Flujo de Caja

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

FLUJO DE CAJA

OBJETIVO GENERAL : Proporcionar el instrumento metodológico que permita analizar


e interpretar el Flujo de Caja como herramienta de manejo en la Tesorería, Inversión y
Financiamiento

OBJETIVO ESPECIFICO: Conocer, analizar e interpretar el Flujo de Caja y su


importancia en las Finanzas de la Empresa, a fin de tomar las mejores decisiones en la
Planificación Estratégica del negocio

DIRIGIDO A : Toda persona relacionada al área contable y financiera, Analistas de


Crédito, Profesionales y estudiantes interesados en el tema

CONTENIDO PROGRAMATICO

- Introducción 2
- Aspectos Generales 3
- Propósito 5
- Periodicidad 6
- Instrumentos Financieros que lo generan 6
- Elementos que lo integran, análisis 7
- Conclusiones 8
- Bibliografía 8
- Ejercicios 9

1
INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas financieros mas usuales que enfrenta las Empresas hoy
en día es la falta de fondos para financiar sus actividades corrientes. La
recesión económica no solo golpea la demanda de los productos o servicios
sino que hace más difícil la gestión de cobro de las Cuentas a Cobrar. Esto
tiene un efecto multiplicador, ya que su retraso afecta la capacidad de pago a
sus acreedores quienes se retrasan con sus proveedores y así
sucesivamente; se genera una cadena que puede poner en serios problemas
a la empresa

El manejo financiero de las empresas exige de los Gerentes Financieros y


demás funcionarios relacionados con las finanzas, el uso de las mejores
herramientas para la planificación y el manejo diario de los recursos del
negocio y es allí donde el Flujo de Caja tiene un rol determinante

En épocas de dificultades financieras, solamente una proyección bien


realizada sobre supuestos firmes permitirá visualizar la viabilidad de cada
empresario o los ajustes que requiera el negocio para su supervivencia

2
ASPECTOS GENERALES

El Flujo de Caja es un informe financiero que muestra las cambios en la


situación financiera de una empresa ocurridos en un período, es decir que
reseña las cambios financieros NETOS que resultan de las operaciones de la
empresa

El Flujo de Caja indica:

- Causas de Cambio del Capital de Trabajo


- Reducción o Incremento del Activo Fijo, causas
- Activo Fijo adquirido con el Capital de Trabajo
- Si existen o no recursos necesarios para una ampliación
- La rentabilidad de la empresa
- Inversión de los recursos obtenidos en la organización

Los Fondos (Ingresos) de una empresa se encuentran determinados por:

- Los Beneficios obtenidos en el ejercicio económico


- Financiamiento de terceros
- Venta de Activo Fijo
- Aporte de Socios

La aplicación (destino ) de los fondos se presenta en :

- Cancelación de las Obligaciones de la empresa


- La adquisición de Activo
- Cubrir pérdida neta del ejercicio

3
El Flujo de Caja reporta los Ingresos y Pagos en efectivo de la organización
durante un período. Sirve para la planificación financiera y permite tomar las
medidas correctivas con la debida anticipación, evitando caer en la insolvencia
e incumplimiento con terceros

Interpreta los aspectos que afectan las empresas durante una crisis y ayuda a
proponer soluciones en las operaciones de la organización. Dentro de ellas se
encuentran:

- Posponer el desarrollo de nuevos productos: Congele las inversiones que


puedan tener alto riesgo. Concentre su esfuerzo en los productos o servicios
que ofrece actualmente. Explore nuevos mercados y adáptelos a las
necesidades de los clientes

- Concéntrese en los clientes actuales: Requiere menos tiempo para llegar a


ellos y realizar una venta. Mejore sus relaciones e identifique sus necesidades

- Manténgase atento al Inventario: Revise sus movimientos. Elimine los


productos de poco movimiento o que tienen poco margen de utilidad. Ofrezca
descuentos en los productos de alta rotación

- Incremente la productividad de la fuerza laboral : Un mejor rendimiento de la


fuerza de trabajo se traduce en una reduccion del costo laboral y en la calidad
de las actividades de la empresa. Elimine los cargos que no sean
absolutamente necesarios o cuyas actividades se asignen a otros empleados
sin afectar el desenvolvimiento de estos

