Preparados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Corazon

Endocárdio

Endotélio- ep.r.p.s

Subendotelio- tcdnm + fibras

Subendocardio: tcl + fibras de purkinge (conduz act elétrica do corazon)

Miocárdio

Musculo estriado cardíaco

Cel en forma de pantallo con estriaciones + discos intercalares

Cel involuntarias

½ n centrales

Epicardio

Serosa- mesotelio: ep r p. s.

Aorta

Túnica intima

Endotélio- ERPS

Subendotelio- tcl

Presenta luz estrelada

Túnica media

Meli

Fibras elásticas alternadas com f musculares de musculo liso- hasta 50 capas

Mele

T adventícia

Tcl+ vaso vasorum + nervi vasorum com- endoneuro, perineuro y epineuro + tej
adiposo

Cordon umbilical

Nutricion del embrion

Macizo com estructuras huecas

Capsula: ep de ver cubico diestratificado

Estroma: gelatina de wharton- tc mucoso: predomínio de sust amorfas sobre fibras y cel
Parênquima

2 arterias musculares

T intima: endotélio + subendotelio

T media: meli + 10 a 30 capas de musculo liso + fibras elásticas + mele

T adventicia: tcl + vaso y nervi vasorum, tej adiposo

1 vena de medio calibre

T intima: endotelio y subendotelio

T media: ML

T adventicia: tcl + vaso y nervi vasorum

Pvn

Arteria muscular

T intima: endotélio- erps+ subendotelio- tcl

T media: meli + 10 a 30 capas de musculo liso + fibras elásticas + mele

T adventicia: tcl + vaso y nervi vasorum, tej adiposo

Nervios periféricos

Endoneuro: rodea 1 fibra nerviosa

Perineuro: rodea un conjunto de fibras= fascículos

Epineuro: varios fascículos= nervio

Vena de medio calibre

T intima: endotelio y subendotelio

T media: ML

T adventicia: tcl + vaso y nervi vasorum

Tejido alrededor

Tejido adiposo

MEE

Arteriolas, vénulas y capilares

Bazo

Función: hemocatéresis y almacenamiento de sangre


Capsula

Tcdnm + miofibroblastos (musculo), que ayudan en la contracción del bazo

Estroma: tc reticular

Parénquima:

Tejido linfatico

Se divide en:

Pulpa blanca (basófila)

Formada por linfocitos B formando folículos 1 y 2darios

Corpúsculo de Malpighi

- Nodulo linfatico – con centro germinativo - 2º -


medulodependiente
- Arteriola central
- Vaina linfática periarteriolar- timo dependiente (LT)
Si la arteriola esta central- no reacciono frente a un antigeno
Art en un extremo: reacciono

Zona del manto- separa las dos zonas

Pulpa roja (acidófila)

Compuesta por tej linf difuso _ cel sanguíneas

- Capilares sinusoides
- Cordones de bilroth- rodea los sinusoides
Compuestos por
o Fibras reticulares
o Magrofagos- realizan la hemocatéresis
o Monocito
o Lintocito t y b
o Globulos rojos- 80%

Ganglio linfatico

Hace parte del sistema linfatico

Responsable por la filtración de la linfa

Órgano macizo

Capsula: tcdnm que emite tabiques incompletos hacia el interior

Estroma: tc reticular

Parénquima

Corteza- dividida en superficial y profunda


Superficial: nódulos linfáticos

2º con centro germinativo

Zona B dependiente

Medulo dependiente

Profunda:

Tejido linfatico difuso

Linf T

Zona T dependiente

Medula: cordones medulares

Compuestos por: linfocitos, macrófagos y plasmocitos

Circulación de la linfa:

Vaso aferente> seno subcapsular> seno paracorticales> senos medulares> vaso


eferente

Timo

Organo macizo

Organo linfático primário

Funcion: maduracion de los linfocitos T a traves de las hormonas: timosina, timolina y


timopoyetina

Capsula: TCDN que emite tabiques dividindo el organos em lobulillos- cada lobulillo va a
presentar su corteza y su medula

Estroma: tc reticular

Parénquima

Corteza: linfocitos T en desarrollo en mayor cantidad y posee células


reticuloepiteliales I, II, y III

Medula: posee linfocitos T agrupados laxamente, en menor cantidad y posee células


reticuloepiteliales tipo IV, V y VI + corpúsculos de hassal, que son células tipo IV
envejecidas, en forma de catafila de cebolla.

