2° Grado - Actividad Del 06 de Diciembre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°3
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
C Lectura el Lee diversos tipos - Identifica - Señala la - Identificación - Lista de
correo de textos escritos en información estructura de de cotejo
electrónico su lengua materna. explícita que se en- un mensaje información
- Obtiene cuentra en distintas de correo de un texto de
información del partes del texto. electrónico. correo
texto escrito. Distingue esta - Identifica electrónico
información de otra información
- Infiere e interpreta
semejante (por del mensaje
información del
ejemplo, distingue electrónico.
texto.
entre las
- Reflexiona y características de
evalúa la forma, el dos personajes,
contenido y elige entre dos
contexto del texto. datos de un animal,
etc.) en diversos
tipos de textos de
estructura simple,
con palabras
conocidas e ilus-
traciones.
Establece la
secuencia de los
textos que lee
(instrucciones,
historias, noticias).
- Deduce
características
implícitas de
personajes,
animales, objetos y
lugares; determina
el significado de
palabras según el
contexto y hace
comparaciones;
asimismo,
establece
relaciones lógicas
de causa-efecto,
semejanza-
diferencia y
enseñanza y
propósito, a partir
de información
explícita del texto.
- Predice de qué
tratará el texto y
cuál es su
propósito

________________________________________2° Diciembre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
comunicativo, a
partir de algunos
indicios, como
título, ilustraciones,
Campo Instr. de
Área silueta, formato,
temático evaluación
palabras, frases y
expresiones que se
encuentran en los
textos que le leen o
que lee por sí
mismo.
- Explica el tema y el
propósito de los
textos que lee por
sí mismo, así como
las relaciones
texto-ilustración.
M Tablas de Resuelve problemas - Establece - Emplea - Solución de - Lista de
multiplicar 2 y
de cantidad. relaciones entre estrategias ejercicios con cotejo
3 - Traduce datos y una o más para multiplicación
cantidades a acciones de multiplicar por por 2,3,4 y 5
expresiones agregar, quitar, 2y3
numéricas. avanzar, re- - Forma grupos
troceder, juntar, para hallar el
- Comunica su
separar, comparar resultado de
comprensión
e igualar la
sobre los números
cantidades, y las multiplicación
y las operaciones.
transforma en por 2 y 3
- Usa estrategias y expresiones
procedimientos de - Comprende
numéricas
estimación y que el
(modelo) de
cálculo. resultado de
adición o
la
- Argumenta sustracción con
multiplicación,
afirmaciones números naturales
se logra con
sobre las de hasta dos cifras.
la adición
relaciones
reiterada.
numéricas y las
operaciones.
PS El uso Gestiona - Explica que los - Explica el uso - Indican como - Lista de
adecuado del responsablemente recursos que se del dinero se usa el cotejo
dinero los recursos consumen en su para el dinero y para
económicos. hogar e institución intercambio que se usa
- Comprende el educativa son - Conoce las
funcionamiento producto de las monedas y
del sistema actividades billetes del
económico y económicas que País.
financiero. desarrollan las
- Asume
personas y las
- Toma decisiones compromisos
instituciones de su
económicas y para el uso
comunidad, para
financieras. del dinero.
satisfacer sus
necesidades y
obtener bienestar;
identifica acciones

________________________________________2° Diciembre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área que le permiten el
temático evaluación
ahorro.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

MOTIVACIÓN

 Observan las imágenes.

 Recojo los saberes previos realizando las siguientes preguntas.: ¿Qué observan?, ¿Qué iconos
podemos observar en la pantalla ?¿Cuándo mamá o un familiar desea enviar mensajes, que
aplicativos utiliza para hacerlo? ¿Serán importantes conocer y utilizar estos aplicativos como e GMAIL
- HOTMAIL? ¿Por qué? ¿Será importante los correos electrónicos en la actualidad? ¿De
 El propósito del día de hoy es:

________________________________________2° Diciembre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Leer mensajes de correo electrónicos

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Antes de la lectura

 Responden: ¿Has visto mensajes en correos electrónicos?, ¿Alguna vez has visto o escrito un
mensaje por correo electrónico?
 Una carta será igual a un mensaje de correo electrónico ¿Cómo nos comunicamos ahora? ¿Por qué?
Durante la lectura

 Leen individualmente los textos de correos electrónicos.

DESPUES DE LA LECTURA
________________________________________2° Diciembre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 A medida que van leyendo el texto responden las preguntas:


 ¿A quién va dirigido el mensaje?

