Derecho de Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

CAPÍTULO II: PROCESO DE ADOPCIÓN

2.1 Proceso de adopción en el Perú y modalidades

La adopción en nuestra legislación peruana viene a ser una medida de protección para el niño,
niña y adolescente, el cual, bajo el amparo del Estado, se establece una relación paterno-filial
entre personas que no la tienen, en la cual el adoptado obtiene la calidad de hijo del adoptante
y como consecuencia deja de pertenecer a su familia consanguínea. Para obtener esta relación
paterno-filial se debe realizar un trámite ante la Dirección General de Adopciones entidad que
depende del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante un procedimiento
administrativo para realizar el proceso de adopción. La institución de la adopción en una forma
de garantizar el derecho a vivir en una familia idónea que respete sus derechos, en las cuales
sean amados y protegidos con las mejores condiciones de crianza para que se desarrolle
integralmente en lo personal y social.

Los niños, niñas y adolescentes que participen en los procesos de adopción son considerados
desprotegidos a consecuencia del abandono. En nuestro país, la adopción es viable para
peruanos de nacimiento o extranjeros que hayan tenido residencia en el Perú mínimo 2 años.
Sin embargo, también existe la adopción internacional de menores de edad que tienen
nacionalidad peruana, para familias extranjeras y familias peruanas que moren en el extranjero.

2.2.1 La adopción vía judicial:

Hasta antes de 1996, las adopciones en el Perú eran judiciales, pero a través de cambios
legislativos la adopción judicial desapareció, pero se mantuvo la adopción por excepción, por
ello la adopción judicial también se denomina de esta manera, según el (Cógigo de los niños y
Adolescentes, 2000) esto viene a ser un procedimiento no contencioso y alcanza a las
personas adultas y de manera excepcional, a menores de edad en el cual los adoptantes
necesariamente tienen vínculos con el menor adoptado.

La adopción de personas mayores de edad: El CPC es quien regula la adopción de personas


mayores de edad soltera o casada, a consecuencia de este proceso el adoptado adquiera la
calidad de hijo y deja de pertenecer a su familia consanguínea. Sin embargo, cabe mencionar
que este proceso también se puede tramitar por vía notarial.

En caso de que el presunto adoptado es incapaz, se necesita la mediación de sus


representantes y la solicitud será atendida en el Ministerio Publico. Para la adopción del adulto
incapaz se requiere que se escuche al consejo de familia y al curador, además de que el
adoptante tiene que brindar garantía suficiente a criterio del juez. Si no hay oposición por las
partes, el solicitante debe ratificar su voluntad de adoptar y será el juez quien resuelva de
acuerdo al artículo 378 del Código Civil. Una vez que se haya dado consentida la resolución
que expresa la adopción, el juez oficia al RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil) para que emita nueva partida de nacimiento del adoptado y registre la adopción al
margen de la partida original. En caso de los adoptados incapaces quieren dejar sin efecto la
adopción lo puede solicitar, dentro del año siguiente de cesada su incapacidad.

La adopción de menores de edad en vía de excepción ante el juez especializado: Los que
solicitan por esta vía lo pueden iniciar por una acción judicial ante un juez especializado,
incluso cuando no exista una declaración de estado de abandono del niño o del adolescente,
basta que tenga un vinculo matrimonial con el padre o madre de quien se pretenda adoptar, los
que posean vínculos hasta el segundo de afinidad o hasta el cuarto grado de consanguinidad,
el que ha convivido con el niño o adolescente, por un periodo no menor de dos años.

2.2.2 La adopción vía administrativa

La adopción mediante procedimiento administrativo reincide en niñas, niños y adolescentes


declarados en estado de desprotección familiar, que va implicar que se extingue la patria
potestad, que es ese derecho inherente que se tiene sobre sus hijos, así como también se
dispone que el niño tenga la calidad de apto para la adopción, esto es conducido por el (MIMP,
2022), tras una evaluación previa, el equipo de la Dirección General de Adopción propone al
Consejo Nacional de Adopciones y es quien designa al adoptante más idóneo de acuerdo a las
características de los adoptados. Esta institución del Poder Ejecutivo tiene entre sus funciones
la supervisión de los procesos de adopción de niñas, niños y adolescentes señalados
judicialmente en abandono. Dicha función la ejerce a través de la Dirección General de
Adopciones, este es el órgano encargado de gestionar las solicitudes de adopción. El proceso
de adopción, durante el trámite no requieren de asesoría legal externa, dado que la oficina de
adopciones ofrece el servicio de manera gratuita. Según el artículo 243 del (Cógigo de los
niños y Adolescentes, 2000)considera esta vía de adopción como la última medida de
protección al menor.

