0% encontró este documento útil (1 voto)
163 vistas5 páginas

(Ex) Une-En Iso 13849-1 2008

Norma española: Seguridad de las m·quina

Cargado por

Ana Alonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
163 vistas5 páginas

(Ex) Une-En Iso 13849-1 2008

Norma española: Seguridad de las m·quina

Cargado por

Ana Alonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

norma UNE-EN ISO 13849-1

española
Noviembre 2008

TÍTULO Seguridad de las máquinas

Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad

Parte 1: Principios generales para el diseño

(ISO 13849-1:2006)

Safety of machinery. Safety-related parts of control systems. Part 1: General principles for design
(ISO 13849-1:2006).

Sécurité des machines. Parties des systèmes de commande relatives à la sécurité. Partie 1: Principes généraux
de conception (ISO 13849-1:2006).

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 13849-1:2008,
que a su vez adopta la Norma Internacional ISO 13849-1:2006.

OBSERVACIONES Esta norma anulará y sustituirá a la Norma UNE-EN ISO 13849-1:2007 el 2009-12-29.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 81 Prevención y medios
de protección personal y colectiva en el trabajo cuya Secretaría desempeña INSHT.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 13849-1


Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 53691:2008
98 Páginas

© AENOR 2008 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201 Grupo 54


Reproducción prohibida 28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032
-2- ISO 13849-1:2006

ÍNDICE

Página

PRÓLOGO ........................................................................................................................................ 7

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 8

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................ 10

2 NORMAS PARA CONSULTA............................................................................................. 10

3 TÉRMINOS, DEFINICIONES, SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS................................. 11


3.1 Términos y definiciones ......................................................................................................... 11
3.2 Símbolos y abreviaturas ........................................................................................................ 15

4 CONSIDERACIONES RELATIVAS AL DISEÑO ........................................................... 17


4.1 Objetivos de seguridad en el diseño...................................................................................... 17
4.2 Estrategia para la reducción del riesgo ................................................................................ 19
4.2.1 Generalidades......................................................................................................................... 19
4.2.2 Contribución a la reducción del riesgo mediante el sistema de mando ............................. 19
4.3 Determinación del nivel de prestaciones requerido (PLr) .................................................. 22
4.4 Diseño de las SRP/CS............................................................................................................. 22
4.5 Estimación del nivel de prestaciones obtenido y relación con el SIL................................. 23
4.5.1 Nivel de Prestaciones PL ....................................................................................................... 23
4.5.2 Tiempo medio hasta el fallo peligroso de cada canal (MTTFd).......................................... 25
4.5.3 Cobertura del diagnóstico (DC)............................................................................................ 26
4.5.4 Procedimiento simplificado para la estimación de un PL .................................................. 26
4.6 Requisitos para el soporte lógico de seguridad.................................................................... 28
4.6.1 Generalidades......................................................................................................................... 28
4.6.2 Soporte lógico integrado relativo a la seguridad (SRESW)................................................ 29
4.6.3 Soporte lógico de aplicación relativo a la seguridad (SRASW).......................................... 30
4.6.4 Parametrización basada en el soporte lógico ....................................................................... 33
4.7 Verificación de que el PL obtenido satisface el PLr ............................................................ 34
4.8 Aspectos ergonómicos del diseño .......................................................................................... 34

5 FUNCIONES DE SEGURIDAD........................................................................................... 34
5.1 Especificación de las funciones de seguridad....................................................................... 34
5.2 Detalles de las funciones de seguridad ................................................................................. 37
5.2.1 Función de parada relativa a la seguridad........................................................................... 37
5.2.2 Función de rearme manual ................................................................................................... 37
5.2.3 Puesta en marcha y nueva puesta en marcha ...................................................................... 38
5.2.4 Función de mando local......................................................................................................... 38
5.2.5 Función de inhibición............................................................................................................. 38
5.2.6 Tiempo de respuesta .............................................................................................................. 38
5.2.7 Parámetros relativos a la seguridad ..................................................................................... 39
5.2.8 Variaciones, pérdida y restablecimiento de la alimentación de energía............................ 39

6 CATEGORÍAS Y SU RELACIÓN CON LOS MTTFd DE CADA CANAL,


DCavg Y CCF........................................................................................................................... 39
6.1 Generalidades......................................................................................................................... 39
6.2 Especificaciones de las categorías ......................................................................................... 40
6.2.1 Generalidades......................................................................................................................... 40
-3- ISO 13849-1:2006

6.2.2 Arquitecturas tipo .................................................................................................................. 40


6.2.3 Categoría B ............................................................................................................................. 40
6.2.4 Categoría 1.............................................................................................................................. 41
6.2.5 Categoría 2.............................................................................................................................. 42
6.2.6 Categoría 3.............................................................................................................................. 44
6.2.7 Categoría 4.............................................................................................................................. 45
6.3 Combinación de SRP/CS para obtener un PL global ......................................................... 48

7 CONSIDERACIÓN DE DEFECTOS, EXCLUSIÓN DE DEFECTOS............................ 49


7.1 Generalidades......................................................................................................................... 49
7.2 Consideración de defectos ..................................................................................................... 49
7.3 Exclusión de defectos ............................................................................................................. 49

8 VALIDACIÓN ....................................................................................................................... 49