 ¿Quién escribe el mensaje?

 ¿Qué dice el mensaje?

 ¿Qué partes observan en el correo electrónico?

 Escriben las partes del texto.

Lugar y fecha a donde se dirige el mensaje.

Destinatario

Saludo

Cuerpo o contenido

Despedida

Remitente

 Se explica que es el correo electrónico.


El correo electrónico
Es un medio que permite el intercambio de mensajes a través del uso de sistemas de comunicación
electrónicos.
También es conocido como e-mail.
Es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinatarios o receptores,
situados en cualquier parte del mundo.
Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
________________________________________2° Diciembre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Señala la estructura de un mensaje de correo


electrónico.
Identifica información del mensaje electrónico.

________________________________________2° Diciembre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Lee y responde.
Querida tía Luisa:

Espero se encuentre bien toda la familia. Les mando este correo haciéndoles la invitación
para que vengan a visitar nuestro hermoso estado: Chiapas. Ahorita el clima está perfecto
para ir a conocer ''Las cascadas de Agua Azul" y el "Cañón del sumidero", les adjunto
unas fotos para que se motiven a venir.
Espero una respuesta pronto. Reciban un cordial saludo de todos nosotros.

Susana T.

Responden las preguntas


 ¿Quien escribe el texto?

 ¿Qué se está comunicando en el mensaje’

 ¿Para quién es el mensaje?

 ¿Qué están adjuntando en el mensaje?

________________________________________2° Diciembre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
- Señala la estructura de - Identifica información
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes un mensaje de correo del mensaje electrónico.
electrónico.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Diciembre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

MOTIVACIÓN

 Se inicia indicando que aprenderán la canción de la tabla del 2 y del 4, para ello ingresan al siguiente
link https://youtu.be/0bK_4C8GcNI
 También pueden ingresar al siguiente link https://youtu.be/VEoUIRz7V1s
https://youtu.be/RNX3LlUP5Zk
 Responden a preguntas
 ¿Qué aprendiste con las canciones?

 ¿Cómo podemos aprender la multiplicación por 2 y por 3?

 ¿Cuánto es?

 El propósito del día de hoy es:


Resolver situaciones problemáticas por 2 y por 3
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Planteamiento del problema:


________________________________________2° Diciembre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Juana fue al mercado y realizó las siguientes compras
Compró 2 bolsas de tomates, con 5 tomates cada bolsa ¿Cuántos tomates compró?
Compró 3 bolsas de cebolla y en cada bolsa hay 7 cebollas ¿Cuántas cebollas compró?
Familiarización del problema

 Responden a preguntas para familiarizarse con el problema: ¿Qué compró Juana? ¿Qué datos hay
en el problema? ¿De qué manera puede saber la cantidad de vegetales que compró? ¿Qué nos
preguntan en el problema?
Búsqueda de estrategias

 Se pregunta ¿Como podemos encontrar la cantidad de vegetales de manera rápida? ¿Qué


materiales podems utilizar? ¿Se puede representar con alguna operación?
Socialización y representación
 Representan la cantidad de vegetales con chapas o semillas y se pregunta ¿Cuántos grupos de
manzanas hay? ¿Cuántos grupos de cebollas hay? Entonces ¿Cuántos tomates hay? ¿Cuántas
cebollas hay?
Representacion del tomate Representación de las cebollas

 Respnden nuevamente ¿Con qué operación podemos representar de manera abreviada los
vegetales?
 Se explica como representar la cantidad de tomates con la multiplicacacion por 2

 Se explica como representar la cantidad de cebollas con la multiplicacacion por 3.

 Como retroalimenación resuleven otras copras de vegetales en donde completan.


________________________________________2° Diciembre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Formalización del aprendizaje

1. Observa y verifica.

Una multiplicacion es una adicion de varios sumandos iguales.


Los términos de la multiplicacion se lllaman factores y el resultado producto.

La multiplicación es la adición de sumandos iguales.


Para multiplicar por 2, sumamos 2 veces el mismo número.

________________________________________2° Diciembre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. En cada nave especial hay 3 tripulantes.

Multiplicación por 3
3. En la mesa hay 3 grupos de naranjas. ¿Cuántas naranjas hay en total?

________________________________________2° Diciembre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. Para multiplicar por 3, sumamos 3 veces el mismo número.
Así:
2+2+2=

3 veces 2 =

3x2=

5. Repasan la multiplicación

6. Resuelve los problemas.


a. Pedro tiene 2 bolsas con 7 lechugas en cada una. ¿Cuántas lechugas tiene?
Tiene ______ lechugas.

b. Ana tiene 3 ponchos. A cada uno le pondrá 8 pompones. ¿Cuántos pompones necesita?
Necesita ______ pompones.

