Verde Es Vida 76 PDF
Verde Es Vida 76 PDF
Verde Es Vida 76 PDF
La revista de la Asociación Española de Centros de Jardinería / Verano 2015 / Número 76 / Precio: 2,80 euros
Mucho más sobre jardinería en www.verdeesvida.es
Jardines de bajo riego Cómo conseguir exuberancia con un consumo reducido de agua
Los paisajes de Piet Oudolf Entrevistamos al impulsor del movimiento ‘New Perennial’
Al sol que más calienta Plantas de flor que resisten (y disfrutan) el calor del verano
www.verdeesvida.es
CENTROS DE JARDINERÍA
¡PARA APASIONADOS DE
LAS PLANTAS Y EL JARDÍN!
Si te gustan las plantas y la jardinería, querrás calidad y asesora-
miento experto. Solo un centro de jardinería es capaz de orientarte,
aconsejarte adecuadamente y ofrecerte los mejores productos.
CRISTINA BALCELLS
EDITORIAL
Todo para tu huerto
Alimentos y complemen-
Contenedores para el huerto
urbano, semillas, planto-
nes... ¡No te prives de culti-
tos para tus mascotas
Piensos premium, snacks,
Tu terraza
var tus propias hortalizas! cosmética, accesorios...
es tu tesoro
La verdad es que no es solo un tesoro tu terraza… sino
también tu azotea, tu patio interior, tu balcón….
El verano es tiempo de flores, plantas y aire libre. Es tiempo
de terrazas. Es el momento de abrir las ventanas y dejar en-
La revista y la web trar el sol. El momento de que tu terraza, balcón o jardín se
¡Decora tu ‘salón verde’! Verde es Vida conviertan en ese rincón tan especial donde leer, compartir
Muebles, pérgolas, celosías, La revista Verde es Vida
una tarde de relax y disfrutar tu desayuno del domingo.
iluminación, velas y antor- está a tu disposición de
chas, fuentes y estanques... forma gratuita en primavera, Comprueba cómo respira tu hogar si ese espacio, hasta aho-
Lo más novedoso en decora- verano y otoño-invierno. ra abandonado, se llena de plantas. Fíjate cómo se convierte
ción de exterior e interior. Y en www.verdeesvida.es en tu salón de verano y se llena de color, aroma y vida.
siempre puedes consultar
la mejor información online Solo tienes que proponértelo. Los expertos de tu centro
sobre plantas y jardinería. de jardinería te asesorarán sobre las mejores opciones.
Deja que te descubran tu planta ideal, aprende a cuidarla y
Y además...
Los centros de jardinería
no sufras, ya que ¡esta sí que vivirá! Ellos son los verdaderos
Todo lo que necesitan tus
plantas para crecer sanas también brindan servicios profesionales, los únicos que sabrán cómo aconsejarte para
Sustratos y abonos, fitosani- de jardinería, floristería, que esa promesa se haga realidad.
tarios, semillas, herramien- alquiler de plantas, portes
tas, macetas y jardineras, a domicilio. Además, cuentan Desde la AECJ iniciamos hace un par de años el Plan Reno-
sistemas de riego... con aparcamiento gratuito. ve Terrazas, con gran éxito. Muchas terrazas y balcones se
vieron libres de trastos y las plantas ocuparon su lugar. Este
es tu momento de crear un nuevo espacio en tu casa para
Los centros de jardinería pertenecen a: disfrutar. ¡Comprueba lo que las plantas pueden hacer por ti!
3
sumario
10 Las últimas novedades para
IDEAS FRESCAS
agosto y septiembre en el
jardín, la terraza y el huerto.
36 Pawlonia tomentosa,
FICHAS DE PLANTAS
Chamelaucium uncinatum,
Convolvulus cneorum, Davallia.
EL JARDÍN DE BOMARZO
42 En el Parque de los Monstruos
de Bomarzo, Italia, la naturale-
za libre envuelve a seres mito-
lógicos esculpidos en la roca.
48 EL ECOSISTEMA
6
56 FRUTALES ENANOS
PARA TU TERRAZA JARDINES EXUBERANTES... DE BAJO RIEGO
Basta una maceta para disfru- Plantaciones llenas de color, texturas y dinamis-
tar de sus flores en primavera y
sus jugosos frutos en verano. mo en un jardín que se riega una vez cada 7-10
días en el verano con picos de temperatura de
‘ESTRELLAS DE MAR’...
58 DEL DESIERTO 45º de La Mancha. Escogiendo las plantas ade-
Las Stapelia son un género
cuadas es posible conseguir esplendor floral y
de crasas que emiten carnosas
flores de cinco brazos. verdor con un consumo reducido de agua.
4 verdeesvida
26
PINCELADAS DE
FOLLAJE PÚRPURA
Entre las masas verdes, una
MUCHO MÁS SOBRE
mancha de color granate, un JARDINERÍA EN
toque burdeos que rompe la WWW.VERDEESVIDA.ES
uniformidad. Puedes utilizar
arces japoneses (en la foto), ENTREVISTA Busca en la web de Verde
heucheras, tréboles... CON PIET es Vida la mejor informa-
OUDOLF ción sobre plantas, jardi-
32
El paisajista holan- nería y huerto. Además,
dés Piet Oudolf, uno puedes localizar centros
de los más innova- de jardinería en toda
FLORES AL SOL dores e influyentes España y consultar online
QUE MÁS CALIENTA de los últimos 25 la hemeroteca de la revista.
Rudbeckias (en la foto), años, con el hito del
mecardonias, calibrachoas, High Line Park de
gypsophilas y erodium Nueva York y sobre-
llenan de color los jardines y salientes jardines en
balcones a cambio de poca el Reino Unido en su
agua y mantenimiento. portfolio, revela las
claves de sus dise-
34
EL FICUS ‘GINSENG’ Y
ños de plantación
y su concepto del
jardín natural en
su primera entre-
SU ASOMBROSA RAÍZ vista en español
Parece un bonsái pero no (páginas 16-19).
lo es: es un ficus ‘Ginseng’
haciendo gala de sus
extravagantes raíces en
forma de rollizos dedos
que se hunden en la tierra. Síguenos en
50
¡UN RESPETO
POR LAS ABEJAS!
Para proteger tu plantas
de plagas y enfermedades
54
SANDÍA AMARILLA,
existen numerosos BRÓCOLI MORADO...
productos que no causan Y fresas blancas con
daño a las abejas y demás pepitas rojas y sabor a
fauna beneficiosa. piña, zanahorias rojas,
berenjenas y calabacines
blancos... Aprovecha tu
huerto urbano para cultivar
hortalizas que nunca verías
en un supermercado...
¡y sorprende a todos
en la mesa!
STAFF
Verde es Vida es una publicación de la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ). Londres, 96, principal 2ª. Barcelona, 08036 Tel.: 93 240 50 72.
Fax: 93 202 07 40. Webs: www.verdeesvida.es y www.aecj.org. E-mail: info@verdeesvida.es
• Director: Santiago González Soriano • Consejo editorial: Oriol Batlle, Rafael Salmerón, Ignacio Azurza, Carlos Castiñeiras y Santiago González Soriano
• Realización: word_shop. Paseo de la Castellana, 129 7ª planta. Madrid, 28046. Web: www.wordshop.es. Tel: 659 806 796. E-mail: info.wordshop@gmail.com
• Dirección editorial: Elita Acosta • Dirección de arte y maquetación: Fernanda Algorta • Redacción: Elita Acosta, Raúl González Ibarra, Juan Pablo Zurdo, Leire Paz,
Adrienne Smith, Claudia Martínez Ayala • Edición: Elita Acosta • Fotografía: Marianne Majerus Garden Images, Floramedia, Miquel Tres, Age Fotostock, Cristina Balcells,
Mille d’Orazio, Oficina Holandesa de Flores, iStockphoto, proveedores de la AECJ y fotógrafos de Flickr (Creative Commons) • Producción: Rosa Blázquez
• Preimpresión: Rastercolor • Impresión: Cobhri © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos y fotografías de esta publicación, cualquiera sea el medio
de reproducción a utilizar, sin la autorización previa y expresa de la Asociación Española de Centros de Jardinería y word_shop.
Depósito legal: T 405 / 96. Tirada: 80.000 ejemplares.
5
6 verdeesvida
EN PORTADA
Jardines
exuberantes…
de bajo riego
¿Se puede conseguir un jardín frondoso, lleno de verdor y
dinamismo, con un bajo consumo de agua? La pregunta
parece apuntar a lo imposible en un país de lluvias poco
abundantes en general y prácticamente ausentes durante el
tórrido verano en la mayor parte del territorio. Y sin embargo
hoy existe una jardinería en la senda de las corrientes más
punteras que demuestra que sí se puede.
M
c Un paisaje de sal- i intención es conseguir plantas, probando variedades capaces de
vias y Allium violetas y que mi jardín particular soportar el calor extremo y la sequedad
Stachys bizantina gris solo necesite ser regado ambiental, también se puede conseguir
azulado en un jardín siete u ocho veces al año. verdor y exuberancia. “Ese jardín enseña
diseñado por el pai-
Y no estoy hablando de un jardín de cac- que con plantas autóctonas y de distintos
sajista Fernando Martos
en una finca entre tus o xerófitas”, afirma el paisajista Miguel climas mediterráneos es posible lograr algo
Madrid y Guadalajara. Urquijo. Ese jardín en ciernes no está en a la altura de los jardines ingleses haciendo
Las matas de Stipa la cornisa Cantábrica bendecida por las riegos profundos en verano una vez cada
gigantea captan la luz lluvias y la humedad ambiental, sino en 7-10 días. Esto demuestra que podemos
dorada del atardecer.
los alrededores de Madrid. Su experiencia hacer lo que queramos”, sostiene.
avala este propósito: ya ha conseguido jar-
ePlantaciones llenas
de color, texturas y dines de bajo consumo de agua en otros es- El agua como punto de partida
movimiento dentro de cenarios desafiantes por sus temperaturas Partir de la realidad de la escasez de agua
los muros de un cortijo extremas y sequedad, como Consuegra, en es obligado en un país como España, con-
en Consuegra, Toledo, Toledo, o el propio Madrid. Poco riego y, dicionado en la mayor parte del territorio
realizado por el estudio
sin embargo, plantaciones pictóricas, ricas por un régimen de lluvias poco abundante
de paisajismo Urquijo-
Kastner. Estas plantas en color y variedad estacional, al hilo de y con una marcada estacionalidad. “Se pue-
resisten 45º en verano, las corrientes más punteras del paisajismo den hacer jardines con menos o sin riego,
escasas lluvias y -15º actual (en las páginas 16-19 entrevistamos pero serían más grises”, admite Martos. El
en invierno. al paisajista holandés Piet Oudolf, gran im- verdor y el aspecto saludable de estos jar-
pulsor de las plantaciones naturalistas). dines requiere su cuota de agua: “Siempre
FOTOS: MIGUEL URQUIJO; FERNANDO MARTOS
e La elaborada plan- “Cuando empecé como paisajista se ha- algo se riega; el jardín seco no existe, sal-
tación de un jardín de
bajo riego, diseñado por blaba del jardín inglés como un ideal in- vo los xerojardines californianos, basados
Urquijo-Kastner en una alcanzable en España. Nuestro duro clima en el uso de crasas, aloes y plantas duras”,
urbanización de Madrid. parecía limitarnos a una pequeña gama de puntualiza Miguel Urquijo. “Por ello, antes
Las vivaces aportan arbustos y vivaces y poco más. Este clima de plantearme qué voy a plantar necesito
naturalidad, color y
hacía impensable poder lograr algo simi- saber de cuánta agua voy a poder disponer.
estacionalidad contra un
fondo de arbustos medi- lar”, comenta Fernando Martos. Su jardín Es de sentido común: un jardín ha de ser
terráneos: lentiscos, experimental en Estepa, Sevilla, es la de- respetuoso con su entorno y debemos ser
lavandas, madroños... mostración de que investigando con las rigurosos con la selección de plantas”. ▷
7
e Un frondoso jardín
con gran diversidad
de aromáticas, en una
urbanización de S’Agaró,
en la Costa Brava.
