosilicatos. minerales conocido como
grupo silimanita. Lleva el nombre del químico
estadounidense Benjamin Silliman Jr., quien
describió por primera vez el mineral en 1854. La
silimanita tiene la fórmula química Al₂SiO₅ y está
compuesta principalmente de aluminio, silicio y
oxígeno.

ERICA
Una de las características más notables de la silimanita es su polimorfismo. Exhibe tres polimorfos
distintos: sillimanita, andalucitay cianita. Estos polimorfos tienen la misma composición química

pero difieren en sus estructuras cristalinas. La transformación entre estos polimorfos se produce con

cambios de temperatura y presión. Esta propiedad hace de la sillimanita un mineral indicador útil
para estudiar las condiciones de presión y temperatura de las rocas metamórficas.

Los cristales de sillimanita son a menudo prismáticos y tienen un hábito fibroso o columnar. Pueden
variar en color de blanco a gris, marrón, verde o azul.
• El mineral tiene una dureza Mohs de 6.5 a 7.5, lo que lo hace relativamente
duro y resistente al rayado. Debido a su alto punto de fusión y excelente
estabilidad térmica, la sillimanita se utiliza en diversas aplicaciones
industriales. Se emplea como material refractario en la producción de
cerámica, vidrio y metales. La resistencia de la sillimanita al calor, la corrosión
química y la conductividad eléctrica la hacen adecuada para revestir hornos,
hornos y otros procesos industriales de alta temperatura.
• Además de sus usos industriales, la sillimanita también se valora como piedra
preciosa. Sin embargo, su uso como piedra preciosa es relativamente limitado
debido a su relativa rareza y falta de disponibilidad comercial generalizada.
• En general, la sillimanita es un mineral intrigante con propiedades únicas y un papel
importante tanto en contextos geológicos como industriales. Su presencia en rocas
metamórficas proporciona información valiosa sobre la historia geológica de la Tierra,
mientras que sus aplicaciones industriales lo convierten en un material valioso en varios
procesos de alta temperatura.

También podría gustarte