PRIMARIA Ciencia Ambiente 3ºgrado Rutas
PRIMARIA Ciencia Ambiente 3ºgrado Rutas
PRIMARIA Ciencia Ambiente 3ºgrado Rutas
IV CICLO
TERCER GRADO
Área de
Ciencia y
Ambiente
Pá gina 1
ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE IV CICLO: TERCER GRADO
Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de
su salud corporal.
.
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO
1. Compara los órganos de los Estructura y funciones del cuerpo humano Observa imágenes de animales cuyos sentidos sean semejantes al de los humanos.
sentidos humanos con los órganos • Órganos de los sentidos humanos y Identifica los órganos de los sentidos de los animales.
de los sentidos de algunos órganos de los sentidos de algunos animales: Comenta acertadamente sobre las funciones de los sentidos de los animales.
animales. semejanzas y diferencias. Compara los órganos de os sentidos de los animales con el de los humanos.
Identifica semejanzas y diferencias de los órganos de los sentidos y animales.
2. Reconoce el sistema digestivo y Modelos del cuerpo humano: sistemas Dibuja la ruta de recorrido de los alimentos identificando las partes.
respiratorio del cuerpo humano. digestivo y respiratorio. Escucha con atención las explicaciones del docente.
3. Describe los procesos de digestión Órganos de los sistemas digestivo y Arma y desarma una maqueta del sistema digestivo identificando sus partes.
y absorción de los nutrientes en el respiratorio: digestión y absorción de Explica el recorrido de los alimentos en el sistema digestivo del cuerpo humano.
sistema digestivo y de respiración nutrientes; respiración Explica el proceso de absorción de los nutrientes al cuerpo humano
en el ser humano, y los representa Dibuja la ruta pe recorrido del aire en el sistema respiratorio.
en modelos.
Escucha con atención las explicaciones del docente.
Arma y desarma una maqueta del sistema respiratorio.
Identifica las partes del sistema respiratorio.
Explica el recorrido del aire en el sistema respiratorio del cuerpo humano.
Explica le absorción del oxigeno al cuerpo humano.
4. Describe las características de Crecimiento y desarrollo de los seres Recolecta en recorte de periódicos, imágenes de diferentes etapas del ciclo vital
crecimiento y desarrollo de los humanos: ciclo vital. humano.
seres humanos, determinando su Ordena imágenes de recorte de periódicos, en secuencia lógica el ciclo vital humano.
ciclo vital. Reconoce las diferentes etapas del ciclo vital humano.
Expone ante sus compañeros el proceso de desarrollo humano precisando sus
características en cada etapa.
Pá gina 2
CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO
CAPACIDADES
5. Relaciona la locomoción del ser • Sistemas óseo-musculares y locomoción Recorta de la ficha de trabajo imagen del sistema óseo humano u de un animal conocido
humano (caminar) y la de algunos del ser humano y de animales vertebrados en cartulina.
animales vertebrados conocidos, conocidos. Selecciona los huesos de acuerdo al hemisferio que corresponde (cabeza, tronco,
con sus sistemas óseo musculares extremidades)
Articula con hilo los huesos de acuerdo a la distribución de la estructura ósea.
Identifica que el sistema muscular y nervioso cubre el sistema óseo lo que permite la
locomoción.
Explica el mecanismo de locomoción humana y de los animales vertebrados.
6. Identifica los principales productos Tecnología y salud Invita la participación de un perito del Min. De Agricultura.
alimenticios que produce su • Productos alimenticios de la Localidad: Elabora un inventario del los productos alimenticios que produce su localidad.
localidad y reconoce su valor valor nutritivo. Colecciona en un muestrario los alimentos que produce su localidad.
nutritivo. Investiga el valor nutritivo que posee cada producto de su localidad.
7. Investiga enfermedades y parásitos Enfermedades y parásitos comunes que Invita a un personal del MINSA
comunes que afectan la salud y las afectan la salud: prevención. Hace un censo de enfermedades y parásitos más comunes en su casa y barrio.
formas de prevenirlos. Identifica cómo se manifiestan las enfermedades y los parásitos.
Identifica las causas de la propagación de las enfermedades y los parásitos.
Investiga formas de prevención.
Participa en la elaboración de las normas de prevención de las enfermedades y
propagación de los parásitos.