MIQUEL TRES
ni siquiera en verano. Bien es verdad que su
experiencia se centra especialmente en la
Provenza, un clima mediterráneo más be-
nigno, atemperado por la cercanía del mar.
CÓMO SE DEBE REGAR “La humedad ambiental ayuda muchísimo.
No por ser una tarea habitual en la jardinería el riego se realiza correctamente. Se suele pecar En el centro de España, aparte de que pue-
sobre todo de exceso, lo cual puede ser incluso más perjudicial que dejar que las plantas pasen de no llover durante muchos meses, el vien-
un poco de sed. He aquí las pautas de un riego eficiente para un jardín saludable: to sumado al calor se convierte en una es-
pecie de secador que deshidrata mucho las
• Elige las horas más adecuadas. Durante las épocas más calientes del año se debe regar por
la noche o a primera hora del día para que el agua no se pierda por evaporación. Además, así se plantas”, explica Martos. “Podrían soportar
evita quemar las plantas por el efecto lupa de los rayos de sol sobre las gotas. En invierno con- la falta de agua, pero el aspecto no sería el
viene regar por la mañana. “Si el día está nublado, la disposición de las plantas a recibir el agua adecuado para un jardín. No se trata solo
será mayor que si están estresadas por efecto del calor y el sol”, afirma Miguel Urquijo. de que las plantas sobrevivan, sino que el
• Ten en cuenta la época del año y el clima. Es evidente que las plantas no se pueden regar de jardín sea eso: un jardín, un oasis”.
la misma manera en invierno que en verano, o en Santander que en Almería. La época del año y
el régimen de lluvias son variables que se deben contemplar. Conviene hacer ensayos de reduc-
Las especies adecuadas
ción de riego: las plantas pueden tolerar periodos más o menos largos sin ser regadas si se las
va acostumbrando progresivamente. Contar con la ayuda de plantas testigo siempre es útil. La precisión en la selección de especies es la
• Haz riegos profundos, pero espaciados. Es mejor regar las plantas a fondo para que las otra cara de este desafío. “Tenemos que usar
raíces se extiendan hacia abajo buscando la humedad que guardan las capas de suelo más lo que nos ofrece el entorno”, señala Urqui-
profundas, y las plantas sean capaces así de soportar mejor la sequía. Si el riego se hace de jo. En un jardín que diseñó en Monfragüe,
forma ligera y con mayor frecuencia, las raíces tenderán a quedarse más cerca de la superficie Cáceres, en una dehesa atemperada por el
y estarán más expuestas a la falta de agua. paso del Tajo, ya crecían chumberas, y se
• Instala un sistema de riego por goteo. Son los más eficaces y eficientes para el consumo de
animó con las pitas, milamores blancos y
agua, ya que riegan solo en la zona radicular. No compactan tanto el suelo como la aspersión,
ni mojan el follaje, lo cual puede resultar muy pernicioso para muchas plantas mediterráneas. rojos, sédums, Dianthus, lentiscos, Stachys
Se puede usar microaspersión y goteo, o goteo enterrado o por exudación. Resulta muy eficaz bizantina… “Les dimos muy buena tierra,
instalar un sensor de lluvia en el sistema de riego automático para ahorrar agua. buen mantillo, mucho estiércol”, clave para
• Riega según las características del suelo. Si el suelo es arenoso la capacidad de retención mejorar la estructura del suelo y conseguir
de agua será menor, de modo que los riegos habrán de ser más frecuentes y abundantes. En un mejor aprovechamiento del riego.
cambio, si son arcillosos deberán ser menos generosos y mucho más espaciados. Las plantas han de ser adecuadas para
• Crea alcorques. Excavar una pequeña hondonada en torno al tronco de arbustos y árboles
la zona y tan resistentes a la sequía a como
permitirá aprovechar mejor el agua.
• Utiliza el agua de lluvia. Es la más conveniente para las plantas, ya que está libre de cal y obligue el agua disponible, características
cloro. Se puede recoger en aljibes y cisternas como antiguamente. que cumple la flora mediterránea: unas
• Crea pantallas que atajen el viento. El viento ejerce un gran poder desecante, ya que contribu- 25.000 especies, que se triplican si se tie-
ye a la evaporación. “El viento con 45º de temperatura actúa como un secador”, señala Fernando nen en cuenta las que provienen de los
Martos. Su acción se puede limitar mediante pantallas vegetales o artificiales o muros. otros climas mediterráneos del mundo.
• Aporta compost de forma regular. Al mejorar la estructura del suelo, el abono orgánico Eso sí, en la meseta necesitan algo más:
compostado —mantillo, humus de lombriz, estiércol de caballo, compost vegetal— facilita la
rusticidad, es decir, capacidad para sopor-
circulación del agua, que sube por capilaridad desde las reservas más profundas.
• Acolcha la base de las plantas. El mulching limita la evaporación y favorece un mayor apro- tar temperaturas bajo cero.
vechamiento del agua de riego (se calcula un ahorro de hasta el 40 por ciento). Al mismo tiempo Cuarenta y cinco grados en verano y -4º
evita que el suelo se compacte y frena el crecimiento de las malas hierbas. Se puede acolchar o -5º en invierno soporta el jardín experi-
con grava o corteza de pino que, al ser orgánica, se descompone poco a poco y abona la tierra. mental de Fernando Martos en Estepa. Y,
8 verdeesvida
EN PORTADA
dado necesitan”, explica el paisajista. boj sino de filirea u olivilla, arrayán (como de forma que tengan tiempo de arraigar y
A partir de esa experiencia ha creado un en La Alhambra), eugenia, lentisco, laurel, endurecerse antes de los primeros fríos.
espléndido jardín en el límite entre Madrid aromáticas como la lavanda y el romero,
y Guadalajara. “Está en una loma, en una o una caducifolia como el espino blanco. Más información:
& • El jardín sin riego, de Olivier Filippi
zona muy dura, de terrenos muy pedrego- ¿Césped? “No estoy en contra si es redu-
sos y arcillosos, con solo una capa fina de cido”, afirma Martos. Existen no obstante
• www.jardin-sec.com
tierra buena, y ha resultado maravilloso”, especies más adaptadas al clima medite- En verdeesvida.es:
comenta. “Utilicé varios tipos de jaras muy rráneo, numerosas tapizantes y, por su- • El riego y sus trucos
recortadas para dar estructura, Stipa gigan- puesto, el recurso de las gravas. ✿ • Un jardín de xerófitas, un jardín sostenible
9
NOVEDADES
ideas frescas
Alimento para
perros mini sensibles
Elaborado con salmón como
fuente principal de proteína
animal y arroz, el nuevo Mini
Sensitive, de Advance, favorece
la tolerancia del alimento en los
perros mini. Asegura así una
comida fácil de digerir a la vez
que muy sabrosa. Las croquetas
son pequeñas, adecuadas para
el tamaño de las mandíbulas de
estos animales. Contiene ácidos
Monodosis para corregir carencias
grasos Omega 3 y Omega 6
Compo ha lanzado una gama de monodosis para solucionar
para cuidar la piel y el pelo.
problemas de carencias en las plantas y mejorar su desarrollo.
Su efecto es rápido y duradero gracias a su sistema de goteo.
Verde Plus previene y cura la falta de verdor producida por la
carencia de hierro. Crece Plus incorpora distintas formas de Una caseta para el robot cortacésped
nitrógeno para el desarrollo de las plantas, además de fósforo Aunque los robots cortacésped de Gardena son muy resis-
y potasio para un crecimiento más rápido. Y Fuerza Plus es tentes por la calidad de sus materiales, la marca ha lan-
un corrector múltiple que previene y cura las carencias de zado una caseta para protegerlos aún mejor de la lluvia
algunos de los minerales esenciales para las plantas. y el sol. Es muy pequeña y ligera, y resulta compatible
con toda la gama de robots cortacésped. Las conexiones
de los cables son accesibles desde el exterior, y su parte
superior es plegable para que el robot acceda fácilmente.
Nueva podadora para
trabajar en altura
Para la poda en altura de árboles
frutales, Bellota amplía la gama de
corte con una nueva podadora cuyas
principales ventajas son un corte fácil
y limpio, un perfecto deslizamiento de
hoja y filo, y sistema Ajuste fácil para
adaptarla a cualquier pértiga median-
te un tornillo de rosca. Gracias a sus
cuatro poleas y su brazo multiplicador
es capaz de multiplicar la fuerza por
ocho. Las hojas son de acero forja-
do de alta resistencia al desgaste.
Permite adaptar una hoja de serrucho.
10 verdeesvida
Haz Click y Riega
Con suficiente potencia para la limpieza, y al mismo tiempo
suave para el riego. Encaja la nueva boquilla de limpieza
clásica GARDENA en su lugar, y listo para trabajar.
gardena.es
NOVEDADES
ideas frescas
Sustrato para
tortugas y terrarios
El nuevo sustrato para tortugas
y terrarios de Floragard es ópti-
mo para el hábitat de toda clase
de tortugas terrestres, agámidos,
serpientes y otros reptiles exi-
gentes. Basado en turbas de cali-
dad, es 100% natural, absorbe la
humedad e impide que se generen
malos olores. Es idóneo para la
puesta de huevos y la hibernación.
12 verdeesvida
NOVEDADES
ideas frescas
Fragancia a violetas Barbacoa de carbón
y a té verde con lima con grill y piedra
Dos nuevas fragancias Duetto es una barbacoa de carbón de
se suman al catálogo la firma italiana BST, que combina una
de más de 20 aromas parrilla con una plancha de piedra natu-
de Ambientair para el ral que se puede quitar y poner. Permite
hogar: el delicado per- así cocinar a la brasa y a la piedra a la
fume de las violetas y
vez. Mide 60 x 40 x 91 centímetros y lleva
el aroma tonificante y
un carro con ruedas. La distribuye MMV.
estimulante del té verde
con lima. Las varillas
naturales de ratán de los
mikados resultan per-
fectas para la ambienta-
ción ya que propician la
difusión de las esencias
durante semanas.
14 verdeesvida
Fertilizante
concentrado especial
~ATUdTaiPT[cP[[^hSP[dbcaTheXV^aP[PbW^YPb
~8]RaT\T]cPhPRT[TaP[P_a^SdRRXÚ]STW^YPbh^aTb
~3Pd]R^[^a\ÈbX]cT]b^P[Pb^aTb
~8]RaT\T]cPT[cP\PØ^STUadcPbhW^acP[XiPbh\TY^aPbdbPQ^a
~ATSdRTT[cXT\_^STaTR^[TRRXÚ]
~8]RaT\T]cP[PbSTUT]bPbST[Pb_[P]cPbUaT]cTP[Pb_[PVPb
Resultados
visibles en
menos de
1 semana
“La sensación
de Naturaleza se
crea con diseño”
Si un maestro es alguien que enseña un camino y es a la vez
generoso con sus conocimientos y formas de hacer, entonces
es fácil entender la unanimidad con la que se otorga ese reco-
nocimiento al paisajista holandés Piet Oudolf. El gran impulsor
del influyente movimiento ‘New Perennial’, que busca evocar
un ‘feeling’ de naturaleza en las plantaciones, ha sido invitado
a realizar un jardín en el Real Jardín Botánico-CSIC, en Madrid.
