Plan Anual Religión 4°
Plan Anual Religión 4°
Plan Anual Religión 4°
Esta es una época de cambios en la forma en que los chicos piensan, sienten e interactúan con los
demás, así como en el desarrollo de su cuerpo. La mayoría de las niñas ya habrán alcanzado su madurez
física y habrán llegado al final de la pubertad. Los varones todavía podrían estar desarrollándose
físicamente durante esta época. A los adolescentes puede preocuparles el peso, el tamaño o la forma de
su cuerpo. Los trastornos de la alimentación también pueden ser comunes, especialmente entre las
niñas. Las relaciones con los amigos todavía son importantes, pero también irán adquiriendo otros
intereses a medida que establezcan un sentido de identidad más definido. También es un momento
importante de preparación para asumir mayor independencia y responsabilidad; muchos adolescentes
empiezan a trabajar y muchos de ellos se irán de la casa una vez que terminen la escuela secundaria.
Son capaces de reflexionar. Ya distinguen entre verdad y falsedad. Disciernen entre varias
posibilidades en cualquier cuestión.
Se empiezan a interesar por “las ideas”. Elaboran filosofías morales. Se cuestionan todo. Son
críticos. Esto contribuye a que los veamos como "rebeldes".
Creen que todos están pendientes de su conducta y apariencia. Se creen únicos y especiales.
Buscan su identidad. Se preguntan ¿quién soy? Buscan modelos en líderes musicales y/o sociales,
con cualidades que les gustan (prestigio, fama).
Tienen menos interés por los padres. Rechazan sus consejos. Les muestran menos afecto. A veces
incluso son groseros. Ponen a prueba su autoridad. Intentan separarse poco a poco de ellos.
Tienen conductas de oposición y negativismo. Se fijan sobre todo en los defectos. Aunque, no
todos los adolescentes desarrollan éstas conductas.
Cambian mucho de estado de ánimo. Bajo mucho estrés vuelven al comportamiento infantil. Les
falta madurez para controlar su reacción cuando tienen un contratiempo. Suele ser
desproporcionada e impulsiva. Se niegan a ser ayudados. Quizás por temor a seguir siendo niños.
Necesitan más intimidad. A veces escriben diarios íntimos.
Propósitos de aprendizaje
Competencias y Desempeños/aprendizajes U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7
capacidades básicos 6 5 5 4 5 6 5 4
sem sem sem sem sem sem sem sem
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Confronta el mensaje de
COMO PERSONA Jesucristo y las enseñanzas
HUMANA, AMADA POR de la Iglesia con sus
DIOS, DIGNA, LIBRE Y vivencias personales y
TRASCENDENTE, comunitarias demostrando
COMPRENDIENDO LA una actitud de permanente
DOCTRINA DE SU PROPIA conversión.
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE Acoge a Jesucristo como
SON CERCANAS. Redentor y modelo de
-Conoce a Dios y asume su hombre que enseña a vivir
identidad religiosa y bajo la acción del Espíritu
espiritual como persona Santo, para expresar en su
digna, libre y trascendente. vida diaria los principios y
las enseñanzas de la Iglesia.
Propósitos de aprendizaje
Enfoques valores Actitudes observables U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7
6 5 5 4 5 6 5 5
sem sem sem sem sem sem sem Sem
DE DERECHOS Diálogo y Los docentes propician y X
concertación los estudiantes practican la
deliberación para arribar a
consensos en la reflexión
sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u
otros.
IGUALDAD DE Empatía Estudiantes y docentes X
GÉNERO analizan los prejuicios
entre géneros. Por
ejemplo, que las mujeres
limpian mejor, que los
hombres no son sensibles,
que las mujeres tienen
menor capacidad que los
varones para el aprendizaje
de las matemáticas y
ciencias, que los varones
tienen menor capacidad
que las mujeres para
desarrollar aprendizajes en
el área de Comunicación,
que las mujeres son más
débiles, que los varones
son más irresponsables.
AMBIENTAL Justicia y Docentes y estudiantes X
solidaridad promueven la preservación
de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los
espacios educativos que
comparten, así como de los
hábitos de higiene y
alimentación saludables.
INTERCULTURAL Respeto a Los docentes y estudiantes X
la identidad acogen con respeto a
cultural todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de
su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus
creencias.
AMBIENTAL Solidaridad Docentes y estudiantes X
planetaria desarrollan acciones de
y equidad ciudadanía, que
intergeneracional demuestren conciencia
sobre los eventos
climáticos extremos
ocasionados por el
calentamiento global
(sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el
desarrollo de capacidades
de resiliencia para la
adaptación al cambio
climático.
ORIENTACIÓN AL Los estudiantes comparten X
BIEN COMÚN siempre los bienes
disponibles para ellos en
los espacios educativos
Equidad y justicia (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo,
actividades,
conocimientos) con sentido
de equidad y justicia.
Docentes y estudiantes X
BÚSQUEDA DE LA comparan, adquieren y
Flexibilidad
EXCELENCIA emplean estrategias útiles
y apertura
para aumentar la eficacia
Superación
de sus esfuerzos en el logro
personal
de los objetivos que se
proponen.
ORIENTACIÓN AL Los docentes identifican, X
BIEN COMÚN valoran y destacan
continuamente actos
espontáneos de los
Empatía estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar
o restaurar su bienestar en
situaciones que lo
requieran.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
--------------------------------------- ------------------------------------
Docente Director