-Optimice el manejo de las Cuentas a Cobrar : Adecuada fijación de condicio


nes de crédito a los clientes. Mientras mayor sea el vencimiento de las acreen
cias, más difícil es cobrarlas. La cobranza debe ser constante

4
-Controle la salida de Efectivo: Identifique y elimine los gastos no necesarios,
aproveche las ventajas de los créditos de los proveedores y sincronice los
pagos con los cobros. Use la figura de arrendamiento en vez de adquirir Activo
Fijo, revise los pagos por comisiones, viáticos, etc. Mantenga un control
exhaustivo sobre la compra de materiales

-Planifique: Elabore un presupuesto en efectivo donde se proyecten los futuros


ingresos y desembolsos en efectivo, a fin de conocer el disponible con que
cuenta. Este calculo debe cubrir el monto de las operaciones corrientes,
imprevistos y deudas a corto plazo. Mientras mas pronto se detecten los
problemas de flujo de caja, mas pronto se resolverán. Se debe tomar una
actitud previsiva para que la empresa lleve adelante sus actividades

PROPOSITO

El Flujo de Caja estima efectivos futuros, evalúa decisiones de la gerencia,


determina la capacidad de pago de intereses, muestra la relación de utilidades
a los cambios en el efectivo de la empresa. Asegura la habilidad en el futuro
para nuevos préstamos y maximiza la rentabilidad, monitorea si se cumplen
los objetivos

Se puede concluir, que el Flujo de Caja muestra el origen de los ingresos y


como se usarán . Permite:

-Desarrollar un plan de actividades


-Efectuar ajustes sobre lo planeado
-Estimar las necesidades de crédito, capacidad de pago y las deudas de la
empresa
-Señalar cuando el crédito es necesario y cuando hay suficiente liquidez para
cancelarlo
-Controla situaciones financieras durante la ejecución de las actividades

5
PERIODICIDAD

Generalmente el Flujo de Caja se realiza para un periodo de un año (ejercicio


económico). Sin embargo, existen empresas que realizan una estimación de
Ingresos y Gastos por lapsos mas cortos.

Hay estimados que se realizan en forma mensual donde se estiman los


Ingresos y los Egresos para ese lapso. Hay otras que los hacen en forma
trimestral o semestral con los mismos rubros.

Esta actividad permite conocer al detalle los posibles problemas que se


puedan presentar en el efectivo y establecer los correctivos necesarios

La presentación mas usual es la anual, la cual toma como base los resultados
de los estados financieros

INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE LO GENERAN

Para poder realizar el Flujo de Caja mas usual (anual) es necesario conocer
los resultados del Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas, Indices
Financieros

El Balance General determinará la adquisición de Mercancías, la adquisición o


venta de Activo Fijo, el comportamiento de las Cobranzas, la cancelación o
adquisición de Pasivos

El Estado de Ganancias y Pérdidas reflejará los Ingresos , los Costos y Gastos


de la Empresa

Los Indices reflejarán el endeudamiento de la empresa, si hay sintonía entre el


periodo de cobranzas y el de pago, la rotación de la mercancía etc

6
ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN, ANÁLISIS

Su variación se determinará por la diferencia entre la Suma de los Saldos de


la Cuenta Caja al comienzo y al final del período

Su constitución es:

Ventas Netas
Variación Ctas a Cobrar
EFECTIVO GENERADO EN VENTAS
Costo de Ventas
Variación Inventario Neto
Variación Ctas y Efectos a Pagar
GENERACIÓN BRUTA DE EFECTIVO
Gtos de Ventas, Administ.y Generales
Variación Gtos Prepagados
Variación Gtos Acumulados por Pagar
EFECTIVO GENERADO POR OPERACIONES
Ingresos/Gtos Misceláneos
Impuestos Pagados
EFECTIVO NETO EN OPERACIONES
Intereses Pagados
Dividendos Pagados en Efectivo
EFECTIVO PAGADO DESPUÉS DE P.N.D.
Inversiones en Activo Fijo
Inversiones en Empresas
Inversiones en Activos Intangibles
FINANCIAMIENTO REQUER/ EXCEDENTE
Variación Deudas Bancarias a Cto Plazo
Variación Deuda a Largo Plazo
Variación en Capital Neto
EFECTIVO DESPUÉS DE FINANCIAMIENTO
Variación Caja, Bancos e Invers. Temporales