M
por las plantas, las veo como un medio de
ás que jardines, Piet Ou- vivero de Hummelo, el pequeño pueblo de expresión. De allí proviene todo. En se-
dolf diseña paisajes de Holanda donde vive con su familia y trabaja gundo lugar, la mayoría de los jardines que
aire salvaje pero bella- desde 1982. Precisamente, ese pueblo figu- conocemos son muy tradicionales, se ba-
mente pictóricos, basados ra junto a su nombre —Oudolf|Hummelo— san en los jardines ingleses tradicionales,
en elaboradas plantaciones fundadas en en el título del libro con el que este año con tipos de plantaciones tradicionales. Yo
un conocimiento profundo de las plantas y celebra cuatro creativas décadas diseñando empecé alejándome de esa clase de jardi-
genio de artista. Oudolf es un maestro del y realizando jardines. Cuarenta años en los nería, que era algo sobre todo decorativo.
paisajismo, pero también un plantsman, un que el paisajista ha consolidado —y revela- Vi que podía hacer algo más espontáneo.
hombre de plantas: muchas de las que em- do, planta por planta, diseño por diseño, en Mi intención es crear algo muy personal,
plea en sus jardines han salido de su propio una amplia bibliografía— un tipo de jardín que comunique con todo el mundo.
16 verdeesvida
c El gran jardín dise- Es interesante que use la palabra espon-
ñado por Piet Oudolf en táneo cuando sus diseños son tan increí-
la reserva natural de blemente detallados y, por lo tanto, tan
Pensthorpe, en Norfolk,
Inglaterra: una planta-
meticulosamente realizados.
ción naturalista, rica Es espontánea la forma en que se perciben
en vivaces en flor cuando se contemplan. No se trata de
entre las gramíneas plantas individuales, sino de cómo funcio-
doradas de agosto. na todo en conjunto en el paisaje. Lo que
e Un vibrante río llamo espontaneidad hay que compararlo
de salvias púrpuras con lo que se entiende habitualmente por
en el Lurie Garden jardinería, que probablemente esté relacio-
del Millennium Park nado a menudo solo con flores bonitas, no
de Chicago. El jardín
en un contexto sino solo bonitas. Es ir más
ocupa el techo de
un aparcamiento. allá de la jardinería más tradicional. Lo
que hago es diferente para cada persona
e Nueva York tiene y no tengo idea de lo que piensan. Pero sé
en el High Line Park que a mucha gente le gusta, siento que es
un nuevo hito urbano,
que ha significado
muy bien aceptado, y también que sirve
al mismo tiempo el de inspiración para jóvenes jardineros y
reconocimiento inter- arquitectos paisajistas.
nacional de Oudolf. En
las plantaciones utilizó ¿A esa sensación de espontaneidad se
vivaces, arbustos y
árboles nativos de
refiere cuando habla de jardín natural,
Estados Unidos. de naturalismo en las plantaciones?
Naturalismo significa que uso plantas que
con frecuencia no son sobredecoradas o
manipuladas. A veces parecen silvestres,
ISTOCK
17
PAISAJISTAS
18 verdeesvida
c Las fluidas planta- la experiencia de un paisaje silvestre es
ciones de Piet Oudolf, principalmente hierbas y luego plantas
con sus solapamientos que surgen entre ellas. No creo que un
y contrastes de colores
jardín sea siempre eso, pero las gramí-
y texturas, son el pro-
ducto de minuciosos neas son en mi opinión esenciales.
y detallados planos.
Sus jardines son fuertemente pictóri-
e A pedido de su cos. ¿Cómo crea esos esquemas de color
cliente, el jardín que el
paisajista holandés rea-
en sus plantaciones?
lizó en Barcelona debía Los esquemas de color son muy espontá-
ser sencillo y fácil de neos. No pienso en el color al principio.
mantener. En él utilizó Los colores vienen con mi diseño y creo
masas de gramíneas. que de una forma muy aleatoria e intuitiva.
A veces pienso: tal vez un poquito de ama-
rillo aquí y allá... es muy intuitivo. Pero
crear una idea para el área en su conjunto. otoño e invierno, cuando no queda nada, nunca empiezo por el color, sino con la
Hay un número limitado de plantas que el estilo de plantas que utilizo mantienen idea, la composición y la forma y estructu-
puedes usar; no puedes coger infinitas su esqueleto, sus cabezas de semillas, tie- ra de las plantas, y la altura, y lo que hacen
especies y plantas para tu diseño. Tienes nen algo que decir después de florecer. y cómo cambian. El color solo dura unas
que repetir, y esa repetición debe esta- pocas semanas y luego desaparece. El color
blecer una suerte de ritmo que cree una ¿Las gramíneas ornamentales son in- es más como el azúcar glas en una tarta. ✿
unidad en el jardín. Todo empieza con una dispensables en un jardín natural?
idea. Primero tienes el espacio, el cliente, Las gramíneas son indispensables porque
el encargo. Con toda esa información y no hay paisaje sin ellas. Por eso creo que &
el contexto tienes que pensar en el tema. son un punto esencial en mi forma de • Oudolf|Hummelo - A Journey Through a
Luego es componer, y cada composición ajardinar. Forman parte de cualquier Plantsman’s Life (ISBN 978-1-58093-418-3)
• Planting - a New Perspective
tiene un ritmo y algo que retorna, porque flora que puedas observar en el medio (ISBN 978-1-60469-370-6)
los jardines que hago tienen que ser intere- silvestre. En el campo hay más gramíneas • Dream Plants for the Natural Garden
santes a lo largo de todas las estaciones. En que vivaces, en un porcentaje tan alto que (ISBN 978-0-7112-3462-8)
19
AGENDA DEL JARDÍN
Andalucía, Canarias
JUNIO
Dipladenia ‘Sundaville’
El mes de junio invita a disfrutar del jardín y la terraza incluso por las noches, en medio de unas plantas en
plenitud gracias a tus desvelos de los meses anteriores. No dejes de brindarles tus cuidados. Toma nota.
20 verdeesvida
Centro de España Mediterráneo Zona atlántica
Clavelina (Dianthus) Jasminum multipartitum Hemerocallis
by:
EL HUERTO
¡Fresas maduras!
Las fresas y fresones están en
su mejor momento y además no
solo son ricos sino también muy
decorativos (en la foto, en un
saco de cultivo con bolsillos). Las
plantas son de efecto colgante, y
siguen floreciendo mientras fruc-
tifican. Para que sigan produ-
ciendo hasta el otoño necesitan
luz, un sustrato con buen drenaje
DIGEBIS
EL CÉSPED
PARA COLOREAR
ajustar la frecuencia a las necesidades del tipo verdeesvida.es
de césped, el calor, la sequedad ambiental y la encontrarás más
consejos sobre
evapotranspiración. No conviene sobrerregar ni
SU VIDA!
las tareas de junio.
dejar que la hierba pase sed (lee ¿Cómo conseguir
un césped de foto? en verdeesvida.es.
• Vigila la aparición de malas hierbas y la presen-
cia de hongos. No esperes para tomar medidas
(consulta la solución en tu centro de jardinería).
JULIO-AGOSTO
Gazania ‘New Day’
El calor, el intenso sol y la sequedad ambiental típicos del verano en la mayor parte de España suponen una
prueba de supervivencia para tus plantas si además coincide con tus vacaciones. Tenlo todo bajo control.
Vigila que tus plantas estén libres de pla- • Terraza y patio. Las plantas
gas y hongos. Utiliza fitosanitarios que no que crecen en tiestos y jardineras
dañen a las abejas y demás insectos benefi- están mucho más expuestas a
Poda los rosales en agosto
sufrir sed, ya que la capacidad
ciosos (lee Fitosanitarios sin efectos colate- Si quieres que tus rosales reflorezcan en el
de retención de agua de los
rales en las páginas 50-51). No te descuides otoño y sigan dando flores hasta bien entrado
contenedores es limitada. Si
tampoco con las malas hierbas: puedes reti- el invierno, deberás recortar fuertemente en
cuentas con un sistema de
riego automático con goteros
agosto las ramas que ya han dado flor.
rarlas a mano o escardarlas.
o microaspersores (en la foto)
puedes despreocuparte. También Talla los setos de coníferas
PLANTAS puedes instalar un depósito de En la segunda quincena de agosto, los setos y
DE FLOR agua provisto de programador, topiarios de coníferas precisarán que los po-
que funciona de forma similar a des para no perder la forma. Conviene dejar
los de grifo; de él sale una tubería pasar los días más calientes para hacerlo.
que lleva el agua a los diferentes
tiestos (pide en tu centro de jardi- Un alcorque para los árboles
nería que te ayuden a calcular la Para aprovechar mejor la lluvia y el riego nada
capacidad). Otro recurso útil son mejor que cavar un alcorque al pie de los ár-
las botellas con dispensadores boles, rosales y otros arbustos. Se trata de una
que se clavan en el sustrato. práctica sostenible muy antigua. Para que no
se llene de malas hierbas, acólchalo con corte-
• Jardín. Si el riego está asegura-
za de pino o algún árido; de paso contribuirás
do, el jardín no tiene por qué sufrir
FOTOS: GRUP ROIG; GARDENA; HEIDI Y MATT
22 verdeesvida
Centro de España Mediterráneo Zona atlántica
Coleonema pulchellum Alstroemeria ‘Inticancha’ Hibiscus syriacus
EL HUERTO
Cosechas de verano...
En verano, los melocotoneros, albari-
coqueros (en la foto) y ciruelos están
repletos de frutos. Además, el huerto
está lleno de hortalizas en sazón:
berenjenas, tomates, cebollas, judías
verdes, calabacines, pimientos,
sandías, melones... Algunos fitosani-
tarios exigen respetar un período de
seguridad antes de consumirlos tras
su aplicación. Tenlo en cuenta.
PLANTAS
DE INTERIOR
Listas para sobrevivir a tus días de ausencia
Tanto si las dejas unos días como si te vas de vacaciones, traslada tus
plantas de interior a una zona luminosa pero sin sol directo y lo más fresca
posible. Agrúpalas para que se beneficien mutuamente de la humedad que
producen. Si alguien va a hacerse cargo de ellas, pon cartelitos indicando
las necesidades de agua de cada una. Deja a mano un pulverizador, una
regadera y un cubo para el riego por inmersión. Si quieres saber con qué
otros recursos puedes contar lee El riego en vacaciones en verdeesvida.es.
EL CÉSPED
En la Agenda del Jardín de
La hierba y el calor verdeesvida.es encontrarás
En verano conviene dejar la hierba
FOTOS: M. LOSSEAU; GRUP ROIG
SEPTIEMBRE
Pentas lanceolata
Las tareas jardineras de septiembre están muy marcadas por el cambio de estación: si la primera quincena
ha de dedicarse a las terapias postverano, la segunda exige prepararlo todo de cara al otoño y el invierno.
Poda los setos ramas más viejas y abono orgánico favorito, sustrato específico.
y topiarios dañadas. Los cortase- y riégalos de forma • Apisona, riega desecharlas, pero otras se pueden recuperar:
Si no lo has hecho en tos telescópicos (en la regular si no llueve. generosamente y • Poda las partes estropeadas y secas.
agosto, recorta los se- foto) te permitirán tra- No te descuides con las átalo al tutor. • Remueve la capa superior del sustrato sin
tos de coníferas y otras bajar sin necesidad de plagas y hongos (lee Más información dañar las raíces.
perennifolias antes de escalera. Los setos que La salud de los rosales en Plantación de • Introduce el tiesto en un cubo con agua
que las temperaturas estén en flor o vayan a en verdeesvida.es), y árboles y arbustos para que se hidrate bien el sustrato. Si no cabe,
se vuelvan más frías. dar bayas en otoño no elimina los chupones en verdeesvida.es. riégalo en abundancia.