El corpúsculo es muy acidófilo pq presenta granulos de queratohialina

Células retículo epiteliales mas importantes

Tipo I: forma la barrera hematotimica

II: forma canales que facilita el desplacamiento del linfocito T hacia la medula
VI: catafila en cebolla

Barrera hematotimica

1. Endotelio del capilar continuo- ep plano simple- existe para impedir que los linfocitos
inmaturos salgan al torrente sanguíneo
2. Mb del endotelio
3. Macrófagos
4. Mb de la cel reticuloep. Tipo I
5. Células ret.ep. tipo I

Ojo

Organo de los sentidos- visión

Órgano macizo

Dispuesto en capas

Fibrosa:

- Cornea

Ep ant: ERPSnQ

Membrana de Bowman- fibras colágenas I, III, V, VI

Sust propia- tcdnm laminar, fibras colágenas tipo I em laminina + fibrocitos-


queratinócitos

Membrana de descement- fibras colágenas tipo IV- provee elasticidade

Ep posterior- ERPS

- Esclerótica

Vascular

- íris

- cuerpo ciliar

- coroide

Nerviosa:

- retina que presenta 10 capas

1. Ep pigmentário
2. Cel fotorreceptoras- conos y blastones
3. Limitante externa
4. Nuclear externa
5. Plexiforme externa
6. Nuclear interna
7. Plexiforme interna
8. Ganglionares
9. Fibras nerviosas
10. Limitante externa

Células de la retina

- Cel del ep pigmentario


- Conos y blastones
- Amacrinas
- Horizontales
- Interplexiformes
- Ganglionares
- De Miller- sosten- esta desde la 3º a 10º capa

Piel

Función

Regulacion de temperatura

Regulación hídrica

Protección contra fuerza mecánica

Mantenimiento de temperatura

Barrera contra microorganismos/radiación

Órgano macizo- sin parénquima/estroma/capsula

Presenta 3 capas

Epidermis- ERPEQ

5 estratos desde basal hacia apical

Basal:

1 capa, se divide por mitosis y da origen a las células de los estratos mas
superficiales

Células cubicas o cilíndricas, núcleo oval y citoplasma basófilo

Se unen unas a otras por filamentos de actina= barrera mecánica

Presenta melanocitos

Contiene melanina- transferida pelos melanócitos

Espinoso

Posee desmosomas- se ve como espinas

Cuanto mas perto de la superficie- se ve mas aplanado


Granuloso

3-5 capas de cel aplanadas

Tiene granulos de queratohialina y queratinosomos

Libera sust que une las escamas de queratina= piel impermeable

Lucido

Solo en piel gruesa

Son anucleados y planas

Corneo

Varias capas

Cel anucleadas y planas

Las cel se descaman constantemente

Intensamente acidófilo- presenta queratina

Tiene una capa extracelular de lípidos= impermeable

Cel de la epidermis

- Queratinocitos: forma queratina

Se recambia a cada dos meses

Entre 26 y 42 dias migran para el estrato corneo

- Melanocitos: produce melanina


- Cel de Langerhans

Cel presentadora de antigeno- función inmunitaria

Esta en el estrato espinoso

- Cel de Meckel- cel receptores de estimulos- intervacion sensitiva

Presenta recepción del dolor

Dermis

Vasos, nervios

Folículos pilosos

g. sudorípara, apocrina y sebácea

presenta dos capas

- Dermis superficial o papilar: tcl com predomínio de fibras colágenas tipo III
Se relaciona com la epidermis por médio de las papilas dérmicas
Receptores sensoriales:
o corpúsculo de meissner: tacto suable
o corpúsculo de krause: frio

- dermis reticular o profunda: tcdnm com predomínio de f colágenas tipo I


cel: fibroblastos, macrófagos, mastócitos
fibras de musculo liso: erectores del pilo
receptores sensoriales:
- corpúsculo de Ruffini: calor
- ‘’’’ de paccini: presión y vibración

Hipodermis

Tcl

Tej adiposo

Vasos

Nervios

Lengua

Órgano muscular macizo

Presenta una cara ventral y una dorsal con presencia de papilas

Mucosa: EPRPEnQ

Lp de tcl

Cara ventral: ep

Cara dorsal: ep + papilas gustativas

Sector gustativo

Corpúsculo gustativo: esta en todas las papilas menos na filiforme. Mayor


cantidad en la parte post de la lengua

Por delante del surco terminal

Papilas linguales: erpenq+ tcl adyacente

Fungiformes: parte sup redondeada. Esta em la periferia

Filiformes: médio de la lengua, no posee corpúsculo gustativo

Caliciformes: delante de la V lingual, se invaginan

Foliadas: lateral de la lengua

Submucosa: tcdnm

Muscular: musculo estriado esqueletico


Puede tener: vasos y nervios

Glándulas: ep glandular adenómero túbulo acinar compuesto

- Serosas: von ebner


- Mixtas: nuhn (medialuna de von ebner)

