Preparados
Preparados
Preparados
Endocárdio
Endotélio- ep.r.p.s
Miocárdio
Cel involuntarias
½ n centrales
Epicardio
Serosa- mesotelio: ep r p. s.
Aorta
Túnica intima
Endotélio- ERPS
Subendotelio- tcl
Túnica media
Meli
Mele
T adventícia
Tcl+ vaso vasorum + nervi vasorum com- endoneuro, perineuro y epineuro + tej
adiposo
Cordon umbilical
Estroma: gelatina de wharton- tc mucoso: predomínio de sust amorfas sobre fibras y cel
Parênquima
2 arterias musculares
T media: ML
Pvn
Arteria muscular
Nervios periféricos
T media: ML
Tejido alrededor
Tejido adiposo
MEE
Bazo
Estroma: tc reticular
Parénquima:
Tejido linfatico
Se divide en:
Corpúsculo de Malpighi
- Capilares sinusoides
- Cordones de bilroth- rodea los sinusoides
Compuestos por
o Fibras reticulares
o Magrofagos- realizan la hemocatéresis
o Monocito
o Lintocito t y b
o Globulos rojos- 80%
Ganglio linfatico
Órgano macizo
Estroma: tc reticular
Parénquima
1º
Zona B dependiente
Medulo dependiente
Profunda:
Linf T
Zona T dependiente
Circulación de la linfa:
Timo
Organo macizo
Capsula: TCDN que emite tabiques dividindo el organos em lobulillos- cada lobulillo va a
presentar su corteza y su medula
Estroma: tc reticular
Parénquima
II: forma canales que facilita el desplacamiento del linfocito T hacia la medula
VI: catafila en cebolla
Barrera hematotimica
1. Endotelio del capilar continuo- ep plano simple- existe para impedir que los linfocitos
inmaturos salgan al torrente sanguíneo
2. Mb del endotelio
3. Macrófagos
4. Mb de la cel reticuloep. Tipo I
5. Células ret.ep. tipo I
Ojo
Órgano macizo
Dispuesto en capas
Fibrosa:
- Cornea
Ep ant: ERPSnQ
Ep posterior- ERPS
- Esclerótica
Vascular
- íris
- cuerpo ciliar
- coroide
Nerviosa:
1. Ep pigmentário
2. Cel fotorreceptoras- conos y blastones
3. Limitante externa
4. Nuclear externa
5. Plexiforme externa
6. Nuclear interna
7. Plexiforme interna
8. Ganglionares
9. Fibras nerviosas
10. Limitante externa
Células de la retina
Piel
Función
Regulacion de temperatura
Regulación hídrica
Mantenimiento de temperatura
Presenta 3 capas
Epidermis- ERPEQ
Basal:
1 capa, se divide por mitosis y da origen a las células de los estratos mas
superficiales
Presenta melanocitos
Espinoso
Lucido
Corneo
Varias capas
Cel de la epidermis
Dermis
Vasos, nervios
Folículos pilosos
- Dermis superficial o papilar: tcl com predomínio de fibras colágenas tipo III
Se relaciona com la epidermis por médio de las papilas dérmicas
Receptores sensoriales:
o corpúsculo de meissner: tacto suable
o corpúsculo de krause: frio
Hipodermis
Tcl
Tej adiposo
Vasos
Nervios
Lengua
Mucosa: EPRPEnQ
Lp de tcl
Cara ventral: ep
Sector gustativo
Submucosa: tcdnm
Hipófisis
Sistema endocrino
Órgano macizo
Capsula: tcdnm
Estroma: tc reticular
Parénquima
- Acidófilas
o Lactotroficas: secreta prolactina
o Somatotrofica- secreta somatotrofina, hormona del
crecimiento
- Basófilas
o Tirotrofica- secreta tirotrofina- actúa en la tiroides
o Corticotrofica- corticotropina- corteza suprarrenal
o Gonadotrofica- gonodotropina (fsh- folículos estimulante y
lh- luteinizante)
Tiroides
Órgano macizo
Capsula: tcdnm que emite tabiques al interior del órgano dividindo en lobulillos
Parênquima
Pared de ERCuS
Células:
- Foliculares: secreta T5 (desarrollo del sist nervioso en niños) y T4
(metabolismo adulto)
- Parafoliculares: calcitonina (regulacion de calcio)
Glandula suprarrenal
Sistema endocrino
Órgano macizo
Parénquima
Corteza
Medula (10%)
Tejido neuroendócrino:
Órgano macizo
Estroma: tcdnm
Parénquima
Porción endocrina
- Islotes de langergans
o Células alfa: secreta glucagón
o Beta: insulina
o Delta: somatotrofina
o Gama: polipéptido pancreatico
Porción exocrina
Pulmón
Parênquima
- Brônquio intrapulmonar
Mucosa:
LP- TCL
Submucosa:
TCDNM
Musculocartilaginosa
Adventicia
Tcl
Tej adiposo
Vasos y nervios
Barrera hematogaseosa
- Neumocito tipo I
- MB del neumocito
- MB del endotelio
- Endotelio capilar
- M Plasmatica del glóbulo rojo
Traquea
Mucosa:
Células:
Submucosa
Tcdnm
Musculocartilaginosa
Adventícia
Esofago
Órgano hueco
Mucosa
Muscular de la mucosa
Tcdnm
Epitélio glandular tubuloacinar mucoso- secreta mucina que ayuda en el pasaje del
bolo alimenticio
Plexo de meissner
Muscular externa
- dos capas: circular interna y long ext, entre las dos esta el plexo de auerbach
Adventicia antes de adentrar en el abdomen: tcl+ vasos y nervios- en contacto con la traquea
Estomago
Dilatación del tubo digestivo
Función: digestion debido a la secreción de enzimas, formación de ac. Clorhidrico,
mantenimiendo un pH acido y movimientos de mezcla que transforma el bolo
alimenticio en quimo
Órgano hueco
Mucosa
Ep de rev cilindrico simple mucosecretor
Lp: tcl + galt
- Cardias- union gastro-esofagica. Tej epitelial glandular tubular compuesta- menos
profundas y criptas no atraviesan la mitad de la mucosa
- Fundus: tej ep glandular tubular simple ramificada (glândulas cuerpofúndicas)- llegan
todas en contacto con la muscular de la mucosa
- Piloro: tej ep glandular tubular compuesta- acinos mucosos pálidos, forma de arbol,
mas profundas y criptas atraviesan la mucosa.
CELULAS
o Mucosas- secretan moco, reg apical
o Mucosas del cuello: regieon del cuello
o Principales: secreta pepsinógeno, están en gran cant en el fundo
o Enteroendocrinas
o Parietales: secretan acido cloridrico y factor intrinseco
o Cel D: secretan somatostatina
Muscular de la mucosa
Tej muscular liso
Submucosa: tcdnm
Muscular de la mucosa
3 capas:
o Oblicua interna
▪ Plexo de auerbach
o Circular media
o Long externa
Serosa: mesotelio + tcl + vasos y n + tej adiposo
Higado
Fx: sintetizar, almacenar y secretar sustancias
Hace glucolisis, gluconogenesis y desintoxicación
Es una glandula mixta
- Porción endocrina: albumina, lipoproteína, etc
- P exocrina: bilis
Órgano macizo
Capsula llamada de capsula de glisson- tcdnm
Estroma: tcdnm + tcr= sosten
Parénquima: hepatocitos/lobulillo hepático
Lobulillo hepático clásico
- Hepatocitos (formando cordones de remak)
- Vena centro lobulillar em el centro del lobulillo
- Capilares sinusoides macrófagos
- Espacio de disse (donde encontramos cel de von kupfer y de ito)
Vit A
Periferia del lobulillo
Espacio porta formado por
- 1 rama de la vena porta
- 1 rama de la art hepática
- 1 conductillo biliar
Circulación sanguínea: centrifuga, explicada por el lobulillo clásico
Circulación centrípeta: lobulillo portal. 3 venas centrolobulillares formando un
triangulo y en el centro 1 conductillo biliar.
