Guia de Estudio - G3
Guia de Estudio - G3
Guia de Estudio - G3
CATEDRATICA:
INTEGRANTES:
La niñez legal comprende los períodos siguientes: La infancia que se inicia con
el nacimiento y termina a los doce (12) años en los varones, y a los catorce (14)
años en las mujeres y la adolescencia que se inicia en las edades mencionadas
y termina a los dieciocho (18) años. Los mayores de esta edad pero menores de
veintiún (21) años toman el nombre de menores adultos. (Art.1)
La Constitución de la República;
2. La Convención sobre los Derechos del Niño y los demás tratados o convenios
de los que Honduras forme parte y que contengan disposiciones relacionadas
con aquéllos;
3. El presente Código; y,
1. La Constitución de la República;
3. El presente Código;
4. El Código de Familia;
pág. 1
6. Los reglamentos de las leyes a que se refiere el numeral anterior;
pág. 2
d. Someter a exámenes al recién nacido a fin de determinar su estado físico y
de saber si ha sido tratado adecuadamente y proporcionarle una tarjeta básica
de crecimiento, desarrollo y vacunación;
a. Libertad personal;
pág. 3
apellidos o cualquier otro dato personal que permita identificar a u niño al que
se considera responsable o víctima de una infracción legal. (Art 32)
pág. 4
g. Establecer servicios de asistencia para los alumnos carentes de
recursos económicos a fin de que puedan gozar de los beneficios de la
educación.
14. ¿Qué procuraran los centros de enseñanza primaria y secundaria?
Los centros de enseñanza primaria y secundaria procurarán brindarle a
los educandos, además de la educación ordinaria, el aprendizaje de un
arte u oficio acorde con la vocación y la capacidad de aquéllos y las
posibilidades económicas y técnicas de dichos centros. ( Art. 44).
15. ¿A que tienen derecho los niños atendida su edad y su vocación?
tienen derecho a participar en la vida cultural y artística del país. Las entidades
estatales encargadas de la educación, la cultura y el turismo, promoverán
oportunidades para el logro de tal fin. En el proceso educativo global, formal y no
formal, se respetarán los valores culturales, artísticos e históricos, propios del
contexto social del niño y deberá garantizarles la libertad de creación y el acceso
a las fuentes de cultura (Art. 46).
R/. Para todos los efectos legales. La familia es la institución integrada por los
padres biológicos o adoptivos o por los parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad que tienen como finalidad la
conservación, propagación y desarrollo, en todas las esferas de la vida de la
especie humana. (Art. 56 CNA)
18. ¿A quién corresponde dirigir las personas de los de sus hijos menores
no emancipados?
R/. A los padres corresponde dirigir las Personas de sus hijos menores no
emancipados, protegerlos, representarlos y administrar sus bienes. (Art. 57
CNA)
19. ¿En qué casos un niño será puestos bajo el cuidado de un tutor?
pág. 5
R/. A la falta de la familia natural o adoptiva o si existe amenaza o violación de
los derechos del niño dentro de su familia los derechos del niño, este será puesto
bajo el cuidado de un tutor. (Art. 61 CNA)
21. ¿Cómo se consideran todos los días i horas para atender los casos de
la niñez?
R/. Todos los días y horas son hábiles para atender los casos relacionados con
la niñez, incurrirán en responsabilidad civil, penal y administrativa las autoridades
que sin causa justificada desatiendan los asuntos que se sometan a su
conocimiento. (Art. 84 CNA)
22. ¿Qué procede una vez cumplida las medidas impuestas a un niño o que
haya prescrito la acción correspondiente?
R/. Una vez cumplidas las medidas impuestas a un niño o que haya prescrito la
acción correspondiente, se archivarán las respectivas diligencias. Estas
permanecerán bajo custodia de la Secretaría da juzgado que haya conocido del
asunto, la que será responsable de su secretividad. (Art. 86 CNA)
23. ¿Se permitirá el Perdón expreso para los transgresores de los derechos
del niño?