Elimina de paso las se recortan. Apórtales y flores marchitas. • Reinicia el abonado de todas tus plantas.
24 verdeesvida
Centro de España Mediterráneo Zona atlántica
Salvia leucantha Euryops chrisantemoides Dalia (Dahlia sp.)
EL HUERTO
LIBERA EL
POTENCIAL NATURAL
DE TUS PLANTAS
Con la nueva gama TOP
de Bayer Garden
EL CÉSPED
Un toque
fUna alineación de
hayas púrpuras recor-
tadas enmarca este
jardín diseñado por
Arne Maynard (Chelsea
Flower Show 2012).
R
omper la uniformidad del
follaje verde con un toque
púrpura es un recurso jar-
dinero habitual para crear
plantaciones más atractivas. El color rojo
de las hojas, desde los escarlatas apagados
de los arces japoneses a los ciruelas de al-
gunas variedades de heucheras, ofrecen
un contrapunto perfecto a los verdes. Eso
sí: tonalidades con tanto carácter deben
ser convenientemente dosificadas. Un rojo
general puede resultar opresivo.
Son muchas las plantas de follaje púrpu-
ra a las que se puede recurrir para conse-
guir un foco, una pincelada. Hablamos de
plantas de hojas rojas en verano, aunque la
mayoría de estas especies son caducifolias
que suelen ofrecer también bellas otoñadas.
Eso sí, salvo excepciones, deben gozar de
pleno sol para mantener el color.
26 verdeesvida
lla un porte más bien arbustivo. Alcanza
entre dos y cinco metros de altura y se
puede utilizar incluso en setos. Es de fácil
cultivo y resistente a la sequía, aunque no
lleva bien los inviernos muy fríos.
Por su follaje plumoso son especialmen-
te atractivas las Acacia baileyana ‘Rubra’ y
‘Purpurea’, de porte semipéndulo y hojas
grises con reflejos morados —más inten-
samente púrpuras cuando son nuevas, en
espectacular contraste con las flores amari-
llas—, y la Albizia julibrissin ‘Summer Cho-
colate’. Todas responden bien a la sequía.
Entre los arbustos caducifolios de follaje
ARCES JAPONESES
DE FOLLAJE ROJO
Si hay una especie que ofrece una verdadera
colección de follajes rojos es el Acer palma-
tum, de hojas palmeadas o muy recortadas
(dissectum). Resultan ideales en solitario en
un jardín minimalista o de estilo japonés, o
formando pequeños grupos entre otros arces
de brillantes hojas verdes. Su única limitación
en la mayor parte de España es que necesitan
ser protegidos del exceso de sol y el efecto
desecante del viento. Requieren humedad
ambiental y un suelo ácido, fresco y profundo.
Entre los arces japoneses de hojas palmea-
das púrpuras destacan el pequeño ‘Shin-
desojo’ (2-3 metros de altura y diámetro),
que emite en primavera pequeñas hojas del
rojo más espléndido, y el pequeñito ‘Shaina’
(1-1,5 metros de altura), con hojas de un
oscuro color granate en verano, que cambian
a un encendido escarlata en otoño.
Los dissectum tienen una de sus estrellas
en el cultivar ‘Ornatum’, de porte redondeado
y compacto y una llamativa combinación de
colores: hojas en forma de filigranas de un
rojo profundo, con pecíolos y ramas dorados.
El ‘Red Dragon’, de no más de 1,5 metros y
copa llorona, mantiene un rojo brillante todo
el año y es más resistente que otros a la
fuerza del sol. Y el ‘Red Filigree Lace’, el de
hojas más finas y crecimiento más lento de
FOTOS: MILLE D’ORAZIO; FLORAMEDIA; SATRINA O
27
PLANTAS
▷ setos. El agracejo rojo más habitual es el marino. Se puede utilizar en tiestos, como
Berberis thunbergii ‘Atropurpurea’, de hojas ejemplar aislado en el jardín o formando
muy pequeñas que van del verde al rojizo, setos y pantallas cortavientos. Puede al-
y se reparten a lo largo de finos tallos con canzar hasta 3-4 metros de altura.
diminutas espinas. Es ideal para setos bajos
o libres, crece rápidamente, resiste perfec- Flores vistosas, hojas burdeos
tamente las plagas y vive bien en los sue- Bulbosas y vivaces de follaje púrpura y
los calizos. Su híbrido Berberis ottawensis poderosa floración también hay muchas.
‘Superba’, un arbusto vigoroso y compacto Entre ellas destacan las dalias con nume-
formado por ramillas muy finas y espino- rosos cultivares: Dahlia ‘Bishop of Oxford’,
sas, exhibe en abril una llamativa floración de flores naranja, ‘Mystic Haze’, amarillas;
amarilla que da paso a bayas alargadas de ‘Happy Single Flame’, rojas; ‘Fascination’,
color rojo. Es muy resistente a las heladas. rosadas; ‘Twynings After Eight’, blancas; HOJAS COMO ESPADAS
‘Twyning’s Revel’, asalmonadas… También Los Phormium tenax y los Cordyline australis
Arbustos de follaje rojo perenne las cañas de las Indias (Canna indica): ‘Bri- de hojas de distintos tonos de rojo suman al
Entre los arbustos perennifolios púrpuras lliant Orange’, de flores de color anaranjado color su singular silueta en forma de haces
de blandas espadas. Estas dos especies
resultan especialmente bellos algunos loro- claro; ‘Étoile de Feu’, rojas; ‘La Gloire’, ro-
nativas de Nueva Zelanda se adaptan perfec-
pétalos de flores magenta o rosa fuerte: en sadas; ‘Tropical Bronze Scarlet’, escarlatas; tamente al clima español (-7º, zonas 9-11),
el cultivar Loropetalum rubrum ‘Burgundy’ ‘Extravaganza’, asalmonadas… en especial la costa mediterránea, ya que
las hojas son rojizas al principio, luego ver- Entre las vivaces, un extenso repertorio además toleran el aire marino. Una vez esta-
des con matices púrpuras, y rojas en otoño; de heucheras, con hojas de todas las tona- blecidas soportan la sequía. Tampoco faltan
en el ‘Ruby’, de porte compacto, rubí; en el lidades del rojo; sédums como los cultiva- las gramíneas ornamentales de follaje rojo,
‘Black Pearl’, de color verde oscuro teñido res ‘Purple Emperor’ y ‘Jose Aubergine’; como el Pennisetum setaceum ‘Rubrum’, y
‘Cupreum’, de tonos cobrizos, que semejan
de rojo, y en el ‘Chiang Nian Hong’, de un Lysimachia ciliata ‘Firecracker’; Euphor-
FOTOS: MMGI / MARIANNE MAJERUS; FLORAMEDIA
28 verdeesvida
MARQUIS BY JMFERRERO
Raras y bellas
grevilleas
Con su aspecto ensortijado o de pompones desflecados, ¡qué un rincón del jardín, mezcladas con otras
plantas de tipo mediterráneo, o en un con-
raras resultan las flores de las grevilleas! Tan raras como la
tenedor. Algunas especies incluso sirven
fauna de su Australia natal. Y sin embargo, estas atractivas para crear densos setos. En general son
forasteras se adaptan perfectamente a los climas mediterráneos plantas de rápido crecimiento.
FOTOS: FLORAMEDIA; MILLE D’ORAZIO; AGE FOTOSTOCK; SLIDS1
30 verdeesvida
DALES UNA BUENA VIDA A TUS GREVILLEAS
Por su baja demanda de riego y cuidados y su tolerancia a la sequía,
las grevilleas son unas buenas aliadas de la jardinería sostenible.
• Luz: La mayoría prefieren el pleno sol, pero hay algunas que viven
mejor en semisombra o sombra ligera. Fíjate en la etiqueta de la planta.
• Ambiente: Exigen una atmósfera seca. Muchas toleran el aire del mar.
• Sustrato: Plántalas en un suelo fértil pero pobre en fósforo, que drene
perfectamente. Puede ser seco o fresco (ligeramente húmedo); no
soportan el encharcamiento. Lo ideal es un sustrato para plantas medi-
terráneas ácido o neutro; el exceso de cal les provoca clorosis férrica.
• Riego: Precisan poca agua; sin embargo, en los meses más calientes
conviene que no les falte. Riégalas solo si ves que el sustrato se ha
secado. No las plantes cerca de las áreas de césped. Son en general
muy tolerantes con la sequía una vez asentadas.
• Abono: Son muy sensibles al exceso de fósforo. Es mejor no abonarlas.
• Rusticidad: Aunque algunas son más sensibles al frío que otras, en
general solo toleran heladas ligeras (-7º, zonas 9-11). Si vives en el
centro de España deberás protegerlas en invierno y en la primavera si
sabes que va a helar; para ello acolcha el sustrato y/o cúbrelas con un
velo de hibernación. Si el suelo está húmedo, su resistencia al frío será
menor.
• Poda: Puedes podarlas ligeramente tras la floración para conservar
la forma y estimular la refloración, aunque no es obligatorio.
• Plagas: En general son relativamente inmunes a las plagas, excepto
la cochinilla, que se combate con un fitosanitario específico.
Brindis al sol
del verano
Bajo el poderoso sol del verano restalla el amarillo de las
rudbeckias y mecardonias y relaja el suave rosado de los MECARDONIA
erodium y el blanco de las gypsophilas... ¡Flores y más flores Esta vivaz rastrera se ha incorporado hace
relativamente poco tiempo a la jardinería
para llenar de colores vivos y frescos los jardines y balcones con sus pequeñas y copiosas flores de color
amarillo limón. Surgen de mayo a octubre y
durante los meses más calientes del año! A cambio de esta son autolimpiantes. Conforma matas bajas
generosa floración, la mayoría de estas vivaces y anuales y redondeadas de unos 10 centímetros de
altura y unos 30 centímetros de diámetro.
se conforman con poca agua y mínimos cuidados. Se la suele tratar como planta anual.
• Tolera hasta -7º (zonas 9-11).
• Si está a pleno sol florecerá en abundancia.
• Necesita riego medio.
• Vive bien en un suelo pobre, ya que sus
demandas nutricionales son bajas. Debe
contar con buen drenaje.
• Planta los ejemplares dejando una separa-
ción de 30 a 40 centímetros entre ellos.
• Ideal para crear focos de impactante color
amarillo en jardineras, rocallas y arriates.
GRUP ROIG
GYPSOPHILA MURALIS
Sus pequeñas flores blancas, rosado claro o
magenta parecen suspendidas en las matas,
formadas por tiernas ramillas con pequeñas
hojas lineares de color verde vivo. Las plantas
tienen entre 15 y 30 centímetros de altura y
RUDBECKIA HIRTA unos 50 de extensión. El diámetro de las flores
Las grandes margaritas de estas floríficas rudbeckias llenan los jardines de vibrantes colores no supera el centímetro y pueden ser simples,
solares desde junio hasta los primeros fríos del otoño. En invierno, sus oscuros botones centra- semidobles o dobles. A diferencia de otras
les en forma de cono se convierten en decorativas cabezas de semillas que permanecen en las gypsophilas, esta se comporta como anual, y
plantas secas hasta ser podadas o desechadas al final de la temporada. Esta herbácea oriunda florece desde mayo hasta que empieza el frío.
de las praderas del centro y el este de Estados Unidos conforma matas espesas y erguidas de • Sitúala a pleno sol o sol con sombra parcial.
unos 50-80 centímetros de alto. Las flores miden unos 10 centímetros de diámetro y pueden • Necesita uno o dos riegos por semana si
ser incluso dobles; gracias a las hibridaciones pueden lucir también degradados anaranjados, el suelo se nota seco. No soporta el encharca-
rojos e incluso borravino. Resultan muy atractivas para las mariposas y pájaros. miento ni el exceso de humedad ambiental.
