Verde Es Vida Nº96 Verano 2022
Verde Es Vida Nº96 Verano 2022
Verde Es Vida Nº96 Verano 2022
Verano en flor
Los meses más espléndidos
te esperan en tu jardín y tu terraza
www.verdeesvida.es
INSECTICIDAS
SISTÉMICOS
ACCIÓN RÁPIDA Y DURADERA
Resultados visibles en 24 horas sobre pulgones
ACCIÓN PREVENTIVA
Circula por la savia y permanece activo 3-4 semanas
previniendo las reinfestaciones
MINADOR MOSCA
ÁCAROS DEL BLANCA Y COCHINILLAS YGUSANOS
ORUGAS PULGONES
CASTAÑO TRIPS
EDITORIAL
En verano, el jardín, las flores azules que evocan el frescor de las piscinas y el mar, y el
huerto nos regalan momentos de paz y mimo que pocas otras cosas nos dan. ¡Disfrútalos!
Verde es Vida
La plataforma multicanal de contenidos sobre plantas, jardinería y huerto
de la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ)
verdeesvida
Mucho más sobre jardinería en verdeesvida.es
Verano en flor
Los meses más espléndidos
te esperan en tu jardín y tu terraza
LA REVISTA, la publicación de jardinería de mayor difusión en España, que puedes recoger
en los mejores centros de jardinería. Aparece tres veces al año: en primavera, verano y otoño-
www.verdeesvida.es invierno. VERDEESVIDA.ES, accesible en todos los dispositivos, con la colección online de
la revista. VÍDEOS en verdeesvida.es y Youtube. Y REDES SOCIALES para estar al día.
Foto: Carlota G. Pugach
Los centros de jardinería son las tiendas de referencia para los apasionados de
las plantas y el jardín por la calidad y variedad de sus productos y su personal
experto, a disposición de los clientes para ofrecerles orientación y consejos.
verdeesvida 3
Sumario
VERDE ES VIDA N. 96 / VERANO 2022
12 Ideas frescas
Las últimas novedades para
el cuidado del jardín y el huerto
y la decoración de tus ambientes
verdes que encontrarás en los
centros de jardinería.
38 Fichas de plantas
Vitex agnus-castus (sauzgatillo),
Leonotis leonurus (cola de león),
Miltoniopsis (miltonia).
46 Pantallas de mimbre y
bambú para el verano
Dos materiales tradicionales de
origen vegetal, ligeros y decorati-
RSR Paisajismo
6
Alojar a los pájaros en jardín y la
terraza, brindarles alimento y agua,
PAISAJISMO contribuye a su conservación.
52
Jardines a falta de lluvia
Acolchados para defen-
der las plantas del calor
Gravas y otros áridos, triturados
de poda, corteza de pino, mantillo
Períodos cada vez más largos de altas temperaturas, y paja sirven para este cometido.
sequedad ambiental y escasez de agua: en estas condicio-
56 Huertos de flor cortada
nes climáticas ha de desenvolverse la jardinería en estos Los bancales y camas de cultivo
también pueden albergar flores
tiempos y los futuros. Los jardines que enseñamos en
destinadas a los jarrones.
este artículo, todos de bajo riego (en la sierra de Aracena,
en la foto), enseñan un camino que se asienta en el uso 58 Los tomates de Picasso
Cinco pinturas para retratar un sím-
de plantas que responden con belleza a estos factores. bolo de la resiliencia ante la guerra.
4 verdeesvida
ENTREVISTA
Arnaud Maurières
y Eric Ossart
A lo largo de 30 años, Eric Ossart
y Arnaud Maurières han desarro-
llado un estilo de jardinería propio,
16
incansable búsqueda de las plan-
42
paisajista Íñigo Segurola
la sensación del verano.
30
Más salvias para
los jardines y tiestos
Nuevos cultivares y la intro-
ducción de especies botá-
nicas en la jardinería ensan-
chan una paleta vegetal tan
variada como versátil. En
la foto, ‘Strawberry Lake’.
GRANDES JARDINES
50
Miguel Recio
Granja Alnardo, Valladolid
Cuándo y cómo
34
podar las glicinas
En verano se efectúa la
poda principal de estas
vigorosas trepadoras con
el propósito de aligerarlas,
Fotos: Shutterstock; Jason Ingram; HilverdaFlorist; Lur Paisajistak; Thejoyofplants.co.uk
limitar su expansión y
lograr una buena floración.
54
PLANTAS DE INTERIOR
Cultiva en casa
Cactus de
las verduras de hoja colección
Todo lo que hay en una ensa- Si quieres una exposi-
lada verde, desde las distintas ción de esculturas den-
lechugas al kale y los berros, lo tro de casa, prueba con
puedes cosechar en el momen- estas plantas de formas
to (o casi) en tu propio huerto. sorprendentes que hay
Mayor proximidad imposible. que regar apenas.
Verde es Vida es una publicación de la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ). Londres, 96, principal 2ª. Barcelona, 08036 Tel.: 93 240 50 72. Fax: 93 202 07 40
Webs: verdeesvida.es y aecj.org. E-mail: info@verdeesvida.es • Director: Santiago González Soriano • Consejo editorial: Oriol Batlle, Carlos Castiñeiras y Santiago González Soriano
• Realización: word_shop Taller de contenidos. Paseo de la Castellana, 129 7ª planta. Madrid, 28046.
• Dirección editorial y edición: Elita Acosta • Diseño, dirección de arte y maquetación: Fernanda Algorta • Redacción: Elita Acosta y colaboradores • Impresión: Rivadeneyra
© Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos y fotografías de esta publicación, cualquiera sea el medio de reproducción a utilizar, sin la autorización
previa y expresa de la Asociación Española de Centros de Jardinería y word_shop Taller de Contenidos. Depósito legal: B-5471/2017. Tirada: 85.000 ejemplares.
verdeesvida 5
GRANDES JARDINES
6 verdeesvida
JARDINERÍA DE BAJO RIEGO
L
os episodios de sequía, que coin- muchas nativas ibéricas, más unas 50.000 tas páginas y en los artículos Jardines exube-
ciden con unos veranos cada vez procedentes de otras regiones del mundo rantes… de bajo riego, Color y belleza a prue-
más tórridos y largos en la región de climas análogos. El objetivo es establecer ba de calor y sequía y Es momento de plantar
mediterránea, son una realidad plantaciones más adaptadas y naturales. las especies mediterráneas, que hemos publi-
que no se puede ignorar a la hora de concebir “Lo principal en lo que deberíamos quizás cado en Verde es Vida. Un camino jalonado
un jardín. El agua es un bien cada vez más llamar la ‘Nueva Plantación’ es el deseo —o tal de proyectos de enorme interés y (otra) belle-
escaso que es necesario cuidar y administrar vez, más apropiadamente, el reconocimien- za, más allá de las habituales lavandas, rome-
con tino. Es responsabilidad medioambiental to de la necesidad— de elegir plantas que se ros, salvias, tomillos y teucriums...
y sentido común: unas plantaciones no adap- adecúen a las condiciones existentes”, escribe
tadas a esta nueva realidad climática difícil- Noel Kingsbury en Wild, The Naturalistic Gar- ¿Es posible un jardín sin riego?
mente puedan sostenerse en el tiempo, a la den, su último libro (Phaidon, 2022). “Esto se Ahora bien, ¿es realista plantear una jardine-
larga no serían viables ni siquiera invirtiendo basa en tomar conciencia de que no obstante ría sin riego como defiende el viverista fran-
ingentes cantidades de dinero en riego. lo difícil que sea la situación (dentro de lo ra- cés Olivier Filippi (le entrevistamos en Verde
Entonces, ¿qué jardines podemos, debe- zonable), la naturaleza cuenta con un progra- es Vida nº87). Hay ejemplos en España, como
mos, proponernos en estos tiempos mar- ma de bella flora silvestre para ese entorno. el jardín de Granja Alnardo, en la Ribera del
cados por el calentamiento global? La clave Comprenderlo es clave de cara al aspecto más Duero (en las páginas 42-45), diseñado por
de bóveda es seleccionar plantas capaces de importante de la sostenibilidad de las planta- el paisajista inglés Tom Stuart-Smith, don-
Fotos: Miquel Tres/Estudi de Jardineria; RSR Paisajismo
soportar la escasez de agua y el calor (y el ciones: conservar el agua”. Unas plantas bien de los arbustos mediterráneos perennifolios
frío en las regiones centrales de la Penínsu- adaptadas no solo consumen menos agua compensan el agostamiento de las plantas
la) y renunciar a aquellas exóticas demasiado sino también menos fertilizantes, y requie- herbáceas en verano. Sin embargo, como su-
exigentes por su falta de adaptación. La gama ren menos dedicación, todo lo cual se tra- braya Noel Kingsbury en el capítulo The Dry
disponible es muy extensa: la Cuenca Medite- duce en costes de mantenimiento más bajos. Garden de Wild, “la disparidad estacional es
rránea ofrece unas 25.000 especies, entre ellas Pero estas nuevas plantaciones, y con ellas algo con lo que tienen que aprender a vivir
unos jardines que rompen con el estereotipo aquellos que genuinamente desean tener un
de las grandes extensiones de césped y los jardín sostenible y sin riego”. El obstáculo
Jardines del Las plantaciones
despliegues florales típicos de la jardinería principal no proviene de la horticultura, “la
Hostal Empúries en de bajo riego son
la Costa Brava, crea- el rasgo común de
del norte de Europa, implican un cambio de dificultad es cultural y psicológica: el verano
dos por Mercè Trias estos dos jardines paradigma: una nueva estética y una nueva es tiempo de relax y vacaciones, actividades
y Jordi Piera de de Rocío Sainz de sensibilidad y manera de ver y apreciar las que para mucha gente son inseparables de la
Estudi de Jardineria. Rozas en Andalucía. plantas. Los resultados están a la vista en es- hierba verde y las flores de colores”, escribe. Pág. 11
verdeesvida 7
JARDINERÍA DE BAJO RIEGO
En la costa de Cataluña
Mercè Trias y Jordi Piera, de Estudi de y vivaces resistentes a la sequía, que están que si se tratara de un suelo arcilloso, caso
Jardineria, diseñan y plantan jardines en la más que establecidas y no necesitan ayuda; contrario, el agua profundizaría más de lo que
costa catalana. Son los autores de los jardi- sí lo es donde hemos plantado Phyla nodiflo- las raíces podrían aprovechar. En función de
nes y huerto del Hostal Empúries, en la playa ra, por ejemplo, junto a los caminos. las lluvias y el estado de las plantas regamos
de Portitxol, en L’Escala, un proyecto acorde El terreno es arena de playa, extremadamen- más o menos, pero, en general, de junio a
con las premisas de este establecimiento te drenante, con lo cual los riegos tienen que agosto las zonas de Phyla se riegan en días
hotelero, el primero en Europa en recibir el ser más frecuentes y menos abundantes alternos y el resto del jardín una vez a la
certificado ecológico Leed (Leadership in
Energy and Environmental Design), en 2010.