Hipófisis

Sistema endocrino

Glandula endocrina- rige la actividad de otras glándulas

Órgano macizo

Capsula: tcdnm

Estroma: tc reticular

Parénquima

Adenohipófisis- lóbulo anterior. Tejido endocrino- pars tuberalis, intermedia y distalis

Pars distalis: cel cromófilas:

- Acidófilas
o Lactotroficas: secreta prolactina
o Somatotrofica- secreta somatotrofina, hormona del
crecimiento
- Basófilas
o Tirotrofica- secreta tirotrofina- actúa en la tiroides
o Corticotrofica- corticotropina- corteza suprarrenal
o Gonadotrofica- gonodotropina (fsh- folículos estimulante y
lh- luteinizante)

Neurohipófisis – lóbulo posterior

- Tallo neural: rodeado por la pars tuberalis


- Pars nerviosa: tcl y capilares
o Pituicitos
o Axones amielínicos
o Cuerpos de herring- cumulo de secreción del hipotálamo,
almacena en la neurohipófisis
▪ Oxitocina
▪ Vasopresina (h. antidiurretica)

Tiroides

Hace parte del sistema endocrino

Glandula endocrina- regula el metabolismo

Órgano macizo
Capsula: tcdnm que emite tabiques al interior del órgano dividindo en lobulillos

Estroma: tejido conectivo interfolicular + capilares fenestrados

Parênquima

Folículos tiroides: unidad funcional

Pared de ERCuS
Células:
- Foliculares: secreta T5 (desarrollo del sist nervioso en niños) y T4
(metabolismo adulto)
- Parafoliculares: calcitonina (regulacion de calcio)

Coloide: secreción hormonal dentro del folículo

Glandula suprarrenal

Sistema endocrino

Producción de hormonas esteroides, regulación de los latidos del corazón, presion


arterial, y respuesta al stress

Órgano macizo

Capsula: tcdnm + tabiques

Estroma: tc reticular + capilares fenestrados + tcl

Parénquima

Corteza

3 zonas de tejido epitelial glandular endócrino

- Glomerular- 15%, cel cilíndricas em glomérulos, mineralcorticoides:


aldosterona

Mantiene la presion arterial

- Fascicular- 75%, cel son llamadas de esponjiocitos, disposición en


cordones; produce cortisol y cortisona
- Reticular: 7%, cel pequenas, como acúmulos. Produce
gonadocorticoides: hormonas sexuales: DHEA-
deshidroepiandrosterona

Medula (10%)

Tejido neuroendócrino:

Cel neuroendócrinas: cromafines: secretan catecolaminas= adrenalina y


noradrenalina

Cel ganglionares: acidófilas y grandes


jugo pancrático -
água , bicarbonda +
ez proteclíticos
Pancreas endocrino e
Glandula anexa al sistema digestivo

Endocrina: regulación hormonal

Exocrina: digestion, secreta enzimas duodenales

Órgano macizo

Capsula: tcdnm + tabiques incomplestos

Estroma: tcdnm

Parénquima

Porción endocrina

- Islotes de langergans
o Células alfa: secreta glucagón
o Beta: insulina
o Delta: somatotrofina
o Gama: polipéptido pancreatico

Porción exocrina

- Ep glandular adenómero acino seroso


Cel centroacinar que secretan bicarbonato de sodio
- Sistema de conductos
o Salen del acino
o Conductos intercalares
o Conductos intralobulillar
o Interlobulillar
o Conducto principal- conducto de wirsung

Pulmón

Órgano macizo con estructuras huecas

Función: troca gaseosa- hematosis

Capsula: tcdnm + tabiques de TCDNM

Estroma: fibras elásticas + tcl

Parênquima

- Brônquio intrapulmonar

Mucosa:

Ep cilíndrico pseudo ciliado con células caliciformes

Balt- tej linf difuso

LP- TCL
Submucosa:

TCDNM

Tej glandular adenómero acinar mixto

Musculocartilaginosa

Musculo liso- musculo de resseinsen + cartilago hialino dispuesto em


placas

Adventicia

Tcl

Tej adiposo

Vasos y nervios

- Bronquíolo propriamente dicho


Presenta luz estrelada
ep cilíndrico simples ciliado + cel de clara
lp de tcl
musculo liso: grueso
- Bronquíolo liso/terminal
Presenta luz lisa
Ep cubico simples com cilias + cel de clara
Lp de tcl que no se ve
Musculo liso: bien fino
- Bronquiolo respiratorio
Ya hace parte de la porción respiratoria
Epitelio cubico simples que empieza a progresar a plano simples- se tornando
el alveolo
Tcl- no se ve
En sus paredes presenta neumocitos
Tipo I: porcion estructural- 90% y esta en la barrera hematogaseosa
Tipo II: + en la periferia. Responsables por secretar el factor surfacta que que
disminunuye la tensión en la sup del alveolo y impede que ellos colapsen
Tipo III: hace la fagocitosis.
Los alveolos están unidos por medio de los poros de kohn