• Esta rudbeckia vive bien en cualquier tipo de clima (zonas 3-10). • Requiere un sustrato neutro o levemente
FOTOS: FLORAMEDIA
• Sitúala a pleno sol. Si disfruta de sombra por la tarde, mucho mejor. alcalino que drene perfectamente.
• Necesita riego medio y ss muy tolerante a la sequía. • Separa las matas entre 20 y 30 centímetros.
• Puedes plantarla en cualquier tipo de sustrato. • Perfecta en tiestos, cestas colgantes y bor-
• Planta los ejemplares dejando una separación de unos 40 centímetros entre ellos. duras, donde combina de forma muy atractiva
• Resulta muy adecuada para crear masas de color en jardines y contenedores. con plantas de similares requerimientos.
32 verdeesvida
SELECTA / GRUP ROIG
CALIBRACHOA ‘DOUBLE’
Las calibrachoas crecen formando cascadas de flores gracias a su hábi-
to rastrero, por ello resultan tan vistosas en tiestos colgantes, macetas y
rocallas. Las ‘MiniFamous Double’ suman a sus flores dobles una carta
de 13 colores, desde el rosa pálido (‘Double Compact Pink’, en la foto)
al magenta, rojo, amarillo, blanco, salmón, violeta... Estas minipetunias
florecen generosamente y sin cesar desde abril hasta el otoño. Son
autolimpiantes, es decir, las flores viejas no necesitan ser pinzadas.
Las matas son redondeadas, de 15-25 centímetros de altura y 30-40 de
extensión. Es una planta anual muy resistente a la sequía y las plagas.
• Sitúalas a pleno sol. Si el clima es extremo, mejor en semisombra.
• Viven bien en cualquier sustrato bien drenado. Si el pH es alto
deben recibir quelatos de hierro.
• Debes regarlas justo antes de que el sustrato se seque.
• Dales abono para plantas de flor una vez al mes durante la floración.
ERODIUM X VARIABILE
‘BISHOP’S FORM’
El follaje perenne, formado por abundantes
hojas de color verde oscuro y bordes crena-
dos, ofrece un bonito contraste a las flores de
delicado color magenta claro de esta preciosa ✺
vivaz. Florece desde comienzos del verano Nuestro agradecimiento
hasta que llegan los primeros fríos. Las matas a Corma y Grup Roig
son bajas (10-20 centímetros) y con forma de por su colaboración
compacto cojín (15-30 centímetros de diáme- en esta sección.
tro). Es una planta de lento crecimiento.
• Tolera hasta -17º (zonas 7-9).
• A pleno sol dará flores en abundancia.
• Necesita poco riego o en todo caso mode- Más información
rado. El suelo debe secarse entremedias. en verdeesvida.es:
• Prefiere un sustrato arenoso y seco, con • Miles de flores
perfecto drenaje. para el verano
• Separa los ejemplares 20-30 centímetros. • Color para
• Luce de maravilla en rocallas, jardineras y desafiar al calor
como cubresuelos en el jardín. Mezcla muy • Flores para el verano:
bien con plantas de sus mismas exigencias. adoradoras del sol
33
PLANTAS DE INTERIOR
El ficus ‘Ginseng’ y
su asombrosa raíz
Cualquiera que conozca cómo es una raíz de ginseng entenderá por
qué el Ficus microcarpa ha sido rebautizado con ese nombre. El ficus
‘Ginseng’, Planta protagonista de Julio de la Oficina Holandesa de dUn ficus ‘Ginseng’
es digno de ocupar
Flores, saca a la luz sus gruesas raíces en una escultural exhibición: un lugar que permita
circular alrededor
formas sinuosas, rollizos dedos que se hunden en la tierra, con el rema- para admirarlo desde
te de unos ramilletes de lustrosas hojitas verdes. ¡Bella extravagancia! todos los ángulos.
Un falso bonsái
Las raíces de estos singulares ejemplares
destinados a plantas de interior se desa-
rrollan actualmente en China (por cierto,
ginseng significa raíz en chino) y Malai-
sia. ¡Tardan aproximadamente 15 años en
desarrollar sus extraordinarias formas!
Llegado el momento, en esas raíces se
injertan pequeños ficus. Su follaje peren-
ne está formado por hojas pequeñas (de
2 a 6 centímetros), redondeadas y con la
punta más corta que las del F. benjamina;
son siempre de color verde vivo, coriáceas
y muy abundantes. En cada ejemplar se
pueden hacer uno o varios injertos. Las
pequeñas copas son podadas con infini-
34 verdeesvida
ta paciencia para conseguir ese aire de c Parecen bonsáis
bonsái. A continuación los ejemplares pero no lo son. En
son llevados a Holanda, donde continúa los ficus ‘Ginseng’
son las raíces aéreas
el proceso de desarrollo en invernadero. las que se llevan todo
Se puede decir que antes de llegar al salón el protagonismo.
de casa, estos ‘Ginseng’ han tenido ya una
vida larga y llena de avatares.
En tu centro de jardinería encontrarás
ejemplares de muchos tamaños. Los gran-
des pueden convertirse en el gran protago-
nista del salón. Los pequeños y mini son
ideales para cualquier rincón o para hacer
pequeñas colecciones. ¡No hay dos iguales!
Resultan perfectos en los ambientes de
Más información
estilo contemporáneo, pero también infor- en verdeesvida.es:
mal o clásico, todo dependerá de la elec- • Los ficus, una
ción del tiesto o portamacetas. ✿ gran familia
35
FICHAS
Paulownia
Paulownia tomentosa
DESCRIPCIÓN
Una preciosa floración de color lila claro y unas enor-
mes hojas convierten a este verdadero parasol en uno de
los árboles de mediano tamaño más deseados para un
temperatura jardín. De origen chino, la Paulownia tomentosa alcanza
media los 15 metros de altura y un diámetro de copa de cinco a
siete metros. Prefiere los climas templados, pero puede
resistir los fríos intensos (-29º, zonas 5-8). Tolera la
contaminación ambiental y la sequía, y puede vivir en
un amplio rango de suelos. Crece rápidamente y no
pleno sol
acusa problemas reseñables de plagas o enfermedades.
FLORES Y FRUTOS
hoja caduca
Entre abril y mayo, antes de que broten las hojas, emite
una profusa floración de color lila o malva en forma de
racimos erectos de unos 35 centímetros. Las flores hue-
len a vainilla y tienen forma de trompeta, que se abre
en cinco lóbulos recurvados, sostenidas por un cáliz
flor: abril-mayo afelpado de color ocre. Los botones florales se forman EL ÁRBOL DE LA GRAN DUQUESA ANA
en la madera vieja (en el verano del año anterior), de La Paulownia tomentosa, también llamada Paulownia
modo que el frío puede afectarlos. Los frutos son cáp- imperialis, es conocida en el mundo anglosajón como
sulas ovoides verdes de cinco centímetros, que se vuel-
Princess tree (árbol de la princesa) y Empress tree
ven marrones al secarse; contienen semillas aladas.
grandes cápsulas (árbol de la emperatriz). Esta connotación principesca
decorativas alude a la gran duquesa Ana Pavlova Romanova
CULTIVO Y CUIDADOS (1795-1865), hija del zar Pablo I de Rusia, nieta de
Debe situarse a pleno sol, preferentemente al abrigo de Catalina II la Grande y reina de los Países Bajos como
los vientos fuertes. Prefiere los suelos ligeros y bien dre- esposa de Guillermo II de Orange. En 1864 le fue
nados, medianamente fértiles e incluso pobres; no tolera
dedicado el género Paulownia, que abarca varias
los calcáreos ni los muy pesados. El riego ha de ser entre
escaso y moderado, dejando que el sustrato se seque especies de árboles caducifolios nativos de China y
entremedias; el exceso de agua puede provocar la muerte Japón. Entre ellos destacan la Paulownia fortunei,
de las raíces. Apenas exige cuidados. Se la puede dejar de unos ocho metros de altura, follaje aterciopelado,
crecer a su aire, si acaso podarla tras la floración si fuera y flores fragantes de tonalidad malva con manchas
preciso para mantener la densidad y la forma. Si se desea púrpura y garganta crema, y la P. fargesii, de 20-25
conseguir hojas más grandes y abundantes y una sombra metros de altura y flores de color azul lavanda.
más densa, debe podarse drásticamente en invierno,
aunque a costa de perder la floración. También se puede
cultivar en contenedor, pero solo como planta verde.
36 verdeesvida
Flor de cera
Chamelaucium uncinatum
DESCRIPCIÓN
La flor de cera forma parte del grupo de arbustos pe-
rennifolios de origen australiano que se pueden cultivar
con éxito en climas secos, soleados y cálidos como el del
Mediterráneo español. Soporta perfectamente la sequía temperatura
y es relativamente rústica y fácil de mantener, lo cual la media y alta
convierte en una planta ideal para la jardinería sosteni-
ble. En tu centro de jardinería la encontrarás en forma de
matas compactas de unos 40-50 centímetros de altura y
diámetro, con abundantes florecillas. En sus hábitats del pleno sol
sudoeste de Australia puede alcanzar los 3-4 metros.
HOJAS
Las matas están formadas por multitud de tallos leñosos
finos, cubiertos de pequeñas hojas opuestas de color fértil, arenoso
bien drenado
verde claro en forma de agujas planas; acaban en una pe-
queña uña, lo que le ha valido a esta planta el específico
uncinatum. Al frotarlas desprenden un agradable aroma
cítrico. Los extremos de las ramillas emergen entre la
masa de flores. Con el tiempo suelen desarrollar un porte riego escaso
más abierto y las ramas tienden a separarse y colgar.
FLORES
FOTOS: FLORAMEDIA
37
FICHAS
Convolvulus
Convolvulus cneorum
DESCRIPCIÓN
Un deslumbrante despliegue de campanillas blancas
sobre un tapiz de hojas de un lustroso color gris verdo-
so caracterizan a este subarbusto oriundo de la cuenca
temperatura Mediterránea oriental. Resulta espectacular en tiestos
alta y media grandes o como tapizante en el jardín. Es una planta
ideal para la jardinería sostenible y resiste la sequedad
ambiental, el aire marino y hasta -8º (zonas 8/9-11).
El ritmo de crecimiento es medio.
pleno sol
HOJAS Y PORTE
Forma densas matas redondeadas, en forma de cojín
o bola, de unos 40-60 centímetros de altura por 60-80
de extensión. Las abundantes ramitas son semileño-
pobre, ligero,
bien drenado sas y están recubiertas de un follaje persistente que
luce un precioso tono verdoso con reflejos acerados.
Las hojas son sésiles (carecen de pedúnculo), peque-
ñas y lineales, de unos cinco centímetros de largo;
están recubiertas por una sedosa pelusa.
riego moderado
FLORES
A partir de marzo produce campanillas de color
blanco inmaculado, de unos cuatro centímetros de
FOTOS: FLORAMEDIA
hoja perenne diámetro, con el centro amarillo. Los botones florales
son levemente rosados y asoman enrollados en espiral.
Al abrirse, las corolas exhiben cinco nervaduras muy
marcadas. La flor es afelpada en el envés, así como el
pequeño cáliz que la sostiene. La floración puede durar
flor: de la
primavera al otoño
hasta el otoño, según el clima. El convolvulus produce UNA FAMILIA DE CAMPANILLAS
cápsulas dehiscentes llenas de diminutas semillas.