El trazado es formal, pero con plantaciones Las plantas del jardín del Hostal Empúries
informales de especies mediterráneas de “En el jardín central del Hostal Empúries las plantas tenían que ser resistentes a la sequía (por
aspecto silvestre, que se extienden a las lo tanto utilizamos plantas con código de sequía no inferior a 4), a la salinidad ambiental y
dunas bajo la sombra ligera de un bosque de al viento; debían ser preferiblemente autóctonas, y en caso de exóticas, que no fueran inva-
pinos. “La sal y la tramontana son dos facto- soras; además, tenían que asegurar la presencia de flores durante la mayor parte del año, y
res limitantes, además de las singularidades mantener una armonía con el entorno: aspecto mediterráneo, vegetación de costa. En el resto
del clima mediterráneo”, señala Mercè. del jardín los criterios se mantenían, pero se introducían más exóticas y no era necesario que
fueran tan resistentes a la sequía, el viento y la sal. Por ejemplo: Agapanthus praecox y culti-
El riego: “Diseñar pensando cómo se regarán vares, Hebe sp., Gazania rigens. En zonas de sombra, Ophiopogon jaburan, Liriope ‘Evergreen
las diferentes zonas del jardín es importante Giant’, Asparagus densiflorus y ‘Myersii’, Ruscus hypoglossum... En el jardín central florecen
para optimizar el agua. En el Hostal Empúries de enero a marzo el romero ‘Corsican Blue’ y alguna otra variedad y la Westringia fruticosa; de
cada zona tiene su fase de riego: áreas de marzo a mayo, los Phlomis ‘Marina’, P. viscosa y P. fruticosa, Lavandula dentata, Helichrysum
tapizantes pisables, los parterres del jardín italicum y Tulbaghia violacea; en junio y julio, Tamarix ramosissima, Limoniastrum monopeta-
más cercano a las habitaciones, los parterres lum y ‘Carnaval’, Perovskia atriplicifolia, en poca cantidad, y Vitex agnus-castus; de septiembre
más alejados de edificio, el huerto… excepto a noviembre, la Tulbaghia violacea. Además contamos con las espigas de las gramíneas
la zona de bosque, donde no hay sistema de Ampelodesmos mauritanicus y Ammophilla arenaria, y hemos tenido alguna sorpresa agrada-
riego. Todo se riega con goteros autocom- ble, como el Lagurus ovatus, una gramínea autóctona anual muy ornamental que se resiembra
pensantes, ya que se aprovechan y mezclan donde puede y la respetamos. La sombra nos permite cultivar Pittosporum tobira ‘Nana’ (códi-
aguas recicladas con agua de un pozo y plu- go de sequía 3) tan solo regando en profundidad dos o tres veces durante el verano en los
viales. Es agua de muy poca calidad, así que años más secos, al igual que las Westringia fruticosa y ‘Naringa’. Los volúmenes más impor-
después de unos años hemos visto que algu- tantes los aportan los lentiscos (Pistacia lentisco) y, en cantidades menores, Tetraclinis articu-
nos goteros del tubo se obstruyen, lo cual no lata (ciprés de Cartagena), Myrtus communis subsp. tarentina, Phillyrea angustifolia, Eryngium
es un inconveniente donde hay arbustivas maritimum, Crithmum maritimum (hinojo de mar) y Limonium perezii, que de momento va bien”.
8 verdeesvida
Junto al eje del semana. Tras las primeras lluvias de septiem-
patio de las fuentes bre, el goteo de los parterres se baja a una
del Hostal Empúries, vez al mes y la Phyla una vez a la semana. De
en la Costa Brava, noviembre a abril se para el riego y solamente
se suceden planta- se efectúa uno si el tiempo es muy seco.
ciones de especies En cambio, si en los terrenos arcillosos
mediterráneas de hacemos riegos cortos y frecuentes, las raí-
aspecto informal. ces no profundizan y a la mínima que falte
agua las plantas sufren. Necesitamos raíces
Los arbustos pe- profundas para tener plantas resistentes.
rennifolios de silueta Hemos hecho jardines en suelos arcillosos
redondeada, como sin sistema de riego por goteo a condición
los lentiscos, mirtos de que el terreno esté descompactado, tenga
y Westringia fruticosa, una buena estructura, las plantas estén bien
aportan a los jardines escogidas y quien cuide el jardín sepa ver
estructura, texturas el momento crítico y riegue en profundidad
y pequeñas flores. cuando sea necesario. La experiencia nos
dice que con uno o dos riegos al mes en
junio, julio y agosto se puede tener un jardín
bonito. Pero hay que entender que habrá
plantas un poco secas y el aspecto no será
el de un jardín inglés.
En nuestra área se podría hacer un jardín sin
riego, es decir en el que las plantas, una vez
bien establecidas, ya no se rieguen, solo si
estamos dispuestos a aceptar la paleta de
plantas con un código de sequía superior a
3,5. Sería un planteamiento muy radical y ten-
dríamos que ser muy conscientes de que en
En el hotel Eden verano el jardín tendría un aspecto seco y que
Park de Vilobí algunas plantas sufrirían e incluso podrían
d’Onyar, Girona, morir. En años extremadamente secos
Estudi de Jardineria podríamos perder muchísimas plantas”.
reemplazó el césped
por grava y borduras El suelo: “Es muy importante conocer la
de tapizantes de compactación del suelo. Muchas veces
hoja gris y vivaces el terreno parece ‘bueno‘, pero debajo hay
de flores pequeñas. una suela de compactación, creada por
maquinaria, el paso de vehículos pesados
o por la base de material de obra mezclado
con cemento. En un terreno arcilloso es
más fácil encontrar este tipo de suelas.
Descompactarlo es vital, ya que las raíces de
las plantas tienen que poder crecer y profun-
dizar. En terrenos muy arcillosos mezclamos
arena y materia orgánica para mejorar la
Plantaciones de
estructura. Si queremos plantar especies
baja altura en la
más xerófilas aportamos menos materia
gran esplanada de
orgánica para no aumentar tanto la fertilidad
granito de una masía
del suelo; no es necesario ni aconsejable
de Santa Coloma de
pasarse: es mucho mejor que las plantas
Farners, con predo-
crezcan compactas y lentamente, así serán
minio de Tulbaghia,
más resistentes y nos darán menos trabajo.
Fotos: Miquel Tres y Estudi de Jardineria
Lavandula stoechas,
En Empúries aportamos una capa de 15 cm
lirios y nepetas.
de un triturado vegetal en descomposición y
compost vegetal (estiércol y restos vegetales
compostados) y la mezclamos con la arena
existente a una profundidad de unos 40 cm.
Después de plantar y pasar el tubo de goteo
tapamos con 10 cm del mismo triturado.
Esta capa de mulch se va renovando de
manera natural a medida que van cayendo
hojas y se repone donde haya desaparecido”.
verdeesvida 9
JARDINERÍA DE BAJO RIEGO
En el interior de Andalucía
La paisajista Rocío Sainz de Rozas proyecta mos a lavar las sales, ya que normalmente el characias wulfenii, Limonium perezii, Stachys
jardines para zonas de Andalucía donde la agua de los sitios de poca pluviometría suele lanata, S. byzantina y S. lignitis, Helichrysum
pluviometría es especialmente baja, entre ser de mala calidad. En Andalucía Occidental orientale y H. italicum, Stipa tenuissima y S.
ellos los que enseñamos en estas páginas. tenemos el problema de la cal en el agua. gigantea, Thymus ciliatus y T. serpyllum, Salvia
“Estamos hablando de lugares con aproxima- Las plantas pueden acostumbrarse a un pachyphylla (ver pág. 31) y todo tipo de jaras
damente 400-500 litros al año, con suerte. estrés hídrico extremo, que se puede manejar (Cistus)… Hay clientes que nos permiten una
Estos jardines pasan casi cinco o seis meses, y no regarlas. Sin embargo, para mí es impor- plantación más naturalizada, otros menos,
de mayo a octubre, en los que no llueve nada tante dar al menos un riego de apoyo en esos pero estamos en este modo de jardinería que,
o casi nada. Nuestra opción en estos casos cinco o seis meses sin lluvia. En el jardín es más que eso, es un modo de vida”.
es hacer un uso muy eficiente del agua. La importante que la planta no solo sobreviva
primera premisa: intentar utilizar la mínima sino que esté en plena forma, y para ello El suelo: “Siempre partimos de un análisis
cantidad de pradera, o incluso no usarla, y estos riegos de apoyo son fundamentales. de suelo para saber las carencias a las que
jugar con materiales áridos y graníticos como La única vez que hemos llevado a cabo un nos enfrentamos. En nuestra zona nos encon-
el jabre para crear caminos, conexiones, jardín sin riego ha sido para la entrada de tramos por lo general con dos problemas:
zonas de estar... Al no tener césped resulta una finca en el Parque Natural de la Sierra exceso de arcilla y alto contenido de cal. Los
más difícil generar frescor, así que intentamos de Aracena y Picos de Aroche, una extensión suelos arcillosos contienen muchos nutrien-
plantar árboles que desarrollen mucha copa muy amplia dentro de una propiedad con muy tes pero retienen demasiado el agua en
y den sombra para que resulten agradables poca agua disponible para el jardín, por lo que invierno, un gran problema cuando las plantas
los espacios de estar. A mí me gusta mucho diseñamos un espacio muy limpio y estructu- son jóvenes y aún no han formado su sistema
la sombra que da la Gleditsia triacanthos, que rado con una secuencia de cipreses y olivos radicular; lo solucionamos con una buena
me parece muy fresca y muy verde”. que enmarcaban el espacio y una hilera cen- aportación de arena y humus de lombriz para
tral de olivos sobre una siembra de cereales. lograr un buen balance edáfico para la plan-
El riego: “Utilizamos siempre un sistema de Resulta espectacular ver el cambio de colores tación. Con los suelos calizos nuestra forma
riego por goteo, programado para regar de a lo largo del año, que pasa del verde prima- de trabajar es diferente. Se caracterizan por
forma profunda y espaciada. Así estimulamos veral al pajizo al final de verano”. un pH muy elevado, que hace que las plantas
que las raíces ahonden lo máximo y tengan no puedan absorber bien los nutrientes y se
mayores posibilidades de absorber agua a Las plantas: “Es muy importante la selección pongan amarillas muy rápido. Es muy impor-
mayor profundidad, y que las plantas se esta- de especies. Usamos una paleta con las mis- tante una buena selección de especies para
blezcan mejor mediante un anclaje con un mas necesidades hídricas para poder combi- suelos básicos y efectuar a posteriori buenas
sistema radicular más desarrollado. Solemos narlas. Últimamente hemos hecho un jardín enmiendas orgánicas en otoño y combinar
regar una o dos veces a la semana en verano de grava con estas plantas que nos encantan: con abonos de liberación lenta en primavera
en riegos largos y profundos. De paso ayuda- Echium candicans y E. decaisnei, Euphorbia para intentar conseguir el mejor resultado”.
10 verdeesvida
Limonium “Plantearse jardines sin agua está bien, pero
perezii y Phlomis en zonas donde llueve”, puntualiza Enric San-
fruticosa en flor en el cho, director técnico del vivero Cultidelta, en
jardín de jabre dise-
Tarragona. “Y no se trata solo de la cantidad
ñado por Rocío Sainz
de Rozas dentro del
de lluvia, sino sobre todo de cómo llueve”.
Parque Natural de la La realidad es que llueve menos y además
Sierra de Grazalema. de forma muy irregular, con largos meses de
sequía, gota fría con episodios de borrascas
En este jardín in- en algunos casos muy destructivas, y lluvias
tegrado en el paisaje bienhechoras concentradas en ciertas épo-
natural de la sierra cas del año. “La adaptación de las plantas no
de Aracena, las
debe ser por litros de agua, sino en función
matas doradas de
Stipa tenuissima se de cómo está de repartida esa agua”, afirma.
mezclan con Stachys “Existe un abanico gigantesco de plantas
byzantina y tomillos. de bajo mantenimiento que pueden vivir con
muy poquita agua”, dice el viverista. “Algunas
incluso pueden vivir sin agua también en ve-
rano, pero la paleta se ensancha notablemen-
te si puedes darles un poquito, la justa para
que la planta luzca”. Ese abanico abarca tanto
especies autóctonas como de zonas de clima-
tología semejante, entre ellas de pleno sol,
pero también de sombra seca, todas de bajo
riego pero con necesidades de agua distintas.
• Color y belleza
de resistir periodos de sequía y racionamien-
a prueba de calor
y sequía
to de agua. No recomienda enmendar el te-
• Es momento de rreno sino escoger las especies en función del
plantar las especies tipo de suelo, y “en todo caso añadir una capa
mediterráneas de corteza de pino sobre la superficie”.
verdeesvida 11
NOVEDADES
IDEAS
FRESCAS NUEVOS PRODUCTOS QUE ENCONTRARÁS
EN LOS CENTROS DE JARDINERÍA.
Cube es un original juego acuático para el Vithal Garden presenta la nueva gama de Estas macetas decorativas de Grosfillex
jardín, fabricado por Oase en acero corten. fertilizantes líquidos ecológicos Biosphere, aúnan su aspecto atesano a las ventajas
Su aspecto robusto contrasta con el con nuevas formulaciones y componentes de la resina: resistencia a las roturas y gol-
delicado burbujeo del agua que brota en con bioestimulantes. Aportan los nutrientes pes, a las heladas y a las altas temperatu-
su parte superior y se desliza por dentro esenciales de las plantas NK junto a un alto ras. No requieren mantenimiento y su lige-
creando el efecto de una escultura flotante. porcentaje de materia orgánica, lo que faci- reza permite moverlas con facilidad. Están
Por la noche, los elementos de la ilumina- lita una mejor disponibilidad y una menor disponibles en varios colores y tamaños.
ción bañan el agua con una luz tenue. pérdida de ellos por el agua de riego. En la foto, la colección Dubai.
