Planeador 7 San Juancito
Planeador 7 San Juancito
Planeador 7 San Juancito
DBA
Desempeños
Eje temático esperados (Evidencias
de aprendizaje)
Recursos educativos
Material tangible (laminas, rubricas).
Materiales necesarios:
- Proyector para diapositivas.
- Computadora o dispositivo para reproducir videos.
- Pizarra o papelógrafo para actividades interactivas.
- Marcadores y pizarrón (opcional para actividades escritas).
Ruta Metodológica
Clase # 4 el verbo
1. Estructura de la clase:
(10 minutos)
- Bienvenida y objetivo: se explica a los estudiantes que hoy aprenderán sobre los
verbos y cómo se usan en diferentes situaciones comunicativas
- Se muestra una imagen o video corto que contenga varios verbos. Se pide a los
estudiantes que identifiquen los verbos y los escriban en sus cuadernos. Además, que
Exploración (Saberes copien el objetivo de la clase y se analiza para su comprensión
Previos-indagación)
Objetivo de la clase:
- Comprender el uso correcto de los verbos en diferentes contextos comunicativos.
Comprender la función y uso de los verbos en español
Identificar diferentes tipos de verbos (acción, estado, etc.)
Practicar la conjugación verbal en diferentes tiempos y personas
2. Explicación teórica (15 minutos)
-Diapositivas informativas: se presenta una serie de diapositivas que expliquen:
- Qué son los verbos.
Reconoce los modos, tiempos, formas y conjugación de los verbos regulares e irregulares.
Estrategias y
Prepara y participa de una exposición para presentar a sus compañeros un elemento gramatical del verbo.
actividades de
evaluación Reconoce las características del verbo en ejemplos concretos.
Modifica los elementos verbales de un texto y reconoce cómo se afectan el significado.
Taller de escritura creativa:
- Los estudiantes trabajan en parejas para crear una historia corta sobre comida
saludable, usando los diferentes tipos de verbos aprendidos.
Actividades - Se les anima a usar la conjugación en diferentes tiempos para dar dinamismo a
pedagógicas su historia.
Transversales - Las historias son presentadas oralmente y escritas.
DBA
Desempeños
Eje temático El resumen esperados (Evidencias
de aprendizaje)
Recursos educativos
Material tangible (laminas, rubricas).
Recursos Adicionales:
- Ejemplos adicionales de textos para resumir.
- Libros de lectura con capítulos cortos para que los estudiantes practiquen resúmenes regularmente.
Esta clase debería proporcionar a los estudiantes las habilidades básicas para estructurar y escribir resúmenes efectivos, preparándolos para sintetizar
información de manera clara y concisa en el futuro.
Ruta Metodológica
Exploración (Saberes Clase: # 5- Estructura de un Resumen
Previos-indagación)
Objetivo de Aprendizaje:
- Se les explica a los estudiantes brevemente qué es un resumen y por qué es útil saber cómo hacer uno.
2. ¿Qué es un Resumen?
- Definir un resumen es como una breve presentación de las ideas principales de un texto.
3. Importancia de la Estructura
- se discute por qué es importante estructurar un resumen en inicio, desarrollo y cierre para asegurar que todas las partes
importantes del texto original sean capturadas.
- Inicio: Se explica que el inicio debe captar la atención del lector y presentar el tema y el propósito del texto original.
- Ejemplo: "En el libro 'Charlie y la Fábrica de Chocolate', se cuenta la historia de un niño llamado Charlie Bucket que gana
un inesperado pase para visitar la fábrica de chocolates más famosa del mundo."
- Desarrollo: se enseña que el desarrollo debe incluir las ideas principales y los detalles importantes del texto original de
manera concisa.
- Ejemplo: "Durante la visita a la fábrica, Charlie conoce a Willy Wonka, el excéntrico dueño, y descubre los maravillosos
secretos detrás de la producción de chocolates."
- Cierre: se indica que el cierre debe resumir las conclusiones o resultados del texto original y proporcionar un cierre
satisfactorio.
- Ejemplo: "Al final, Charlie aprende lecciones valiosas sobre la bondad y la honestidad, mientras que Willy Wonka
encuentra en Charlie el heredero ideal para continuar su legado."