R/. Los jueces y demás autoridades que conozcan de asuntos relacionados con
los niños adoptarán siempre que su edad y situación lo permitan, las medidas
siguientes:
pág. 6
a. Hacer que se inscriban en el Registro Civil;
ch) Vigilar a quienes los tienen bajo su cuidado para que actúen correctamente
con ellos y les ayuden a enmendar su conducta, en su caso; y,
26. ¿Qué no podrán vender, donar o entregar a niños a cualquier título las
personas naturales o jurídicas?
R/. Ninguna persona natural o jurídica podrá vender, donar o entregar a un niño,
a cualquier título:
pág. 7
prohibición mediante aviso que colocarán en un lugar visible de la entrada de
aquéllos y, en su caso, a evitar que los niños permanezcan en su interior. Los
agentes del orden público velarán por el estricto cumplimiento de esta norma.
(Art. 97 CNA)
28. ¿Por quién deberán estar acompañados los niños para poder
hospedarse en hoteles, pensiones o guarderías?
29. ¿Qué requieren los niños para salir fuera del país cunado solo van
acompañados por uno de sus padres?
R/. Se requerirá escrita la autorización escrita del otro si solo uno acompaña al
niño durante el viaje. Las correspondientes firmas deberán ser autenticadas por
Notario. (Art. 101 CNA)
31. ¿Qué procede cuando uno de los padres se negare a autorizar la salida
de sus hijos?
R/. La patria potestad es ejercida por ambos padres y si uno de ellos se negare
a autorizar la salida del país de su hijo podrá el padre o la madre concurrir al
Juez competente a fin de que este la autorice. (Art. 102-A CNA)
R/. Para los efectos legales niño discapacitado es aquel que presenta alguna
carencia o limitación, temporal o definitiva de carácter físico, sensorial, o mental
que le dificulte o imposibilite para la realización autónoma de sus actividades
cotidianas y para su desarrollo e integración social. (Art. 107 CNA)
pág. 8
33. ¿Qué es el maltrato por omisión?
34. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplirse para que las
autoridades de migración permitan la salida de un menor del territorio
nacional?
Artículo 108, Los niños discapacitados tienen derecho a una vida plena, cuidados
especializados individualizados (si es posible), y deben ser facilitados para que
puedan integrarse socialmente y desarrollarse de manera autónoma.
pág. 9
38. ¿Cuáles son las funciones de los consejos en relación con los niños
discapacitados?
Artículo 112. Los consejos mencionados tienen funciones que incluyen proponer
proyectos para la prevención, detección, tratamiento, rehabilitación e
investigación en el campo de los niños discapacitados, entre otras actividades
orientadas a su bienestar integral.
pág. 10
Artículo 122. Los niños no pueden desempeñar labores insalubres o peligrosas,
tales como permanecer en posiciones estáticas prolongadas, manipular
sustancias tóxicas, trabajar en condiciones de tráfico vehicular, entre otras
detalladas en el artículo.
43. ¿Cuáles son los límites máximos de la jornada laboral para niños?
Artículo 125. Los niños entre catorce y dieciséis años pueden trabajar hasta
cuatro horas diarias, mientras que los mayores de dieciséis años y menores de
dieciocho pueden trabajar hasta seis horas diarias, prohibiéndose el trabajo
nocturno para ambos grupos.
Artículo 126. El empleador debe llevar un registro que incluya datos personales
del niño, tipo de trabajo, horas trabajadas diariamente, forma y monto de la
remuneración, así como certificación de cumplimiento escolar y autorización de
los padres, con aprobación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Artículo 134 Las sanciones incluyen reclusión de tres a cinco años para quienes
hagan trabajar a niños en jornadas extraordinarias o nocturnas, les paguen
salarios inferiores al mínimo, promuevan actividades deshonestas como la
prostitución o la pornografía, entre otros actos considerados explotación
económica.