8. Aplica normas de prevención y Normas de prevención y seguridad frente a Identifica los objetos y lugares de riesgo dentro de su IE.
seguridad frente a diferentes tipos diferentes tipos de riesgos para la integridad Reconoce el tipo de riesgo más continuo de su IE.
de riesgos de su integridad física en física. Reflexiona y declara las forma de evitar que se produzcan accidentes ante los riesgos
la manipulación de materiales e que existen dentro del aula.
instrumentos. Elabora normas de uso y prevención de accidentes.
ACTITUDES
Es curioso, hace preguntas y observaciones.
Es selectivo cuando toma decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.
Practica hábitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos de su integridad.
Pá gina 3
Pá gina 4
ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE IV CICLO:
TERCER GRADO
EJE ORGANIZADOR TERCER GRADO
Identifica las características, mecanismos reproductivos y hábitat de los seres vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla acciones para su cuidado y protección
.
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO
1. Describe las características de Ecosistema Visita al biohuerto e identifica plantas en diferentes etapas de de desarrollo.
crecimiento y desarrollo de plantas y • Crecimiento y desarrollo de plantas y animales: ciclo Reconoce que cada etapa es diferente y tiene características propias.
animales, determinando su ciclo vital. vital. Colecciona recorte de imágenes de animales en diferentes etapas de vida.
Ordena recortes en secuencia lógica del desarrollo vital de los animales.
Relata el proceso de desarrollo vital de los animales y plantas.
2. Experimenta procesos de crecimiento Crecimiento de plantas: factores.. Experimenta con plantas de la misma especie sembrando en diferentes
en plantas, variando los factores que condiciones de luz por un tiempo de15 o 20 días.
lo propician o dificultan. Examina cada planta y saca sus conclusiones.
Sistematiza en cuadros comparativos u organizador gráfico.
Saca sus conclusiones y compara con la información del docente.
3. Identifica y clasifica a los seres Seres vivientes: productores, consumidores y Elabora una relación de todos los seres vivos que bien sobre la tierra.
vivientes por su alimentación, en descomponedores. Selecciona los seres vivos de acuerdo a cómo de alimentan.
productores, consumidores y o Productores.
descomponedores. o Consumidores.
o Desintegradores
4. Identifica animales nativos y exóticos Biodiversidad Participa en la dinámica lluvia de animales nativos y migrados
(foráneos) de la biodiversidad local y • Animales nativos y exóticos (foráneos) de la Selecciona con la técnica metaplan y elabora un inventario de animales
elabora inventarios y fi chas técnicas. localidad: inventario, fi chas técnicas. exóticos nativos y (foráneos/migrados) de la localidad.
Distingue los animales exóticos nativos de los migrados.
Pá gina 5
CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO
CAPACIDADES
5. Identifica y registra las variedades de Plantas de la localidad: variedad; ornamentales, Participa en la dinámica lluvia de plantas de su localidad.
plantas de su localidad y las clasifica medicinales y otras aplicaciones, técnicas o criterios Organiza las plantas con diferentes criterios.
con diferentes criterios como: de registro y clasificación o ornamentales.
ornamentales, medicinales y otras o Medicinales
posibles aplicaciones. o Aromáticos
Reconoce el valor que tienen para la satisfacción del hombre.
6. Diseña y construye muestrarios o Tecnología y conservación de la vida Participa del grupo en la el diseño de muestrario de plantas.
herbarios de plantas nativas de su • Muestrarios o herbarios de plantas nativas de la Propone una ficha de registro de plantas y consensua con sus compañeros.
región. Registra información en fi chas región; fi chas técnicas. Participa del grupo en la elaboración de un muestrario de plantas nativas de
técnicas. su localidad.
Identifica cada planta en una ficha de registro. (puede elaborar una botica
recetaría completa para la FENCIT)
7. Propone alternativas para el cuidado y Estrategias de cuidado y protección de animales y Reconoce fas formas más frecuentes de la depredación de plantas y
protección de animales y plantas de plantas de la localidad. animales; quema de la flora silvestre, ampliación de la frontera agrícola,
su localidad. erosión de los suelos.
Elabora una relación de posibles pérdidas en caso de depredación de áreas
ecológicas, analiza y reflexiona.
Propone formas de protección de los animales y plantas.
ACTITUDES
Manifiesta preocupación por las alteraciones en el ecosistema.
Respeta y exige respeto por la biodiversidad.
Respeta normas en la realización de trabajos de campo y experimentos.
Muestra interés por las necesidades y cuidados de los animales.
Pá gina 6
ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE IV CICLO: TERCER GRADO
Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación
del ambiente.