7
Procedimiento:
El Efectivo Generado en Ventas está constituido por aquellos rubros que
permitieron un Ingreso directo a la Empresa durante el Ejercicio Económico y
permitirá o nó cubrir todas las actividades de la empresa en ese período : Las
Ventas o los Ingresos por prestación de servicios y las Variaciones en las
Cuentas a Cobrar

Al restarle al Efectivo obtenido, la Cancelación del Costo de Fabricación de la


Mercancía (costo de Ventas),la Variación en el Inventario de Mercancías y la
variación en las Cuentas a Pagar se obtiene la Generación Bruta en Efectivo

Al restarle al monto anterior los Gastos Generales, Gastos Prepagados y


Gastos Acumulados por Pagar se obtiene el Efectivo Generado en
Operaciones

A este efectivo, se le suman o restan los Ingresos o gastos varios así como los
impuestos pagados y así se obtiene el Efectivo Neto en Operaciones

A este monto, se le restan los Intereses pagados por préstamos, dividendos


pagados en efectivo y la porción circulante de deudas a largo plazo y se
obtiene el Efectivo después de Pagos

Se puede decir que los 5 primeros rubros ( exceptuando el primero que son
los Ingresos reales de la empresa)que conforman el Flujo de Caja
corresponden a la cancelación de obligaciones contraídas por la empresa
durante el ejercicio económico

Al efectivo después de Pagos se le restan los Egresos provenientes de


actividades diferentes a la de la empresa como : Inversiones en Activo
Fijo, Adquisición de otras empresas y se observará si la empresa tuvo o no
que recurrir a financiamiento externo para realizar sus actividades. Este
financiamiento provendrá de adquisición de compromisos bancarios a corto o
a largo plazo o de reinversión

8
CONCLUSIONES

El Flujo de Caja es una herramienta muy importante para conocer LA


APLICABILIDAD de los recursos de una empresa en un período determinado,
de allí se conocerá si fueron bien administrados, si se requiere Financiamiento
o si la organización presenta graves dificultades

Asimismo, permite realizar estimados en sus Ingresos y Costos que serán


determinantes en el buen funcionamiento de la Empresa

BIBLIOGRAFÍA

Fundamentos de Análisis Financiero – Leopold Bernstein


Análisis de Estados Financieros - Mc Graw Hill
Contabilidad Financiera - Mc Graw Hill
Estados Financieros - Ediciones Uteha
Curso de Contabilidad - Finney Miller
Análisis de Estados Financieros - Jesús Urias Valiente

9
EJERCICIOS

EJERCICIO No. 1
Este caso corresponde a una empresa de Vivero de Plantas, se reseña en
él un incremento de Capital. En el Año 1 se iniciaron las actividades de la
empresa
ACTIVO AÑO1 AÑO2 AÑO 3
Caja y Banco 604 1.008 2.356
Ctas a Cobrar Com. 4.879 35.692
(Prov. Ctas Incobrab) (357)
Inventario 1.790 27.329 40.147
ACTIVOS CIRCUL. 7.273 28.337 77.838
Terrenos 219.000
Mobiliario y Enseres 7.464 24.500 35.314
Construcc.en Proces 38.499
(Depreciación) (548) (932) (1.255)
ACTIVOS FIJOS 6.916 23.568 291.558
ACT. NO 6.916 23.568 291.558
CIRCULANT.
TOTAL ACTIVOS 14.189 51.905 369.396

PASIVOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


Ctas a Pagar Bancos 60.000
Ctas a Pagar Com 3.589 10.750 29.261
PASIVO CIRCULANT 3.589 10.750 89.261
Ctas a Pagar Accion. 2.899 30.280 30.280
Reserva Ptciones S 9.825
PASIVO A L.PLAZO 2.899 30.280 40.105
TOTAL PASIVO 6.488 41.030 129.366
Capital Social 100 100 220.000
Utilidades Retenidas 7.601 10.775 20.030
PATRIMONIO NETO 7.701 10.875 240.030
PASIVO Y PATRIMON 14.189 51.905 369.396