- Es expósito.
pág. 11
- Faltan las personas responsables de su cuidado y educación, o estas
personas incumplen sus obligaciones o carecen de las calidades necesarias
para asegurar su correcta formación.
Artículo 143. Los directores de hospitales públicos y privados, así como de otros
centros asistenciales, están obligados a informar sobre los niños abandonados
en sus dependencias y ponerlos a disposición de las autoridades competentes
(Junta Nacional de Bienestar Social, Ministerio Público, Juzgado de la Niñez)
dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del hecho.
pág. 12
49. ¿Qué medidas de protección pueden ser aplicadas a los niños
declarados en situación de abandono o riesgo social según el Código
de la Niñez y la Adolescencia de Honduras?
50. Que actividades e la junta nacional de bienestar social cree conveniente para
asegurar el seno en la familia
pág. 13
51. ¿Cuándo se entenderá que un niño carece de la atención suficiente para
la satisfacción de sus necesidades básicas?
b) Vincularlo a los programas que en beneficio de los niños desarrolle ella misma
u otros organismos públicos o privados.
pág. 14
2) Cuando el niño esté afectado por deficiencias físicas o mentales que tiendan
a producir sentimientos de conmiseración, repulsión u otros semejantes.
es aquel por el cual se deja de proveer el afecto y el cariño que el niño necesita
para su sano desarrollo.
pág. 15
áreas recreativas o a recibir visitas de otros niños respecto de los cuales no hay
causa justa para considerarlas perjudiciales.
b) Amonestación;
f) Libertad asistida;
g) Régimen de semilibertad; y,
h) Internamiento
pág. 16
c) Obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una institución o persona
determinada;
e) Prohibición de salir del país, del lugar de su domicilio o del área que le fije el
respectivo juzgado;
deberá ser clara y directa, de manera que tanto el niño(a) como sus
representantes legales o responsables, comprendan la ilicitud de los hechos
cometidos, así como la responsabilidad de los padres, representantes o
responsables en el cuidado de sus hijos o representados. (art. 196).
pág. 17
67. ¿Qué es la libertad asistida y en qué consiste?
pág. 18
72. ¿Cuándo no podrá ser aplicada la privación de libertad en un centro
estatal especializado o certificado por la dirección de la niñez y
adolescencia y familia (DINAF)?
a. Se trate de una conducta realizada mediante grave amenaza o violencia
hacia las personas, la vida, la libertad individual, la libertad sexual, robo
agravado y tráfico de estupefacientes
b. Se trate de delitos dolosos graves, sancionados por la ley, con una pena
mínima superior a (8) años (art.204).
pág. 19
a. Residir en un lugar determinado
b. Frecuentar o dejar de frecuentar determinados lugares o personas
c. Abstenerse de consumir drogas, otros estupefacientes o bebidas alcoholicas
d. Participar en programas especiales para la prevención y tratamiento de
adicciones
e. Comenzar o finalizar la escolaridad básica si no la ha cumplido, aprender una
profesión u oficio o seguir cursos de capacitación en lugar o la institución que
determine el juez
f. Prestar servicio social comunitario a favor del estado o de instituciones
públicas de servicio
g. Someterse a tratamiento médico o psicológico, de preferencia en
instituciones publicas
h. Permanecer en un trabajo o empleo, o adquirir, en el plazo que el juez
determine, el entrenamiento de un oficio, industria o profesión, si no tiene
medios propios de subsistencia
i. Someterse a la vigilancia que determine el juez
j. No conducir vehículos automotores o de otra índole
k. Abstenerse de viajar al extranjero
l. Cumplir con los deberes de deudor alimentario.