-
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO
1. Identifica las propiedades Materia y cambios Colabora en la colección de materiales sacando de su bolsillo y mochila.
físicas de los materiales del • Los materiales del entorno. Propiedades: color, Participa en la selección de los materiales de tal modo que queda en la mesa uno de
entorno. textura, estado físico, flexibilidad, transparencia, cada uno.
magnetismo, temperatura, unidades de medición de Incrementa a los materiales con objetos del patio.
temperatura, conducción del calor, durabilidad, Analiza cuidadosamente cada materia.
masa, peso y divisibilidad. Clasificación. Hace una lista de los materiales que tiene sobre la mesa.
Sistematiza en un mapa mental los materiales precisando sus características. color,
textura, estado físico, flexibilidad, transparencia, magnetismo, temperatura, unidades de
medición de temperatura, conducción del calor, durabilidad, masa, peso y divisibilidad.
Clasificación.
2. Explora características de los Características de los materiales según sus Coloca un objeto en un lugar, en el lugar de otro simultáneamente en el mismo sitio.
materiales y los clasifica propiedades Analiza el por qué, cuando viajamos en carro y el conductor acelera, nos movemos (con
según sus propiedades. respecto al auto) hacia atrás?
Corta con tijera un papel luego una piedra.
Analiza el por que cuando se introduce agua en el congelador se vuelve sólida al
alcanzar la temperatura de fusión del hielo.
Saca conclusiones de cada uno de los experimentos y comunica a sus compañeros.
3. Reconoce y mide las Propiedades intensivas de la materia Hace hervir agua en dos recipientes diferentes uno pequeño y otro más grande.
propiedades intensivas de la Mide la temperatura cuando ambos han hervido.
materia: temperatura Analiza y saca sus conclusiones.
Dialoga con el docente.
Confronta con información bibliográfica.
4. Comprende que los cambios Energía, fuentes, trasmisión y Construye una mariposa de papel y corretea empuñando en un palo.
Pá gina 7
CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO
CAPACIDADES
que pueden producir la transferencia Analiza y saca conclusiones del efecto.
energía del aire y el agua en • Energía del aire y del agua en movimiento: Infiere los usos que se le puede dar en la tecnología.
movimiento sobre los cambios que puede producir su aplicación en los Construye un molino de agua utilizando fibra de mague.
cuerpos. cuerpos. Demuestra a sus compañeros la energía que el agua tiene y que se puede aprovechar.
investiga las tecnologías que se vienen utilizando en base al agua y el aire.
5. Reconoce los cambios Ciclo del agua: cambios físicos. Desarrolla experimentos, sometiendo al agua a diferentes temperaturas.
físicos en el ciclo del agua. Hace mediciones en cada estado del agua.
Saca conclusiones
6. Experimenta e identifica la La luz blanca: descomposición y recomposición. Desarrolla experimentos con luz blanca, sometiendo a la luz; prisma transparente,
descomposición y Instrumentos ópticos: prisma óptico y disco de botella transparente de champagña con agua u otro material que pueda refractar la luz.
recomposición de la luz Newton. Observa con detenimiento.
blanca, con ayuda de Reflexiona y saca conclusiones.
instrumentos ópticos: prisma Dialoga con el docente.
óptico, disco de Newton con Contrasta con la información bibliográfica.
los siete colores.
7. Comprende el fenómeno de Electrización estática por inducción o por Desarrolla experimentos de electrización estática, despedazando un papel lo pone sobre
la electrización estática por frotamiento: sus efectos en diferentes materiales. la mesa y aproxima yn peine previamente frotada en sus cabellos.
inducción o por frotamiento y Reflexiona sobre el fenómeno y explica.
sus efectos en diferentes Contrasta con información bibliográfica.
materiales. Expone en aula.
8. Comprende los efectos de Los imanes: sus efectos, sus campos de acción y el Explora los efectos que causan los imanes en algunos cuerpos.
los imanes, sus campos de comportamiento de los polos. Reflexiona intentando explicar el fenómeno,
acción y el comportamiento Analiza cada prueba o ensayo.
de los polos. Saca sus propias conclusiones.
Revisan información
Contrasta sus conclusiones con los saberes del docente.
9. Comprende la magnetización Magnetización por inducción o por frotamiento de Construye una brújula cacera utilizando corcho aguja e iman.
por inducción o por diferentes materiales; norte geográfico. La brújula. Prueva la brújula varias veces en diferentes direcciones.
frotamiento de diferentes Saca sus conclusiones
materiales identifica el norte Dialoga con el docente.