2. Práctica Guiada
-se proporciona a los estudiantes un texto corto para que practiquen escribir un resumen completo con todas las partes:
inicio, desarrollo y cierre.
2. Resumen Final
- se resumen los puntos clave aprendidos sobre cómo estructurar un resumen efectivo.
- se les anima a los estudiantes a practicar escribiendo más resúmenes en casa o durante las clases de lectura.
Estrategias y Esta clase debería proporcionar a los estudiantes las habilidades básicas para estructurar
actividades de
evaluación Escribir resúmenes efectivos, preparándolos para sintetizar información de manera clara y concisa en el futuro.
Taller de escritura creativa:
Actividades - Los estudiantes trabajan en parejas para crear una historia corta sobre comida saludable, usando los diferentes tipos de
pedagógicas verbos aprendidos.
Transversales - Se les anima a usar la conjugación en diferentes tiempos para dar dinamismo a su historia.
- Las historias son presentadas oralmente y escritas.
Fecha de Entrega 30 de abril del 2022
Docente JAVERD STEVIN LONGA CUESTA Área y/o Asignatura Lengua y literatura Grado 7 Período 2
Fecha prevista para el aprendizaje Horas 3
Estándar (EBC)
DBA
Desempeños
Eje temático El mapa conceptual esperados (Evidencias
de aprendizaje)
Recursos educativos
Material tangible (laminas, rubricas).
Recursos Adicionales:
Ruta Metodológica
Clase: # 6 Creación de Mapas Conceptuales
Objetivo de Aprendizaje:
- Comprender qué es un mapa conceptual y cómo puede ser utilizado para organizar información.
- Explicar qué es un mapa conceptual y por qué es útil para organizar ideas y conceptos.
- Definir un mapa conceptual como una herramienta gráfica que ayuda a organizar y representar visualmente la
información y las relaciones entre conceptos.
3. Importancia de la Estructura
- Discutir por qué es importante estructurar un mapa conceptual en inicio, desarrollo y cierre para asegurar que la
información esté claramente organizada y sea fácil de comprender.
Estructuración II. Desarrollo (25 minutos)
(Conceptualización y
Práctica)
1. Partes de un Mapa Conceptual
- Inicio:
- Explicar que el inicio del mapa conceptual debe incluir el concepto central o tema principal que se va a explorar.
-Desarrollo:
- Enseñar que el desarrollo del mapa conceptual debe incluir ramas que representen ideas secundarias o detalles
relacionados con el tema central.
- Cierre:
- Indicar que el cierre del mapa conceptual debe resumir las ideas principales y las relaciones entre los conceptos
presentados.
- Ejemplo: "Relaciones: Los perros y los gatos son mascotas comunes, mientras que los pájaros requieren diferentes
cuidados."
2. Práctica Guiada
- Proporcionar a los estudiantes un tema o concepto central y pedirles que creen un mapa conceptual utilizando papel y
colores.
- Revisar los mapas conceptuales creados por los estudiantes y discutir cómo se estructuraron y qué conexiones se
establecieron entre los conceptos.
- Preguntar a los estudiantes cómo podrían utilizar mapas conceptuales en otras asignaturas o situaciones fuera del aula.
2. Resumen Final
- Resumir los puntos clave aprendidos sobre cómo estructurar y utilizar mapas conceptuales de manera efectiva.
- Animar a los estudiantes a practicar creando más mapas conceptuales en casa o durante las clases.
Esta clase debería proporcionar a los estudiantes una comprensión básica de cómo estructurar y utilizar mapas
conceptuales para organizar ideas y conceptos de manera efectiva, facilitando el aprendizaje y la comprensión visual.
Esta clase debería proporcionar a los estudiantes una comprensión básica de cómo estructurar
Estrategias y
actividades de Utilizar mapas conceptuales para organizar ideas y conceptos de manera efectiva, facilitando el aprendizaje y la
evaluación comprensión visual.
Taller de escritura creativa:
Actividades - Los estudiantes trabajan en parejas para crear una historia corta sobre comida saludable, usando los diferentes tipos de
pedagógicas verbos aprendidos.
Transversales - Se les anima a usar la conjugación en diferentes tiempos para dar dinamismo a su historia.