10
ESTADODE G y P AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Ventas Brutas 15.275 31.988 156.521
(Descto y devol) (211) (367) (2.132)
VENTAS NETAS 15.064 31.621 154.389
Compras 7.445 30.400 110.719
Inventario Inicial 897 1.790 27.329
Inventario Final (1.790) (27.329) (40.147)
COSTO DE VENTAS 6.552 4.861 97.901
Utilidad Bruta 8.512 26.760 56.488
Gastos Generales 5.614 23.582 47.233
Gastos Operativos 5.614 23.582 47.233
Util en Operaciones 2.898 3.178 9.255
Utilid antes I.S.L.R. 2.898 3.178 9.255
UTILIDAD NETA EJ. 2.898 3.178 9.255

11
FLUJO DE CAJA AÑO 1 AÑO 2
Ventas Netas 31.621 154.389
Var. Ctas a Cobrar Netas 4.879 (35.335)
EF GENERADO EN VENTAS 36.500 119.054
Costo de Ventas - 4.861 - 97.901
Var. Inventario Neto - 25.539 - 12.818
Var. Ctas a Pagar 7.161 18.511
GEN. BRUTA DE EFECTIVO 13.261 26.846
Gastos Generales -23.582 - 47.233
EF GENERADO POR OPER -10.321 - 20.387
Ingresos 27.381 9.825
EF NETO EN OPERACIONES 17.060 -10.562
EFECT DESPUÉS DE D.P.N. 17.060 -10.562
Inversiones Activo Fijo -16.652 -267.900
FINANCIAM / EXCEDENTE 408 -278.552
Var Deudas Bancarias C.P. 60.000
Var Deudas a Largo Plazo
Variación Capital -4 219.900
EFDESPUÉS DE FINANCIAM 404 1.348
VarCaja y Banco e Inv. Temp. 404 1.348

CAPITAL DE TRABAJO:

AÑO 1 ANO 2 ANO 3


Bs. 3.684 Bs. 17.587 ( Bs. 11.423 )

12
INDICES

Endeudamiento 0,46 0,79 0,35


Endeudam. Total 0,84 3,77 0,54
Endeud. Cto Plazo 0,47 0,99 0,37
Endeud. Largo Plazo 0,38 2,78 0,17
Razón Activo 1,06 0,61 0,42
Razón Activo Fijo 2,18 1,34 0,53
Rotación Ctas a Cob 3,09 -- 4,37
D.A.M. Ctas a Cobrar 117 -- 82
Rotación Inventario 3,66 0,18 2,44
D.A.M. Inventario 98 2.024 148
Rotación Ctas a Pag. 2,07 2,83 3,78
D.A.M. Ctas a Pagar 174 127 95
Solvencia 2,03 2,64 0,87
Solvencia General 1,12 0,69 0,60
Liquidez 1,53 0,09 0,42
Super Acido 0,17 0,09 0,03
Rentab/Activo Total 20% 6% 3%
Rentabilidad/Capital 38% 29% 4%
Utilidad 19% 10% 6%

EJERCICIO No. 2

Este caso corresponde a una empresa que elabora bebidas espirituosas (vino,
bebidas dulces etc)

13
ACTIVO AÑO1 AÑO2 AÑO 3
Caja y Banco 29.492 30.806 2.170
Ctas a Cobrar Com. 320.886 332.640 266.6630
(Prov. Ctas Incobrab) (4.196) (12.417)
Inventario 291.348 340.104 908.570
ACTIVOS CIRCUL. 637.530 691.133 1.177.403
Terrenos 185.339 185.339 185.339
Edif e Instalaciones 857.870 857.870 857.870
Mob. e Implementos 52.137 52.137 52.137
Maquinariasy Equipo 1.893.208 1.821.210 2.627.220
(Depreciación) (884.364)
ACTIVOS FIJOS 2.988.554 2.916.556 2.822.093
Ctas aCob Empleado 1.876 1.350
Ctas a Cob relacion 56.966 21.548
Otras Ctas a Cobrar 70.630
Gastos Prepagados 29.294 37.880
Depósitos en Gtia 42.917
Inversiones 5.590 10.599
OtrosActivos no Circ 59.886 6.811 1.526
Plusvalía 2.638 2.638
ACTIVOSNO CIRCUL 226.880 123.743 1.526
TOTAL ACTIVO 3.852.964 3.731.432 4.001.022