El antihormigas microgranulado de origen Por su capacidad de 63 litros y su sistema Los tres tipos de trampas de Biogents
natural de Bio Flower es un producto de de autorriego, las mesas Venezia para huer- aseguran una protección 360º contra los
control preventivo y curativo que se puede to urbano de Artevasi hacen fácil el cultivo mosquitos tanto dentro del hogar como en
aplicar directamente o mezclado de pequeñas hortalizas y aromáticas. el jardín, sin usar insecticida. Su tecnología
con agua. También sirve para combatir Incluyen bandeja de reserva de agua, indi- patentada consiste en atraerlos mediante
cucarachas, garrapatas y pulgas. Su cador de nivel de agua, grifo para facilitar una combinación de estímulos visuales,
formulación le proporciona un gran efecto el drenaje, orificio de drenaje con tapón y físicos y el atrayente BG. Su alta eficacia ha
de choque y elevada residualidad. tapa transparente. Las patas son extraíbles. sido avalada por estudios independientes.
12 verdeesvida
MÁS NOVEDADES
EN VERDEESVIDA.ES
Un soporte de mangueras para Fresas del bosque, zanahorias y Hoteles de madera para atraer
jardines pequeños y terrazas hierba para gatos para sembrar y dar refugio a insectos útiles
El nuevo soporte de mangueras Rocalba ha incorporado a su colección Los hoteles para insectos de madera
LianoTapFix ha sido especialmente diseña- de sobrecitos de semillas para el huerto Easy-Bug atraen y sirven de refugio a la
do por Gardena para jardines de tamaño fresas del bosque muy aromáticas y de fauna útil —crisopas, avispas, abejas, mari-
pequeño a mediano, terrazas y porches. gran sabor, minizanahorias redondas quitas, tijeretas—, que ayuda a controlar las
Es práctico y sencillo, se puede fijar al grifo de París, y hierba para gatos en tres plagas de manera natural o actúa como
sin apoyarse en la pared ni dañarla, y discos de siembra de 10 cm de diámetro. polinizadora. Estos hoteles de insectos
permite enrollar y guardar las mangueras Son semillas vigorosas y de germinación están fabricados con madera con certifica-
textiles Liano de una forma muy cómoda. garantizada, envasadas herméticamente. ción FSC no tratada. Los distribuye Digebis.
Finalsan es un herbicida natural concen- Comprometido con la sostenibilidad y la Pindstrup presenta su sustrato para orquí-
trado biodegradable de Neudorff, cuya conservación del medio ambiente, el equipo deas en el tamaño de envase más deman-
materia activa es el ácido pelargónico, de de I+D del fabricante italiano de macetas dado: cinco litros. Compuesto a base de
origen vegetal. Es no selectivo y actúa por Veca trabaja desde hace años en el lanza- corteza de pino fresca de 12-18 mm, una
contacto de forma rápida sobre las partes miento de productos reciclados, sumando pequeña proporción de turba y elevado
verdes de las plantas. No contiene glifosato a su catálogo nuevos modelos, tamaños contenido en fósforo, su estructura muy
y es respetuoso con el medio ambiente y y colores. En la foto, la colección Cleo en suelta y porosa asegura un desarrollo
las mascotas. Se presenta listo para diluir. plástico reciclado que distribuye MMV. radicular óptimo después del trasplante.
verdeesvida 13
NOVEDADES
IDEAS
FRESCAS NUEVOS PRODUCTOS QUE ENCONTRARÁS
EN LOS CENTROS DE JARDINERÍA.
Gel de riego con nutrientes que Más modelos y colores en Un sustrato específico
mantiene la humedad un mes la colección ‘Millennium’ para hortensias azules
El gel de riego de Massó Garden conserva Vaso, vaso alto, cubo y jardinera de varios El sustrato específico para hortensias
la humedad del sustrato hasta 30 días tamaños y cuatro colores naturales —bron- azules de Floragard provee a estas plantas
en macetas y jardineras, proporcionándoles ce, topo (en la foto), antracita y perla— inte- de todo lo necesario para asegurar un
a las plantas el agua y los nutrientes gran la colección de tiestos Millennium de crecimiento sano y una luminosa floración
necesarios para su supervivencia en Deroma. Fabricados en plástico de alta azul gracias a un ajustado pH y al abono
periodos sin riego. Resulta muy práctico calidad, su doble capa les aporta robustez. especial de aluminio. Se presenta en sacos
en tiempos de vacaciones, pero se puede Incorporan reserva de agua, tapón removi- fáciles de transportar, listo para enmacetar
utilizar en cualquier época del año. ble y ruedas para facilitar la movilidad. y plantar estos arbustos ornamentales.
Biocidas ecológicos con Accesorios de riego de latón Perlita para retener la humedad
ingredientes de origen vegetal cromado resistentes y brillantes y airear el sustrato
Compo ha lanzado Barrera Green, una Metal Jet es una gama completa de acce- La perlita de Batlle Huerto y Jardín se
gama de productos biocidas ecológicos sorios de riego de gran calidad de Claber, presenta con un tamaño de poro ideal para
fabricados con ingredientes de origen vege- fabricada en latón cromado, lo que garanti- la retención de agua en el medio de cultivo.
tal y en envases sostenibles. De momento za una gran resistencia y preserva el brillo Se puede mezclar con varios tipos de
se compone de spray para combatir evitando el óxido. Incluye conexiones de sustratos, a los que aporta aireación y
insectos voladores y rastreros, insecticida grifo, conectores automáticos, lanzas y pis- esponjosidad. Asimismo, protege las raíces
microgranulado para el control duradero de tolas, todos con conexión Quick-Click para de las plantas de las altas temperaturas.
insectos rastreros, y cebo antihormigas. un acoplamiento y estanqueidad perfectos. Se presenta en sacos de cinco litros.
14 verdeesvida
Nueva gama
EcoLine
• El cambio natural para los
apasionados del jardín.
• ReTh!nk - Fabricada con
materiales reciclados.
• Nuevo diseño y realizadas para
un uso duradero.
gardena.com
PAISAJISTAS
S
mos, proponernos en estos tiempos marca-
dos por el calentamiento global?
abios y artistas, como les describe libre de los clichés de las tendencias jardine- Tenemos que cambiar el paradigma, la
Gilles Clément en el prefacio del ras dominantes. Desde el respeto a la natura- manera de ver el jardín. Muchos jardines son
Manifiesto del jardín emocional, leza, a la que permiten expresarse en libertad, convencionales, solo decorativos; se hacen
Eric Ossart y Arnaud Maurières y al genius loci, han jugado de muy diversas porque hay que hacerlos, o por razones de es-
han desarrollado a lo largo de 30 años un esti- maneras con la idea de paraíso que evoca tatus. Hay que tener más humildad y aceptar
lo de jardinería propio, exuberante y poético, todo jardín. Sus frondosos jardines áridos son más lo que nos dice la naturaleza, en vez de
16 verdeesvida
imponer. Eso cuesta muchos años, pero po- se han escrito poemas que solo se pueden
demos empujar entre todos. Ahora que nos leer usando un espejo. La estructura en cruz
enfrentamos a fenómenos graves de escasez con cuatro canales alude al paraíso, donde
de agua y altas temperaturas, hay que olvidar una fuente central alimenta cuatro ríos,
los caprichos personales e ir más a observar pero ese simbolismo también responde a un
y estudiar las cosas más adaptadas. Y quiero sentido práctico: en las zonas de desierto, la
añadir: si aprendes, si estudias más la flora forma más sencilla de regar era, es, dividir
adaptada a la sequía, la vas a amar. la fuente de agua en canales, acequias, y
siempre con una geometría formal.
“La función esencial del jardín es la
emoción”, se lee en su manifiesto. ¿Cómo ¿Cómo riegan sus jardines?
consiguen emocionar con sus jardines? Nada es menos poético que un sistema
¿Lo emocional es lo opuesto a lo formal? de riego por goteo; todos esos tubos son ARNAUD MAURIÈRES
Y ERIC OSSART
No es tan sencillo como oponer lo emocional muy feos. Solo lo usamos cuando podemos
al formalismo. Nuestro Jardín del Paraíso enterrarlo, se trata de cultivos en línea o no Arnaud Maurières y Eric Ossart
de Chaumont-sur-Loire [ver página 19], por hay que mojar el follaje. En Marruecos o en (izquierda y derecha) han abordado
todas las facetas de la jardinería:
ejemplo, es cuadrado y con ejes cruzados, al México preferimos regar el jardín por as-
desde la recolección de semillas y
estilo de los jardines árabes. A primera vista persión de vez en cuando, quizás dos veces el viverismo a grandes proyectos
es formal, pero cuando se ve más de cerca, en al mes, en mucha cantidad, lo cual nos pro- públicos y privados, incluidos tres
cada marco, cada macizo, hay combinaciones porciona una forma de lluvia natural. Otra jardines experimentales personales
de plantas que cambian todo el tiempo. Ahí opción es el riego mediante acequias, en la en la Francia rural, Al Hossoun, en
está la libertad, ahí está la emoción. En este tradición de los jardines árabes, que además Marruecos, y Chapala, en México.
jardín hay un espejo de agua dormida que nos puede dar un dibujo en el jardín muy Todo empezó en 1986, cuando se
asociaron para producir plantas
refleja el cielo porque se supone que nuestro interesante, de acequias y canalitos. Quizás
raras —especies canarias entre
mundo es el reflejo del paraíso. Para dar eco podamos perder un poquito de agua, pero ellas— en el Domaine horticole de
a este símbolo hay unas copas donde los pá- lo que más cuenta es la emoción y disfrutar la Bellongue, en la Occitania. Entre
jaros pueden refrescarse o beber, en las que de verla correr. Y así no tenemos luego que 1993 y 1998, Ossart fue el paisajis-
ta responsable del Festival Interna-
cional de Jardines de Chaumont-
sur-Loire, para el que juntos crearon
numerosos proyectos. En paralelo,
Maurières fundaba y dirigía la
Escuela Mediterránea de Jardines
y Paisaje en Grasse. Hacia finales
de los años 90 decidieron dedi-
carse en exclusiva al paisajismo.
Han realizado la mayoría de sus
jardines principalmente en Francia,
Marruecos y México, países en los
que residen largas temporadas.
Numerosas publicaciones recogen
su visión del jardín y sus experien-
cias, entre otras: Jardiniers de Para-
dis (2000), Les jardins de Ossart &
Maurières (2008), Éloge de l’aridité
(2016), resumen de su teoría y
práctica de los jardines secos,
Tout est jardin (2017) y Manifeste
du jardin émotionnel (2022).
Más en ossart-maurieres.com
Fotos: Mayer-Le Scanff; Clive Nichols
verdeesvida 17
PAISAJISTAS
• Le Verger de Déduit, Anglards-de-Salers, Cantal (2005, Francia) y distintas especies muy bien, pero les llevamos todos los años
• Jardín de la Noria, Saint-Quentin-la-Poterie, Gard (2005, Francia) de Dasylirion en Los
fertilizantes y compost para que las cosas
• Dar el Hadir, Tozeur (2006,Túnez) Garambullos, en el
vayan más rápido y se vean exuberantes.
• Los Garambullos, San Miguel de Allende (2012, México) altiplano mexicano.
• Jardín del Río, Graulhet, Tarn (2015, Francia)
• Jardín del riad Villa Blanche, Agadir (2017, Marruecos)
Acostumbrar a esas especies a recibir
• Jardines colectivos de l’Ourika para Yves Saint Laurent Beauté, nutrientes, ¿no las vuelve vulnerables?
Marrakech (2019, Marruecos). Visitas solo con cita previa. Si no lo hiciéramos tendríamos que aceptar
• Jardín botánico de Chapala, Jalisco (2020, México) un jardín donde las plantas estén muy
18 verdeesvida
estamos en ese tipo de extremismo ecológi-
co. Así aguantarían más, pero crecerían muy
lentamente y tendrían ese aspecto un poco
deprimido. Fertilizamos, pero no es una fer-
tilización de vivero. Trabajamos con compost
y el reciclaje de los residuos vegetales para
generar un círculo virtuoso. Conseguimos
algo más exuberante que lo normal aportan-
do materia orgánica y apoyando de vez en
cuando con fertilizantes químicos.
gonismo dejan a la espontaneidad natural? también las plantas, y si somos listos para en- creamos una pradera alta para dar un poco
En nuestros jardines muchas veces no tenderlo nos sorprenderán cosas inesperadas. de exuberancia a este terreno. Además reco-
queremos decidirlo todo desde el principio, Es lo contrario a la dictadura del formalismo. gimos varias especies nativas y las reintrodu-
plantamos mucho en ciertas zonas pero no jimos. Fue un toque muy ligero, algo que casi
trazamos las circulaciones; dejamos ‘hojas Cuéntenos sobre los jardines que han no se ve. Luego hicimos otro jardín en Ibiza,
por escribir’ y le decimos al propietario que hecho en España. donde el cliente quería muchas plantas,
en 3-5 años volveremos para quizás escoger Eran unas fincas semiabandonadas en Balea- entonces escogimos muchas especies de las
una vista, o un pasillo, que dibujaremos res, donde planteamos algo muy sencillo. En Canarias, porque el clima es parecido.
verdeesvida 19
AGENDA DEL JARDÍN, LA TERRAZA Y EL HUERTO
Junio
LA PRIMAVERA SE DESPIDE ESTE MES CON PLACENTEROS
DÍAS Y NOCHES EN LA TERRAZA Y EL JARDÍN. TOMA NOTA
DE LOS CUIDADOS QUE DEBES BRINDAR A TUS PLANTAS.
