Tecnologia Ii Iluminacion
Tecnologia Ii Iluminacion
Tecnologia Ii Iluminacion
MICROCURRICULO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA II (ILUMINACION)
AREA DE FORMACIÓN Complementaria
CODIGO SEMESTRE Quinto CREDITOS ACADEMICOS 3
PRE-REQUISITOS COMPETENCIAS PREVIAS
- Conocimiento de la evolución histórica de las técnicas y elementos constructivos y
los sistemas estructurales que han dado origen a las formas estilísticas.
TECNOLOGIA I - .
Aptitud para identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y
(TECNICAS compatibilidad, su puesta en obra en el proceso constructivo. Plantear y resolve
CONSTRUCTIVAS)
detalles constructivos..
- Capacidad para programar y organizar los procesos constructivos, los equipos de
obra, y los medios técnicos y humanos para su ejecución y mantenimiento.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La idea es introducir a los estudiantes en la conceptualización de la luz. Se plantea un acercamiento a la
tecnología de la iluminación y su creación de espacios mediante la luz. El alumno conoce la evolución histórica
de la tecnología de la iluminación y su capacidad expresiva
UNIDAD DE COMPETENCIA
Adquirir las herramientas básicas para el desarrollo de diseños de iluminación en espacios interiores y
exteriores, reconociendo las diferentes tecnologías y sus posibilidades estéticas y funcionales.
COMPETENCIA GENERICAS
- Identificar las cualidades de la luz artificial en el espacio y manejarlas. - Conocer
las distintas tipologías de luz natural y principalmente artificial y los - mecanismos que en ellas
operan..
- Obtener conocimientos básicos sobre la física de la luz, visión-percepción, nociones
luminotécnicas y
comportamiento de materiales en relación a la luz.
ELEMENTOS DE COMPETENCIAS
- Conocer la características de la iluminación como herramienta de diseño
- Reconocer los diferentes tipos de la iluminación y usos
- Identificar las especificaciones técnicas para hacer la instalación
CONTENIDOS
UNIDAD UNO: LA ILUMINACIÓN COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO
- Tecnologías de lámparas.
- Funcionamiento, construcción, tonalidades, reproducción cromática y distribución espectral.
- Tipos de luminaria.
- Diferencias y alternativas.
- Control y distribución de la luz.
- Física de la luz y factores que influyen en la visión.
- Naturaleza de la luz.
- Contrastes, sombras y deslumbramientos.
- Ambiente cromático.
- Color y calor.
- Luz blanca y de color.
- Incidencias.
- Tendido de electricidad y conexión de artefactos eléctricos.
- Presupuesto.
- Elaboración.
- Elección.
- Documentación de obra.
- Planos.
- Confección de memorias.
- Planillas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La Evaluación del aprendizaje de los estudiantes en el programa será procesual permanente, permitiendo
identificar los aciertos y dificultades en la adquisición de los conocimientos y desarrollo de competencias, como
también de la disponibilidad de los recursos técnicos y metodológicos que posibilitan el acceso al conocimiento.
Dicha evaluación se realizará de dos formas:
BIBLIOGRAFIA
- Guía Técnica de Eficiencia Energética en Iluminación. Oficinas”, fondo editorial del IDAE, en la Serie
“Publicaciones Técnicas IDAE”.
- Introducción al Alumbrado. Philips Ibérica SA
- Ahorro de la Energía (IDAE) y el Comité Español de Iluminación (CEI)
- Como planificar con luz - Rodiger Ganslandt – Harald Hofmann- ERCO Edición - Apuntes de
Luminotecnia. - Universidad Tecnológica Nacional - Manuales de Luminotecnia – PHILIPS – SIEMENS,
etc.
- Luminotecnia e Iluminación – Vittorio Re – Serie “El instalador cualificado”
- Catalogo general de lámparas y luminarias. PHILIPS
- Catalogo general de lámparas y luminarias. OSRAM - - Manual de iluminación eficiente – ELI
- Normas IRAM – AADL
- Manual de luminotecnia – AADL
- Manual de luminotecnia OSRAM - J.A. Taboada
- Luminotecnia. Iluminación de interiores y exteriores. - Javier García Fernández, Oriol Boix Aragonès