Comprobantes de Pago

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TAREA ACADÉMICA 4

“ Tipos de comprobantes de pago ”

Curso: Contabilidad General

Docente: Sara Milagros, Javier Vilchez

Integrantes:

- Orbegoso Jumo, Fátima Camila


- Paniora Ccancce, Nicole Nayely
- Paredes Vidal, Cristina Nicole
- Ramos Lara, Yhamely Nery
- Rivero Baquerizo, Brigitte

Sección: 303

Turno: Tarde
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo titulado como “Tipos de comprobantes de pago” tiene la
finalidad de explicar los distintos tipos de comprobantes de pago entre los cuales
destaca: Boleta de venta electrónica, Factura de venta electrónica, Nota de
crédito electrónica, Ticket, Nota de débito electrónica, Recibo de servicios
públicos electrónico, Recibo por honorarios electrónico y Comprobante de
retención electrónico. También describe los requisitos y casos de uso de cada
uno, así como su importancia para acreditar transacciones y pagos de
impuestos.
COMPROBANTES DE PAGO
Los comprobantes de pago en Perú se rigen bajo la Ley Marco de Comprobantes
de Pago o el Decreto Ley 25632. Esta ley menciona que todas las personas que
transfieran bienes o presten servicios de cualquier naturaleza están obligadas a
emitir comprobantes de pago. Esta obligación rige incluso cuando la
transferencia o prestación no está afecta a tributos. En las operaciones
comerciales cuyo monto final no exceda en Cinco Soles, la obligación de emitir
comprobante de pago es facultativa, es decir pueden utilizarlos o no, pero si el
consumidor lo exige deberá entregársele el comprobante de pago.
Se considera comprobante de pago a todo documento que compruebe la
transferencia de bienes, entrega en uso o prestación de servicios, calificado
como tal por la SUNAT. Además de la Ley Marco de Comprobantes de Pago,
existen otras normativas establecidas por la SUNAT que regulan la emisión y
entrega de los comprobantes de pago en Perú. Estas normas tienen como
objetivo principal garantizar la correcta documentación de las transacciones
comerciales y la tributación correspondiente. Es fundamental para cualquier
contribuyente estar informado y cumplir con todos los aspectos acerca de los
comprobantes de pago para evitar posibles consecuencias legales.
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
Este es un impuesto que pagamos todos los ciudadanos en el momento en el
que efectuamos una compra final del bien o servicio. Cabe señalar que la tasa
del IGV es del 18%, de los cuales el 16% corresponde al IGV y el 2% al Impuesto
de Promoción Municipal. La mayoría de los comprobantes de pago en Perú están
sujetos al IGV.

El IGV se aplica a todas las actividades, con excepción de las exportaciones y


una lista de productos y operaciones consideradas como exoneradas,
mencionadas en la Ley Del Impuesto General A Las Ventas.

Algunas de estas operaciones incluyen la venta en el país de bienes muebles, la


prestación o utilización de servicios en el país, los contratos de construcción, la
primera venta de inmuebles que realicen los constructores de estos y la
importación de bienes. Es muy importante para cualquier ciudadano estar
informado acerca del IGV, para evitar posibles problemas o consecuencias
legales.
1. BOLETA DE VENTA ELECTRÓNICA

Es un comprobante de pago emitido por las empresas y los pequeños


negocios, se entregan cuando venden bienes o prestan servicios a
consumidores o usuarios finales, de esta manera se respalda la
actividad comercial de los micro y pequeños empresarios (MYPE). Es
una herramienta importante tanto para el vendedor como para el
comprador ya que se puede utilizar como solicitud de devolución u otros
reclamos, para ordenar los registros contables asociados a ingresos y
también proporciona transparencia en las transacciones comerciales.

2. FACTURA ELECTRÓNICA

Es un documento que indica la compra de bienes o servicios, sirve para


acreditar y dejar constancia de una operación comercial. Funciona como
un comprobante de una transacción comercial. Las facturas no sólo
sirven a los clientes para conocer los detalles de una compra sino
también son una necesidad de las empresas para mantenerse informada
acerca de sus operaciones de compra y venta.
3. NOTA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA

Son documentos que se emitirán únicamente respecto de una factura


electrónica que cuente con una Constancia de recepción del Resumen
Diario CDR – Factura y con estado de aceptada o la boleta de venta
electrónica, que haya sido otorgada al mismo usuario con anterioridad,
para acreditar anulaciones, descuentos, bonificaciones, devoluciones y
otros relacionadas con dichos comprobantes de pago emitidos

4. TICKET

El ticket es un comprobante de pago que emiten las máquinas


registradoras cuando adquieres bienes o servicios como consumidor o
usuario final, y sirve para tu uso personal. Los usuarios que están en
el Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS) también pueden
emitir tickets.
5. NOTA DE DÉBITO ELECTRÓNICA

Es un documento electrónico con efectos tributarios del tipo de


comprobante de pago boleta de venta. Una Nota de Débito Electrónica
puede modificar Facturas Electrónicas o Boletas de Venta Electrónicas,
según corresponda.