Tareas de junio
PLANTAS DE FLOR
20 verdeesvida
CONSULTA EL TUTORIAL DE VERDEESVIDA EN YOUTUBE
HUERTO
CÉSPED
Julio-Agosto
ESTOS MESES DE SOL ABRASADOR, CALOR Y SEQUEDAD
AMBIENTAL SUPONEN UNA DURA PRUEBA PARA LAS PLANTAS.
ADEMÁS, PASAN MUCHOS DÍAS SOLAS EN TUS VACACIONES.
neras están mucho más expuestas El calor y la sequedad ambiental crean las
a quedarse secas, puesto que la condiciones más propicias para que la araña
capacidad de retención de humedad roja colonice algunas plantas de interior (y de
de estos recipientes es limitada. exterior), en especial las alocasias, los anturios
Los sistemas de riego por goteo y algunas palmeras. Tejen débiles telas en el
Los geranios, gitanillas y pelargonios suelen estar expues- o microaspersión solucionan el envés de las hojas, que comienzan a verse
tos durante los meses más cálidos del año a la visita problema. También puedes instalar pálidas y grisáceas. Ese follaje es irrecupera-
de la polilla o mariposa del geranio (Cacyreus marshalli), provisionalmente un depósito de ble, por ello es importante una detección pre-
que deposita sus huevos en los botones florales (en la agua con programador, o recurrir coz y la aplicación inmediata de un acaricida.
foto). Al eclosionar surgen orugas muy voraces que tala- a las botellas con dispensador Procurar un ambiente húmedo, mantener las
dran el interior de los tallos causando la muerte de las que se clavan en el sustrato. plantas bien regadas (sin encharcarlas) y pul-
plantas. Los tratamientos preventivos y la actuación verizar con agua el follaje aleja a estos ácaros
inmediata sirven para atajar el problema. Existen produc- Más información en verdeesvida.es: de ellas. Te recomendamos leer Conoce y
tos específicos, que encontrarás en tu centro de jardinería. • El jardín en vacaciones controla la araña roja en verdeesvida.es.
22 verdeesvida
CONSULTA EN VERDEESVIDA.ES
CÉSPED
haztuluz.com
AGENDA DEL JARDÍN, LA TERRAZA Y EL HUERTO
Septiembre
TRAS EL VERANO, LAS PLANTAS NECESITAN AYUDA PARA
PODER RECUPERARSE, PERO, ADEMÁS, EN SEPTIEMBRE DA
COMIENZO UN NUEVO CICLO. ¡TIENES MUCHO QUE HACER!
Gardena
los próximos meses.
Ásteres, sédums
(Hylotelephium),
Si no has recortado tus setos y topiarios de
anémonas japonesas
coníferas (en la foto) y follaje perenne en
(en la foto), pensa-
agosto hazlo ahora. También es buen momen-
mientos, helenios...
to para efectuar una poda de limpieza —ramas
rivalizan en color y
secas, débiles, malformadas— de árboles y
belleza con dalias,
arbustos en general, excepto los que vayan a
equináceas, salvias...
florecer o lucir bayas en otoño. A continuación
apórtales abono orgánico y riégalos bien (lee
ROSALES EN Abonos orgánicos para revitalizar los suelos en
FLOR HASTA verdeeesvida.es). A partir del 15 del mes se
EL INVIERNO pueden plantar muchas especies de árboles y
arbustos, incluidos setos de coníferas y otras
Tareas de septiembre
En septiembre co-
perennifolias, que aprovecharán las lluvias
mienzan a reflorecer
otoñales para estirar las raíces.
los rosales remontan-
Este mes, el jardín, la terraza y el huerto requieren que se lleven a tes. Apórtales ahora
cabo diversas labores esenciales de cara a los próximos meses: abono orgánico o
PLANTAS DE INTERIOR
especial para rosales.
✓ Abonar. Para afrontar el otoño, el huerto, el césped y las Para conseguir una
plantas del jardín y la terraza precisan que les aportes abono floración sostenida Recupera las plantas
orgánico, que además mejorará la estructura del suelo. durante todo el otoño
e incluso parte del
afectadas por el verano
invierno elimina las Si el paso del verano ha estropeado tus plan-
✓ Plantar. En tu centro de jardinería podrás escoger las plantas
Fotos: iStock; Thejoyofplants.co.uk (circular)
24 verdeesvida
CONSULTA EN VERDEESVIDA.ES
Reciclable
CÉSPED
HUERTO
fansa.es
UN JARDÍN Y SUS PLANTAS
Armonías
en amarillo
➊
Tímidamente en primavera y explosivamente
en verano y la primera mitad del otoño, los
amarillos brillantes se mezclan con los vibran-
tes naranjas en la sucesión de floraciones que
han convertido el Parterre Amarillo de Lur
Garden en uno de los jardines más sorpren-
dentes de España. La plantación es fruto de
la libertad creativa de Íñigo Segurola, que ha
volcado en ella una extensa selección vegetal,
recopilada a lo largo de la última década.
E
n este jardín de jardines que es Lur Garden, el Parterre ➀ Las grandes flores del Lilium asiático
Amarillo debía evocar “la calidez del verano”, cuenta su ‘Golden Stone’ irrumpen en mayo entre las
creador. “La temática del color en una plantación que iba vivaces como una nota exuberante que se
sostiene durante unos 20 días. Detrás, dos
a tener delante esa lámina de agua circular del Jardín del
plantas de follaje amarillo: una escalonia (iz-
Espejo debía ser muy estival. Al abordarla yo ya tenía testado que las quierda) y una gramínea variegada finamente
vivaces que florecen en amarillo, blanco y naranja iban a transmitir texturada, la Cortaderia selloana ‘Aureolineata’.
esa sensación de calor”. En medio de la exuberancia de verdes frescos
que procura el clima atlántico en este pequeño valle de Oiartzun, Gui- ➁ A comienzos del verano coinciden la flora-
púzcoa, esta gama de colores solares adquiere una especial vibración y ción anaranjada de la Calendula officinalis y
mantiene la ilusión del verano hasta bien entrado el otoño. la amapola de California (Eschscholzia califor-
Este parterre, como todo el jardín, es un proyecto personal en todos nica) con la de la Rosa x odorata ‘Mutabilis’
los aspectos de Íñigo Segurola, expresión de su imaginativa creativi- y algún lirio (Iris) tardío. Detrás se observan
las siluetas globosas de un tipo de poa.
dad, sus habilidades jardineras y sus conocimientos sobre las plantas
que funcionan mejor en su zona y llevaba recopilando los últimos
nueve años. También lo plantó y se ocupa de mantenerlo. ➂ En agosto, la gran estrella del Parterre
Amarillo es la Rudbeckia fulgida. Algunas in-
Acotado por un seto semicircular de haya que traza su marco, el cluso florecen dos veces. Esta vivaz nativa de
parterre cuenta con una plantación estructural de verdes perma- las praderas norteamericanas se asocia muy
nentes a cargo de tejos y vigorosos Hypericum calycinum de casi dos bien con todo tipo de gramíneas. Detrás, a la
metros —que también aportarán flores amarillas en verano—, con la izquierda, una dalia de flores asalmonadas.
26 verdeesvida
➃ Amarillo azufre —y perfume a miel— a cargo
de un gordolobo Verbascum pyramidatum, una
herbácea que a veces surge espontáneamente
en el jardín. A su vera, compitiendo en altura,
una Nicotiana sylvestris, una anual de flores
blancas que se autosiembra fácilmente. “Evi-
tando que forme semilla funciona muy bien”,
dice Íñigo. Al fondo, a la derecha, un ejemplar
de Tetrapanax papyrifer, cuyas hojas plurilobu-
ladas alcanzan su máximo tamaño en verano.
➌ ➎
verdeesvida 27
UN JARDÍN Y SUS PLANTAS
➊ ➌ ➎
➋ ➍ ➏
➀ Una rosa ‘Mutabilis’ en primer plano. Sus ➂ Flores blancas de Digitalis purpurea var. ➅ También la acelga de tallos amarillos tiene
flores tienen la peculiaridad de cambiar de co- alba junto a una mata de Phlomis russeliana, su lugar en el parterre. Siempre que el viento
lor con el paso de los días: del amarillo miel de una vivaz cuyas flores amarillo pálido agrupa- no la tumbe, seguirá ofreciendo color en in-
los botones al asalmonado en el momento de das a lo largo de largas y finas varas se con- vierno ya con menos competencia. Combina
abrirse y una sucesión de tonos rosados hasta vierten en atractivas cabezas de semillas que bien con el Phlomis russeliana, las dedaleras
el púrpura final. Su aspecto arbustivo, sus pe- permanecen en pie hasta el final del invierno. de flor blanca y la escalonia de hoja amarilla.
queñas rosas simples perfumadas que adoran
las mariposas, y los escaramujos que luce en ➃ Explosión de cabezuelas del verano al ➆ Tan imaginativa como rica, la combina-
el otoño encajan en el estilo de plantación del otoño: Rudbeckia fulgida ‘Goldsturm’, una ver- ción de plantas del Parterre Amarillo incluye
parterre. Produce tres floraciones al año. dadera tormenta dorada entre la que se cuelan pequeños cubresuelos como la Lysimachia
el blanco refrescante de la Echinacea purpurea nummularia ‘Aurea’, numerosas plantas de flor
➁ Otro rosal arbustivo de flores simples, esta ‘White Swan’ y el anaranjado de las flores do- de temporada que aseguran una prolongada
vez un polyantha de tonalidades amarillas: bles de las zinnias y dalias. Para impedir que floración, entre ellas pequeñas zinnias, tage-
el cultivar ‘Bet Figueras’, presentado en 2011 los topillos devoren sus órganos subterráneos, tes, coreopsis y Cosmos sulphureus, gauras
por el obtentor Meilland con el nombre de Íñigo las planta dentro de cajas de frutales. de flor blanca, orégano de hoja amarillo limón
la destacada paisajista catalana. Es de tipo Origanum vulgare ‘Aureum’, hemerocallis
paisajístico y florece de forma abundante e ➄ Hemerocallis citrina, el lirio de día, que pro- refloreciente ‘Stella d’Oro, kniphofias de flores
ininterrumpida de marzo a noviembre. Detrás duce una floración de un luminoso amarillo, verde lima... Las notas anaranjadas de la
asoman las inflorescencias anaranjadas de junto a agapantos enanos de umbelas blan- Canna indica irrumpen entre las varas floridas
una kniphofia y la mata amarillo limón de cas y gordolobos aún sin florecer. Al fondo, de casi dos metros de la Rudbeckia maxima
una Escallonia laevis con sus flores rosadas. la exótica silueta de los Tetrapanax papyrifer. que asoman en la parte de atrás de la bordura.
28 verdeesvida
PLANTAS
Hazlo fácil
con Floragard
verdeesvida 29
www.floragard.de
¿Ya has probado
Salvias de la serie
Salgoon, entre ellas
‘Strawberry Lake’, de
estas salvias?
2021, de flores ma-
genta con cáliz rojo.
Alma mediterránea, aire silvestre, hojas aromáticas y una larga floración que
comienza en la primavera y se prolonga hasta el otoño: las salvias lo tienen todo
para formar parte de los jardines. Nuevos cultivares y la introducción de especies
botánicas en la jardinería ensanchan una paleta vegetal tan variada como versátil.
Serie Salgoon
(-8°) ↕ 50-60 cm ↔ 35-40 cm
30 verdeesvida
PLANTAS
➊ ➌ ➎
➋ ➍ ➏
* Cuenta con el Garden Merit Award de la Royal Horticultural Society por sus buenas cualidades jardineras.