76. ¿Por qué fases estará compuesto el proceso para la niñez infractora de
la ley? ¿Qué actos comprenderá cada una de estas fases?
a. Preparatoria
b. Intermedia
c. Juicio
Fase preparatoria
a. Denuncia
b. Investigación
c. Acusación
d. Vinculación al proceso
Fase intermedia
pág. 20
a. Interposición de incidentes, excepciones y nulidades
b. Formalización de la acusación y contestación de cargos
c. Auto de apertura a debate
Fase de juicio
79. ¿En caso de que se recurra la sentencia a que estará sometido el niño
(a)?
pág. 21
80. ¿Cuándo podrán las partes recurrir las resoluciones del juzgado de
letras de la niñez?
81. ¿Qué hará el Juez cuando haya motivos para creer que algún asunto
podrá causarle daños psicológicos o de otra naturaleza al niño?
Según el Artículo 242, cuando existan motivos para creer que algún asunto podrá
causarle daños psicológicos o de otra naturaleza al niño, el juez podrá disponer
su retiro transitorio de la audiencia.
82. ¿Cómo explicará el Juez los cargos al niño y qué advertirá al respecto?
83. ¿Quiénes podrán interrogar al niño una vez que haya declarado y qué
otros actos podrán realizarse?
Según el Artículo 243, una vez que el niño haya declarado, podrá ser
interrogado por el Fiscal, el acusador y la defensa. Además, podrán pedírsele
aclaraciones sobre lo que ha manifestado. El niño, en todo momento, podrá
consultar con su defensor.
84. ¿Cuándo y cómo puede el Fiscal ampliar los cargos o pedir que se les
califique de manera distinta?
Según el Artículo 244, antes de que se inicie la audiencia, el Fiscal podrá ampliar
los cargos o pedir que se les califique de manera distinta, bien sea por la
pág. 22
ocurrencia de hechos nuevos o bien porque ha tomado conocimiento de
acontecimientos que desconocía en el momento en que formuló la acusación.
86. ¿En cuántas etapas se divide la audiencia y qué abarca cada una?
De acuerdo con el Artículo 248, los testigos, peritos y especialistas actuarán bajo
juramento y después de haber depuesto sobre sus generales de ley, el juez les
concederá la palabra para que informen todo lo que saben acerca del hecho que
se investiga. Podrán ser interrogados en forma directa por las partes y el juez
podrá interrogarlos después.
pág. 23
audiovisuales deberán reproducirse por escrito, y el juez podrá decidir que de su
contenido sólo tomen conocimiento las partes.
91. ¿Cuáles son las medidas socioeducativas que pueden ser impuestas
en la sentencia?
De acuerdo con el Artículo 264, las medidas socioeducativas que pueden ser
impuestas son: amonestación, libertad asistida, prestación de servicios a la
comunidad, y privación de libertad en centros de internamiento.
pág. 24
93. ¿Qué aspectos debe considerar el juez al resolver sobre la solicitud de
suspensión condicional?
94. ¿Cuáles son las reglas de conducta que pueden imponerse en caso de
aprobarse la suspensión condicional?
De acuerdo con el Artículo 276, algunas de las reglas de conducta que pueden
imponerse son: residir en un lugar determinado, abstenerse de consumir drogas
o alcohol, someterse a tratamiento médico o psicológico, y realizar actividades
educativas o de servicio a la comunidad.
95. ¿Cuáles son las causales por las que puede decretarse la cesación
anticipada de la medida?
Las multas a que este Código se refiere serán pagadas en la Tesorería General
de la República o en las instituciones de sistema financiero que la Secretaría de
Estado en los Despachos de Hacienda y Crédito Público haya autorizado para
efectuar recaudaciones por cuenta del Estado.
pág. 25
97. ¿Qué se tomará en cuenta para actualizar los montos de las multas?
Los montos de las multas serán actualizados tomando como base el índice de
precios al consumidor que haya dado a conocer el Banco Central de Honduras
a la fecha de imposición de aquéllas.
Para ser Juez de la Niñez se requiere ser hondureño, mayor de veinticinco años,
del estado seglar, de reconocida honorabilidad y ostentar el título de Abogado o
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, estar debidamente colegiado y
contar con suficiente experiencia.
pág. 26