- Las historias son presentadas oralmente y escritas.
Fecha de Entrega 30 de abril del 2022
Docente JAVERD STEVIN LONGA CUESTA Área y/o Asignatura Lengua y literatura Grado 7 Período 2
Fecha prevista para el aprendizaje Horas 3
Estándar (EBC)
DBA
Desempeños
Eje temático Uso de la “c” esperados (Evidencias
de aprendizaje)
Recursos educativos
Material tangible (laminas, rubricas).
Recursos Adicionales:
- Hojas de trabajo con ejercicios adicionales para practicar el uso de la letra "c".
- Juegos interactivos en línea para reforzar las reglas de ortografía con la "c".
- Diccionarios y recursos de consulta para resolver dudas ortográficas fuera del aula.
Ruta Metodológica
Exploración (Saberes Clase: # 6- Uso de la letra "c"
Previos-indagación)
Objetivo de Aprendizaje:
- Comprender las reglas básicas para el uso correcto de la letra "c" en palabras en español.
- Explicar el propósito de la clase: aprender sobre las reglas de uso de la letra "c" en la ortografía española.
2. Importancia de la Ortografía
- Discutir por qué es importante escribir correctamente y cómo la ortografía adecuada facilita la comunicación efectiva.
- Explicar que la letra "c" se usa antes de estas vocales para formar sonidos duros.
- Indicar que la letra "c" se usa antes de estas vocales para formar sonidos suaves o antes de la "h" para formar el sonido
"ch".
- Discutir excepciones donde la "c" se mantiene dura incluso ante las vocales "e", "i".
2. Práctica Guiada
- Proporcionar a los estudiantes ejemplos de palabras y oraciones para que identifiquen y clasifiquen el uso correcto de la
letra "c".
1. Revisión y Evaluación
- Revisar con los estudiantes los ejemplos trabajados y discutir cualquier pregunta o duda que puedan tener sobre el uso
Transferencia de la letra "c".
(aplicación-Valoración)
2. Resumen Final
- Resumir los puntos clave aprendidos sobre las reglas de uso de la letra "c".
- Animar a los estudiantes a practicar escribiendo y leyendo para reforzar lo aprendido en la clase.
Estrategias y Esta clase debería proporcionar a los estudiantes una comprensión sólida de las reglas básicas de uso de la letra "c" en la
actividades de lengua española, preparándolos para escribir con mayor precisión y confianza.
evaluación
Taller de escritura creativa:
Actividades - Los estudiantes trabajan en parejas para crear una historia corta sobre comida saludable, usando los diferentes tipos de
pedagógicas verbos aprendidos.
Transversales - Se les anima a usar la conjugación en diferentes tiempos para dar dinamismo a su historia.
- Las historias son presentadas oralmente y escritas.
Fecha de Entrega 30 de abril del 2022
Docente JAVERD STEVIN LONGA CUESTA Área y/o Asignatura Lengua y literatura Grado 7 Período 2
Fecha prevista para el aprendizaje Horas 3
Estándar (EBC)
DBA
Desempeños
Eje temático Los pronombres esperados (Evidencias
de aprendizaje)
Recursos educativos
Material tangible (laminas, rubricas).
Recursos Adicionales:
- Tarjetas o juegos de memoria con pronombres para practicar en grupos pequeños o en casa.
Ruta Metodológica
Exploración (Saberes Clase Interactiva: # 7- Los Pronombres
Previos-indagación)
Objetivo de Aprendizaje:
- Explicar el propósito de la clase: aprender sobre los pronombres y su importancia en la comunicación en español.
2. ¿Qué son los Pronombres?
- Definir los pronombres como palabras que sustituyen a los sustantivos para evitar la repetición y hacer que las
oraciones sean más fluidas.
- Discutir por qué los pronombres son importantes para la claridad y la coherencia en la comunicación escrita y oral.
Estructuración II. Desarrollo (25 minutos)
(Conceptualización y
Práctica) 1. Tipos de Pronombres
- Pronombres Personales:
- Pronombres Demostrativos:
- Pronombres Posesivos:
- Pronombres Reflexivos:
- Explicar que los pronombres reflexivos indican que la acción del verbo recae sobre el sujeto.
- Ejemplos: "Me, te, se, nos, os".
