Pensamiento Mágico y Supertiioso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Buenos tardes: Comparto una entrada que escribí hace tres años sobre el pensamiento

mágico y supersticioso a propósito de unas jornadas que se van a celebrar en torno a estos.
Espero que os aporten algo. En estos días tan proclives a mostrarnos la irracionalidad de
nuestros miedos que como fantasmas se acercan augurando el peor de nuestros presagios y
que nos muestra “claramente” que nos hallamos muy próximos a una plaga de Inusitadas
proporciones  en forma de virus de origen oriental posiblemente diseñado en algún
laboratorio y que su finalidad conspiranoica no alcanzamos a entender “pero algun dia se
sabrá seguro ”. Espero que todo esto nos sirva para tranquilizarnos un poco y actuar de
forma serena y guiados por el sentido común .
Si me permitís os recuerdo mi definición de sentido común:

El sentido común es aquel que genera las explicaciones más plausibles y precisas ya que se
asienta en la parsimonia que contiene la lógica de la sencillez y la sencillez de la lógica del
principio de la navaja de Ockham (este principio se atribuye al fraile franciscano, filósofo y
lógico escolástico Guillermo de Ockham (1280-1349), según el cual: En igualdad de
condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable. Esto implica que, cuando
dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más
simple tiene más probabilidades de ser correcta que la compleja.
Una ultima reflexión: en nuestra vida siempre creemos en algo y tendemos a considerar que
eso en lo que creemos pasa de ser “mi verdad” a ser “la verdad”. Por supuesto no excluyo
de esta afirmación a la psicología ya que demasiados profesionales “encuentran” el modelo
de intervención que es “El que de verdad sirve para todo y todo lo cura. Como decia
Maslow “cuando solo tienes un martillo tratas todas las cosas como si fueran clavos. Y
como decía que ahora mismo no recuerdo: “el que no cree en Dios tiene el riesgo de acabar
creyendo en cualquier cosa”. Esta frase no hace referencia a ningún tipo de mis creencias
solo a una : creo en el librepensamiento y, por ende, admiro a los librepensadores. Un
afectuoso saludo y buen fin de semana.
SOBRE EL PENSAMIENTO MÁGICO Y SUPERSTICIOSO
Javier Tirapu
"El pensamiento mágico se basa en la atribución de propiedades mentales a fenómenos no
mentales o viceversa". Así, trata al mundo natural como si poseyera mente y trata tus
pensamientos como si tuvieran una influencia física en el mundo real.
Constantemente estamos generando patrones predictivos sobre cómo se van comportar las
cosas y las personas, un pensamiento supersticioso se basa en crear un patrón predictivo que
no existe. Además somos seres intencionales, el pensamiento mágico atribuye intenciones a
hechos que no lo tienen (la intención de las nubes es regalarnos su lluvia, la de los ríos
alcanzar los mares.....)
Hoy en día, escucho con frecuencia que nada es casual sino causal. Si un hecho precede a
otro, el primero es la causa del segundo (una gran falacia acientifica). Se basa en la idea de
intentar explicar un hecho en base a lo que le precede, generando conjeturas que tratan de
explicar los mecanismos causales y que son imperceptibles.
Las 7 leyes del pensamiento mágico (Hutson):
1. Los objetos guardan la esencia de los que los llevó: Es la creencia que
las propiedades subjetivas se pueden transferir a los objetos. Su función es
darnos confianza y sentimiento de control sobre el mundo. ¿Un ejemplo? Las
joyas de la abuela. No es que estén impregnados de su espíritu, pero nos hacen sentir
protegidos y cercanos.
2.-Mente sin límites. Mejor conocida como la ley de la atracción, nos dice que, si
visualizamos algo, se puede hacer realidad. En la medida en que
sabemos con certeza lo que queremos, por el principio de la profecía autocumplida, estamos
en sintonía y en actitud para reconocer aquellas oportunidades que nos llevarán a donde
queremos llegar.
3. Símbolos con poder. Se basa en creer que las causas se parecen a los efectos. Se han
hecho estudios en los que se pide a la gente que corte una
foto de alguien que ama. Esto les genera ansiedad porque tienden a creer que eso puede
causar daño a la persona (¿esto no se parece al vudú?). El poder simbólico de los actos
rituales nos ofrece la sensación de poder predecir o controlar lo que más tememos.
