Movimiento en Una Dimension

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION

Isabella Sánchez, Noilyn Prettel, Juan Parra

RESUMEN
Se realizó una demostración de caída libre para describir un movimiento
uniformemente acelerado. Por medio del programa traker, a cierta altura una masa
se precipitó hacia abajo dejando en claro la fuerza de gravedad que actuó sobre la
misma. Con los datos arrojados y con el uso de la herramienta Excel, se graficaron
los datos con respecto al tiempo, todo esto para encontrar el valor de la gravedad
en Cali.

INTRODUCCIÓN
Se abordará el tema de caída libre, un movimiento uniformemente acelerado, que
cualquier cuerpo experimenta cuando está exclusivamente sometido a la acción de
gravedad y que describe un descenso vertical (dejándola caer de arriba hacia
abajo). Para este caso, la gráfica posición tiempo tiene una curva que indica la
existencia de aceleración, donde la pendiente cada vez más negativa indica la
velocidad. El movimiento se va haciendo más rápido a medida que transcurre el
tiempo. Fórmulas teóricas empleadas a saber:
1
1. 𝑦 = − 2 𝑔𝑡 2 + 𝑉0 𝑡 + 𝑦0
2. 𝑉0 = √2𝑔𝑦

DISEÑO EXPERIMENTAL
Se llevó a cabo la grabación de un objeto en caída libre, en este caso una pelota;
dicho video fue llevado a la herramienta traker en donde se detectó el instante inicial
de la caída del objeto y los distintos puntos de posición con respecto al tiempo
después de dejarla caer hasta llegar al instante final.
DATOS RESULTADOS Y ANÁLISIS

Incertidumbre Incertidumbre
t t2 y
Relativa Absoluta
0,000 0,000 0,487 0,000 0,000
0,033 0,001 0,466 0,602 7,226
0,067 0,004 0,433 0,302 3,628
0,100 0,010 0,392 0,203 2,431
0,133 0,018 0,340 0,153 1,835
0,167 0,028 0,278 0,124 1,483
0,200 0,040 0,208 0,105 1,258
0,233 0,054 0,134 0,093 1,118
0,267 0,071 0,040 0,100 1,200

Gravedad 12
Error 22,449
Incertidumbre
Relativa 0,187
Incertidumbre
Absoluta
2,242
Tabla No. 1. Linealización, Incertidumbre Relativa y Absoluta

0.600

0.500

0.400
y (cm)

0.300

0.200

0.100
y = -4,2617t2 - 0,5363x + 0,4875
0.000
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250 0.300
t(seg)

Gráfica No.1. Caída libre de la pelota en función del tiempo


1
- Análisis: utilizando la ecuación 2 𝑔𝑡 2 + 𝑉0 + 𝑌0 de caída libre, gráficamente
obtenemos una curva cóncava hacia abajo, indicando la posición de la pelota
a través del tiempo. Dejando en evidencia la acción exclusiva de un campo
gravitatorio, tenemos que, a mayor tiempo, menor posición, donde la curva
indica existencia de aceleración.

0.600

0.500

0.400
y (cm)

0.300

0.200

0.100

y = -6,1236t + 0,4629
0.000
0.000 0.010 0.020 0.030 0.040 0.050 0.060 0.070 0.080
t2 (seg)

Gráfica No. 2. Linealización de la caída libre


- Análisis: en esta segunda gráfica se realizó un método de mínimos
cuadrados para hallar la pendiente de ésta y el punto intercepto. Estos datos
arrojaron el resultado de 𝑚 = 6.1236 que indica velocidad, y 𝑏 = 0.4629.
Podemos observar, que la gravedad es el doble de la pendiente a saber:
2𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑔
2(−6) = 𝑔 = 12
De todo esto obtenemos el cambio de tendencia de los datos, grandes
cantidades que tienen lugar durante un periodo continuado de tiempo.

CONCLUSIONES
Tal y como hemos podido comprobar realizando el experimento, se ha obtenido el
valor de la gravedad en Cali, dejando en claro que la fuerza de gravedad actúa
sobre una masa que se precipita desde cierta altura hacia abajo, donde al comenzar
el movimiento de precipitación la masa tiene una velocidad inicial cero y a medida
que transcurre el tiempo va aumentando, siendo la distancia directamente
proporcional al tiempo de caída.
REFERENCIAS
• Teoría de caída libre https://www.educaplus.org/movi/4_2caidalibre.html
• https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre

También podría gustarte