Guia Ordinario Lab. Organo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

García Aranda Luis Carlos

García Aranda Luis Carlos


12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Sistema Nervioso
Cerebro: se divide en sustancia gris y blanca.
 Sustancia gris/corteza cerebral: se compone de 6 capas denominadas por el
tipo celular que predomine en la zona.’
1. Capa molecular: c. poligonales con expansiones cortas, c. piriformes
horizontales con expansiones largas.
2. Capa granulosa externa: c. pequeñas externas,
también puede presentar c. poligonales y c.
triangulares.
3. Capa piramidal externa: c. piramidales.
4. Capa granulosa interna: neuronas pequeñas de
axón corto.
5. Capa piramidal interna: células de Betz.
6. Capa de c. fusiformes: predominan c. en forma
de huso, también hay c. poligonales y
piramidales.
 Sustancia blanca/centro oval: presenta núcleos grises. Se encuentran fibras
descendentes, de asociación, callosas y ascendentes.

Cerebelo: se divide en sustancia gris y blanca.


 Sustancia blanca: contiene fibras de asociación,
ascendentes y descendentes.
 Sustancia gris/corteza cerebelosa: se divide en
tres capas:
1. Capa molecular: c. en cesta estrelladas
pequeñas. También hay fibras de c. propias,
c. de Purkinje, de la capa de los granos y
algunas de origen exógeno.
2. Capa de células de Purkinje: c. piriformes
voluminosas, abundante citoplasma con
gránulos de Nissl.
3. Capa granulosa: c. pequeñas, escaso citoplasma. También hay c.
estrelladas grandes. Presenta fibras de c. propias, de c. de Purkinje,
musgosas y exógenas. Se encuentran c. de neuroglia en sustancia gris y
blanca.
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Médula espinal: se divide en sustancia gris y blanca.


 Sustancia blanca: fibras mielínicas
longitudinales: se dividen en 2 (tabique medio y
tabique posterior, fibras transversales y oblicuas,
separadas por una trama neuróglica.
 Sustancia gris: eje vertical: dos astas anteriores,
dos astas posteriores: c. de Golgi y sustancia
gelatinosa de Rolando con cordones separados
por fibras. Región lumbar y dorsal en parte int. del
asta posterior se encuentra la columna vesiculosa
de Clarke. Célula de Golgi tipo II, axón corto.

Nervio periférico:
 Longitudinal: fibras paralelas en zigzag, acidófilas,
rodeadas de mielina, núcleos alargados, axones
rodeados por c. de Schwann. Rodeado por
endoneuro TCL, perineuro TCD y epineuro TCL.
 Transversal: puntos acidófilos rodeados de un anillo
transparente, axones.

Ganglio cerebroespinal: formado por células


redondas, núcleo vesicular y citoplasma granuloso.
Contiene 50 mil células rodeadas y sostenidas por
TCD, forma trabéculas y se divide en dos capas:
 Capa capsular: formada por células
satélite/anficitos, de forma cúbica y núcleo
redondo.
 Capa fibroblástica: formada por fibroblastos,
tejido conjuntivo y reticular.
Se presentan neuronas pseudomonopolares separadas por tejido conjuntivo y forma
trabéculas, también se encuentran fibras mielínicas y células de sostén.
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Plexos coroideos: Tejidos altamente vascularizados, formados por


un epitelio cubico simple que deriva de una fina capa de
revestimiento ependimario conocida como tela coronaria.

Sistema Tegumentario
Piel fina: epidermis: e. plano estratificado queratinizado, presenta
epidermocitos. Presenta c. de Merckel, c. de Langerhans,
melanocitos. Presenta cuatro capas:
 Estrato germinativo: una sola capa de células
cúbicas o cilíndricas. Citoplasma muy basófilo,
descansan sobre una membrana basal formada por
una lámina reticular.
 Estrato espinoso: junto con el germinativo forman
el estrato de Malpighi. Formado por células
poliédricas, presenta desmosomas, cuerpos
laminares, tonofilamentos de queratina
 Estrato granuloso: formado por 2 a 5 capas de
células aplanadas, con abundantes gránulos de
queratohialina.
 Estrato córneo: c. aplanadas, enucleadas,
citoplasma homogéneo.
Presenta anexos: g. sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos.

