Act.13 Comunicacion
Act.13 Comunicacion
Act.13 Comunicacion
Elegí dicho tema ya que, desde mi punto de vista, el tema consiste en una manera muy marcada
“de ver las cosas”. Esta ha acompañado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Donde
encontramos una tendencia natural a establecer relaciones de causa y efecto sin comprobarlas de
un modo lógico; siendo predisposición desde la infancia, este, se mantiene si en el contexto en el
que nos encontramos lo promueve, como ha sucedido en muchas culturas.
Lo cual me causa cierta intriga, ya que, honestamente me gustaría saber que es lo que cada
persona puede pensar sobre el tema.
Además, que, pienso que es un tema el cual puede resultar muy interesante para cierto público,
así que me gustaría compartir la información obtenida.
Una de las principales funciones del pensamiento mágico es la reducción de la ansiedad. Cuando
las personas se encuentran en una situación estresante que no pueden resolver es más fácil que
asocien la reducción de la ansiedad con elementos arbitrarios por tal de obtener una cierta
sensación de control. Por ejemplo, en la agorafobia es habitual el uso de “amuletos”.
Incluso en el mundo actual, en el que creemos que predomina la lógica, el pensamiento mágico
sigue teniendo una presencia significativa e incluso resulta útil en ocasiones. Un buen ejemplo es
el efecto placebo, por el cual el mismo hecho de creer que un falso remedio va a resultar útil para
curar una enfermedad provoca una mejora de los síntomas.
Como sucede con el pensamiento mágico en general, las supersticiones son más habituales
cuando las personas se encuentran en situaciones de estrés. Así, es típico que quienes no creen
firmemente en la existencia de dioses, pero tampoco la descartan del todo intenten comunicarse
con ellos cuando están desesperados.