Multiplicación por 2
7. ¿Cuántos elementos hay?

________________________________________2° Diciembre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Emplea estrategias para multiplicar por 2 y 3


- Forma grupos para hallar el resultado de la
multiplicación por 2 y 3
- Comprende que el resultado de la
multiplicación, se logra con la adición
reiterada.

________________________________________2° Diciembre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Escribe las siguientes adiciones en forma de multiplicación.

2. Completa el cuadro.

Veces que se Número


Suma Multiplicación Total
suma repetido
2+2 2 2 2x2 4
3+3
4+4
5+5
6+6
7+7
8+8
9+9
10+10

3. Completa el cuadro.

________________________________________2° Diciembre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. Escribe el resultado de las siguientes multiplicaicones:

5. Observa, suma y completa.

________________________________________2° Diciembre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuántos globos hay?

________________________________________2° Diciembre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

7. Observa y completa.

________________________________________2° Diciembre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Emplea Forma grupos Comprende que
estrategias para para hallar el el resultado de
multiplicar por 2 resultado de la la multiplicación,
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes y3 multiplicación se logra con la
por 2 y 3 adición
reiterada.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Diciembre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 Visualizan el video de un cuento referente al dinero, para ello ingresan al siguiente enlace
https://youtu.be/k-fcbPfMTVw
 Responden a preguntas: ¿Cómo deben obtener el dinero las personas? ¿Cómo se debe usar el
dinero? ¿Por qué se gasta el dinero
 El propósito del día de hoy es:
Aprender acerca del uso adecuado del dinero

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

 Escuchan el cuento.

Las monedas del abuelo

Julia y sus primos iban cada mes a la gran comida familiar en casa de los abuelos, y esperaban
con ilusión el momento en que su abuelo les daba unas monedillas "para que se compraran
cualquier cosa". Entonces todos los niños corrían a la tienda a comprar chicles, pipas o
gominolas. Y como vieron abuelos, tíos y padres, que así los niños nunca aprenderían a manejar
el dinero, les propusieron una prueba especial, y que en el plazo de un año enseñasen a todos
qué eran capaces de conseguir con aquellas monedillas.
Algunos se propusieron ahorrar, pero Rubén y Nico, los más pequeñajos, no hicieron ni caso, y
en cada visita siguieron gastando todo en golosinas. Cada semana presumían de sus dulces
ante el resto de sus primos, riéndose y chinchándoles. Tanto les hicieron rabiar, que Clara y Jose
dejaron su espíritu ahorrador por no aguantarles, y se unieron al grupo de los golosos que
gastaban todo al momento.
Moncho era un chico muy listo, y decidió empezar a manejar su dinero con cambios, comprando
y vendiendo cosas, o apostando con otros chicos a los cromos. En poco tiempo sorprendió a

________________________________________2° Diciembre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

toda la familia, porque consiguió mucho dinero con poco esfuerzo, y al ritmo que llevaba
terminaría siendo casi rico. Pero Moncho apenas tenía cuidado, cada vez se metía en cosas más
arriesgadas, y unos meses después se quedó sin un céntimo, tras una mala apuesta en las
carreras de caballos.
Alejandro demostró tener una voluntad de hierro. Ahorró y ahorró todo el dinero que le daban,
deseoso de ganar el concurso, y al cabo del año pudo juntar más dinero que nadie, y con tanto
dinero consiguió las golosinas mucho más baratas, así que el día de la prueba se presentó con
dulces para mucho más de un año, y aún así le sobró dinero para comprarse algún juguete. Fue
el ganador claro, y el resto de sus primos aprendieron de él las ventajas de saber ahorrar y
esperar.
Aún quedaba Julia. La pobre Julia lo pasó mal el día del concurso, porque aunque tenía un plan
muy secreto y estupendo, se había gastado sus monedas sin darle tiempo a terminarlo en un
año. Pero estaba tan segura de lo bueno que era su plan, que decidió seguir con él y aguantó ver
cómo Alejandro resultaba ganador, y la cara de sus tíos y abuelos, que parecían decirle "qué
desastre de niña, no ha sido capaz de ahorrar nada".
Cuando estaba a punto de finalizar el segundo año, Julia dio una gran sorpresa a todos al
aparecer en casa de los abuelos con un violín y mucho dinero. Aún más impresionante fue oirla
tocar, porque lo hacía realmente bien, pero lo que terminó por entusiasmar a todos fue la historia
de la pequeña violinista.
Todos sabían que la niña adoraba el violín, aunque en la familia no podían pagarle el instrumento
ni las clases. Así que Julia, cuando conoció a un simpático y pobre violinista que tocaba en el
parque, le ofreció todas las monedas que le diese su abuelo si le enseñaba a tocar. Aunque era
poco dinero, el violinista aceptó encantado al ver la ilusión de la niña, y durante meses le enseñó
con alegría. Julia puso tantas ganas e interés, que en poco más de un año el artista le prestó un
violín para que pudieran tocar a dúo en el parque. Y tuvieron tanto éxito, que en poco tiempo
Julia pudo comprar su propio violín, y aún le sobró bastante dinero.
Toda la familia la ayudó desde entonces a convertirse en una famosísima violinista, y contaban a
cuantos conocían la historia de cómo unas monedillas bien gastadas fueron suficientes para
hacer realidad los más grandes sueños de una niña.
 Dialogan respecto al cuento escuchado
Responden las preguntas: ¿de qué trata el cuento?, ¿Cómo se usa adecuadamente el dinero?, ¿Qué
personajes hicieron buen uso del dinero?