Piel gruesa: epidermis: e. plano estratificado queratinizado, presenta epidermocitos.


Presenta c. de Merckel, c. de Langerhans, melanocitos.
Presenta cinco capas:
 Estrato germinativo: una sola capa de células
cúbicas o cilíndricas. Citoplasma muy basófilo,
descansan sobre una membrana basal formada por
una lámina reticular.
 Estrato espinoso: junto con el germinativo forman el
estrato de Malpighi. Formado por células poliédricas,
presenta desmosomas, cuerpos laminares,
tonofilamentos de queratina
 Estrato granuloso: formado por 2 a 5 capas de
células aplanadas, con abundantes gránulos de
queratohialina.
 Estrato lúcido: membrana translúcida y homogénea
acidófila, citoplasma con eleidina.
 Estrato córneo: c. aplanadas, enucleadas, citoplasma homogéneo.
Dermis: papilar TCL, terminaciones nerviosas. Reticular TCDI.
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Anexos: glándulas sudoríparas.


Cuero cabelludo: glándulas sudoríparas: porción secretora en
región profunda de la dermis. M. basal: c, mioepiteliales, epitelio
columnar, simple o cuboideo. Epitelio cúbico estratificado.
Glándulas sebáceas: conducto secretor desemboca en folículo
piloso. Folículo piloso: invaginación epidérmica constituida por un
saco fibroso: vaina radicular externa e interna. En el saco fibroso al
fondo se encuentra la papila del pelo.

Sistema Cardiovascular
Corazón:
 Endocardio: endotelio sobre una capa delgada de fibrillas
de colágeno y fibroblastos, una capa de tejido fibroelástico
con células musculares lisas, después TCL. Las válvulas
son pliegues de endocardio con un núcleo de TCD.
 Miocardio: tejido muscular estriado cardiaco, más
delgado en aurículas y más delgado en ventrículos.
 Epicardio: capa visceral del pericardio, capa de c.
mesoteliales sobre membrana basal, debajo TCL con
fibras elásticas, muy vascularizado, vasos linfáticos,
nervios y tejido adiposo.

Arterias elásticas:
 Túnica íntima: endotelio sobre una capa de TCL.
 Túnica media: 40 a 70 láminas fenestradas de elastina,
fibras musculares lisas, fibroblastos y colágeno.
 Túnica adventicia: muy delgada, se inicia con la lámina
elástica externa, formada por TCL, presenta vasa
vasorum.

Sistema inmunitario
Amígdala palatina: pertenece al anillo de Waldeyer. Masa densa de tejido linfoide
nodular. Epitelio plano estratificado no queratinizado. Forma criptas primarias que se
dividen en secundarias y terciarias. La cripta es el eje del lobulillo incompleto, son de 10
a 20. Fibras reticulares sostienen al parénquima.
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Ganglio linfático: tejido linfoide encapsulado, filtran la linfa.


Presenta una depresión llamada hilio por donde salen vasos
linfáticos eferentes. Capsula de TCD, fibras elásticas, musculo
liso, parten tabiques en su interior que lo dividen en lóbulos.
Senos linfáticos: el estroma reticular es más laxo (seno marginal,
seno perifolicular, senos medulares. En los tabiques se
encuentran arteriolas y venillas. Fibras reticulares le dan sostén
a las células. Cordones medulares y nodos corticales.

Bazo: filtra la sangre quitando sustancias extrañas del plasma,


función inmunológica y reservorio de eritrocitos. Cápsula de
TCD. Del interior de la capsula y el hilio parten trabéculas que
dividen al órgano de forma incompleta. Estroma de fibras
reticulares
 Pulpa blanca: corpúsculos de Malpighi.
 Pulpa roja: formada por los cordones de Billroth.