4. Acciones que tienen consecuencias en el tiempo y en la distancia. todo lo que haces, tarde
o temprano se te devuelve. Este pensamiento nos ayuda a
explicar el fluir de las fuerzas del mundo. Esto motiva nuestras acciones,bnos da confianza
y optimismo. Aunque también puede funcionar como una especie de conciencia colectiva.
Es el sentido de la vida y as u vez así la vida cobra sentido
5. El alma no muere. El alma sobrevive al cuerpo, y por ende, al cerebro. Este pensamiento
tiene un propósito evolutivo muy poderoso: creer en la vida después de la muerte alivia el
miedo a la desaparición absoluta, a la nada.
6. Todo está vivo. Atribuir características humanas (venganza, tristeza) a los animales, la
tecnología o la naturaleza proviene de nuestra capacidad para identificar movimiento y
empatía. Ponernos en sintonía con los pensamientos y los deseos de otros es una capacidad
de supervivencia como especie social que somos y
7. Las cosas pasan por algo. Persisten las ideas del destino o la intervención divina. Este
pensamiento forma parte de nuestra búsqueda
existencial, nos ayuda a explicar nuestra presencia en este mundo. Es una pregunta tan
profunda, que necesitamos a un ser (destino, karma, divinidad,vel universo) que nos ayude a
responderla. "Es una creencia que da sentido a la vida. Sentimos que lo que nos está
ocurriendo forma parte de una gran
narrativa, de una historia mayor, y también nos da la sensación de que pertenencia. También
nos ayuda a entender la trascendencia, es decir, que todo aquello malo o bueno que pasa,
forma de un guión preestablecido y tiene una finalidad última que ignoramos. ".
Los alumnos que llevan amuletos a un examen aprueban más que los que no los llevan pero
se demostró que la explicación es que al "pensar" que les va traer suerte" sus niveles de
ansiedad eran más bajos. Constantemente llevamos a cabo conductas que reflejan nuestro
pensamiento mágico: porque los tiradores de dados les "hablan" antes de tirarlos y además
se ha observado que cuando quieren que salga un número alto los lanzan con más fuerza
que cuando quieren un número bajo?.
Bissonnette citó una serie de estudios que demostraron que "... incluso físicos,
químicos y geólogos del MIT y otras escuelas de élite eran instintivamente
inclinados a adjuntar un objetivo a eventos naturales". Se preguntó a científicos que
respondieran rápidamente (consiguiendo con ello una respuesta más honesta reflexiva a las
preguntas, en lugar de una respuesta filtrada a través de la reflexión y vetadas por
coherencia con las creencias conscientes) si
aprobaban declaraciones como: "Los árboles producen oxígeno para que los animales
puedan respirar". Cuando se le preguntó bajo presión de tiempo, los científicos tenían el
doble de probabilidades de aprobar dichas
declaraciones. Por supuesto las teorías modernas sobre la evolución de las plantas y los
animales postulan que la capacidad de las plantas para producir oxígeno es
meramente un accidente se dio por casualidad para facilitar la respiración
de los animales. Decir que las plantas producen oxígeno para el propósito de
suministrar animales implicaría diseño, y por lo tanto Dios. Así Bissonnette dio por
demostrado que el ateísmo no existe.
Y si la homeopatía no es eficaz como explicamos que los niños (que no saben nada sobre
eso) se curen??. Que yo conozca solo hay tres estudios "rigurosos" sobre esto. El diseñó
experimental consistía en esta idea "se seleccionaban a 100 niños con diversos problemas y
que iban a acudir a un homeópata (teniendo en cuenta que los padres de todos ellos creían
en la homeopatía). Sin que lo supieran los padres 50 niños tomaban homeopatía y los otros
50 placebo. Resultado: se curaron igual número de niños en los dos grupos. Explicación
más plausible: al creer los padres en la homeopatía y darles a sus hijos confían en que se
van a curar y disminuyen sus niveles de ansiedad, como consecuencia los niños también se
tranquilizan, disminuyen los niveles de la hormona del estrés (cortisol) y el sistema inmune
"se dispara".
Yo no creo en el pensamiento mágico ni en la superstición pero tengo que dejar de escribir
aqui ahora mismo porque acabo de toser y me temo cualquier cosa, no entiendo cómo me
puede pasar esto a mi, y en este momento, no me lo merezco!!!!!. Buen fin de semana

También podría gustarte