El Convolvulus cneorum tiene su zona de origen
en el Mediterráneo oriental, desde Italia, Croacia,
CULTIVO Y CUIDADOS Albania y Grecia a Turquía y Egipto. La palabra
Es más productiva si vive a pleno sol. Prefiere los sue- Convolvulus proviene de convolvere, enrollado, por el
cápsulas
con semillas
los pobres o moderadamente fértiles, arenosos y bien peculiar desarrollo de los botones florales. El género
drenados, preferentemente secos e incluso calcáreos.
abarca unas 35 especies, entre ellas enredaderas
Precisa riego regular durante la época de crecimiento,
siempre dejando que la tierra se seque entremedias; como la Convolvulus arvensis, de campanillas
en invierno debe mantenerse seca. Es especialmente rosadas parecidas a las de las ipomeas, que crece
sensible al exceso de humedad en el suelo. Resiste en el campo de forma silvestre y a menudo se
bien las plagas. Se reproduce por división de mata en considera una mala hierba. Entre los convolvulus
primavera, esquejes en verano y semillas en otoño. que se cultivan como planta ornamental destaca el
Si fuera necesario podarla para devolverle la forma, C. mauritanicus o C. sabatius, que da flores de un
debe hacerse una vez que haya dejado de florecer. seductor color azul pálido; son matas cubresuelos
volubles, de hábitos similares al C. cneorum, pero
USOS mucho más bajas (10-20 centímetros).
Es una perfecta cubresuelos para jardines de bajo
riego, rocallas y muros. Se puede utilizar también con Más información en verdeesvida.es:
buenos resultados en borduras y grandes tiestos. • Jardines plateados (Verde es Vida nº70)
38 verdeesvida
Davallia
Davallia canariensis
DESCRIPCIÓN
Pata de conejo o cabriña son algunos de los nombres que
recibe este decorativo helecho nativo de las islas Cana-
rias. Esas patas recubiertas de una densa capa de vello
blanquecino no son otra cosa que los gruesos rizomas temperatura
que utiliza en su hábitat de origen para sujetarse y trepar media y alta
por las ramas de los árboles o las piedras. De ellos surge
el brillante y abundante follaje de estos helechos. Estas
singularidades han convertido a la Davallia canariensis
en uno de los helechos más apreciados como planta de
interior en cestas colgantes y portamacetas altos (foto in- mucha luz, fuera
del sol directo
ferior). Además, es una planta fácil de cuidar y mantener.
FOLLAJE
Las frondas surgen de los rizomas al cabo de unos
largos pecíolos rojizos (foto superior). Son coriáceas, mezcla de
arena y turba
de un atractivo color verde oscuro y forma triangular;
tienen entre 15 y 25 centímetros de largo. Este helecho
FOTOS: OFICINA HOLANDESA DE FLORES
CULTIVO Y CUIDADOS
Exige mucha luz, pero fuera del sol directo, que quema hoja perenne
las frondas, y las corrientes de aire frío. Necesita agua
de forma moderada, dejando que el sustrato se seque
entre riegos. Es especialmente sensible al exceso de
EN ESTADO SILVESTRE agua, ya que los rizomas son superficiales y no sopor-
Aunque lleva en el nombre el específico tan la humedad. Lo ideal es regar la davallia introdu-
canariensis, el helecho pata de conejo no solo ciendo el tiesto unos minutos en un cubo con agua libre
de cal (si es de lluvia, mucho mejor) a temperatura
crece en libertad en las islas, sino también en
ambiente o algo tibia. Agradecerá que se le aporte
Galicia, Asturias, el norte de Portugal y Madeira,
fertilizante universal diluido en el agua de riego cada
así como en Málaga y Cádiz (Parque de los 15 días en primavera y verano (salvo en agosto) y una
Alcornocales). Vive en zonas libres de heladas, vez al mes el resto del año, en una dosis más baja que la
en peñascos secos de tipo silíceo o en piedras habitual para plantas de interior. Puede verse afectada
volcánicas, ambos de naturaleza ácida (no soporta por la cochinilla cerosa, que se debe intentar quitar a
la cal), o sobre el tronco de palmeras, robles, mano, ya que este helecho es sensible a los insecticidas.
encinas, alcornoques —los descorchadores están Se puede multiplicar mediante segmentos del rizoma
obligados por ley a respetarlo— y árboles de en primavera, que se deben enterrar someramente en
laurisilva, como los garoés, laureles, barbusanos una mezcla de turba con un poco de arena.
y viñátigos, según se lee en el blog Sangrando
en verde. En estado silvestre, las frondas pueden USOS
alcanzar medio metro de longitud. En ambientes de interior: muy decorativa en cestas col-
gantes y tiestos altos que permitan lucir los rizomas, y
Más información en verdeesvida.es: jardines verticales. En el exterior: en jardines tropicales
• Helechos: todo un mundo para descubrir y rocallas, solo en regiones cálidas (más de 5º, zona 11).
39
37
MASCOTAS
Un gecko leopardo
(Eublepharis macu-
larius) en un terrario.
Este fascinante animal
se adapta bien a la
vida en cautividad.
ISTOCK / WINDZEPHER
Un terrario, una phe guttata, tortugas Agrionemys horsfieldii
o Chelonoidis carbonaria… A falta de expe-
riencia, lo mejor es comenzar con un terra-
rio árido sencillo de cuidar y especies duras
40 verdeesvida
¿Buscas un alimento
que le siente
bien a tu perro?
Agradecemos a Juan
Hibernación y reproducción Galindo, director para
Algunas especies de terrario necesitan un España y Portugal
periodo anual de hibernación. En ese caso, de Floragard, y a
por lo general hay que mudarlas a una caja Francisco Moreno,
provista de una cama de sustrato mullido y
mantenerla a la intemperie en una terraza,
un balcón o junto a una ventana.
experto en terrarios
del centro de jardinería
Los Peñotes, su colabo-
ración en este artículo.
SENSITIVE
Otro momento clave es el proceso de La alimentación nutritiva
para digestiones sensibles
puesta de huevos e incubación, en el que
es muy importante la temperatura. Para
el momento de la eclosión es esencial que Más información
en verdeesvida.es:
las crías dispongan de una cama con fi- • Geckos, reptiles
bras cortas y poco apelmazadas para poder de ‘diseño’
emerger fácilmente a la superficie. ✿ • A paso de tortuga
41
UNA INVERSIÓN EN SALUD
GRANDES JARDINES
42 verdeesvida
GRANDES JARDINES
El parque de
los monstruos
Delirio de un príncipe renacentista, en el Parque de los
Monstruos de Bomarzo, en Italia, la naturaleza libre envuelve
a seres mitológicos esculpidos en la pura roca. Este paisaje
tan misterioso y personal es el protagonista de un clásico
de la literatura erudita: la célebre novela del escritor Manuel
Mujica Láinez, que lo rescató para siempre del olvido.
E
l Bomarzo de Manuel Mujica Maravillas o Sacro Bosco —como se llamó
Láinez (1962) tiene la culpa originalmente, Parque de los Monstruos es
de que este extraño paisaje posterior— no sería “un parque simétrico,
privado pasase del olvido de exacta lógica, en el que cada construc-
de siglos a destino turístico a veces ma- ción respondiera a meditadas correspon-
sivo. No fue ese el propósito de quien lo dencias y equilibrios”, apunta el novelista.
diseñó para la intimidad a su imagen y El jardín de Bomarzo sería distinto al de los
semejanza: el príncipe Pier Francesco Or- otros príncipes y único en su género.
sini, llamado Vicino, condottiero, viajero,
aventurero, erudito y perdedor. Nacido en Grotescos monstruos y alegorías
el seno de una de las más ilustres familias Para este proyecto, Orsini confió en el pin-
romanas, sufrió sin embargo el escarnio tor, gran arquitecto y paisajista Pirro Ligo-
de propios y ajenos por su espalda joro- rio, autor de la célebre Villa d’Este, en Tivo-
bada, su cojera y el “afeminado exceso de li, y las fuentes de Villa Lante, en Bagnaia, y
sensibilidad” que le reprochaba el padre. el que a la muerte de Miguel Ángel se encar-
Caballero de triste figura, se refugió garía de completar la cúpula de San Pedro.
c Ogni pensiero vola como Alonso Quijano en la obsesiva lectura En el parque de Bomarzo, la orientación y
(todo pensamiento de historias y poesías mitológicas. Cuando los paseos se adaptaron a la orografía. Allí
vuela) reza la inscrip- amargado por las intrigas y los desprecios donde por azar afloraban grandes volúme-
ción que rodea la boca se retiró a su palacio próximo a Viterbo, a nes de roca, ambos vieron bloques de can-
del Orco (el ogro),
pocas leguas de Roma, decidió recrear en tera para esculpir. Las esculturas, unas 30,
simbólica entrada
al Hades. Una mesa el paisaje los fantasmas de su tormentosa talladas en un proceso de 30 años, dieron
de piedra espera en personalidad. Mujica Láinez lo recrea así: sentido temático al jardín. Surgen sin orden
el interior de la gruta. “El bosque sería el Sacro Bosque de Bomar- ni equidistancia. Muros, caminos, fuentes y
zo, el bosque de las alegorías, de los mons- escalinatas se emplazan para conectarlas. Y
e Las figuras, de truos. Cada piedra encerraría un símbolo, aunque el terreno en ladera es poco extenso,
dimensiones titá-
nicas, representan
y juntas, escalonadas en las elevaciones predomina la sensación de laberinto.
monstruos como un donde las habían arrojado y afirmado mi- Las figuras, solitarias o en grupos escul-
dragón alado que lenarios cataclismos, formarían el inmenso tóricos, y las estructuras se esculpieron con
FOTOS: AGE FOTOSTOCK
lucha con leones, o monumento arcano de Pier Francesco Orsi- un deliberado estilo tosco, casi de ruina
alegorías abiertas a la ni”. El párrafo podría servir de cartel expli- etrusca, grotesco. En esto ayudó la rugosa
interpretación como el
conjunto de Pegaso,
cativo a la entrada del parque. materia prima: la roca volcánica que en
el cetáceo y la tortuga Encuadrada en el Renacimiento tardío el Lazio llaman peperino. Algunas figuras
(junto a estas líneas). (segunda mitad del siglo XVI), la Villa de las buscan impactar por lo monstruoso, otras ▷
43
GRANDES JARDINES
DE LA LITERATURA A LA LITERATURA
Desde sus orígenes Bomarzo estuvo vinculado a la literatura. Al parecer, Orsini se inspiró en
las escenas mitológicas de clásicos como El sueño de Porfilio y Jerusalén liberada. El jardín y
el palacio familiar fueron abandonados hasta que a mediados de los años 50 la erudita familia
FOTOS: AGE FOTOSTOCK
Bettini compró la propiedad y la restauró con ayuda del historiador del arte Mario Praz. No
obstante, el olvido no había sido tal entre los creadores. La existencia de Bomarzo le constaba
por ejemplo a los surrealistas. De hecho, André Breton le recomendó a Dalí visitarlo en 1948
porque lo consideraba un antecedente de sus escenas oníricas (existe un curioso documento
ISTOCK
en You-tube). En la entrada del parque puede leerse: “Tú que entras aquí, pon tu mente aparte
y dime si puede ser que tanta maravilla esté hecha por engaño o por arte”.