Timo: produce linfocitos T. Capsula de TCD, dividido en lóbulos


incompletos. Estroma formado por epitelio reticular. Corpúsculos
de Hassal. En los tabiques se encuentran pequeñas arterias,
venillas y capilares.
Sistema digestivo I, II, III
Lengua:
 Superficie ventral: mucosa de epitelio plano
estratificado no queratinizado y lamina propia
 Superficie dorsal: presenta papilas filiformes.
Papilas fungiformes: presentes en la punta de la
lengua, forma de hongo, en su lamina propia hay
papilas secundarias. Células sensoriales y basales
 Submucosa: cápsula de TCD. Nuhn: en la punta
de la lengua, mixtas. Von Ebner
 Muscular: m. estriado esquelético
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Labios:
 Área cutánea: piel delgada típica
 Área intermedia: e. plano estratificado no queratinizado,
papilas de tejido conectivo vascular
 Área mucosa: e. plano estratificado no queratinizado,
lamina propia de TCD, submucosa de TCL, g. mucosas y
mixtas, musculo estriado esquelético.

Parótida: g. serosa pura, capsula de TC fibroso, se divide en


lóbulos y lobulillos. Conducto principal de Stenon. Estroma de
TCL con adipocitos. Parénquima formado por acinos serosos.
 Conductos intercalares: e. cúbico simple.
 C. interlobulillares: e. cilíndrico se transforma a
pseudoestratidicado.
 C. intralobulillares: e. cilíndrico simple.
 Conducto colector: e. plano estratificado.

Submaxilar: de tipo mixto, con predominio seroso. Conducto


colector de Wharton. Túbulo acinosa compuesta. Cápsula y
tabiques de TCDI, lo dividen en lobulillos

Esófago:
 Mucosa: e. plano estratificado no queratinizado, 25
capas
 Tres estratos: basal medio superficial
 Lamina propia: TCL, nódulos linfáticos solitarios.
Glándulas cárdicas
 Muscular de la mucosa: m. liso longitudinal
 Submucosa: tejido fibroelástico laxo, plexo de Meissner
 Muscular externa: interna circular y externa longitudinal
 Adventicia: TCL y serosa
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Estómago:
 Mucosa: e. cilíndrico simple mucosecretor.
- Región cárdica: glándulas cárdicas
tubulares pequeñas, foveoleas muy
dilatadas y luz glandular amplia.
- Región fúndica: g. tubulares rectas
simples. Luz estrecha. Cel. Epitelio
superficiales, células mucosas del
cuello, células parietales.
- Región pilórica: formada por g. tubulares
ramificadas.
 Muscular de la mucosa: NO EXISTE.
 Submucosa: TCL.
 Muscular externa: externa longitudinal, media
circular e interna oblicua.
 Serosa: TCL y una capa de mesotelio.

Duodeno:
 Mucosa: e. cilíndrico simple con chapa estriada y
alternado con cel. Caliciformes, presenta
vellosidades. Depresiones entre las vellosidades
(criptas de Lieberkühn). En la base hay cel
absortivas, cel mucosas y enteroendócrinas
1. C. de Paneth
2. C. caveoladas
3. Cel. M
 Lamina propia: TCL muy vascularizada, musc de Brucke
 Submucosa: TCL con c. adiposas, plexo de Meissner, g. de Brunner
 Muscular externa: interna circular y externa longitudinal
 Serosa
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Apéndice vermiforme:
 Mucosa: e. cilíndrico simple con chapa estriada.
 L. propia: con muchos nódulos linfáticos, muscular de
la mucosa incompleta.
 Submucosa: muchos adipocitos, invadida de tej.
Linfoide.
 Muscular externa: interna circular y externa
longitudinal.
 Serosa: TCL con mesotelio.