➀ Salvia ‘Amistad’* ➂ Salvia x greggii ‘Lalarsha’ ➄ Salvia Délice ‘Féline’
(-8°) ↕ 100-130 cm ↔ 50-100 cm (-12°) ↕ 60-70 cm ↔ 50-60 cm (-10°) ↕ 50-75 cm ↔ 50-75 cm
Cálices casi negros sujetan florecillas mora- El rosa vivo de las flores en contrapunto con Este cultivar de Salvia microphylla lanzado en
das alargadas en vistosas espigas que sobre- el verde fresco y brillante del follaje distingue 2019-2020 produce inflorescencias de unos
salen muy por encima del follaje verde. Se a este vigoroso híbrido de Salvia greggii y S. 20 cm de largo, formadas por florecillas de
trata de un híbrido espontáneo probablemente microphylla, capaz de florecer sin descanso un saturado color azul violeta con una mota
de Salvia guaranitica, descubierto en 2005 por de mayo a noviembre al sol o en semisom- blanca, un punto de luz, en la base del labio
el investigador argentino Rolando Uría. Crea bra. Resiste la sequía y el frío (hasta -12º, mayor; son más grandes de lo habitual en la
grandes matas que florecen generosamente a aunque conviene protegerlo) y desarrolla especie y se pueden comer. Florece copiosa-
lo largo de (casi) todo el año. Su introducción matas compactas de aspecto arbustivo gra- mente de mayo a noviembre al sol o en som-
ha sido un hito en el mundo de las salvias. cias a sus abundantes tallos finos y leñosos. bra parcial. Las hojas son verdes y brillantes.
Fotos: The Diggers Club (1); Alamy (2 y 4); DB (3); WK (5); Nicholas Turland (6)
A una magnífica floración en forma de raci- Produce flores de una bella y relajante tonali- Nativa de las islas griegas, donde crece en
mos de flores aliladas con grandes brácteas dad azul pastel en armonía con su follaje pla- suelos calizos, pobres y pedregosos, esta
rosa púrpura y el intenso aroma que des- teado formado por pequeñas hojas fragantes. salvia de flores de color lavanda rodeadas de
prende su follaje plateado, esta salvia suma Las matas son compactas y redondeadas y brácteas púrpuras, es ideal para la jardinería
una notable adaptabilidad a las condiciones se extienden sobre el suelo en forma de cojín. de bajo riego por su innata adaptación a la
mediterráneas más exigentes. Fruto del Florece de mayo a noviembre, generalmen- sequía (5/6 en el código de Filippi). Florece
duro clima de los desiertos de montaña de te con un descanso en agosto. Esta salvia entre abril y mayo, pero las brácteas mantie-
Arizona, Nevada y California, resiste el sol subarbustiva originaria de los desiertos de la nen el color incluso secas. Las hojas, muy
fuerte, el calor, la sequía (5/6 en el código de Sierra Madre Oriental (México-Texas) fue des- olorosas, son de color gris plata, estrechas,
Olivier Filippi) y el frío intenso (-15° y más); cripta por el botánico español Antonio José alargadas y con los márgenes ondulados.
incluso tolera el aire salino del mar. Además, de Cavanilles a finales del siglo XVIII. Soporta
ahorra las escardas gracias a sus propieda- la sequía (5/6 en el código de Filippi), el calor
des alelopáticas. Las flores empiezan a coro- e incluso el frío. En la variedad ‘Isochroma’ las
nar sus matas en forma de bola a partir de flores son azul añil; en la ‘Argentea’, el tono Más información en verdeesvida.es:
mayo y continúan a lo largo del verano. plateado del follaje es aun más acentuado. • Salvias en flor (casi) todo el año
verdeesvida 31
PLANTAS
Masedo Jardines
Teucrium: mucho más que El Teucrium
fruticans recortado
SON MÚLTIPLES LAS RAZONES QUE mediterráneas como los lentiscos, romeros, la intensidad rosa oscuro muy interesante, casi
explican el éxito del Teucrium fruticans en Westringia fruticosa, el Limoniastrum mono- carmín, y hoja de tonalidad grisácea”.
la jardinería mediterránea y auspician la in- petalum de floración rosada… buscando una
troducción de otras especies. “El follaje tiene armonía cromática, de texturas y volúme- Más teucriums para los jardines
unas tonalidades grises bellísimas, no da ni un nes globosos. Pero, además, lo utiliza como A las cualidades ornamentales de los teu-
problema, se desarrolla fenomenal, sin enfer- fondo permanente detrás de plantas peque- criums se suman virtudes muy apreciadas en
medades, responde perfectamente a la poda y ñas, o en macetas, tallado en forma de bola. la jardinería actual: una perfecta adaptación
se pueden obtener formas bonitas, muy cerra- Pero el fruticans no es el único teucrium al calor, la sequía y demás condiciones climá-
das y compactas, o dejar crecer a su aire”, dice que Juan Masedo planta en sus jardines: ticas mediterráneas, querencia por los suelos
el paisajista Juan Masedo. “Para mí el teu- también el Teucrium marum, un subarbusto pobres, secos y calizos, y bajos requerimien-
crium es un perfecto comodín, una joya”. En que desarrolla una forma natural de cojín, tos de mantenimiento y riego. Algunas espe-
sus jardines de Ibiza combina nubes y cojines “más pequeño e ideal para semisombra”, y el cies incluso tienen propiedades alelopáticas e
de este teucrium arbustivo con otras especies Teucrium x lucidrys “por su floración de una inhiben la aparición de espontáneas.
32 verdeesvida
Teucrium fruticans T. fruticans ‘Curaçao’ Teucrium marum
El teucrium más popular destaca por su Entre febrero y noviembre, este reciente cul- Nativo de las islas del Mediterráneo occi-
espeso follaje perenne, formado por peque- tivar de T. fruticans emite abundantes flores dental este subarbusto es endémico en las
ñas hojas recubiertas por una fina pelusa más grandes que las de la especie tipo y de Baleares. Forma matas con silueta de cojín
que produce reflejos plateados, entre las que un vibrante color azul violáceo. Desarrolla una de 30-40 cm de altura y aspecto compacto
se abren paso pequeñas flores de color lila forma natural redondeada y no suele superar por su densa ramificación cubierta de diminu-
durante gran parte del año. Si no se poda, los 80 cm de altura y diámetro, con lo cual en tas hojas perennes de color verde agrisado.
este arbusto puede alcanzar entre 1,5 y 2 m principio no necesita poda. Tolera hasta -10º. El follaje es fragante al igual que sus flores de
de altura y extensión. Luce toda su belleza a El florífero ‘Curaçao’ se suma a una larga lista color rosa púrpura, que se abren entre mayo y
pleno sol, soporta el calor, el frío hasta -12º, de cultivares, entre ellos el famoso ‘Azureum’, agosto. Ama el sol pero se adapta mejor que
la sequía (4/6 en el código de Filippi) y el aire de floración azul oscuro, y ‘Essaouira’, cuyas otros teucriums a la semisombra, y es todavía
marino. Se presta a múltiples usos en el jar- flores de un vivo azul contrastan con un folla- más resistente a la falta de agua que el T.
dín. Consulta la ficha en verdeesvida.es. je deslumbrantemente blanco en verano. fruticans. Tiene propiedades alelopáticas.
Se distingue por sus hojas coriáceas de color Este teucrium híbrido, fruto del cruzamiento Endemismo de las Canarias, donde se lo
verde oscuro y bordes crenados y la profu- de T. chamaedrys y T. lucidum, ha dado pie conoce como jocama, y Madeira, este teu-
sión de diminutas flores rosadas —blancas a cultivares como ‘Lucky Gold’, de pequeñas crium arbustivo que puede alcanzar entre
en el cultivar ‘Album’— agrupadas en racimos hojas satinadas que al brotar en primavera uno y dos metros de altura se caracteriza por
que coronan las matas entre la primavera y son de color crema y viran al amarillo limón, un aterciopelado follaje gris ligeramente aro-
el verano. Se trata de un teucrium subarbusti- el pistacho y el verde oscuro. De mayo a octu- mático y una profusa floración de color rojo
vo perennifolio que crece formando un tapiz bre emite flores rosa púrpura, melíferas, pare- anaranjado desde el otoño a la primavera. Su
de 10-30 cm de altura y 40-50 de extensión. cidas a las del chamaedrys. Sus luminosas zona de origen da pistas sobre su escasa tole-
Su hábitat de origen es el sur de Europa matas son pequeñas y redondeadas: 30 cm rancia al frío: hasta -1º (zonas 10-11). Resiste
y crece silvestre en la mitad este de la de altura por 40-50 cm de diámetro. Vive bien la falta de agua, pero puede perder las hojas.
Península, Mallorca y Menorca. Resiste la a pleno sol o en semisombra y soporta el frío
sequía y es más rústico (-17º, zona 7) que intenso (hasta -17º) aunque puede perder el Agradecemos a Corma la información
los otros teucriums. Admite bien la poda. follaje. Tiene propiedades alelopáticas. aportada para esta página.
verdeesvida 33
PLANTAS DE INTERIOR
¿Quieres esculturas?
¡Cultiva cactus!
La naturaleza sufrida de los cactus ha hecho de
la necesidad virtud: por defenderse de la aridez
se han convertido en esculturas vivas. Su infinidad
de tamaños, formas, texturas, colores... da pie a
innumerables posibilidades en la decoración verde.
A cambio, (casi) lo único que piden es que apreciemos
su rara belleza, porque pocas plantas demandan
tan pocas atenciones. Si quieres tenerlos dentro
de casa te recomendamos escogerlos en la sección
de plantas de interior de los centros de jardinería.
34 verdeesvida
¡Larga vida a los cactus!
Las temperaturas y la humedad ambiental
habituales dentro de una casa o una oficina
son adecuadas para muchos de ellos. Tienen
fama de cuidarse prácticamente solos y no
dar apenas trabajo. Ni siquiera es necesario
estar pendientes del riego: requieren muy
poca agua porque pueden reservarla en sus
tejidos, ventajas de proceder de regiones
áridas y semiáridas. Entonces, ¿qué hacemos
mal para que se nos mueran los cactus?
• Los regamos de más. Ese es su verdadero
talón de Aquiles. Si se riegan demasiado y,
Su poderío además, el tiesto drena mal o el agua se acu-
escultural le basta a mula en la base del portamacetas (general-
este Cereus para ser mente estanco para poder colocarlos sobre
el gran protagonista un mueble o un estante), lo más probable es
verde de este salón. que acaben muriendo. Si además hace frío,
Se escogió para él peor todavía, aunque también en verano es
un original portama- malo pasarse porque pueden aparecer hon-
cetas de fieltro gris. gos de pudrición. Los cactus solo se deben
regar si el sustrato está seco: basta introdu-
Las siluetas, to- cir la punta del dedo para comprobarlo. Si
nalidades y texturas se utiliza un detector hay que regar solo si
de los cactus dan da un grado de humedad menor del 10%.
pie a una exhibición • ¿Cuánta agua darles? Dentro de casa la
de formas vegetales necesidad de riego es menor que al aire libre.
muy decorativas. La cantidad dependerá del tamaño, del núme-
La selección de por- ro de ejemplares que comparten tiesto, del
tatiestos es clave. espesor del sustrato, de si el recipiente tiene
agujeros de drenaje, de la época del año...
A modo de orientación: de octubre a marzo
no se deberían regar, a lo sumo pulverizar con
agua la superficie del sustrato (no los propios
cactus); en abril, mayo y septiembre bastaría
con regarlos un poquito dos veces al mes, y
en verano una vez a la semana o cada diez
En forma de can- días. Lo ideal es regarlos por la mañana y uti-
delabro, columna, lizar agua de lluvia o descalcificada. Se pue-
bola o cojín, con den regar por arriba y parar en el momento en
muchas o pocas que el agua empiece a salir por los agujeros
espinas, más verdo- de drenaje, o por inmersión, introduciendo el
sos o azulados: la tiesto en un cubo con unos dedos de agua
variedad de cactus para que se absorba por capilaridad. Es
es asombrosa. importante dejar que escurra bien antes
de volverlos a colocar en su portamacetas.
Colecciones • Tienen poca luz. Si el ambiente no es
de minicactus en muy luminoso los cactus se ahilan y debili-
recipientes de cristal tan. Si a esto se añade una atmósfera húme-
poco profundos. da, mal ventilada y fría, peor todavía.