14
PASIVOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Ctas a Pagar Bancos 742.219 715.075 550.192
Ctas a Pagar Com 221.693 156.202 54.937
GtosAcum.Por Pagar 147.146 86.148 161.172
Ctas a Pagar Relac. 235.000 237.500
Porción cte Ptac Soc 4.180 6.766
Otros Pasivos Circul 28.217
PASIVO CIRCULANT 1.350.238 1.229.908 766.301
Otras Deudas L.P. 43.706
Reserva Ptciones S 14.745 16.292
PASIVO A L.PLAZO 58.451 16.292
TOTAL PASIVO 1.408.689 1.246.200 766.301
Capital Social 800.807 800.807 800.807
Utilidades Retenidas 1.633.370 1.674.327 1.726.559
Reserva Legal 1.216 1.216 1.216
Otras Reservas 8.882 8.882 8.882
PATRIMONIO NETO 2.444.275 2.845.232 3.234.721
PASIVO Y PATRIMON 3.852.964 3.731.432 4.001.022

ESTADODE G y P AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


VENTAS NETAS 918.959 1.238.609 1.063.467
Compras 653.520
Gtos de Fabricación 422.761 672.985
COSTO DE VENTAS 422.761 672.985 653.520
Utilidad Bruta 496.198 565.624 409.947
Gastos Generales 130.260 201.838 95.325
Gtos de Administrac 60.259 116.763 175.851
GTOS OPERATIVOS 190.519 318.601 271.176
Otros Egresos 752.290 206.066 86.538
Util en Operaciones (446.611) 40.957 52.233
Utilid antes I.S.L.R. (446.611) 40.957 52.233
UTILIDAD NETA EJ. (446.611) 40.957 52.233

15
FLUJO DE CAJA AÑO 1 AÑO 2

16
Ventas Netas 1.238.609 1.063.467
Var. Ctas a Cobrar Netas (3.533) 53.560
EF GENERADO EN VENTAS 1.235.076 1.117.027
Costo de Ventas - 672.985 - 653.520
Var. Inventario Neto - 48.756 - 568.466
Var. Ctas a Pagar -65.491 -101.265
GEN. BRUTA DE EFECTIVO 447.844 -206.224
Gastos Generales -318.601 - 271.176
Var. Gtos Prepagados -8.586 37.880
Var. Gtos Acumul por Pagar -58.412 68.258
EF GENERADO POR OPER 62.245 - 371.262
Ingresos/Gastos 145.233 -210.909
EF NETO EN OPERACIONES 207.478 -582.171
Intereses Pagados (202.303) (86.538)
EFECT. DESPUÉS DE D.P.N. 5.175 (668.709)
Inversiones en Activo Fijo 71.988 94.463
Inversiones en Empresas (5.009) 10.599
Intangibles 2.638
FINANCIAM 72.164 (561.009)
REQUER/EXCED
Var Deudas Bcrias Cto Plazo (27.144) (164.883)
Var Deudas a Largo Plazo ( 43.706)
Var. En Capital Neto 697.256
EF DESPUÉS FINANCIAM 1.314 (28.636)
Var. Caja Banco e Inv Temp. 1.314 28.636

CAPITAL DE TRABAJO:

AÑO 1 ANO 2 ANO 3


(Bs. 712.708) (Bs.538.775) Bs. 41.110

INDICES

17
D.A.M. Ctas a Cobrar 125 93 90
D.A.M. Ctas a Pagar 169 78 30
D.A.M. Inventario 248 182 500
Endeud. Cto Plazo 0,55 0,50 0,24
Endeud. Largo Plazo 0,02 0,007 -----
Endeudam. Total 0,58 0,50 0,24
Endeudamiento 0,37 0,33 0,19
Liquidez 0,26 0,29 0,35
Razón Activo 0,24 0,33 0,27
Razón Activo Fijo 0,31 0,33 0,27
Rentab/Activo Total ---- 1% 1%
Rentabilidad/Capital ---- 2% 2%
Rotación Ctas a Cob 2,90 3,87 3,99
Rotación Ctas a Pag. 0,49 0,83 1,10
Rotación Inventario 1,45 1,98 0,72
Solvencia 0,47 0,56 1,54
Solvencia General 0,45 0,55 1,19
Super Acido 0,02 0,03 0,003
Utilidad ---- 3% 5%

18
19
20

También podría gustarte