Colon:
 Mucosa: lisa y sin vellosidades. Criptas de
Lieberkühn, l. propia con nodos linfáticos
secundarios muscular de la mucosa completa.
 Submucosa: TCL.
 Muscular externa: interna circular y externa
incompleta.
 Serosa y adventicia: presenta apéndices
epiploicos.

Páncreas: cápsula de TCL de la que parten tabiques y


lo divide en lobulillos.
 Porción exocrina: g. tubuloacionar compuesta,
serosa pura.
1. C. centrocinares.
2. C. intercalares.
3. C. intralobulillares e interlobulillares: e.
cilíndrico simple y se transforma en e.
cilíndrico simple con chapa estriada
alternado con cel. Caliciformes.
Conducto principal de Wirsung y accesorio de
Santorini. Estroma de TCL.
 Porción endocrina: islotes de Langerhans.
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Hígado: cápsula de Glisson que lo divide en lobulos y


lobulillos. Gran cantidad de hepatocitos. Entre las láminas de
Remack hay sinusoides. Delimitando los lobulillos esta la
triada portal (rama de la a. hepática, de la vena porta y un
conducto biliar). Centro del lobulillo: se encuentra la vena
central. Cel. De Kupffer. Acinos hepáticos.

Vesícula biliar:
 Mucosa: e. cilíndrico simple con microvellosidades. L.
propia de TCL, Senos de Rokitansky-Aschoff:
invaginaciones de la mucosa.
 Muscular: irregular.
 Adventicia: puede haber conductos embrionarios de
Luschka.

Tráquea:
 Mucosa: e. pseudoestratificado cilíndrico ciliado y
alternado con c. caliciformes.
 L. propia: TCL.
 Submucosa: TCL, g tubuloacionas serosas, mucosas y
mixtas.
 Adventicia: 16 a 20 anillos de cartílago hialino
incompletos.

Pulmones: los bronquios extrapulmonares se dividen en dos y


forman los bronquios secundarios e intrapulmonares, que entran a los lóbulos. Cada
lóbulo se divide en segmentos y estos reciben un bronquio segmentario. El segmento se
divide en bronquiolos preterminales, 30 a 60 lobulillos en cada segmento. Cada
bronquiolo preterminal se divide en 4 a 7 bronquiolos terminales dentro del lobulillo. Cada
bronquiolo terminal se divide en dos bronquiolos respiratorios y originan los conductos
alveolares, estos se dividen dos veces y desembocan en los atrios. Los atrios
desembocan en los sacos alveolares y en los alveolos.
 Bronquios intrapulmonares: cartílago hialino en placas irregulares que rodean
la luz. Capa de fibras elásticas entre mucosa y submucosa, rodeadas por m. liso.
 Bronquios segmentarios: e. cilíndrico simple ciliado y alternado con cel.
Caliciformes. Cartílago entre placas pequeñas y separadas.
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

 Bronquiolos preterminales y terminales:


- Mucosa: en forma de pliegues longitudinales.
Epitelio cilíndrico simple ciliado alternado con c.
caliciformes.
- Lámina propia: TCL, fibras elásticas y c.
musculares lisas en espiral.
- Adventicia: tejido fibroelástico y m. liso.
 Bronquiolos respiratorios:
- Mucosa: epitelio cúbico ciliado y epitelio cúbico simple sin cilios.
- Adventicia: fibras de colágeno, elásticas en espiral y m. liso.