Problematización

 Observen la siguiente imagen. Luego, dialoguen a partir de las preguntas planteadas.

________________________________________2° Diciembre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Qué están haciendo Julio y Rita?, ¿qué utiliza cada uno para obtener una tarjeta? ¿Qué hace
Susana?, ¿qué utiliza para obtener un postre? ¿Alguna vez has realizado un intercambio? ¿utilizaste
dinero o intercambiaste un producto por otro?

Análisis de la información

 Lean el siguiente texto y respondan las preguntas.

A Julio le gustan mucho las tarjetas de superhéroes y siempre quiere tener nuevas. Para eso, va a la feria a
intercambiarlas con otros que también coleccionan el mismo tipo de tarjetas.
Últimamente, sus amigos le han dicho a Julio que sus tarjetas están rotas y manchadas porque él nos las
cuida y nadie quiere intercambiárselas. Julio quiere comprar tarjetas nuevas, para poder intercambiar, pero
cada paquete cuesta s/. 3, así que va a tener que esperar hasta que su abuela le dé propina para poderlos
comprar.

Comentan opiniones acerca del caso.


Resuelven las preguntas.
 Si julio no intercambia sus tarjetas ¿Cómo conseguirá unas nuevas?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 ¿Cuánto cuesta un paquete nuevo de tarjetas?

Dibuja las monedas o billetes que Julio necesita para comprarlo.

¿Qué puede hacer Julio para que la próxima vez no tenga que gastar en comprar nuevas tarjetas?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Se les explica que es el dinero.

El dinero

________________________________________2° Diciembre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

El dinero es un símbolo que representa el valor de las cosas, tiene forma de moneda, billete o
tarjeta y sirve para comprar todo aquello que queramos o necesitemos. Para que lo entiendan
mejor, podemos poner ejemplos. Hay cosas que valen más que otras, por las que se pide más
dinero.

Se les presenta el sistema monetario del Perú

Sería conveniente decir que aunque al comprar decimos soles, en realidad nuestra moneda es
el nuevo sol.

________________________________________2° Diciembre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Estos son mis billetes…

Dialogan como usar el dinero y se anota algunas ideas

1. Hacer una evaluación de todos los gastos y del presupuesto que se tiene...
2. Establece objetivos de ahorro que puedas cumplir…
3. Limita gastos innecesarios
Toma de decisiones

 Asumen compromisos para difundir el buen uso del dinero escriben en tarjetas sus compromisos

Mis compromisos del ahorro del dinero

________________________________________2° Diciembre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Explica el uso del dinero para el intercambio


Conoce las monedas y billetes del País.
Asume compromisos para el uso del dinero.

________________________________________2° Diciembre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Marca las monedas y billetes que necesitas para comprar las cosas que ves en las imágenes.

2. Ordenen los espacios para comprar un producto.

________________________________________2° Diciembre/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Pega las monedas y billetes de Nuestro sistema monetario

________________________________________2° Diciembre/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente los recursos económicos.
- Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero.
- Toma decisiones económicas y financieras.
Criterios
Explica el uso Conoce las Asume
del dinero para monedas y compromisos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes el intercambio. billetes del País. para el uso del
dinero.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Diciembre/28_____________________________________

También podría gustarte