6. RECIBO DE SERVICIOS PÚBLICOS ELECTRÓNICO

Se emite por los recibos de servicios públicos de suministro de energía


eléctrica y agua, de telecomunicaciones y de distribución de gas natural.
7. RECIBO POR HONORARIOS ELECTRÓNICO

Los recibos por honorarios son comprobantes de pago que utilizan las
personas naturales que prestan servicios de forma independiente. Estos
recibos reflejan el dinero que el profesional espera recibir por un servicio
prestado. Desde abril de 2021, se emiten de manera electrónica y se
conocen como RHE (Recibos por Honorarios Electrónicos)

8. COMPROBANTE DE RETENCIÓN ELECTRÓNICO


Emitido por el agente de retención, cuando en una operación
comprendida en el régimen de retenciones del IGV, cuando su
proveedor le retiene al comprador o adquiriente un porcentaje del IGV.
CONCLUSIONES

- Los comprobantes de pagos son fundamentales para la gestión


administrativa y fiscal de las empresas, facilitando el control de pagos
realizados y recibidos, la transparencia para hacer un seguimiento
evitando posibles desviaciones y un respaldo legal en las transferencias
comerciales cumpliendo con las obligaciones tributarias.
- Es muy importante conocer los distintos tipos de comprobante de pago
para elaborar un adecuado seguimiento a las ventas y gracias a ello
poder controlar óptimamente el negocio.
- Emitir estos comprobantes brindan muchas ventajas tanto para las
empresas como para el Estado, entre ellas destaca el ahorro de tiempo
y recursos; el cumplimiento de las obligaciones fiscales; la transparencia
en las operaciones comerciales y la reducción de errores. La adopción
de este documento y su correcta gestión es esencial para cualquier
negocio o empresa en el Perú.
RECOMENDACIONES

- Las empresas pueden mejorar su administración y productividad al


incluir comprobantes como la facturación electrónica, usar
adecuadamente notas de crédito y débito, y la emisión de recibos
electrónicos. Estas acciones contribuirán a una mayor transparencia
y eficiencia en sus operaciones comerciales, además contarán con
apoyo legal.
- Como estudiantes principiantes de la asignatura de contabilidad
primero debemos conocer estos documentos a detalle para que se
nos facilite y sea rápida la identificación de estas, conoceremos cómo
se aplica contablemente respecto a la entidad que la emita, para
luego nosotros como practicantes realicemos un correcto registro y
emisión, evitando discrepancias.
REFERENCIAS

- Fgomez. (2023, 20 diciembre). Guía completa del reglamento de

comprobantes de pago en Perú: Todo lo que necesitas saber para realizar tus.

Diario Central Perú. https://diariocentral.pe/reglamento-de-comprobantes-

de-pago/

- Impuesto General a las Ventas | Emprender. (s. f.).

https://emprender.sunat.gob.pe/tributando/declaro-pago/impuesto-general-

las-ventas

- Fgomez. (2023a, diciembre 20). Descubre la Importancia del Comprobante

de Pago en Perú: Todo lo que Debes Saber - Diario Central Perú. Diario

Central Perú. https://diariocentral.pe/para-que-sirve-el-comprobante-de-

pago/

- Ticket o comprobante de pago válido. (2023, 21 mayo). Orientación –

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -

Plataforma del Estado Peruano. https://www.gob.pe/8334-ticket-o-

comprobante-de-pago-valido

- Nota de crédito electrónica | Comprobantes de pago electrónicos. (s. f.).

CPE. https://cpe.sunat.gob.pe/tipos_de_comprobantes/nota_de_credito

- Nota de débito electrónica | Factura Electrónica Perú SUNAT - NubeFaCT.

(s. f.). https://www.nubefact.com/nota-de-debito-electronica

- Tipos de comprobante de pago | Comprobantes de pago electrónicos. (s. f.).

CPE.

https://cpe.sunat.gob.pe/informacion_general/tipos_comprobantes_pago
- Quipu, R. D.-. C. (2024, 22 marzo). Factura: qué es y para qué sirve.

Autónomos, Empresas y Asesorías. https://getquipu.com/blog/que-es-una-

factura/

- https://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/1992/ley_25632.pdf

- Impuesto General a las Ventas.

https://emprender.sunat.gob.pe/tributando/declaro-pago/impuesto-general-

las-ventas

También podría gustarte