CLASE 1 - Interculturalidad
CLASE 1 - Interculturalidad
CLASE 1 - Interculturalidad
ÁREAS DE LA PEDAGOGÍA
QUE INCIDEN EN EL
PROCESO INTERCULTURAL:
–Pedagogía social:
LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES MÁS
IMPORTANTES
MUESTRAN UN SELLO
COMÚN:
LA BÚSQUEDA DE LA
DISTINCIÓN Y LA
DIFERENCIACIÓN.
El concepto de
identidad social
es una construcción
inseparable de la
concepción
sociológica y
antropológica que
se tiene del sujeto.
“La identidad de un grupo se
definía solamente en contraste
y en oposición a otros”.
Lo cual la acerca a la
comprensión de un fenómeno
más bien descriptivo,
reductible a la suma de sus
rasgos definitorios.
ETNIA
DIVERSIDAD EN IDENTIDAD
Del gr. ἔθνος éthnos
'pueblo’.
Comunidad humana
definida por
afinidades raciales,
lingüísticas,
culturales.
“Racismo e identidad
étnica”, detecta la
problemática que
encierra la disyuntiva
entre el particularismo
cultural y el
universalismo.
“SEXISMO E IDENTIDAD DE
GÉNERO” ENCARA EL PROBLEMA
DE LA IDENTIDAD DESDE LA
PERSPECTIVA DEL GÉNERO.
•“Identidad ecológica”, presenta una
mirada de corte filosófico sobre el
problema ambiental actual y su
relación con la identidad.
La educación
intercultural forma
y educa en
habilidades para
comprender y
respetar
la diversidad
cultural.
OBJETIVOS DE LA INTERCULTURALIDAD:
✓incrementar la equidad educativa
✓superar el racismo, la discriminación y
la exclusión
FAVORECER LA
COMUNICACIÓN
Y APOYAR EL
CAMBIO SOCIAL.
“En ningún momento la meta
de la educación intercultural
es aprender la cultura de otra
persona”.