2. Actividades Interactivas
- Crear estaciones o estaciones virtuales donde los estudiantes practiquen el uso de diferentes tipos de pronombres en
situaciones cotidianas.
- Ejemplo: Juegos de completar oraciones con pronombres adecuados, asociación de pronombres con imágenes, etc.
1. Revisión y Discusión
- Revisar con los estudiantes las actividades realizadas y discutir ejemplos destacados de uso correcto de pronombres.
Transferencia
(aplicación-Valoración)
2. Aplicación Personal
- Pedir a los estudiantes que piensen en situaciones diarias donde puedan aplicar el conocimiento sobre pronombres en
la escritura o en la conversación.
3. Resumen Final
Esta clase interactiva debería proporcionar a los estudiantes una comprensión sólida y práctica de los diferentes tipos de
pronombres y cómo se utilizan en la comunicación en español, fomentando un aprendizaje participativo y memorable.
Actividades Taller de escritura creativa:
pedagógicas - Los estudiantes trabajan en parejas para crear una historia corta sobre comida saludable, usando los diferentes tipos de
Transversales verbos aprendidos.
- Se les anima a usar la conjugación en diferentes tiempos para dar dinamismo a su historia.
- Las historias son presentadas oralmente y escritas.
Fecha de Entrega 30 de abril del 2022
Docente JAVERD STEVIN LONGA CUESTA Área y/o Asignatura Lengua y literatura Grado 7 Período 2
Fecha prevista para el aprendizaje Horas 3
Estándar (EBC)
DBA
Desempeños
Eje temático Los pronombres esperados (Evidencias
de aprendizaje)
Recursos educativos
Material tangible (laminas, rubricas).
Recursos Adicionales:
- Hojas de trabajo imprimibles o digitales con ejercicios adicionales sobre la estructura de la oración simple.
Ruta Metodológica
Exploración (Saberes Clase Interactiva: # 8- La Oración Simple
Previos-indagación)
Objetivo de Aprendizaje:
- Explicar el propósito de la clase: aprender sobre la estructura y características de la oración simple en español.
- Definir una oración simple como una unidad de sentido que contiene un sujeto y un predicado.
- Discutir por qué entender la estructura de la oración simple es fundamental para la comunicación efectiva y la
escritura clara en español.
Estructuración II. Desarrollo (25 minutos)
(Conceptualización y
Práctica) 1. Elementos de la Oración Simple
- Sujeto:
- Explicar que el sujeto es la persona, animal, cosa o idea de la cual se dice algo en la oración.
- Predicado:
- Enseñar que el predicado expresa la acción que realiza el sujeto o la información que se da sobre el sujeto.
2. Actividades Interactivas
- Crear estaciones o estaciones virtuales donde los estudiantes practiquen la identificación del sujeto y predicado en
oraciones proporcionadas.
- Ejemplo: Juegos de arrastrar y soltar para emparejar sujetos y predicados, formación de oraciones simples a partir de
palabras dadas, etc.
1. **Revisión y Discusión**
- Revisar con los estudiantes las actividades realizadas y discutir ejemplos destacados de oraciones simples identificadas
y creadas.
Transferencia
(aplicación-Valoración)
2. Aplicación Personal
- Pedir a los estudiantes que piensen en situaciones diarias donde puedan aplicar el conocimiento sobre la estructura de
la oración simple al hablar o escribir.
Estrategias y 3. Resumen Final
actividades de
evaluación - Resumir los elementos clave aprendidos sobre la oración simple y su estructura en español.
- Animar a los estudiantes a practicar creando más oraciones simples en casa o durante las clases para reforzar su
comprensión.
Esta clase interactiva debería proporcionar a los estudiantes una comprensión sólida y práctica de la estructura de la
oración simple en español, fomentando un aprendizaje participativo y efectivo.
Taller de escritura creativa:
Actividades - Los estudiantes trabajan en parejas para crear una historia corta sobre comida saludable, usando los diferentes tipos de
pedagógicas verbos aprendidos.
Transversales - Se les anima a usar la conjugación en diferentes tiempos para dar dinamismo a su historia.
- Las historias son presentadas oralmente y escritas.
Fecha de Entrega 30 de abril del 2022