Sistema Urinario
Riñón: compuesto por parénquima espeso y
estroma formado por un retículo.
El parénquima esta formado por corteza y medula.
En la medula se encuentran las pirámides renales
o de Malpighi (10 a 12), 2 o 3 pirámides convergen
hacia una papila. En el vértice de las papilas se
encuentran de 10 a 25 fositas donde desembocan
los túbulos colectores principales.
 Rayos medulares: material medular que
se extiende hasta la corteza.
 Columnas renales: material cortical entre
las pirámides.
 Túbulo urinífero: nefrona y túbulo colector.
La nefrona consta del corpúsculo renal o de Malpighi. Este esta compuesto por un
penacho de capilares llamado glomérulo y la capsula de Bowman que lo cubre. La
capsula tiene doble hoja. La hoja mas externa es la parietal, epitelio plano simple,
formada por podocitos.
 Aparato yuxtaglomerular: c. yuxtaglomerulares: c. musculares lisas
modificadas, producen renina. Macula densa. C. Lacis.
 Túbulo contorneado proximal: se inicia en el polo urinario y pasa por el rayo
medular, epitelio cilíndrico bajo.
 Asa de Henle: epitelio plano simple con microvellosidades. Túbulo contorneado
distal: epitelio cubico simple.
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Uréter:
 Mucosa: epitelio transicional, de 4 a 5 capas sobre una
membrana basal, tejido fibroelástico de lamina propia, luz
estrellada por los pliegues longitudinales.
 Muscular: interna longitudinal, externa circular.
 Adventicia: tejido fibroelástico.

Vejiga urinaria:
 Mucosa: epitelio transicional, de 6 a 8 capas, lamina
propia densa con nodos linfáticos solitarios, presenta
glándulas de secreción mucosa.
 Muscular: m. liso. 3 capas.
 Adventicia: tejido fibroelástico.

Sistema Endocrino
Hipófisis:

 Adenohipófisis:
- Pars distalis: parénquima formado por
cordones, laminas epiteliales sostenidas por
estroma de fibras reticulares. Capilares
sinusoidales. Cromófobas: células pequeñas
redondeadas o poligonales. Cromófilas:
acidófilas, se tiñen con eosina, naranja G y
azo-carmin.
- Pars tuberalis: un collar alrededor del tallo
infundibular, se encuentran c. acidófilas,
basófilas y cromófobas. Forma cuboidal,
gránulos finos y glucógeno. Pequeñas
cantidades de coloide.
- Pars intermedia: capa delgada de células poligonales, contienen coloide.
 Neurohipófisis: formada por unas 100,000 fibras nerviosas amielínicas.
Secretan factores inhibidores y liberadores que controlan la liberación de las
hormonas adenohipofisiarias. Hay pituicitos y cuerpos de Herring.
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Glándula suprarrenal: capsula de TCD de la que parten


tabiques hacia su interior. Estroma de TCL.
 Corteza:
- Zona glomerular: c. cilíndricas o piramidales
dispuestas en grupos ovoides, citoplasma
basófilo, núcleo esférico, aquí se sintetiza la
aldosterona.
- Zona fasciculada: formada por c. poliédricas o
cubicas con núcleos centrales, pueden ser
binucleadas, se les llama espongiocitos.
Producen glucocorticoides y hormonas
sexuales, dependen de la ACTH.
- Zona reticular: cordones celulares formando una red, secretan
glucocorticoides y hormonas sexuales.
 Medula: las c. forman columnas que rodean los vasos sanguíneos, producen
epinefrina y norepinefrina.

Tiroides: dos lóbulos unidos por un istmo. Capsula de tejido conectivo fibroelástico que
envían tabiques y forman tabiques incompletos, por los tabiques envían vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios. El parénquima esta organizado en estructuras en forma
de saco cerrado: los folículos son la unidad estructural. Cada folículo esta tapizado de
epitelio columnar a plano. Se encuentran dos tipos de células.
 C. foliculares: secretan tiroglobulina, T3 Y T4.
 C. parafoliculares: aisladas o en grupos. Secretan tirocalcitonina.
Coloide: basófilo en folículos activos, acidófilo en folículos inactivos. Formado por
tiroglobulinas, tirosina, mucoproteínas, glucoproteínas y enzimas proteolíticas.
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Sistema reproductor masculino


Testículo: glándula mixta.
 Exocrina: g. tubular compuesta,
espermatozoides.
 Endocrina: hormonas sexuales.
Capas:
 Piel fina.
 Hipodermis sin tej. Adiposo, m. liso Dartos.
Cápsula:
 Túnica externa: mesotelio y lamina basal.
 Túnica albugínea: TC fibroelástico denso, con m.
liso. Parten tabiques y se forman 250 lobulillos.
 Túnica vascular: abundantes vasos sanguíneos incluidos en TCL.
Cada tabique contiene de 1 a 4 túbulos seminíferos que se incluyen en TCL, incluyendo
las células de Leydig. Túbulo seminífero: revestidos de epitelio cubico estratificado
modificado especial. Cubierto con TC fibroso: fibroblastos,
fibras de colágeno y células mioides.