Barrera hematogaseosa
- Neumocito tipo I
- MB del neumocito
- MB del endotelio
- Endotelio capilar
- M Plasmatica del glóbulo rojo

Traquea

Mucosa:

ep de rev pseudoestratificado cilíndrico ciliado com células calicidormes

Lp: tcl + fibras elásticas y tejido linf difuso

Células:

- Caliciformes: secretan moco


- Ciliadas: función de barrido
- Cel madre: genera otras
- Cel de kulschitsky: enteroendocrinas
- Cel con ribete en cepillo- recibe sinapsis y envia estimulos sensitivos

Submucosa

Tcdnm

Tejido epitelial glándulas adenómero acinar mixto y seroso

Musculocartilaginosa

Tejido muscular liso

Tejido hialino em forma de herradura- presenta cel: condroblastos y


condrócitos

Adventícia

Tcl, tejido adiposo, vasos y nervios

Esofago

Función: pasaje del bolo alimenticio

Órgano hueco

Mucosa

Ep de rev plano estratificado no queratinizado

Lp- tcl + malt- tejido linf difuso associado a mucosa

Muscular de la mucosa

Tejido muscular liso longitudinal


Subm

Tcdnm

Epitélio glandular tubuloacinar mucoso- secreta mucina que ayuda en el pasaje del
bolo alimenticio

Plexo de meissner

Muscular externa

- dos capas: circular interna y long ext, entre las dos esta el plexo de auerbach

Tercio sup: dos capas de MEE

Tercio med: circular interna- ML, long ext- MEE

Tercio inf: las dos capas de ML

Adventicia antes de adentrar en el abdomen: tcl+ vasos y nervios- en contacto con la traquea

Serosa: después de adentrar en el abdomen: mesotelio + tcl + vasos y n

Estomago
Dilatación del tubo digestivo
Función: digestion debido a la secreción de enzimas, formación de ac. Clorhidrico,
mantenimiendo un pH acido y movimientos de mezcla que transforma el bolo
alimenticio en quimo
Órgano hueco
Mucosa
Ep de rev cilindrico simple mucosecretor
Lp: tcl + galt
- Cardias- union gastro-esofagica. Tej epitelial glandular tubular compuesta- menos
profundas y criptas no atraviesan la mitad de la mucosa
- Fundus: tej ep glandular tubular simple ramificada (glândulas cuerpofúndicas)- llegan
todas en contacto con la muscular de la mucosa
- Piloro: tej ep glandular tubular compuesta- acinos mucosos pálidos, forma de arbol,
mas profundas y criptas atraviesan la mucosa.
CELULAS
o Mucosas- secretan moco, reg apical
o Mucosas del cuello: regieon del cuello
o Principales: secreta pepsinógeno, están en gran cant en el fundo
o Enteroendocrinas
o Parietales: secretan acido cloridrico y factor intrinseco
o Cel D: secretan somatostatina
Muscular de la mucosa
Tej muscular liso
Submucosa: tcdnm
Muscular de la mucosa
3 capas:
o Oblicua interna
▪ Plexo de auerbach
o Circular media
o Long externa
Serosa: mesotelio + tcl + vasos y n + tej adiposo

Duodeno – intestino delgado- sistema digestivo


Absorción de nutrientes
Órgano hueco
Mucosa
Er cilindrico simples con chapa estriada y cel caliciformes
Lp- tcl
Presenta:
Pliegues de kerkring- evaginación de la mucosa y submucosa
▪ Musculo de brucke
▪ Vaso quilífero central
▪ Tcdnm
Glandula de lieberkhun
Tejido glandular adenómero tubular recta simple
Vellosidad: evaginación de la mucosa seguido de una
invaginación- que forma la glandula de lieb
Células:
o Caliciformes: secreta mucos
o Cel M: actúa como mal> transporte de antígenos
o Enteroendocrinas: produce colesticistonina, secrenina y
peptifoinhibidor-gastrico, esta en el fondo de la glandula de lieberkun
o Paneth: secreta lisozima y alfa-defensina. Tiene función inmune, son
acidófilas, están en el fundo de las g. de lieb.
o Enterocitos: f de absorciós
o Madres
Muscular de la mucosa- ML
Submucosa-
tcdnm
plexo de Meissner
glandula de Brunner- moco alcalino para neutralizar el quimo acido del
estomago
muscular externa
circular interna
plexo de auerbach
circular externa
serosa
mesotelio + tcl + vasos y nervios + tej adiposo