Urinário
Rinon – sistema urinário
Fx: filtracion de orina- eliminación de desechos metabólicos
Ayuda a regular la presión arterial
Organo macizo ubicado en el retroperitoneo
Capsula: capsula de gerota= tcdnm) + miofibroblastos
Estroma: tcdnm
Parênquima: dividido en corteza y medula; formado por nefronas que es la unidad funcional y
estructural + tubulos colectores. nefrona es la unidad funcional y estructural
Medula: tubulos colectores + asa de Henle
Corteza- corpúsculo renal
- TCD: ERCuS con luz lisa
- TCP: ERCus con ribete en cepillo- responsable por la reabsorción de agua
- Corpúsculo renal- red de capilares fenestrados + cel mesangiales +
intraglomerulares
▪ Glomérulo renal: formado por el ovillo de capilares fenestrados
▪ Capsula de Bowman compuesta por dos hojas
• Visceral: erps, cel= podocitos que presentan pedicelos= fx:
sosten
• Parietal: erps
Presenta dos polos
o Urinario: recibe el liq filtrado, es el extremo libre y se continua con el TCP
o Vascular: llega arteriolas aferentes y sale eferentes- forma el sistema porta
arterial
▪ Aparato yuxtaglomerular:
Fx: regulación de la presión arterial
Formado por
• Cel yuxtaglomerulares: capa media de las arteriolas. Presenta
granulos de renina em el interior de las células
• Macula densa
• Cel mesangiales extraglomerulares- sosten y fagocitosis
Uréter
Fx: conduce la orina del rinon hacia la vejiga
Órgano hueco
Mucosa:
- Ep de rev polimorfo
- Lp de tcl
Muscular
2/3 sup: circular int y long ext
Tercio inf: long int, circular media y long ext
Adventicia
Tcl, vasos, nervios, tej adiposo
Vejiga
Fx: encargado de almacenar la orina
Órgano hueco
Mucosa
- Ep de rev polimorfo
- Lp de tcl
Muscular de la mucosa
Long interna, circular med, long ext
Adv: tcl, vasos, nervios, adiposo
Ovário- sistema reprodutor feminino
Fx: endocrina: síntesis de hormonas: estrógeno y progesterona
Fx exocrina: produccion de gametos femeninos- ovulación
Capsula: tunica albugínea – tcdnm
Estroma:
- ep cortical ERCus
- fibras musculares lisas
- hilio
Parênquima: corteza y medula
Corteza:
- Tcdnm
- Folículos ováricos
1. Primordiales
Cel foliculares- erps + ovocito
2. Primário incial: ercus + ovócito + membrana pelúcida
3. Primário avanzado: ERCuDiest= cel foliculares estratificadas
4. Secundario inicial: ERCuDiest= granulosa se divide en dos y secreta
estrógeno
▪ Teca interna: cel aplanadas. Libera testosterona
▪ Teca ext: m. liso, colágenas, vasos
Antro esta en formación
5. Secundario avanzado
▪ ERCuDiest
▪ Capa granulosa
▪ Se acumula liq folicular en lagunas= antrofolicular- liq rico en ac.
hialu
▪ El ovocito comienza a ser rodeado por un comulo de cel de la
granulosa- cumulus ooforo
6. Maduro o de graaf
▪ Ovocito excéntrico
▪ Antro gigante
▪ Corona radiada
▪ Cumulo ooforo desarrollado
▪ Membrana pelucida definida
▪ Capa de la granulosa y teca mas gruesas
Fase folicular
- 14 dias: maduración del folículo
- Teca y capa de la granulosa secretando estrógenos
- Hipófisis- libera hormona folículo estimulante FSH
Ovulacion
- Concentracion de estrógenos elevado
- Hipofisis: pico de LH
Fase luteinica o progestacional
- Cuerpo luteo/amarillo= lo que se queda del folículo después de la ovulación
o Produce progesterona
- Hipófisis: LH
Organo hueco:
Endométrio
- Ep de ver cilindrico simples com células secretoras- estrato funcional
o Es lo que se desprende en la menstruación
- Lp- tcl- estrato basal
▪ Glándulas endometriales: ep glandular adenómero tubular simple
• Fase: …..
En útero secretor las glándulas se ven en serrucho
Miometrio
- Musculo liso
- Tcdnm
- Tcl
- Puede contener vasos- arteriolas/arterias uterinas
Perimetrio
- Tcl
- Tej adiposo
- Vasos y nervios
- Mesotelio
Os met
fenciones
y
hormonas
- >
-
CO2-intere .
Gasoso Tincion =
My Grunwold Giensa
Y
L
7 35-7 45
mant
temp. pr
=
, ,
Componentes -
MEC
(plasma
50 %. H2O
proteines
·
filimogence- inidad
globina- coagulacion
& allumina-
Otros solutos
r
hemoglobina
Elementos :
eritrocitos leucocitos
, hombocitos
-
formes ,
↳ de la
masa
principal sangre
↳ amecleados
Y sin motividad
propia
Eritrocito-contine hemoghebino
-
anuclado
disco biconscie
#
vide -120-nemocateresis-bazo
-
3
H = 5 000
.