Los ejemplares • ¿Cómo fortalecerlos? Agradecen los apor-
pequeños permiten tes de abono (mejor si es específico para
conseguir lucidas cactus) de marzo a octubre, y un trasplante
combinaciones. cada cierto tiempo que permita renovarles
totalmente el sustrato (mejor uno específico
Tres Opuntia para cactáceas) y cambiarlos a un tiesto que
Fotos: Thejoyofplants.co.uk
verdeesvida 35
PLANTAS DE INTERIOR
La reválida
de los potos
Sí, el poto es una de las plantas
de interior más comunes. ¿Quién
no tiene uno? Si casi no hace falta
cuidarlo... Pero popularidad no es
sinónimo de vulgaridad: mucho
depende de cómo se use y además
de cuál elijamos. ¡Potos hay muchos!
36 verdeesvida
verdeesvida
ai165064174011_CAPRI_CAMPANA_ver
➐ ➌ ➍ ➎
➑
➏
compactos, varie-
➀ Epipremnum aureum o E. pinnatum dad de colores y
M
Vitex agnus-castus
Sauzgatillo, Aloc
Descripción
A comienzos del verano, cuando el calor inicia su escalada, el Vitex agnus-castus
empieza a emitir sus densas y perfumadas espigas florales de tonalidades vio-
letas, pasión de abejas y mariposas, cuya acción polinizadora asegura una cose-
cha de pequeñas drupas con sabor a pimienta. También es aromático el follaje,
compuesto por hojas digitadas muy decorativas, que pierde con el frío. Es un
arbusto de aspecto ligero y 2-3 m de altura y extensión, que se puede podar para
regular el tamaño e incluso darle forma de arbolito multitronco (4-5 m). El sauz-
gatillo o aloc forma parte de la flora ibérica, dentro de un hábitat que abarca toda
la Cuenca Mediterránea y se extiende hasta Irán. Esta amplitud geográfica expli-
ca su adaptación al calor, el frío y la sequía (una vez establecido), y a un amplio
rango de suelos siempre que sean ligeros y drenen bien. Crece rápidamente.
Estructura y follaje
Las ramas son flexibles y cimbreantes y conforman arbustos en forma de vaso.
Las hojas están compuestas de 5-7 foliolos lanceolados y al tocarlas despren-
den aroma a pimienta; en la variedad latifolia* son más grandes (foto de arriba).
Flores y frutos
Las floración surge en los brotes del año en forma de espigas verticales a 10 a
30 cm de largo; son verticiladas, es decir que las florecillas (7-8 mm) se agrupan
Cultivo y cuidados
Es una planta de pleno sol que acepta la sombra parcial y cualquier tipo de LA CASTA PIMIENTA DE LOS MONJES
suelo, incluso los calizos, a excepción de los muy arcillosos y húmedos en
invierno. Conviene protegerlo del viento frío y las heladas. Agradece el riego Los pequeños frutos del Vitex agnus-castus, que se consumen
moderado, siempre dejando que se seque el sustrato (sobre todo si se cultiva como un sucedáneo de la pimienta o una pimienta silvestre,
en maceta), y puede vivir con poca agua una vez establecido (4/6 en el código tienen desde antiguo fama de anafrodisíacos, al contrario del
de sequía de Olivier Filippi). Tolera el ambiente marino. El aroma del follaje efecto estimulante de la verdadera pimienta. Durante la Edad
repele las plagas. Se puede podar fuerte al final del invierno, incluso al ras. Media se solían usar como condimento en los monasterios
para inhibir la libido de los monjes (agnus-castus alude a la
castidad del Cordero de Dios). Uno de sus nombres comunes
Usos en francés es precisamente poivre des moines, pimienta de los
monjes. Bolsitas de hojas y flores secas se introducían entre
En solitario, macizos de plantas mediterráneas, jardines de bajo riego y costa. las sábanas y la madera se utilizaba para tallar cruces. En todo
caso, las propiedades medicinales de este arbusto han demos-
trado efectividad sobre todo en el alivio de una serie de trastor-
* Cuenta con el Garden Merit Award de la Royal Horticultural Society nos ginecológicos. La palabra vitex hace referencia a la utilidad
por sus buenas cualidades jardineras. de sus finas ramas, parecidas a las del sauce, para tejer cestas.
verdeesvida
16 verdeesvida
38
Leonotis leonurus
Leonotis, Cola de león
Descripción
Las flores se parecen a las de los phlomis (verticiladas), pero son mucho
más grandes y de un fogoso naranja, un color nada habitual en su familia, las
Lamiáceas o Labiadas, a la que pertenecen las salvias, lavandas, nepetas y,
por supuesto, los phlomis, entre tantas otras. El energético color butano de
esta vivaz sudafricana reluce bajo el sol del verano y el otoño hasta la llegada
del frío y las heladas, en contraste con el verde relajante de su follaje, aromá-
tico como es habitual en la familia. Según la intensidad del frío puede perder
las hojas, pero sus decorativas cabezas de semillas secas permanecen en las
matas hasta el final del invierno (como también ocurre con los phlomis). Se
considera de bajo mantenimiento e ideal para la jardinería sostenible. Soporta
el calor fuerte y la sequía una vez establecido. Es de rápido crecimiento.
Matas y follaje
Las plantas son esbeltas (de 1-2 m de altura por lo general) y estrechas, con la
base leñosa y tallos herbáceos de aspecto ligero. Las hojas son angostas y alar-
gadas, rugosas en el haz y afelpadas en el envés; al frotarlas desprenden aroma.
Flores
Las flores se agrupan en llamativos verticilos a lo largo de los tallos. Sus largas
Fotos: Mille d’Orazio; Alamy
Cultivo y cuidados
Precisa pleno sol y tolera la sombra ligera. Prefiere los suelos ricos y con buen
drenaje, sobre todo si se cultiva en tiesto, ya que sufre con el encharcamiento.
COLAS DE LEÓN TAMBIÉN BLANCAS Debe ser protegido del viento fuerte. Agradece los riegos moderados, siempre
dejando que el sustrato se seque entremedias. El aporte de abono para plantas
Su nombre alude doblemente a atributos del rey de la selva: de flor durante la época de crecimiento favorecerá la floración. Resiste las pla-
Leonotis, oreja de león, leonurus, cola de león, dado el aspecto gas pero puede afectarlo la araña roja en situaciones de calor seco. Al final del
de sus flores, pero también por la región de origen de la espe- invierno se debe podar (con guantes para evitar irritaciones en la piel) para con-
cie, Sudáfrica, donde crece en las praderas, laderas rocosas y trolar el tamaño y asegurar una buena brotación. Conviene acolchar el suelo.
bordes de los bosques. Las hojas, flores y raíces de wild dagga,
como lo llaman allí, atesoran una serie de sustancias activas
que los pueblos nativos han utilizado desde antiguo para fumar, Usos
ahuyentar las serpientes y tratar diversas dolencias. Se ha
naturalizado en el sur de Estados Unidos y es habitual verlo en Se plantan muchos en masa o se usan para romper alturas en jardines sosteni-
los jardines de California, donde disfruta de condiciones climá- bles y de bajo riego, incluso costeros. También se adapta al cultivo en maceta.
ticas similares a las de su zona de origen. Allí se han obtenido
cultivares como ‘Snow Tiger’, de flores blancas en matas que
no superan el metro de altura, características que comparte
con ‘White’, así como una mayor sensibilidad al frío.
39
39
FICHAS
Miltoniopsis
Orquídeas Pensamiento, Miltonia
Descripción
Las llamadas orquídeas pensamiento —por la forma redondeada y la dispo-
sición de los pétalos y sépalos, semejantes a las flores de la popular Viola
tricolor— son propiamente Miltoniopsis y no Miltonia. No obstante, por una con-
fusión que se mantuvo hasta finales de los años 70, aún hoy es habitual encon-
trar híbridos de Miltoniopsis con el nombre Miltonia, el género que al inicio
englobaba a todas estas orquídeas sudamericanas. Sin embargo, ese nombre
corresponde propiamente a las nativas de las cálidas selvas de Brasil, Paraguay
y noreste de Argentina, mientras que Miltoniopsis comprende las cinco espe-
cies epífitas procedentes de las selvas nubosas de montaña de Colombia,
Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica, zonas altas, más frías y menos luminosas,
lo cual determina unas exigencias de cultivo diferentes. Emiten sus perfuma-
das flores entre finales del verano y el otoño, e incluso en invierno en algunos
casos. Lucen tanto en solitario como en colecciones y grupos de macetas.
Cultivo y cuidados
Las Miltoniopsis no necesitan mucha luz; un leve matiz rosado en las hojas es
señal de que están recibiendo la cantidad correcta; si se vuelven rojizas o ama-
rillentas, es excesiva. Exigen un ambiente ventilado, templado y con un 70% de
humedad. La temperatura no debe superar los 26º ni bajar de 12º. El sustrato LAS MILTONIA Y SUS (MUCHOS) HÍBRIDOS
ha de mantenerse siempre ligeramente húmedo; las arrugas en acordeón de las
hojas nuevas revelan falta de agua o humedad ambiental. Tanto la sequedad Las flores de las Miltonia son más estrelladas que las de las
como el exceso de agua resultan perjudiciales para sus finas raíces. Para saber Miltoniopsis, con pétalos y sépalos alargados, labelo muy dife-
cuándo regar, lo más eficaz es detectar el grado de humedad tocando el sustrato renciado y una compleja y variada combinación de colores y pa-
con el dedo. Son muy sensibles a la acumulación de sales en el tiesto, por lo trones. El género abarca 11 especies, cuatro híbridos naturales
tanto lo más indicado es regarlas con agua desmineralizada o de baja minera- y una buena cantidad de cultivares. Pero, además, su cruce con
lización y ducharlas una vez al mes para que el agua las arrastre. Aprecian los orquídeas Odontoglossum, Oncidium y Cochlioda, especialmen-
aportes quincenales de abono para orquídeas en dosis diluidas a la mitad de la te, ha dado lugar a la creación de numerosas especies interge-
primavera al otoño y a la cuarta parte en invierno. Cuando se hayan caído las flo- néricas, muchas de ellas habituales en los centros de jardinería,
res deben ser trasplantadas a un tiesto nuevo (mejor si es de plástico) de peque- como las cambrias, nombre comercial de las Burrageara y
ño tamaño y con buen drenaje, con el fin de renovarles totalmente el sustrato. Vuylstekeara (consulta Cambrias: maravilloso invento en verde-
esvida.es), y las Colmanara. Del cruce de Miltonia y Brassia, la
orquídea araña, se han obtenido las exóticas Miltassia o Brato-
Más información en verdeesvida.es: nia. El género Miltonia fue descripto en 1837 por el naturalista
• Cuando te gustan las orquídeas... inglés John Lindley; el Miltoniopsis, unos 50 años después.
verdeesvida
16 verdeesvida
40
Nutrición completa gracias
a su formulación exclusiva
Dos veces más rendimiento
que un fertilizante convencional NUEVO
Crecimiento sano y vigoroso
Hojas intensamente verdes
EL FERTILIZANTE + COMPLETO
PARA TODO TIPO DE PLANTAS
www.compo.es
GRANDES JARDINES
Ultranaturalismo en
la Ribera del Duero
Plantearse un jardín sin riego en la Ribera del Duero era sin duda
una apuesta valiente. Célebre por la gestión biodinámica de
los viñedos y sus vinos de culto, el enólogo danés Peter Sisseck,
propietario de Granja Alnardo, convocó a Tom Stuart-Smith,
Nigel Dunnett y Olivier Filippi. Juntos pusieron en marcha un
‘proceso’ que evoluciona de forma autosostenible, sin el apoyo de
fertilizantes, riego o fitosanitarios, y con mínimo mantenimiento.