44 verdeesvida
GRANDES JARDINES
AÑORADA GIULIA
En Bomarzo, la melancolía también cobra forma en la arquitectura: 20
años después de construir el parque, Orsini erigió un templete funera-
rio (en la foto) en recuerdo de Giulia Farnese, su querida esposa, cuya
muerte hace crónica su melancolía. La forma octogonal de la cúpula
sugiere un ocho, símbolo del infinito o deseo de inmortalidad. Aún más
bizarra es la casa inclinada que se alza en otro rincón del parque, tanto
que es difícil recorrer su interior. El príncipe quiso hacer entender a
los demás la sensación de su desgracia, su deformidad y la misma
dificultad de mantenerse en pie. “Para que el alma gane en prudencia,
debes buscar la tranquilidad”, se lee en el dintel de la puerta.
45
DECORACIÓN
Tiestos
que aportan
un plus
Un plus de diseño para imprimir carácter a
un ambiente con un color, una forma o una
textura. Y un plus como piezas funcionales
para articular el espacio. Pequeños o de
gran tamaño, en solitario o en grupos y
alineaciones, los tiestos y contenedores
ofrecen múltiples posibilidades dentro y fuera
de casa. Pásate por tu centro de jardinería
y te sorprenderás de su enorme variedad y
versatilidad. Aquí tienes algunas novedades. c En un elegante gris
Madera de pícea tratada en autoclave y
lasurada en gris para un diseño tan sen-
cillo como actual basado en listones. La
colección de jardineras Ermes, de Forest
Style, se pueden encontrar en los tres
tamaños diferentes de la foto. Llevan
en su interior una bolsa geotextil de 90
gramos para preservar la madera del
contacto con el sustrato, con asas para
que resulte más fácil manejarla.
46 verdeesvida
d Ligereza y acabado óxido d Diseño y color para separar espacios
Fabricados en un material compuesto por Una silueta limpia y unas líneas tan sencillas como esencia-
arcilla y fibra de vidrio, la familia de tiestos les caracterizan a la nueva jardinera Patio de la firma italiana Más información
Fiber Clay, de Mercado Rivera, se caracteriza Veca. Estos contenedores cuadrados de 80 centímetros de en verdeesvida.es:
por su ligereza y resistencia, a la vez que lado están pensados para delimitar con estilo los espacios • Jugar con las
por un atractivo acabado óxido. El diseño es grandes sin generar sensación de encierro. Resultan per- macetas
siempre de líneas geométricas: altos de base fectos tanto en interiores como exteriores, donde se puede • Macetones com-
cuadrada o perfectamente cúbicos, bajos o sacar partido de sus colores: el verde de la foto, blanco, gris binados: el arte de
altos de base rectangular (en la foto), cilín- antracita o topo. Los tiestos de Veca son sólidos y resisten- mezclar especies
dricos y ovalados, en varias medidas, lo que tes, y están fabricados en un material 100% reciclable, no
da pie a las más diversas combinaciones. tóxico y respetuoso con el medio ambiente
47
SABER MÁS
El ecosistema d Habitantes de un
estanque natural (en
el sentido de las agu-
jas del reloj): libélula
escarlata (Crocothemis
de un estanque
erythraea), tritón jaspea-
do (Triturus marmora-
tus), zapatero, renacuajo
de sapo partero (Alytes
obstetricans), pulga de
agua (Daphnia magna)
Un estanque, por pequeño que sea, es un mundo acuático rebosante y sapo partero adulto.
ADEMÁS DE APORTAR FRESCOR Y vertebrados acuáticos depredan eficazmen- Para que este singular ecosistema se sos-
armonía al jardín, un estanque puede con- te sobre las larvas de mosquitos, por ejem- tenga en el tiempo debes tomar algunas
tribuir de forma significativa a la biodiversi- plo, mientras que las libélulas y golondrinas, precauciones: emplea con cautela los fitosa-
dad, siempre que permitas que se establezca entre otros, les dan caza en su fase adulta... nitarios, ya que sus habitantes son sensibles
la comunidad natural propia de estos hábi- Desde el punto de vista didáctico, tendrás la a ellos, y ten en cuenta que los peces y las
tats. De paso contarás con ayuda en el con- ocasión de disfrutar observando con tus hi- tortugas acuáticas que suelen añadirse al
trol biológico de muchos de los organismos jos el asombroso equilibrio ecológico que se estanque como adorno son tan voraces que
menos deseados en el jardín: numerosos in- desarrolla en estos ambientes. pueden acabar con toda forma de vida. ✿
48 verdeesvida
CURIOSOS INQUILINOS DEL ESTANQUE NATURAL
• Anfibios. Ranas, sapos y esos bellos dragones en miniatura que son
los tritones requieren del medio acuático para reproducirse y completar
su desarrollo larvario, de modo que si el estanque presenta las condi-
ciones adecuadas —ausencia de sustancias químicas, depredadores
alóctonos (es decir, no autóctonos), vegetación, etcétera— acudirán
a él. Su presencia se traducirá en sonoros cantos, puestas de huevos,
el nadar tranquilo de los renacuajos y su metamorfosis… Además, el
jardín se beneficiará de la labor que ejercen los adultos en el control de
invertebrados como gusanos, caracoles y babosas.
• Caballitos del diablo y libélulas. Las larvas de estos preciosos insectos
alados se desarrollan en el fondo del estanque, donde habitan y se ali-
mentan de otros invertebrados hasta que salen del agua y, posados sobre
vegetación emergente, completan su metamorfosis. En ese momento, de-
jan atrás una muda o exuvia, para lanzarse al aire y ofrecer el espectáculo
de sus coloridos vuelos. Abajo, en la foto del centro, una Calopteryx virgo.
• Zapateros (Gerris lacustris). Sus largas patas cubiertas de pelillos
hidrófobos permiten a estos simpáticos insectos mantenerse sobre la
superficie del estanque y desplazarse con gran agilidad para dar caza
a los pequeños invertebrados que caen al agua.
• Pulgas de agua (Daphnia sp.). Son unos pequeños crustáceos filtra-
dores que se alimentan de plancton y constituyen a su vez el alimento
de muchos otros organismos del estanque. Con la ayuda de una lupa se
pueden observar las dos grandes antenas gracias a las cuales nadan
como a saltitos, sus grandes ojos y hasta los latidos del corazón.
• Caracoles acuáticos (Limnaea sp.). Sus huevos llegan en las patas de
las aves que se acercan a beber. Ramoneando consumen gran cantidad
de algas y demás vegetación, lo
que los convierte en unos valio-
sos limpiadores del estanque.
• Canutillos. Son larvas de frigá-
neas, que construyen unas carac-
terísticas cápsulas alargadas para
proteger su abdomen, uniendo
mediante un hilo de seda diversos
materiales (grava, madera, etc.)
que encuentran en el fondo del
estanque (junto a estas líneas).
• Ditiscos o escarabajos
buceadores. Son grandes
depredadores. Entre sus presas
se encuentran desde gusanillos
hasta renacuajos. Bucean gra-
cias a una reserva de aire bajo
sus élitros (su par de alas duras),
por lo que deben asomarse a la
superficie cada cierto tiempo.
• Chinches de agua. Entre ellas
destacan el nadador de espalda
(Notonecta sp.) y el escorpión de
agua (Nepa cinerea), cuyo nombre
alude al gran aguijón que tiene en
FOTOS: NUNO BARRETO; NICOLAS GENT; EUGENE BECKES
49
CUIDADOS
procesos químicos
y fisiológicos de los • Aceite de colza
Las relaciones polinización del 80% la muerte de esta las plagas y hongos insectos. Al tratarse Apto para la agricul-
simbióticas entre de nuestras plantas. fauna beneficiosa perjudiciales sin de un extracto tura ecológica, este
plantas, animales, A su labor se suman para los cultivos y daños colaterales natural se degrada aceite vegetal se
hongos y todo tipo mariposas, polillas, el equilibrio de los para la fauna bene- rápidamente y en emplea durante todo
de microorganismos abejorros, abejas ecosistemas. La ficiosa. Busca en tu principio no perju- el año en frutales y
son una práctica silvestres y algunos población mundial centro de jardinería dica a las abejas y plantas hortícolas y
generalizada en la tipos de moscas. de abejas atraviesa fitosanitarios con mariquitas. Afecta de jardín. Crea una
naturaleza. Sin las Otros insectos hoy serias dificulta- los siguientes ingre- principalmente a los película sobre los
abejas, por ejemplo, útiles —mariquitas, des a causa de una dientes: estadios jóvenes de insectos que se ha-
tendríamos que crisopas, ciertas serie de factores, los pulgones, mosca llan en la superficie,
olvidarnos de frutos avispas— devoran entre otros el uso de • Piretrinas blanca, orugas, asfixiándolos. Se uti-
como los tomates, aquellos que causan ciertos fitosanitarios. Es un compuesto ácaros, etcétera. liza contra pulgones,
berenjenas, zanaho- daños en las plantas. Algunos insectici- orgánico sumamen- cochinillas, mosca
rias, manzanas, pe- das químicos, por te efectivo, que se • Bacillus thurin- blanca y ácaros. Es
pinos o calabacines. Daños colaterales ejemplo, les causan obtiene de las flores giensis ‘Kurstaki’ muy eficaz contra
Para obtener un kilo Sin embargo, a desorientación, de del Chrysantemum Las esporas y toxinas los huevos.
de miel deben visitar menudo ocurre modo que no pueden cinerariaefolium. de esta bacteria son
¡750.000 flores! No que por proteger a volver a la colmena. Actúa por contacto e un eficaz insecticida • Jabón de potasa
es de extrañar en- nuestras plantas de Afortunadamente ingestión de manera que solo actúa sobre Este jabón 100%
tonces que sean las plagas y enferme- existen formas inmediata sobre un pequeño espectro biodegradable
responsables de la dades provocamos eficaces de combatir pulgones, mosca de especies. Se debe disuelve la cutícula
50 verdeesvida
blanda de insectos arvense). Es total- tiempo seco el
como los pulgones, mente biodegradable azufre tiene también
cochinillas, ácaros y con un efecto acción acaricida.
y mosca blanca. Se añadido vigorizante
puede mezclar con y de abonado foliar. • Algas marinas
algunos insecticidas Es eficaz para preve- Los extractos de al-
de contacto (com- nir la roya, el oídio gunas algas marinas
prueba la compati- y el míldiu. activan el sistema
bilidad en el envase) inmunitario de las
aumentando así su • Tricodermas plantas haciéndolas
efectividad. También El hongo Trichoder- más resistentes y,
disuelve las melazas ma harzianum se uti- por lo tanto, previ-
que generan los liza como fungicida niendo enfermeda-
pulgones. ya que compite con des fúngicas como el
algunos patógenos, oídio, roya, Botrytis
• Fosfato férrico como la Botrytis, y podredumbres.
Con este formulado Rhizoctonia o
se produce un cebo Fusarium. Se aplica • De síntesis
ecológico para normalmente en el No son tóxicos
controlar caracoles suelo para proteger para las abejas los
y babosas, que no las raíces de estos fungicidas poliva-
afecta a mascotas, hongos perjudiciales. lentes contra la roya
insectos y micro- y el oídio basados
organismos benefi- • Azufre en Difeconazol o
ciosos. Al descompo- Sirve de fungicida Myclobutanil.
nerse aporta fósforo fundamentalmente Para combatir la
y hierro al suelo. contra el hongo Botrytis, que causa
oídio. Se debe podredumbre en
• Equisetonina aplicar de manera fresas y tomates,
Se obtiene del preventiva o ante los puedes usar produc-
equiseto o cola de primeros síntomas tos con Ciprodinil o
caballo (Equisetum de infección. Con Fludoxionil.
