CLASE 1 - Interculturalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

INTERCULTURALIDAD

ÁREAS DE LA PEDAGOGÍA
QUE INCIDEN EN EL
PROCESO INTERCULTURAL:
–Pedagogía social:

Se aplica en servicios sociales.


• Función: la prevención, la ayuda y la
resocialización.
• Objetivo: prestar ayuda a todas aquellas
personas que se encuentren en situación de
riesgo social.
–Pedagogía descriptiva:
Estudia los elementos educativos, sus
factores históricos, biológicos, psicológicos y
sociales. Tal cual ocurre en la realidad.

Describe y analiza los acontecimientos


culturales y todos aquello que pueden influir
en el sistema y la práctica educativa.
Pedagogía intercultural
Estudia la formación en habilidades
para comprender y respetar la diversidad cultural.

Establece herramientas que permiten desarrollar


competencias cognitivas, emotivas y de
comportamiento para el respeto del derecho a la
diversidad y la comprensión de los propios patrones
culturales.
INTERCULTURALIDAD
¿Qué es la educación intercultural?

Enfoque educativo que se basa en


el hecho de que vivimos en una
sociedad cada vez más diversa,
donde diferentes grupos étnicos,
lingüísticos, religiosos y culturales
coexisten y se relacionan entre sí.
LA MISIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL:
Ayudar a que los estudiantes
descubran su propia identidad,
quiénes son y de dónde vienen,
al mismo tiempo que se familiarizan con los
conocimientos, las experiencias y las
perspectivas de otras culturas presentes en las
aulas a través de sus compañeros
Características de la educación intercultural

•Valoración de la diversidad: se reconoce como un


recurso enriquecedor para la sociedad.

•Diálogo intercultural: se fomenta el intercambio de


ideas, conocimientos y experiencias entre personas
de diferentes culturas, a la vez que se promueve la
comprensión mutua y la resolución pacífica de
conflictos.
•Respeto y tolerancia: se fomenta el respeto hacia
las diferencias culturales y la tolerancia frente a las
opiniones y prácticas diferentes.

•Incorporación de conocimientos culturales: se


incluyen en el currículo educativo aspectos
relevantes de las diferentes culturas presentes en
la comunidad con la intención de evitar una
perspectiva exclusivamente eurocéntrica.
•Desarrollo de habilidades interculturales: se busca
que los estudiantes adquieran habilidades para
relacionarse de manera efectiva con personas de
diferentes culturas como, por ejemplo, la empatía,
la comunicación intercultural y la resolución de
conflictos.
CONCEPTOS CLAVE
Alteridad
Del lat. tardío alterĭtas, -ātis, der. del lat. alter 'otro'.
1. f. Condición de ser otro.
✓ Es decir, la alteridad viene a ser una
buena muestra de interés por
comprenderse.
➢ La alteridad representa una voluntad de
entendimiento que fomenta el diálogo y
propicia las relaciones pacíficas.
ALTERIDAD, OTREDAD, EMPATÍA
La alteridad hay que entenderla a partir
de:

• Una división entre un “yo” y un “otro”, o


entre un “nosotros” y un “ellos”.

• El “otro” tiene costumbres, tradiciones y


representaciones diferentes a las del “yo”:
por eso forma parte de “ellos” y no
de “nosotros”.
• La alteridad
implica ponerse
en el lugar de
ese “otro”,
alternando la
perspectiva
propia con la
ajena.
• (Pérez, J. y Merino. M. 2012).
La alteridad también puede entenderse
como:
“El encuentro entre dos países o dos
pueblos, implica poner diferentes formas
de vida frente a frente”.

Si hay voluntad de alteridad, la integración


podrá ser armónica, ya que cada pueblo
respetará las creencias del otro.
(Pérez, J. y Merino. M. 2012).
IDENTIDAD

LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES MÁS
IMPORTANTES
MUESTRAN UN SELLO
COMÚN:
LA BÚSQUEDA DE LA
DISTINCIÓN Y LA
DIFERENCIACIÓN.
El concepto de
identidad social
es una construcción
inseparable de la
concepción
sociológica y
antropológica que
se tiene del sujeto.
“La identidad de un grupo se
definía solamente en contraste
y en oposición a otros”.

Lo cual la acerca a la
comprensión de un fenómeno
más bien descriptivo,
reductible a la suma de sus
rasgos definitorios.
ETNIA
DIVERSIDAD EN IDENTIDAD
Del gr. ἔθνος éthnos
'pueblo’.

Comunidad humana
definida por
afinidades raciales,
lingüísticas,
culturales.
“Racismo e identidad
étnica”, detecta la
problemática que
encierra la disyuntiva
entre el particularismo
cultural y el
universalismo.
“SEXISMO E IDENTIDAD DE
GÉNERO” ENCARA EL PROBLEMA
DE LA IDENTIDAD DESDE LA
PERSPECTIVA DEL GÉNERO.
•“Identidad ecológica”, presenta una
mirada de corte filosófico sobre el
problema ambiental actual y su
relación con la identidad.
La educación
intercultural forma
y educa en
habilidades para
comprender y
respetar
la diversidad
cultural.
OBJETIVOS DE LA INTERCULTURALIDAD:
✓incrementar la equidad educativa
✓superar el racismo, la discriminación y
la exclusión
FAVORECER LA
COMUNICACIÓN
Y APOYAR EL
CAMBIO SOCIAL.
“En ningún momento la meta
de la educación intercultural
es aprender la cultura de otra
persona”.

También podría gustarte