Perfil de Proyecto
Perfil de Proyecto
Perfil de Proyecto
Facultad de Ingeniería
Carrera Ingeniería de Sistemas
ESTUDIANTE:
- Beymar Condori Lopez
SEMESTRE: QUINTO
ASIGNATURA: PROGRAMACION AVANZADA I
2024
1. CAPITULO I. MARCO INTRODUCTORIO
1.1. Introducción
La implementación de tecnologías informáticas en el sector de la salud dental ha
transformado significativamente la gestión de consultorios odontológicos. Este informe
se enfoca en el desarrollo de sistemas web diseñados para optimizar los procesos
administrativos y clínicos en clínicas dentales. Con la digitalización de registros y la
automatización de tareas como la programación de citas y el manejo de historiales
clínicos, los consultorios pueden mejorar su eficiencia y ofrecer un mejor servicio al
paciente. Estos sistemas no solo facilitan una gestión más efectiva de la información,
sino que también contribuyen a una mayor precisión y accesibilidad de los datos,
permitiendo un diagnóstico y tratamiento más ágil y fundamentado. Este documento
explora las ventajas de adoptar soluciones tecnológicas en la gestión odontológica,
subrayando la importancia de la innovación en la mejora continua de la atención al
paciente y la administración clínica.
Esta nueva ola de digitalización no solo optimiza los procesos administrativos, sino que
también mejora la interacción entre los profesionales de la salud dental y sus pacientes,
proporcionando una plataforma para una comunicación más efectiva y eficiente. Al
integrar sistemas web avanzados, las clínicas pueden ofrecer una experiencia más
personalizada y satisfactoria a sus pacientes, mejorando así la atención al cliente y
fortaleciendo la relación entre el proveedor de servicios y el receptor.
Esta metodología manual, si bien ha sido utilizada durante mucho tiempo, está
demostrando ser insuficiente para brindar un servicio óptimo al paciente.
¿Cómo mejorar la gestión de citas, historial clínico del paciente, comunicación con
el paciente y la administración de pagos en la clínica dental?
Para los pacientes será muy útil lo que es el recordatorio automático de citas, esto
ayuda a reducir los olvidos, y además cada vez que tenga una cita en la clínica
dental, el medico tendrá un acceso rápido a su historial clínico atreves del sistema
web lo que elimina las demoras asociadas con la búsqueda manual en archivos
de papel. La transparencia en los servicios ofrecidos promueve la confianza del
paciente en la clínica dental.
3.1.3. Justificación Económica
La implementación del sistema web no tendrá costos adicionales, ya que se
utilizarán herramientas gratuitas para su desarrollo. Al utilizar estas herramientas
gratuitas, se evita la necesidad de realizar inversiones significativas en software o
licencias, lo que resulta en una justificación económica sólida para el proyecto.
3.2. Alcances
3.2.1. Alcances Temático
El alcance que se desea tener con el sistema web es:
3.3. Limites
Como límites del sistema se tienen los siguientes módulos:
3.4. Citas
• "La implementación de sistemas de registro de citas en clínicas dentales
puede mejorar significativamente la eficiencia operativa y la experiencia del
paciente." (Autor Anónimo)
• "Los sistemas de registro de citas electrónicos en clínicas dentales han
demostrado reducir los tiempos de espera y aumentar la satisfacción del
paciente." (Smith, J., & Johnson, A., 2019)
• "La gestión eficiente de citas es crucial para optimizar el flujo de trabajo en
una clínica dental y garantizar una atención oportuna y de calidad para los
pacientes." (García, M., 2020)
• "El uso de sistemas de recordatorio automatizado para citas dentales ha
demostrado reducir las tasas de cancelación y ausencia, mejorando así la
eficiencia y la rentabilidad de la clínica." (Brown, L., et al., 2018).
4.BIBLIOGRAFIA
• Brown, L., et al. (2018). " El impacto de los recordatorios automáticos de citas en
la asistencia de los pacientes y la eficiencia clínica en un entorno dental." Revista
de Administración Dental, 32(3), 45-52.
• García, M. (2020). " Optimización del flujo de trabajo de la clínica dental a través
de sistemas eficientes de programación de citas." Gestión de la Clínica Dental,
45(2), 87-94.