9 MANTENIMIENTO.............................................................................................................. 50

10 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ......................................................................................... 50

11 INFORMACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN ..................................................................... 50

ANEXO A (Informativo) DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PRESTACIONES


REQUERIDO (PLr)........................................................................ 52

ANEXO B (Informativo) MÉTODO DE LOS BLOQUES Y DIAGRAMA DE


BLOQUES RELATIVO A LA SEGURIDAD ............................. 55

ANEXO C (Informativo) CÁLCULO VALORACIÓN DEL MTTFd PARA


COMPONENTES INDIVIDUALES ............................................ 57

ANEXO D (Informativo) MÉTODO SIMPLIFICADO PARA ESTIMAR EL MTTFd


PARA CADA CANAL ................................................................... 65

ANEXO E (Informativo) ESTIMACIONES PARA LA COBERTURA DEL


DIAGNÓSTICO (DC) PARA LAS FUNCIONES Y
LOS MÓDULOS ............................................................................ 67

ANEXO F (Informativo) ESTIMACIONES PARA LOS FALLOS DE CAUSA


COMÚN (CCF)............................................................................... 71

ANEXO G (Informativo) FALLOS SISTEMÁTICOS........................................................... 73

ANEXO H (Informativo) EJEMPLO DE COMBINACIÓN DE VARIAS PARTES


DEL SISTEMA DE MANDO RELATIVAS
A LA SEGURIDAD (SRP/CS) ...................................................... 76

ANEXO I (Informativo) EJEMPLOS..................................................................................... 79

ANEXO J (Informativo) SOPORTE LÓGICO...................................................................... 87

ANEXO K (Informativo) REPRESENTACIÓN NUMÉRICA DE LA FIGURA 5 ............. 91

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 94

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 13849-1


-4- ISO 13849-1:2006

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta parte de la Norma ISO 13849 proporciona requisitos de seguridad y orientaciones sobre los principios para el
diseño e integración de las partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad (SRP/CS), incluyendo el diseño del
soporte lógico (software). Para estas partes especifica las características, incluyendo el nivel de prestaciones requerido,
para desempeñar las funciones de seguridad. Se aplica a las SRP/CS de cualquier tipo de máquina, independientemente
de la tecnología y del tipo de energía utilizadas (eléctrica, hidráulica, neumática, mecánica, etc.).

En ella no se especifican qué funciones de seguridad ni qué niveles de prestaciones se deben utilizar en un caso particular.

Esta parte de la Norma ISO 13849 proporciona requisitos específicos para SRP/CS que utilizan sistemas electrónicos
programables.

En ella no se dan requisitos específicos para el diseño de componentes integrados en las SRP/CS. Sin embargo, se
pueden utilizar los principios establecidos, tales como las categorías o los niveles de prestaciones.

NOTA 1 Ejemplos de componentes integrados en las SRP/CS: relés, electroválvulas, interruptores de posición, PLCs, unidades de control de motores,
dispositivos de mando a dos manos, equipos sensibles a la presión. Para el diseño de dichos componentes, es importante remitirse a las normas
internacionales específicas, por ejemplo, ISO 13851, ISO 13856-1 e ISO 13856-2.

NOTA 2 Para la definición de nivel de prestaciones requerido, véase el apartado 3.1.24.

NOTA 3 Los requisitos proporcionados en esta parte de la Norma ISO 13849 para sistemas electrónicos programables son compatibles con la
metodología para el diseño y desarrollo de las partes de los sistemas de mando eléctricos, electrónicos y electrónicos programables, relativas a
la seguridad de las máquinas, dadas en la Norma IEC 62061.

NOTA 4 Para soporte lógico embebido relativo a la seguridad en componentes con PLr = e, véase el capítulo 7 de la Norma IEC 61508-3:1998.

NOTA 5 Véase también la tabla 1.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

ISO 12100-1:2003 Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos, principios generales para el diseño. Parte 1:
Terminología básica. Metodología.

ISO 12100-2:2003 Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos, principios generales para el diseño. Parte 2:
Principios técnicos.

ISO 13849-2:2003 Seguridad de las máquinas. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad. Parte 2:
Validación.

ISO 141211) Seguridad de las máquinas. Principios para la evaluación del riesgo.

IEC 60050-191:1990 Vocabulario electrotécnico internacional. Capítulo 191: Confiabilidad y calidad de servicio, y
IEC 60050-191-mod1:1999 y IEC 60050-191-mod2:2002:1999 Modificación 1 y Modificación 2. Vocabulario electro-
técnico internacional. Capítulo 191: Confiabilidad y calidad de servicio.

IEC 61508-3:1998 Seguridad funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados


con la seguridad. Parte 3: Requisitos del software (soporte lógico), y IEC 61508-3 Corr.1:1999, Corrigendum 1 Seguridad
funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad. Parte 3:
Requisitos del software (soporte lógico).

1) Pendiente de publicar (Revisión de la Norma ISO 14121:1999).

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 13849-1


-5- ISO 13849-1:2006

IEC 61508-4:1998 Seguridad funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados


con la seguridad. Parte 4: Definiciones y abreviaturas, y IEC 61508-4 Corr.1:1999, Corrigendum 1 Seguridad funcional
de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad. Parte 4: Definiciones
y abreviaturas.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 13849-1

También podría gustarte