yeyuno – intestino delgado- sistema digestivo


Absorción de nutrientes
Órgano hueco
Mucosa
Er cilindrico simples con chapa estriada y cel caliciformes
Lp- tcl
Presenta:
Pliegues de kerkring- evaginación de la mucosa y submucosa
▪ Musculo de brucke
▪ Vaso quilífero central
▪ Tcdnm
Glandula de lieberkhun
Tejido glandular adenómero tubular recta simple
Vellosidad: evaginación de la mucosa seguido de una
invaginación- que forma la glandula de lieb
Células:
o Caliciformes: secreta mucos
o Cel M: actúa como mal> transporte de antígenos
o Enteroendocrinas: produce colesticistonina, secrenina y
peptifoinhibidor-gastrico, esta en el fondo de la glandula de lieberkun
o Paneth: secreta lisozima y alfa-defensina. Tiene función inmune, son
acidófilas, están en el fundo de las g. de lieb.
o Enterocitos: f de absorciós
o Madres
Muscular de la mucosa- ML
Submucosa-
tcdnm
plexo de Meissner
no tiene nada de “especial”
muscular externa
circular interna
plexo de auerbach
circular externa
serosa
mesotelio + tcl + vasos y nervios + tej adiposo

ileon – intestino delgado- sistema digestivo


Absorción de nutrientes
Órgano hueco
Mucosa
Er cilindrico simples con chapa estriada y cel caliciformes (+ que el yeyuno)
Lp- tcl
Presenta:
Pliegues de kerkring- evaginación de la mucosa y submucosa- menos
que en el yeyuno
▪ Musculo de brucke
▪ Vaso quilífero central
▪ Tcdnm
Glandula de lieberkhun
Tejido glandular adenómero tubular recta simple
Vellosidad: evaginación de la mucosa seguido de una
invaginación- que forma la glandula de lieb
Células:
o Caliciformes: secreta mucos
o Cel M: actúa como mal> transporte de antígenos
o Enteroendocrinas: produce colesticistonina, secrenina y
peptifoinhibidor-gastrico, esta en el fondo de la glandula de lieberkun
o Paneth: secreta lisozima y alfa-defensina. Tiene función inmune, son
acidófilas, están en el fundo de las g. de lieb.
o Enterocitos: f de absorciós
o Madres
Muscular de la mucosa- ML
Submucosa-
tcdnm
plexo de Meissner
placas de peyer- tejido linfático difuso
muscular externa
circular interna
plexo de auerbach
circular externa
serosa
mesotelio + tcl + vasos y nervios + tej adiposo

colon- intestino grueso- sistema digestivo


función: absorción de agua y eletrolitos del quimo
órgano hueco
Mucosa ▪
ERCilindrico Simples con chapa estriada y muchas celulas caliciformes, sin
vellosidades ni pliegues de kerkring
▪ L.P- TCL
GALT, nodulo linfatico secundario
Glandulas de Lieberkhun - Epitelio glandular adenomero tubular
ramificada
Celulas:
▪ Enterocitos
▪ Caliciformes
▪ Celulas M
▪ Enteroendocrinas
▪ Regenerativas ▪
Muscular de la mucosa: musculo liso
Submucosa
▪ TCDNM
▪ Vasos sanguineos
▪ Plexo de meissner
▪ nódulos linfáticos- evitan la colonización de agentes
Muscular externa 2 capas de musculo liso
Circular interna
Plexo de auerbach
Long ext
Tiene tenias colonicas, saculaciones (haustras)
Serosa
▪ Mesotelio de ERPS
▪ TCL
▪ Tejido adiposo unilocular
▪ Vasos sanguineos
▪ Nervos

Higado
Fx: sintetizar, almacenar y secretar sustancias
Hace glucolisis, gluconogenesis y desintoxicación
Es una glandula mixta
- Porción endocrina: albumina, lipoproteína, etc
- P exocrina: bilis
Órgano macizo
Capsula llamada de capsula de glisson- tcdnm
Estroma: tcdnm + tcr= sosten
Parénquima: hepatocitos/lobulillo hepático
Lobulillo hepático clásico
- Hepatocitos (formando cordones de remak)
- Vena centro lobulillar em el centro del lobulillo
- Capilares sinusoides macrófagos
- Espacio de disse (donde encontramos cel de von kupfer y de ito)
Vit A
Periferia del lobulillo
Espacio porta formado por
- 1 rama de la vena porta
- 1 rama de la art hepática
- 1 conductillo biliar
Circulación sanguínea: centrifuga, explicada por el lobulillo clásico
Circulación centrípeta: lobulillo portal. 3 venas centrolobulillares formando un
triangulo y en el centro 1 conductillo biliar.