E
n los últimos años el naturalis- históricamente se han realizado grandes El jardín de Granja
mo es la corriente predominan- intervenciones encaminadas a mejorar el Alnardo en junio de
te en el mundo de la jardinería. terreno y contar con un sistema de riego re- 2016 con la mezcla
de especies diseñada
Añadir a la estética otros valores gular y abundante. Pero nuevas estrategias
por Nigel Dunnett en
como la sostenibilidad, la mejora de los eco- y un cambio en la sensibilidad de jardineros su apogeo en torno
sistemas y la conexión del ser humano con y propietarios, hacen posible contar con jar- al edificio principal.
la naturaleza, marca en la actualidad el tra- dines como el que nos ocupa. En los años siguien-
bajo de paisajistas y jardineros. Así, grandes tes, los romeros, san-
diseñadores que en el pasado han destacado Lluvia escasa, mucho calor y heladas tolinas, jaras y otros
por realizar jardines caracterizados por ela- Granja Alnardo se encuentra en la provincia arbustos y subarbus-
tos mediterráneos
borados diseños y grandes intervenciones de Valladolid. El clima de este territorio es
ganarían importan-
sobre el terreno, han empezado a incorporar muy duro, con fuertes heladas invernales y cia como plantación
en su portfolio trabajos en los que destacan sofocantes veranos. La lluvia es escasa, por estructural.
la experimentación horticultural y la repli- debajo de 400 milímetros anuales, y el suelo
cación de comunidades vegetales naturales en su mayoría es muy calizo y pedregoso. Este
Flores de finales
adaptadas al entorno del jardín. jardín además se encuentra en una ladera con de la primavera de
Replicar comunidades vegetales en climas orientación sur y no cuenta con una fuente de 2019: Catananche
mediterráneos y esteparios como los de gran agua. Únicamente se dispone del agua recogi- caerulea, una nativa
parte de la geografía española puede llevar da en tejados y otras zonas soladas y debe ser ibérica que emite
a jardines algo alejados de la visión cultu- repartida entre las necesidades de la vivienda, capítulos de color
ral tradicional de un jardín, marcada por la el huerto y una pequeña granja. malva (junto a estas
exuberancia, las flores y grandes cantidades Contar con un jardín en estas condicio- líneas); Echium vul-
gare, la viborera tan
de césped. La vegetación mediterránea es nes se antoja extremadamente difícil si no
común en gran parte
adusta y espartana y durante el verano suele viene de la mano de un cambio de menta-
de la Península
presentar un estado de latencia poco atrac- lidad y grandes dosis de experimentación. (centro), y Salvia
tivo para los parámetros habituales. Para El propietario, Peter Sisseck, danés afincado sclarea var. turkes-
aproximar la visión idealizada del jardín con en España, ha sabido valorar la belleza de tanica entre Achillea
la realidad de nuestro clima y vegetación, este entorno y desde hace años dirige pro- nobilis (derecha).
42 verdeesvida
verdeesvida 43
GRANDES JARDINES
yectos que buscan mejorar la sostenibilidad Junto a la casa En el camino hacia muy distinto. Esto es exactamente lo que es-
y proyección comercial de explotaciones dominan los volúme- la piscina, la Stipa peraban. En palabras de Tom Stuart-Smith:
agrícolas de la zona. Para la realización del nes redondeados del gigantea, nativa del "En ningún otro sitio he sentido de manera
romero y las santoli- interior peninsular,
jardín que rodea la sede de su bodega contó más intensa que lo que estoy haciendo como
nas. En primer plano, eleva sus altas espi-
con un equipo de grandes profesionales: el Stachys byzantina. gas en los parterres.
diseñador es poner en marcha un proceso".
renombrado paisajista inglés Tom Stuart- En este proceso, el trabajo del equipo que
Smith realizó el diseño general del jardín, cuida el jardín y la evolución y distribución
el investigador Nigel Dunnet diseñó una rea y Anchusa azurea. Era un jardín florido y natural de especies bajo el azar de la naturale-
mezcla de semillas de especies adaptadas al denso que se integraba a la perfección en el za, marcarán su aspecto y evolución. Sin duda
lugar y el viverista Olivier Filippi proporcio- paisaje, un sueño naturalista. Pero la alter- seguirá siendo un lugar en el que disfrutar de
nó plantas adaptadas a este clima. nancia de años de dura sequía con otros más la belleza de un paisaje muy especial y en el
Dado que el entorno es un monte bajo de benévolos llevan a que el aspecto del jardín que los amantes de la jardinería naturalista
encinas y sabinas con gran personalidad y con el paso de las estaciones y los años sea podremos seguir aprendiendo.
muy apreciado por el propietario, la decisión
inicial de Stuart-Smith fue realizar un jar-
dín que se integrase a la perfección en dicho
entorno. Para ello plantearon una matriz de
plantas esclerófilas como santolinas, romeros,
jaras y euforbias adaptadas a las condiciones
del lugar para garantizar su supervivencia y la
coherencia visual con el paisaje circundante.
Esta matriz, que se difumina en el monte que
rodea la casa, fue reforzada con la siembra de
la mezcla diseñada por Nigel Dunnett.
44 verdeesvida
Tom Stuart-Smith en su Santolina rosma-
rinifolia, Achillea
faceta más experimental nobilis, Euphorbia
characias, Cistus
“Si necesitara confiar a alguien el diseño de albidus... y encinas
mi propio jardín, llamaría a Tom”. Con estas al fondo, todas espe-
palabras termina Piet Oudolf el prólogo del cies bien adaptadas
último libro de Tim Richardson, Tom Stuart- al clima y el suelo
Smith: Drawn from the Land. Semejante elogio calizo y pedregoso.
de alguien del nivel de Piet no es exagerado
habida cuenta de que Tom Stuart-Smith
Las espigas
aglutina en su trabajo jardines de una calidad
malvas de la Salvia
artística y una riqueza vegetal extraordinarias.
sclarea irrumpen
La jardinería inglesa durante años tuvo más
entre las flores ama-
que ver con la decoración que con el diseño,
rillas de la Anthemis
pero este no es el caso de Tom Stuart-Smith.
tinctoria y blancas de
Su conocimiento enciclopédico de las plantas
la Achillea nobilis en
se une a una increíble capacidad para diseñar
la siembra diseñada
espacios atendiendo al espíritu del lugar. Su
por Nigel Dunnett.
trabajo, sin ser tradicional suele contar con
una estructura muy clara y cuidada que luego
es enriquecida con comunidades vegetales de
altísima complejidad. Esto lleva a jardines de
gran personalidad que, como casi todas las
cosas que merecen la pena, maduran con el
paso de los años. En los últimos años, profun-
dizando en su faceta naturalista, Tom ha tra-
bajado en jardines como la pradera de vivaces
de su jardín en Inglaterra o en Granja Alnardo
en España, en los que la experimentación Más información
y la gestión de hábitats dominan al diseño. en verdeesvida.es
Haciendo gala de esta capacidad experimen- (hemeroteca online):
tal, Tom se ha aventurado en climas y paisa- • Entrevista con
jes muy distintos al inglés y es especialmente Tom Stuart-Smith,
reconocido su jardín secreto en Marrakech. Verde es Vida nº64
En España, Tom está trabajando en la actuali- • Entrevista con Olivier
dad en nuevos jardines en Mallorca y Madrid. Filippi, V. es Vida nº87
verdeesvida 45
DECORACIÓN
Grandes pantallas
de mimbre y bambú
sobre la mesa rús-
tica de una terraza.
Tan decorativas de
día como de noche,
cuando la trama di-
buja bellas sombras.
Lámpara de
mimbre Rabat (bajo
estas líneas) y
linternas Québec de
bambú para velas
(foto inferior) de la
colección Canadá
de Herstera Garden.
de lo orgánico y artesanal
Dos materiales tradicionales de origen vegetal que se trabajan a mano, pantallas
y linternas que convierten la iluminación de porches y terrazas en un elemento tan
decorativo como ligero. Las tramas trenzadas de mimbre y bambú resultan tan
bonitas de día como de noche, cuando la luz las proyecta en forma de bordados
de sombras. Además, como ocurre con todo lo artesanal, cada pieza es única.
46 verdeesvida
Cromoterapia
Todos conocemos el poder de los colores
y su influencia en nuestro día a día.
Por eso te proponemos que este verano
te relajes con el azul y dejes que tu hogar
se impregne de su frescura y serenidad.
¡Te esperamos!
w w w.verd ee svid a .e s
FAUNA SILVESTRE
HUERTO
‘Hoteles’ en el jardín
para los pájaros silvestres
Sobran las razones para alojar a las aves silvestres en los jardines e incluso las terrazas y áticos en plena
ciudad. Disfrutar de su presencia es la más evidente, pero también contribuir a su protección y la
conservación de la biodiversidad, y aprovechar su labor como fauna útil: los insectívoros ayudan a combatir
las plagas. En tu centro de jardinería te recomendarán qué casita escoger para los pájaros que te visitan.
El tamaño de la
caja nido y el diáme-
tro del agujero de
Esschert Design
entrada determinan
qué pájaros pueden
anidar en ellas.
Una caja nido de gran Con soporte de madera Un herrerillo en su pequeño Esta casita de materiales
tamaño en madera de teñida y habitáculo de fibras chalet. El diámetro del agujero reciclados y diseño moder-
abeto. La pieza frontal se vegetales trenzadas. Para —27 mm— solo permite que no incluye una minipercha
puede abrir para limpiarla. muchos tipos de pájaros. se instalen pájaros pequeños. bajo el orificio de entrada.
48 verdeesvida
NUEVA GAMA DE
CUIDADOS PARA
HUERTO Y JARDÍN
rocalba.es
Fotos: Esschert Design
verdeesvida 49
TÉCNICAS
Cuándo y cómo
podar las glicinas
Tras la explosiva floración de primavera, las vigorosas glicinas
emiten tal cantidad de tallos que en muchos casos se convierten
en una masa verde de aspecto enmarañado, o se sobrecargan
hasta el punto de poner en peligro la estabilidad del soporte.
La poda es el principal recurso para aligerarlas, limitar su
expansión y lograr una buena floración la próxima temporada.
Famosas por su flo- descripciones de resulta indispensa- tas: unos con entre-
ración de primavera galerías y pórticos ble la poda regular. nudos muy cortos
(algunas incluso son semiocultos por la Puesto que deman- y tendencia a rami-
reflorecientes), las profusión de flores dan un manteni- ficarse, y otros con
glicinas (Wisteria de estas trepadoras. miento frecuente, entrenudos mucho
spp.) llegaron a Las glicinas son conviene tener en más largos y que
Occidente en el enredaderas extre- cuenta una accesibi- rara vez se ramifi-
siglo XIX, aunque en madamente vigo- lidad fácil y segura can. Es sobre estos
Oriente ya se cultiva- rosas que pueden a toda la planta. últimos en los que
ban desde muchos tener una floración se han de concen-
siglos antes, tal errática o incluso Tipos de brotes trar los esfuerzos
como cuenta la dejar de florecer, Antes de coger las en la poda.
poeta Murasaki además de conver- tijeras es importante
Shikibu (978-1014) tirse en una maraña distinguir los tipos La poda de verano
en Genji Monogatari impenetrable por la de brotes. En las de la glicina persigue
(La novela de Genji), emisión de tallos glicinas se aprecian reducir los brotes
donde se deleita en volubles. Por ello dos formas distin- largos y chupones.
La poda de verano
de la planta. Los brotes cortos no se tocan, excepto en plantas adul-
tas con masas muy densas, en cuyo caso es necesario entresacar
brotes para conseguir una masa vegetal bien aireada e iluminada.
• Los chupones que aparecen en la base de la planta se han de
eliminar completamente.
Cuándo se poda
• Esta poda se efectúa una vez en verano, dos meses después de
la floración. En regiones con temporadas de crecimiento largas
puede ser necesario repetir la operación pasados un par de meses;
para ello hay que fijarse en los brotes que nazcan de la última poda:
se podan si están con la base lignificada y las yemas formadas.
• En cualquier momento del verano se pueden recortar tallos que
se escapen de la zona asignada, invadan zonas de paso, copas de
árboles, fachadas, etcétera.
• De menor importancia, aunque conveniente, es podar las vainas
La poda de verano es la más importante de la glicina, ya que per- que producen las glicinas (son leguminosas). La planta invierte
Fotos: Jason Ingram; Gap Gardens
mite controlar el desarrollo vegetativo y estimula la formación de muchos recursos en la producción de estos frutos en detrimento
flores, mejorando la calidad y la cantidad de cara a la próxima pri- de las yemas de flor que tendría que preparar para el año siguiente.
mavera. Además, induce la entrada en floración de plantas jóvenes
(en algunos casos pasan bastantes años desde que los ejemplares Precauciones
se plantan hasta que comienzan a florecer). Es necesario tener la precaución de no reducir excesivamente la
vegetación para evitarle a la planta un gasto excesivo de reservas
Qué hay que podar en recuperarse, lo que reduciría notablemente la producción de
• Se deben reducir los brotes largos de la temporada en curso a 3-4 flores en la siguiente primavera. Los ejemplares descuidados es
yemas (en la foto), siempre que no sean necesarios para la formación mejor renovarlos a lo largo de varios años.