Cómo aplicar
los fitosanitarios
Todos los fitosanitarios, incluidos los ecológicos,
FOTOS: NUTMEG; VALTER JACINTO
51
CUIDADOS
Cuando ocurre debes por las hojas es ma- antes posible con poco para que pue- se pierda por evapo- del sustrato con al-
reponer cuanto an- yor que la absorción riego y pulverizacio- dan resistirlo al aire ración, ni mojes las gún elemento que fa-
tes el agua perdida por las raíces. El nes de agua. libre sin quemarse. hojas para que no se vorezca la retención
52 verdeesvida
de humedad y proteja
las raíces de las tem-
Toma nota
peraturas extremas. El calor es más acusado en los espacios exterio-
En verano, consegui- res orientados a poniente o al sur. Si es el caso de
rás además que el tu jardín o terraza debes extremar las precaucio-
suelo se mantenga nes en los meses más cálidos del año.
más fresco. Puedes
usar corteza de pino evitarás que se es excesivo o están
o paja limpia en el quemen las plantas y a pleno sol, pero
huerto, o corteza o crearás un ambiente funciona muy bien si
áridos decorativos en fresco, con menor lo utilizas conjun-
el jardín y los tiestos. pérdida de agua. tamente con otras
• En patios y terra- técnicas: sombreo,
• Sitúa las plantas zas, los toldos de acolchado, etcétera.
en el lugar ade- toda la vida sirven También lo puedes
cuado. Las plantas para atajar el sol y usar con buenos
deben situarse en proteger las plantas. resultados con las
un lugar apropiado • En los jardines, los plantas de interior.
para su desarrollo. Es toldos de vela son
clave elegir especies una buena solución. • Refréscalas con
y variedades que Suelen ser triangu- pulverizaciones o
puedan crecer bien lares o cuadrados nebulización. Para
en tu jardín o huerto, y se anclan en las crear un ambiente
no solo para que no paredes, árboles o más húmedo y
sufran en verano, unas estacas. fresco, las pulveriza-
sino en general para • Para el huerto ciones con agua son
que crezcan sanas y puedes recurrir a las un buen recurso.
fuertes. Consulta en mallas de sombreo • En el exterior o en
tu centro de jardi- en los meses más espacios grandes
nería cuáles son las cálidos, un sistema puedes instalar un
mejores opciones. asequible y sencillo sistema de nebuliza-
• Si las cultivas de instalar y quitar. ción. El aire húmedo
en maceta tienes disminuye notable-
la ventaja de que • Agrupa las mente el peligro de
podrás moverlas en plantas. Si colocas un golpe de calor.
verano a una zona muchas plantas muy Evita utilizarlos a ple-
más sombreada y juntas en un rincón no sol, ya que podrían
fresca (bajo un árbol, podrás conseguir un producirse quema-
la cara norte de un ambiente húmedo duras en las hojas
muro, etcétera). por la suma de las de algunas plantas.
evaporaciones de Debes recurrir a
• Utiliza toldos y cada una. Es un estas técnicas con
mallas de sombreo. efecto limitado que especies que real-
Con estos recursos no sirve si el calor mente lo necesiten.
Fertilizantes
termoprotectores ✺
El extracto del alga Ascophyllum nodosum, una Agradecemos a Bayer
especie común en las costas del Atlántico norte Garden su colaboración
que se ha utilizado desde antiguo como abono en este artículo.
natural, es hoy en día el ingrediente estrella en
la composición de novedosos fertilizantes termo-
protectores. Este producto contiene una combi-
nación equilibrada de extractos de esta alga con Más información
otros de origen vegetal y fertilizantes minerales en verdeesvida.es:
que ayudan a prevenir y reparar los daños por • Recuperar las plantas
calor o frío (5 a 35º) o por falta de agua en las de interior tras el verano
plantas. Se aplica con el agua de riego y actúa • El jardín en vacaciones
como un bioactivador que ayuda a superar estos • El riego en vacaciones
estados de estrés, además de los que producen • Nebulizadores: refres-
los trasplantes o una elevada salinidad. cante niebla de verano
53
¡Cambia
de colores!
Fresas blancas con sabor a piña, sandía de corazón
amarillo, brócoli violeta, berenjenas y calabacines de piel
blanca, zanahorias rojo púrpura… Aprovecha tu huerto para
conseguir hortalizas que nunca encontrarías en un super-
mercado... ¡y para explotar el efecto sorpresa en tus comi-
das! Se cultivan de la misma forma que las de toda la vida.
54 verdeesvida
HUERTO
BERENJENA BLANCA
Al parecer, la berenjena era
en origen como esta: blanca y
de frutos pequeños en forma MÁS HORTALIZAS
CON LOS COLORES
SEMILLAS BATLLE
de huevo. En España se había
dejado prácticamente de cultivar, CAMBIADOS
pero no así en otras zonas de Actualmente puedes encontrar
Europa y Medio Oriente. Hoy muchas otras hortalizas con
en día, después de un proceso colores distintos a los habituales:
de mejora y selección, se ha • Nabo negro: Sumamente aprecia-
obtenido una variedad de tamaño do por su sabor delicado y dulce, CALABACÍN BLANCO
comercial que la ha convertido es de raíz larga y buena conserva- El calabacín blanco es alargado, fino y de
en un producto premium por ción, incluso en invierno. Las siem- tamaño medio. Las matas son muy preco-
su carne especialmente tierna, bras se llevan a cabo entre junio ces y productivas, sin ramificaciones. Es
densa, de un tono blanco cremo- y septiembre y se pueden empezar una hortaliza de fácil cultivo, que se puede
so y un sabor delicado, suave y a cosechar a los tres meses. sembrar directamente en la tierra en golpes
menos amargo que la berenje- • Judías violetas y amarillas: de tres o cuatro semillas, dejando entre 60
na común. La encontrarás en Te lo contamos todo en Judías y 100 centímetros entre uno y otro. Según la
planteles, que puedes trasplantar verdes y amarillas, violetas, zona se puede sembrar desde febrero a junio,
a partir de febrero si tu zona es rojas..., en verdeesvida.es. aunque lo habitual es abril; la temperatura del
cálida, o marzo si es fría, hasta • Tomates de oro: Existen numero- suelo debe ser de al menos 16º. Tardan entre
junio. Deja una distancia de 40 sas variedades de tomates de color dos y tres semanas en germinar. Cuando las
a 50 centímetros entre ejempla- amarillo. Las encontrarás entre Las plántulas han alcanzado unos 15 centímetros
res. Necesita entre 15 y 45º de 10 mejores variedades de tomates se deben aclarar, dejando las más vigorosas.
temperatura, sol directo y riego para el huerto, en verdeesvida.es. Riega las plantas generosamente para incen-
abundante. Las plantas son altas, • Acelgas con tallos de color rojo tivar la producción, pero sin mojar las hojas ni
pero un poco más pequeñas que carmín, magenta, amarillo yema de encharcar el sustrato para evitar la aparición
las berenjenas de toda la vida. huevo... Hoy en día puedes cultivar de hongos. Podrás comenzar a cosechar a los
Los frutos se pueden cosechar acelgas tan ricas como decorativas. tres meses; recolecta los frutos cada pocos
a los dos o tres meses de plan- Se pueden sembrar todo el año. Bus- días (cuando tengan entre 15 y 20 centíme-
tarlas, cuando tienen entre siete ca más información en verdeesvida. tros) para estimular la aparición de otros
y 15 centímetros de largo. es, en Color de coles para el invierno. nuevos. Las flores también se consumen.
ZANAHORIA PÚRPURA
Antes de que los botánicos holandeses inventaran las
zanahorias anaranjadas para rendir tributo a los reyes
de la Casa de Orange, estas alimenticias raíces eran
rojizas, amarillas o blancas. Hoy, las zanahorias púrpu-
ras son una rara exquisitez, de gran aceptación por su
piel fina y sabor dulce. Como cualquier zanahoria cre-
cen velozmente y sin dificultad. Las semillas se siem-
bran de forma escalonada a lo largo de todo el año,
con preferencia entre febrero y mayo, directamente en
la tierra, cada 10 centímetros. Se pueden empezar a
cosechar entre tres y cuatro meses después. Conviene
extraerlas del suelo cuando apenas hayan alcanzado el
tamaño deseado (se pueden consumir cuando aún son ✺
pequeñitas); si maduran del todo perderían calidad. Agradecemos a
SEMILLAS BATLLE
55
HUERTO
Frutales mini
en tus macetas
dLos frutales ena-
¿Quieres cosechar tus propias cerezas, melocotones y nos son árboles muy
ciruelas en tu terraza o tu patio? Con los frutales enanos es decorativos, que pro-
ducen una preciosa
posible. Puedes cultivarlos en una maceta de buen tamaño, floración y frutos de
tamaño normal. En la
lo mismo que ya haces con los cítricos. Podrás disfrutar foto, peral, manzano
de sus flores en primavera y sus jugosos frutos en verano. y melocotonero.
56 verdeesvida
BABY LEAVES • KITS DE CULTIVO FÁCIL
ATRÉVETE
con tus propias
ENSALADAS
MELOCOTONERO Prunus persica
Al igual que el nectarino se puede cultivar en el más amplio rango de
zonas, desde templadas-cálidas hasta frías. Florece a finales de marzo
y la fruta madura en julio-agosto (en las fotos).
• Abonado: Todos los años al final del invierno la planta debe recibir un
aporte de abono NPK tipo 15-15-15 para tener un adecuado desarrollo.
• Sustrato: No es exigente, pero es sensible a la asfixia radicular.
• Riego: Debe ser continuado durante los meses de engorde del fruto.
57
RAREZAS BOTÁNICAS
d Las flores de la
UNA RAREZA ASÍ SOLO PODÍA nes. En otras, como la S. flavopurpurea, los EL CULTIVO EN CASA
provenir del extravagante universo de las brazos son rugosos y puntiagudos, de color Algunas Stapelia, como la S. gigantea, se
crasas: unas flores que se parecen a las es- amarillo limón y con el centro rosa fluo. pueden cultivar en casa. Sí, a pesar del olor
de las flores, que surgen en verano. La Royal
trellas de mar incluso en los detalles y que Pero tal vez las flores más raras sean las de
Horticultural Society, que la ha distingui-
paradójicamente son fruto de la aridez de la S. glanduliflora, cuyos pelos blancos y en do con la marca de calidad Merit Award,
África del sur —en especial Natal y la re- forma de finos bastoncillos, recuerdan a los recomienda cultivarla en tiesto o en el suelo,
gión del Cabo, en Sudáfrica, y Namibia—. tentáculos de las anémonas de mar. en una mezcla de tierra fértil y arena. Es muy
Las aproximadamente 40 especies del Los tallos de estas plantas de lento creci- sensible a la pudrición de la raíz, así que
género Stapelia han diversificado de forma miento son verdes, con cuatro ángulos re- necesita un sustrato que drene perfectamen-
sorprendente el diseño de estas estrellas de dondeados, carnosos y sin espinas. Forman te. El riego exige mucha mesura: ha de ser
moderado en verano, dejando que se seque
mar. En la S. gigantea o S. nobilis pueden matas densas y bajas, de 20-40 centímetros.
la tierra, y nulo en invierno. Vive bien dentro
alcanzar los 40 centímetros de diámetro, de casa, en un espacio luminoso donde no le
en un exagerado contraste con la altura Tentación de las moscas azules dé directamente el sol. En las zonas libres de
de la planta (unos 20 centímetros) y el es- Las flores de las Stapelia huelen, pero cada heladas, con mínimas que no bajen de 6º, se
pesor de los tallos (3 centímetros), eso sí, especie a su manera. El aroma puede ser
FOTOS: AGE FOTOSTOCK; MARTIN HEIGAN
58 verdeesvida
SUSTRATO UNIVERSAL COMPACTADO EASY PACK
facebook.com/huertosolidario www.semillasbatlle.es