Glandula parotida – glandula salival- anexa al sistema digestivo


Funcion: secrecion salivar
Organo macizo
Capsula: tcdnm + tabiques
Estroma: tcl, tcdnm + tej adiposo
Parênquima: tejido epitelial exócrino túbulo acinar compuesto com acinos
serosos (n esférico y basal, citoplasma basófilo)
- presenta conductos intralobulillares y interlobulillares

Glandula sublingual – sistema digestivo- glândula anexo


Organo macizo
Funcion: produccion de saliva
Capsula: tcdnm + tabiques incompletos
Estroma: tcl + tej adiposo
Parênquima:
tej epitelial glandular adenomero tubuloacinar compuesto, com
predomínio de acinos mucosos sobre serosos.
Conducto excretor- sublingual o de bartholin

Glândula submaxilar – sistema digestivo- glândula anexa


Organo macizo
Funcion de secretar saliva
Capsula: tcdnm com tabiques incompletos
Estroma: tcl + tdnm + conducto excretor de wharton
Parênquima: tejido epitelial glandular adenomero tubuloacinar compuesto
mixto.

Vesícula biliar – sistema digestivo- glândula anexa
Organo hueco
Mucosa
Ep de ver cilíndrico simples com chapa estriada
Lp: tcl, vasos y nervios
Muscular
Musculo liso en capas
- Circular interna
- Long media
- Oblicula externa
Todas las capas se encuentran meszcladas
Perimuscular: TCDNM, vasos y nervios
Serosa
Tcl, vasos, nervios, adiposo, mesotelio

Urinário
Rinon – sistema urinário
Fx: filtracion de orina- eliminación de desechos metabólicos
Ayuda a regular la presión arterial
Organo macizo ubicado en el retroperitoneo
Capsula: capsula de gerota= tcdnm) + miofibroblastos
Estroma: tcdnm
Parênquima: dividido en corteza y medula; formado por nefronas que es la unidad funcional y
estructural + tubulos colectores. nefrona es la unidad funcional y estructural
Medula: tubulos colectores + asa de Henle
Corteza- corpúsculo renal
- TCD: ERCuS con luz lisa
- TCP: ERCus con ribete en cepillo- responsable por la reabsorción de agua
- Corpúsculo renal- red de capilares fenestrados + cel mesangiales +
intraglomerulares
▪ Glomérulo renal: formado por el ovillo de capilares fenestrados
▪ Capsula de Bowman compuesta por dos hojas
• Visceral: erps, cel= podocitos que presentan pedicelos= fx:
sosten
• Parietal: erps
Presenta dos polos
o Urinario: recibe el liq filtrado, es el extremo libre y se continua con el TCP
o Vascular: llega arteriolas aferentes y sale eferentes- forma el sistema porta
arterial
▪ Aparato yuxtaglomerular:
Fx: regulación de la presión arterial
Formado por
• Cel yuxtaglomerulares: capa media de las arteriolas. Presenta
granulos de renina em el interior de las células
• Macula densa
• Cel mesangiales extraglomerulares- sosten y fagocitosis

Uréter
Fx: conduce la orina del rinon hacia la vejiga
Órgano hueco
Mucosa:
- Ep de rev polimorfo
- Lp de tcl
Muscular
2/3 sup: circular int y long ext
Tercio inf: long int, circular media y long ext
Adventicia
Tcl, vasos, nervios, tej adiposo

Vejiga
Fx: encargado de almacenar la orina
Órgano hueco
Mucosa
- Ep de rev polimorfo
- Lp de tcl
Muscular de la mucosa
Long interna, circular med, long ext
Adv: tcl, vasos, nervios, adiposo
Ovário- sistema reprodutor feminino
Fx: endocrina: síntesis de hormonas: estrógeno y progesterona
Fx exocrina: produccion de gametos femeninos- ovulación
Capsula: tunica albugínea – tcdnm
Estroma:
- ep cortical ERCus
- fibras musculares lisas
- hilio
Parênquima: corteza y medula
Corteza:
- Tcdnm
- Folículos ováricos
1. Primordiales
Cel foliculares- erps + ovocito
2. Primário incial: ercus + ovócito + membrana pelúcida
3. Primário avanzado: ERCuDiest= cel foliculares estratificadas
4. Secundario inicial: ERCuDiest= granulosa se divide en dos y secreta
estrógeno
▪ Teca interna: cel aplanadas. Libera testosterona
▪ Teca ext: m. liso, colágenas, vasos
Antro esta en formación
5. Secundario avanzado
▪ ERCuDiest
▪ Capa granulosa
▪ Se acumula liq folicular en lagunas= antrofolicular- liq rico en ac.
hialu
▪ El ovocito comienza a ser rodeado por un comulo de cel de la
granulosa- cumulus ooforo
6. Maduro o de graaf
▪ Ovocito excéntrico
▪ Antro gigante
▪ Corona radiada
▪ Cumulo ooforo desarrollado
▪ Membrana pelucida definida
▪ Capa de la granulosa y teca mas gruesas