Pá gina 8
CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO
CAPACIDADES
geográfico con brújulas que
construye.
10. Deduce que el sonido se Sonido: propagación a través de diversos medios. Hace experimentos de trasmisión de sonidos.
propaga a través de diversos Utiliza diferentes materiales para trasmitir sonidos: hilo de cocer, hilo de pescar, cinta de
medios. casette.
Hace prueba de llamadas.
Discrimina con cual de los materiales se produce mejor la frecuencia del sonido.
infiere el por que de las diferencias.
Dialoga con el docente.
11. Comprende que las Fuerza y movimiento Hace una lista de herramientas que se utiliza en su casa o que conozca.
máquinas simples son • Máquinas simples como medios para ahorrar Analiza en aula para que sirve cada herramienta.
medios para ahorrar esfuerzo: al cortar materiales duros, llevar pesos o Explica cómo le ayuda al hombre.
esfuerzo. mover un cuerpo. Dialoga con el docente.
Acepta que las máquinas y herramientas sirven para ahorrar esfuerzos
12. Diseña y construye modelos La palanca: aplicaciones en instrumentos. Diseña palanca para construir.
de instrumentos que aplican Construye una palanca.
la palanca. Utiliza la palanca y explica su utilidad y beneficio.
Investiga los diferentes modelos de palanca que existen hasta hoy
13. Identifica propiedades de los La Tierra, sus características Recolecta porciones de tierra de distintos colores.
suelos: color, tamaño de • Los suelos. Propiedades: color, tamaño de Somete a pruebas de retención de agua.
partículas, retención de partículas, retención de agua, presencia de Observa con lupa los microorganismos que tiene, raíces, piedras y otros componentes.
agua, presencia demicroorganismos y restos de plantas o animales. Explica el por que de las diferencias.
microorganismos y restos de
plantas o animales.
14. Clasifica los suelos según Muestrarios de suelos. Clasifica la tierra según criterios de: color, retención de agua, composición etc.
diferentes criterios; diseña y
elabora muestrarios de Acepta que el globo terrestre está formado por diferentes clases de tierra.
suelos con sus respectivas
fichas técnicas. Organiza las diferentes clases de tierra en mostrario.
15. Identifica problemas de Tecnología y conservación del Participa en el paseo por todo el interior de la IE.
contaminación en la escuela. ambiente Identifica lugares de acumulación de desechos.
Pá gina 9
CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO
CAPACIDADES
• Contaminación ambiental en Reflexiona y saca sus conclusiones.
la escuela: problemas y mitigación de impactos. Propone alternativas de control de acumulación de desechos.
16. Reconoce formas de Organización escolar para la protección del Participa como miembro de la brigada de protección del medio ambiente.
organización escolar para la ambiente. Asume sus responsabilidades en la brigada de medio ambiente.
protección del ambiente y Estrategias y técnicas de segregación de residuos Clasifica residuos de acuerdo a características.
realiza acciones de sólidos en el aula y la escuela o Orgánicos.
mitigación de impactos. o Inorgánicos plástico.
17. Clasifica los residuos sólidos o Inorgánicos metales.
en su aula y escuela.
18. Investiga los volúmenes de Consumo de agua promedio de agua por familia. Calcula la cantidad de agua que consume diariamente.
agua que gasta una familia Estrategias de ahorro de agua. Calcula el consumo de agua que consumen en su familia.
promedio para satisfacer sus Investiga el promedio de consumo internacional agua por persona.
necesidades y propone Compara y calcula la diferencia del consumo de agua en su casa con el promedio de
medidas de ahorro de agua. consumo internacional.
Participa en la elaboración de normas de consumo de agua.
19. Clasifica los residuos sólidos Estrategias y técnicas de segregación de residuos Identifica características de residuos sólidos.
en su aula y escuela. sólidos en el aula y la escuela. Establece relaciones entre las características residuos sólidos.
Define criterios de clasificación: orgánicos e inorgánicos.
Identifica grupos de orgánicos e inorgánicos.
Ubica los residuos sólidos en la clase correspondiente.
Escribe el nombre de la clase de residuos sólidos.
ACTITUDES
Acepta la contradicción entre los resultados experimentales y sus creencias iniciales.
Expresa con objetividad lo que observa al realizar sus experimentos.
Mantiene su lugar limpio después de realizar sus actividades.
Manifi esta curiosidad de lo que acontece en los experimentos que realiza.
Practica medidas para evitar la contaminación del agua, aire y suelo.
Pá gina 10