.
000 +
M= 4 500
.
. 000
Formación exitropoyesis =
6 dics M .
O =
adultos
feto-5 meses-bazo
Olóbulos blancos
leucocitos el
inmunológica
-
1)
Valer normal =
recuento total = 1 000-10 000 m3
.
.
60 %
CINFOCITOS -
30 %
MONOCITOS -10 %
EOSINOFICOS -3-M%
BASOFIROS -1 %
Polimorfanulares
pus
=
procito que
Neutrófilo-60 % aB antes de morrer
puentae
S
crematine
:-
O
↳a&
·
U
E
O
8
D(
citoplasma ↳
presento
-
neurófilo
-
granulos
a
bacteria ee marre e se
transforma en
basfilo piocite-pus
fenção -
respuesto infecciosa producida por
-
vaderis
Basinofilo-3-4 % GB
múcleo bitabulade
O
da histamina
·
&
y el
paciente para de hinchar ...· S
-granula
filos
I
libera sus
grambocitos y muerre
②
Basfilo I % GB
At = 1o a
proceso antalergico
Monomorfonucleares
o
agranulacitos no
presentan granulos no
atoplasma
son uninucleares
Infocitos -1 30 %
-
fico de
citoplasma basófilo abreductor
A respuesto inmunológica contra microorg
=
.
Tipes
-T : inmunidad clular
↳ B :
inmu eveneral
memoria de antígenc
única y actuar inmunidad velver
puede na
y
la sin murrie
a
sangre
↳ puede in y volver a la sangre
In eufrei cambios
Manocito- > 10 %
antígeno los
El presentadora de -
cepta y presenta a
Plaquetas-no es alula
megacarioritas
coagulação conguíne
>
participantes na
-
Celulas
hueso el astecito
compactos-solo se se
hus
esponjoso-asteoprogenitor-mas-são derivados de al
mesiglimatoso-avo
I
ete
gera esteablestos , fitrablestos ,
condrocitos ,
osteablasto-sintetizar -
tejido óseo
&
Cologeno I
↑
↓ ↳ astocaleinc
al
polidrice L
# basfilos ↳ estonestina responsable por la calificación
n .
esféricos
eromatino das
m ↓ ↳ homeostasis de Calcemic
pequeno Is
.
+ chic lalente-mantenimento
lasfile
1 formativo ayuda formar
n O
Banco
-
.
↳ resortivo-ayuda reabsoner
presente prolongaciones
,
el multinuclead
~
citoplasma grande
- función= reabración ós
esteoclasto '
mocrófago do opo
I
derivado de los monocitos
I lagunas
se encontran en de
Houships
Orificación endocadea formación de rueso a part lagunas-grupos rógenos anials a Coronarios
Y condrocitos
-
3
↳
molde de hialinces condroblastos territ
cartilago & matriz y inter
condroplastos
,
Zonas de
osificación
① Zona de
repouso
cartilagem hialine sin modificación conductos en sus lagemas
& 2 de
proliferación grupos acciales
↑ I
condrocitos Repetráficos con de
Glucógeno no seu interior
↑ ctulas-forando
tamaño = nec
exceso-pierde espacio para las tundes
por ⑨
⑭ z de calificación
↳
no llega + nut-inanición
⑭D D
-
·
hipertraficos sufren goplosis- el produce
t
alica tindes
que se depositan
sales los de los
en
paredes
que se califican calcif provisoria
- .
↳ hidroxidopatitos
⑤ 2 de
asificación + osloblastos
-
:
sintetiza M .O
empieza a
depositar hidroxidopatitas nas
paredes y calcifica
-
empieza a su
reemplazado por MO .
Tej cartilaginoso-basfilo
↓ ↳ 2 o mintes-proceso de osificación Centro-Cartílago
. .
Periferia Ej óse-basfila y
=
acidófila
↳3 -
Is
°
ya es -casi en totalidad
ti óso-acidófila
Onc ocificación reemplazado por
sust astaide
y colágenos tipo I
·
osteonecting
·
osteocina
·
la
hipertrofia calificaci manguito piestro
de =
entre e
zona