Fase folicular
- 14 dias: maduración del folículo
- Teca y capa de la granulosa secretando estrógenos
- Hipófisis- libera hormona folículo estimulante FSH
Ovulacion
- Concentracion de estrógenos elevado
- Hipofisis: pico de LH
Fase luteinica o progestacional
- Cuerpo luteo/amarillo= lo que se queda del folículo después de la ovulación
o Produce progesterona
- Hipófisis: LH

Cuerpo luteo en el embarazo: persiste durante la gestación, produciendo progesterona


y inhibiendo la ovulación
Cuerpo luteo en la menstruación: 14 dias y se transforma en el cuerpo albicans, si no
hay fecundación.

Trompa de Falopio/uterina- sist reproductor femenino


Transporte del ovulo hacia el utero
Órgano hueco
Presenta
- Fimbrias- captan al ovócito
- Infundíbulo
- Ampola
- Istmo
- Porcion uterina:
Mucosa: ep cilindrico simples com células secretoras
Lp: tcl + pliegues
Fase estrogênicas: cel ciliadas + estimuladas- para conducir el ovocito
Fase progestacional: mucosecretoras + para la nutrición mucotrofica del
embrion
Muscular
Capa circular interna
Capa longitudinal externa
Serosa
Mesotelio de erps
Tcl
Vasos y nervios

Útero – sist. Reproductor feminino


Almacen del embrion
Ciclo menstrual:
Fase proliferativa: fase estrogênica, ocorre la regeneracion de la capa funcional del
endometrio, la parte basal de las glándulas se regeneran
Fase secretora: luego después de la ovulación, fase progestacional. El endometrio es
preparado para recibir el embrión, las glándulas endometriales se quedan como glándulas de
serrucho y se llenan de secreción- sirve para la nutrición del embrión
Fase isquémica: ocurre un déficit en la irrigación de la capa funcional y empieza a
descamarse
Fase menstrual: epitelio de la capa funcional de desgarra y ocurre la menstruación

Organo hueco:
Endométrio
- Ep de ver cilindrico simples com células secretoras- estrato funcional
o Es lo que se desprende en la menstruación
- Lp- tcl- estrato basal
▪ Glándulas endometriales: ep glandular adenómero tubular simple
• Fase: …..
En útero secretor las glándulas se ven en serrucho
Miometrio
- Musculo liso
- Tcdnm
- Tcl
- Puede contener vasos- arteriolas/arterias uterinas
Perimetrio
- Tcl
- Tej adiposo
- Vasos y nervios
- Mesotelio

Cuello uterino- sistema reproductor femenino


Órgano hueco
Función: conecta el útero con la vagina, sirve de conducto para la sangre menstrual y los
espermatozoides. Sirve como barrera contra bacterias y sustentación del feto en el embarazo.
Mucosa:
Endocérvix: ep cilindrico simples
Glándulas mucosas cervicales:
Tej sanguíneo To
especializado fluído
-

Os met

fenciones
y
hormonas
- >
-
CO2-intere .

Gasoso Tincion =
My Grunwold Giensa
Y
L
7 35-7 45
mant
temp. pr
=
, ,

homeostasi Volemia-volumen total de


sangre en el
.
org

Componentes -
MEC
(plasma
50 %. H2O

proteines
·

filimogence- inidad
globina- coagulacion
& allumina-

Otros solutos

r
hemoglobina
Elementos :
eritrocitos leucocitos
, hombocitos
-

formes ,
↳ de la
masa
principal sangre
↳ amecleados

Y sin motividad
propia

Eritrocito-contine hemoghebino
-

anuclado

disco biconscie

elasticidad-pela espectivo se une con conectino


q
-

#
vide -120-nemocateresis-bazo
-

3
H = 5 000
.
.
000 +
M= 4 500
.
. 000

Formación exitropoyesis =
6 dics M .
O =
adultos

feto-5 meses-bazo

Olóbulos blancos
leucocitos el
inmunológica
-

1)
Valer normal =
recuento total = 1 000-10 000 m3
.
.