50 verdeesvida
MATHERIA
La poda de invierno ¡LA ELEGANCIA Y
En invierno se debe podar el
exceso de crecimiento del año
RESISTENCIA DE
con el objetivo de mantener la
planta más compacta y favore- LOS PRODUCTOS
EN ROTACIONAL,
cer la floración. En el momento
de podar es clave fijarse en el
tipo de yemas, ahora visibles
ya que la planta está sin hojas:
las que producirán flores son PRESENTES
EN ESTE
grandes y redondas, y las que
solo producirán brotes, más
pequeñas y finas, tal como
se observa en la foto.
PRODUCTO
EN INYECCIÓN!
Qué hay que podar
Se han de respetar las yemas
de flor y recortar los brotes
que han crecido durante el
último año. En caso de que no
esté clara la identificación de Precauciones
las yemas se pueden podar No conviene excederse al
estos brotes dejando unas reducir la planta, ya que se
3-4 yemas desde su base. puede provocar una brotación Representante oficial de Veca para España, Portugal y Andorra.
demasiado vigorosa en detri- Visita nuestro showroom en Carrer del Taquigraf Marti, 3
08028 Barcelona
Cuándo se poda mento de la floración.
Se puede podar desde la caída Si es necesario realizar una +34 934 912 201 - www.r-mmv.com - info@r-mmv.com
Como arbolito
Formación muy adecuada y versátil para jardines pequeños,
patios y terrazas, tanto en el cultivo en tierra como en contenedor.
Básicamente consiste en formar la glicina en un tronco vertical de facebook.com/vecagarden
unos 1,5-2m de altura, con una copa constituida únicamente por
las yemas de flor y la supresión total de los tallos largos.
vecagarden.com verdeesvida 51
instagram.com/veca_madeofus
TÉCNICAS
nutrientes en su la inercia térmica. jóvenes, por ejem- muy económica y se reparte con rapidez con la ayuda de una horca.
proceso de des- Representan asimis- plo, un acolchado Su apariencia seca puede contrastar negativamente con las plantas
composición. Pero, mo un recurso valio- espeso y poco ornamentales, por lo que encaja mejor en el huerto, donde preserva
además, dificultan la so contra la erosión drenante podría con- los frutos del contacto con la tierra (fresas, tomates, calabacines, pepi-
aparición de hierbas y la pérdida de acti- servar demasiada nos) y acompaña con su baja durabilidad los ciclos anuales de cultivo.
52 verdeesvida
Triturado de restos de poda
de buen tamaño en
capas de unos 20
cm de espesor que
en unos meses se
comprimen y redu-
cen a la mitad: “Las
raíces superficiales
de las plantas pue-
den entonces desa-
rrollarse justo debajo
Una vez triturados, un mulch de aparien- del acolchado,
los restos de poda cia rústica y natural, donde la actividad
de las especies leño- muy duradero (en la biológica del suelo
sas que se generan foto se ve su efecto es más importante, a
periódicamente en en el control de hier- la vez que las raíces
el jardín conforman bas espontáneas). profundas se bene-
una mezcla de gran Filippi recomienda fician durante más
calidad como acol- este tipo de acol- tiempo de un suelo
chado orgánico. Es chado para plantas húmedo”, escribe.
Mantillo
Cualquier compost rico en materia orgánica se puede aplicar en forma
de mantillo acolchando los parterres. Se puede obtener a partir de las
hojas caídas de los árboles —las mejores son las de robles, hayas y
carpes— sobre todo en otoño, y aplicarlo en capas de 5-8 cm. Acolchar
con mantillo es una solución ecológica, muy rica en nutrientes, barata
e idónea para parterres de mantenimiento medio-alto donde se busque
mejorar radicalmente la estructura del suelo, pero es poco estable y
requiere aplicaciones frecuentes. Es esencial que esté perfectamente
compostado, es decir maduro, para no dañar las plantas.
Corteza de pino
llo de las leñosas ni
pecar por exceso ya
que podría acumular
demasiada humedad
y provocar una perju-
dicial falta de airea-
ción. No hay eviden-
cia de que acidifique
el suelo ni de que
secuestre nutrientes,
Es menos duradera ta menos que otros más bien los libera
que la grava pero acolchados, así que de forma lenta. Al
también muy esté- se puede usar en igual que la grava,
tica, sobre todo en capas de 8 a 12 cm no conviene usarla
parterres florales de espesor. No se en áreas donde haya
y entre arbustos y recomienda cubrir que trabajar la tierra
árboles. Se compac- directamente el cue- con frecuencia.
Fotos: Shutterstock; Gap Gardens
verdeesvida 53
HUERTO
crujiente de las acogolladas con mg más que 100 gr su textura y sabor. la es un cultivo de además el frescor
ensaladas verdes. aspecto de repollo. de leche— ha con- Es un cultivo de ciclo rápido que pre- de los manantiales.
Es un cultivo muy Entre ellas figuran vertido a este tipo ciclo corto que se cisa solo 3-4 horas Se puede cultivar
rápido, sobre todo ‘Princesa de Mayo’ y de col rizada en una puede recolectar de sol. Para obtener incluso en un tiesto,
en primavera- ‘Cuatro Estaciones’ de las verduras más hoja por hoja a par- varias cosechas de siempre fuera del sol
verano. Se pueden (de color púrpura), apreciadas. Los tir de 40 días de la una misma planta- directo y en un sus-
obtener por semilla para sembrar todo semilleros se suelen siembra (directa en ción se recolecta trato rico y húmedo.
o comprando ban- el año, y ‘Trocadero’, hacer durante la pri- la tierra). Le bastan segando las plantas, Es una vivaz, por
dejas de planteles. de agosto a febrero. mavera y el verano. 3-4 horas de sol. sin arrancarlas. lo tanto rebrota.
54 verdeesvida
Unos toppings
que alimentan
Nada como los toppings para ani-
mar las ensaladas verdes y, sobre
todo, complementar sus aportes
nutricionales. Algunas sugerencias:
• Piñones fritos y arándanos rojos,
una bomba de antioxidantes, sobre
kale (en la foto de la derecha).
• Nueces y manzana ‘Granny Smith’
en finas láminas sobre distintos tipos
de lechugas (en la foto de abajo).
• Uvas pasas, piñones tostados,
ralladura de limón y miel sobre
espinacas baby o canónigos.
• Frambuesas frescas y almendras
fileteadas sobre lechugas baby.
• Aguacate en dados pequeños y
ralladura de limón en cualquier
tipo de ensalada de hojas verdes.
• Cebollino, hierbabuena, albahaca o
perejil picados sobre lechugas baby.
En la sección Huerto
de verdeesvida.es
encontrarás informa-
RADICCHIO ACELGAS ción sobre el cultivo
O achicoria roja, una Algunas variedades de muchas verduras
verdura suavemente de esta pariente de la de hoja. Consulta:
amarga que además remolacha tienen el • Cultiva verduras para
anima las ensala- tallo rojo o amarillo, la cocina asiática
das con su color. una nota de alegría • Brotes verdes para
La variedad ‘Palla para las ensaladas... ensalada todo el año
Rossa’ desarrolla y el jardín. En crudo • Mil hojas para tus
hojas cóncavas, es mejor usar hojas ensaladas de invierno
cuanto más peque- baby. Se siembran • La más fresca colec-
ñas más tiernas. en cualquier época ción de lechugas
Se siembra en junio- del año y a los tres • Consejos para hacer
julio directamente o cuatro meses ya buenos semilleros
en el terreno. se pueden cosechar. para el huerto
verdeesvida 55
HUERTO
Un sitio en tu huerto
para facilitar el riego a mano o la instalación
de goteo; cerca de la compostadora, por ser
cultivos que consumen muchos nutrientes, y
para las flores de corte del invernadero porque muchas especies es-
tán disponibles en semilla y su germinación
en semilleros en un espacio protegido de las
heladas resulta fácil y económica.
Los bancales y camas de cultivo del huerto familiar bien pueden dejar
La siembra de algunas especies empie-
hueco a dalias, cosmos, zinnias y tantas otras vivaces, anuales y bienales... za a finales del invierno en semilleros, con
Foto: Gap Gardens
para adornar vasos y jarrones dentro de casa. El cultivo de flores de corte se humedad constante y sin sol directo; las
ha convertido hoy en día en toda una disciplina jardinera. ¡Merece la pena! plántulas se trasplantan al aire libre cuando
ha desaparecido el riesgo de heladas. Otras
Texto_ Àlex Fenollar, paisajista especies requieren siembra directa.
56 verdeesvida
Duchas solares:
El complemento ideal
para tu jardín
Shutterstock
Cosecha de flores todo el año
DSALP38B
• Primavera: Campánulas, aquilegias, digitalis y dianthus se abren en
primavera junto a bulbosas como los narcisos, anémonas, fritillarias,
Ducha solar premium, 38l
jacintos, ranúnculos y finalmente tulipanes. Entre las anuales desta- Aluminio
can las umbelas del Ammi majus, las nigellas o arañuelas y las ama- Con grifo lavapies
polas. Mención especial merecen las peonías y los guisantes de olor.
• Verano: Entre las estrellas del verano figuran los cosmos, las dalias,
quizá actualmente el epítome de la flor cortada, en un extenso catá- C
logo de tonalidades, tamaños y formas, así como las zinnias, de fácil
cultivo. Todo tipo de Lilium, incluidas las azucenas, y gladiolos de M
distintos tamaños, son también una opción fantástica. Entre las viva- Y
ces: phlox, delphiniums, coreopsis, echinops, heleniums, nicotianas,
achilleas, equináceas, antirrhinums o boca de dragón…
CM
verano, son ahora una llama viva en el huerto. Las acompañan los
girasoles, crisantemos, ásteres y anémonas japonesas.
CY SS30S
• Invierno: Eléboros, con sus flores arqueadas hacia el suelo. Entre CMY Ducha solar de aluminio, 30l
las bulbosas, los precoces narcisos ‘Paperwhite’, de pétalos blancos. K Acabado en negro con
decoración plateada.
El sustrato se puede formular mezclando un Zinnias, anti- Grifo mezclador
40% de tierra vegetal con un 20% de com- rrhinums, cosmos
post como mínimo y arena. El compost pue- y girasoles en las
camas elevadas
de utilizarse a la vez como mantillo, cubrien-
de un huerto de
do las camas para inhibir el crecimiento de flores en verano.
plantas adventicias o espontáneas.
Hay tres principios útiles para el diseño Las flores (una
de la plantación: la elección con criterio de zinnia en la foto) se
las especies, priorizando las de floración deben cortar muy AR1022P
continua; la plantación en densidades altas temprano por la ma- Ducha solar de PVC
ñana con una tijera
—las anuales, por ejemplo, pueden crecer
limpia y afilada. Diseño curvo, 22l
bien hasta con menos de 20 cm de separa-
2 piezas
ción entre ellas—, y el desarrollo en vertical
usando tutores, redes, etcétera. Grifo mezclador
El mantenimiento exige la escarda de
las adventicias, aportar abono y controlar
plagas y enfermedades. Las flores secas se
deben eliminar, así como pinzar los brotes
tiernos de algunas para que ramifiquen. www.grepool.com
Lo más adecuado es cosecharlas al ama-
necer o en todo caso al atardecer. Las flores
Ecomerce
verdeesvida 57
ARTE Y BOTÁNICA
“Sus tomates son pesados y llenos, la mayoría pios frutos. Las tomateras son una metáfora
de ellos de un hermoso color verde que pro- terrenal y decorativa de la necesidad humana
mete el rubor del rosa, y luego el brillante ber- de sobrevivir y florecer incluso dentro de las
mellón de la fruta madura. Picasso no podía limitaciones de la guerra”, escribió la experta
dejar de admirar su disposición a crecer hacia en la obra picassiana Jean Sutherland Boggs*.
la luz del sol y el cielo libremente pintados, Entre el 3 y el 12 de agosto de 1944, Picasso
lo que expresó en el movimiento de los tallos pintó la tomatera en cinco cuadros al óleo. La
y la forma de las hojas, así como en los pro- liberación de París daría comienzo el 19.
Alamy
En 2017,
Sotheby’s subas-
tó este cuadro
de la serie Plante
de tomates (6 de
agosto de 1944)
por 17.033.750
libras esterlinas
(unos 20,2 millo-
nes de euros).
En las cinco
pinturas de la
tomatera, Picasso
plasmó distintos
grados de abstrac-
Lienzo per-
teneciente a la
Colección Heidi
Horten, que se
expondrá en un
nuevo museo que
se inaugurará este
verano en Viena.
En los tres
cuadros verti-
cales, el pintor
buscó contrapo-
ner el dinamismo
de las formas y
colores orgánicos
de la planta con
la cuadrícula gris
de la ventana.
© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP (Madrid, 2022)
58 verdeesvida
58 verdeesvida