Epidídimo: cabeza, cuerpo y cola. Cabeza formada por


conductos eferentes y el cuerpo y la cola por conductos
epididimarios. Epitelio pseudoestratificado cilíndrico con
estereocilios, rodeado de una lamina basal y de una capa de
células musculares lisas.

Conducto deferente: se encuentra en un cordón espermático.


 Mucosa: epitelio pseudoestratificado cilíndrico con
estereocilios, pliegues longitudinales le dan aspecto
estrellado.
 Muscular: interna longitudinal, media circular y externa
longitudinal.
 Adventicia: TCL.
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Vesícula seminal:
 Mucosa: muy plegada, e. cilíndrico simple a
pseudoestratificado cilíndrico.
 Muscular: m. liso circular interno y externo longitudinal.
 Adventicia: TCL.

Próstata: acumulo de 30 a 50 glándulas tubuloalveolares


compuestas, drenan de 15 a 30 conductos excretores pequeños.
Capsula de TCD con m. liso. Glándulas distribuidas en tres
zonas:
 Mucosas: rodeando la uretra.
 Submucosas: rodeando a las mucosas.
 Principales: se encuentran en la periferia.
Todas las glándulas incluidas en TCD y muscular. Epitelio:
cubico y cilíndrico simple hasta pseudoestratificado,
citoplasma con gránulos de secreción lisosomal y gotas de
lípido. Cuerpos amiláceos.

Aparato reproductor femenino


Ovarios: cubiertos por epitelio germinal. Capa de
TCD llamada falsa túnica albugínea. Presentan
corteza y medula.
 Medula: contiene TCL y fibras de ML.
 Corteza: TCDI, con fibras de colágeno y
fibroblastos.
1. Folículos primordiales
2. Folículos primarios
3. Folículos secundarios
4. Folículos maduros
5. Cuerpos amarillos
6. Atresia folicular
García Aranda Luis Carlos
12-3-22
GUÍA ORDINARIO LAB. ORGANOGRAFÍA

Trompa de Falopio:
 Mucosa: e. cilíndrico simple ciliado y no ciliado.
 Lámina propia: TCL.
 Muscular interna: interna circular y externa longitudinal.
 Serosa: TCL y mesotelio.

Útero fase secretora:


 Perimetrio: serosa.
 Miometrio: interna longitudinal, media circular y externa
longitudinal.
 Endometrio: epitelio cilíndrico simple ciliado y no ciliado
con g. tortuosas y arterias espirales, con tres capas:
compacta, esponjosa y basal.

Útero fase proliferativa:


 Perimetrio: serosa.
 Miometrio: interna longitudinal, media circular y
externa longitudinal.
 Endometrio: epitelio cilíndrico simple ciliado y no
ciliado con g. alargadas y arterias espirales.

Glándula mamaria activa: G. Tubuloalveolar compuesta,


de 15 a 20 lóbulos. Epitelio va de e. plano simple hasta
cilíndrico simple. El epitelio presenta c. mioepiteliales.
Conductos Intralobulillares drenan en interlobulillares y
forman conductos galactóforos. Conductos Intralobulillares
proliferan y forman alveolos, estos secretan calostro.

Glándula mamaria inactiva: G. Tubuloalveolar


compuesta, de 15 a 20 lóbulos. Epitelio va de e. cúbico
hasta biestratificado. Capa de c. mioepiteliales
incompleta. T.C. Denso que rodea el lobulillo es amplio e
irregular.

También podría gustarte