polimorfomicleares monomorfomucbares Memotécnica =


NELIMONEBA

granulacitos agranulocitos NEUTRÓFICOS -

60 %

CINFOCITOS -

30 %

MONOCITOS -10 %

EOSINOFICOS -3-M%

BASOFIROS -1 %
Polimorfanulares

pus
=
procito que
Neutrófilo-60 % aB antes de morrer

3-5 labulos unidos por una fina re in nutrofile

puentae
S
crematine
:-
O

↳a&
·
U
E
O
8
D(

citoplasma ↳
presento
-

neurófilo
-

Salta os granulos contra

granulos
a
bacteria ee marre e se
transforma en

basfilo piocite-pus
fenção -
respuesto infecciosa producida por
-
vaderis

Basinofilo-3-4 % GB

múcleo bitabulade

fincó = actúa en reaccione alérgicas


↓ inf parasitaria
2 a actuar
on el proces antialérgico
, inhibe acción
Produce histaminas

O
da histamina
·
&

y el
paciente para de hinchar ...· S

-granula
filos
I

libera sus
grambocitos y muerre

Basfilo I % GB

granulos basfilos y acidéfilos



compuesto por heparme-anticoagulante
histamina

peroxidase
actuar ho
~

At = 1o a
proceso antalergico
Monomorfonucleares
o
agranulacitos no
presentan granulos no
atoplasma
son uninucleares

Infocitos -1 30 %
-

puro mudeo-cromatine dense con

fico de
citoplasma basófilo abreductor
A respuesto inmunológica contra microorg
=

.
Tipes
-T : inmunidad clular
↳ B :
inmu eveneral

memoria de antígenc
única y actuar inmunidad velver
puede na
y
la sin murrie
a
sangre
↳ puede in y volver a la sangre
In eufrei cambios

Manocito- > 10 %

núcleo con forma arimonado a de


parato
-
los alulas
↓ precursor
= de
fagoclicas
se dif en
-
macrofagos - sistema fagocítica mononuclear

antígeno los
El presentadora de -

cepta y presenta a

linf como deben ser atacados

Plaquetas-no es alula

son fragmentos citoplamáticos dos

megacarioritas
coagulação conguíne
>
participantes na
-
Celulas

hueso el astecito
compactos-solo se se

hus
esponjoso-asteoprogenitor-mas-são derivados de al
mesiglimatoso-avo
I
ete
gera esteablestos , fitrablestos ,
condrocitos ,

osteablasto-sintetizar -
tejido óseo
&
Cologeno I

↓ ↳ astocaleinc
al
polidrice L
# basfilos ↳ estonestina responsable por la calificación
n .

esféricos
eromatino das

ostrocitos- 1 mantém a MO 3 estegerias do asteolito

m ↓ ↳ homeostasis de Calcemic
pequeno Is
.

+ chic lalente-mantenimento

lasfile
1 formativo ayuda formar
n O
Banco
-
.

↳ resortivo-ayuda reabsoner
presente prolongaciones

,
el multinuclead

~
citoplasma grande

- función= reabración ós
esteoclasto '
mocrófago do opo

I
derivado de los monocitos

I lagunas
se encontran en de
Houships
Orificación endocadea formación de rueso a part lagunas-grupos rógenos anials a Coronarios

Y condrocitos
-
3

molde de hialinces condroblastos territ
cartilago & matriz y inter

condroplastos
,

Zonas de
osificación
① Zona de
repouso
cartilagem hialine sin modificación conductos en sus lagemas

& 2 de
proliferación grupos acciales

mitosis ↑n de condrocitos DDDDO-em fileiras -


grupos irógenos arciales
- -T
~
③ ⑳Y
1 de
hipertrofic
-
L

↑ I
condrocitos Repetráficos con de
Glucógeno no seu interior
↑ ctulas-forando
tamaño = nec
exceso-pierde espacio para las tundes

por ⑨
⑭ z de calificación

no llega + nut-inanición
⑭D D
-
·
hipertraficos sufren goplosis- el produce
t
alica tindes
que se depositan
sales los de los
en
paredes
que se califican calcif provisoria
- .
↳ hidroxidopatitos

⑤ 2 de
asificación + osloblastos
-

:
sintetiza M .O

los túneles se Menan de


cel
sangre y osteoprogenitoras -
que es
remplazado por M O
. .

empieza a
depositar hidroxidopatitas nas
paredes y calcifica
-
empieza a su
reemplazado por MO .

los tímeles dan


lugar a trabéculas óseas

primarias -

Tej cartilaginoso-basfilo
↓ ↳ 2 o mintes-proceso de osificación Centro-Cartílago
. .
Periferia Ej óse-basfila y
=
acidófila
↳3 -

Is
°

ya es -casi en totalidad
ti óso-acidófila
Onc ocificación reemplazado por
sust astaide

y colágenos tipo I
·

osteonecting
·

osteocina
·

la
hipertrofia calificaci manguito piestro
de =
entre e
zona

También podría gustarte