Por este procedimiento solo pueden ser adoptados, los menores de edad declarados en
abandono mediante resolución judicial. Para que se declare a un niño en estado de
desprotección familiar debe realizarse el Proceso de Investigación Tutelar, el cual consta de
dos etapas: la investigación tutelar, está a cargo del MIMP, y la declaración del estado de
abandono a cargo del Poder Judicial. Este modelo sólo se cumple en Lima; en provincias, esas
dos etapas están a cargo del Poder Judicial.

El Estado peruano considera adopciones prioritarias, aquellas que tienen como finalidad
encontrar una familia especial que brinde amor, protección y cuidados, de acuerdo a las
necesidades de los niños, niñas y adolescentes, que son susceptibles de ser adoptados; y
están compuestas por niños y niñas mayores de nueve años, adolescentes, grupos de
hermanos, niños, niñas con problemas de salud y niños, niñas con necesidades especiales.
Aquellos que pueden adoptar son de preferencia cónyuges o personas naturales, mayores de
edad, que manifiestan de manera formal, indubitable y por escrito su deseo de adoptar a un
menor de edad declarado en abandono. Dichos adoptantes pueden ser peruanos casados con
ciudadanos de otra nacionalidad residentes en el extranjero, peruanos residentes en el
extranjero o extranjeros residentes en el Perú o en el extranjero. La adopción por extranjeros es
subsidiaria de la adopción por nacionales. En caso de ocurrir solicitudes tanto de nacionales y
extranjeros, se prefiere la solicitud de los nacionales.

2.2.3 La adopción vía notarial

Según la Ley 26262 (LEY DE COMPETENCIA NOTARIAL, 1996) esto es la adopción de


personas mayores de edad, que tienen capacidad de goce y ejercicio, el cual se realiza ante el
Notario o el Juzgado de Paz, son procedimientos rápidos, si hay asentimiento, una
manifestación de voluntad de ambas partes para constituir este acto jurídico que viene a ser la
adopción. Para llevar a cabo se requiere la presentación de una Minuta, suscrita por un
abogado, y tiene que ser presentado por ambas partes el adoptado y el adoptante. Estos deben
presentar copia de DNI de las partes, copia de certificado del adoptante, copia del certificado
de matrimonio, copia del certificado del adoptado, entre otros. La minuta se eleva a escritura
publica en caso de que sea aprobado por el notario, el cual va generar que se expida unas
partes, que viene a ser una copia de la escritura pública, esta ingresara al RENIEC y emitirá
una nueva partida de nacimiento donde se consignara los datos de los adoptantes y adoptado.
Expedida dicha partida se cancelará de su anterior identidad del adoptado y le va generar
derechos y obligaciones respecto con los padres que lo han adoptado.

2.2.4 Modalidades de adopción

De acuerdo con el (MIMP, 2022), nuestra legislación existe dos modalidades de adopción, y se
determina según las características y necesidades de los niños, niñas y adolescentes:

Adopción regular

Se efectúa mediante un procedimiento administrativo por el cual se realiza la adopción de niños


y niñas cuya edad sea menor de 6 años, que se encuentran en un adecuado estado de salud,
aunque sus padres consanguíneos presenten antecedentes como: adicción al alcohol o drogas,
enfermedades mentales, incesto, víctimas de abuso físico, etc.

Adopción especial
Este tipo de procedimiento permite que niños, niñas y adolescentes; que presentan
características especificas sean adoptados por familias que previamente ya cuenten con
idoneidad para la adopción. Dichas familias necesariamente deben contar con características
concretas para atender necesidades de este grupo de niños, niñas y adolescentes. Este
proceso requiere un procedimiento exclusivo
en los siguientes casos:

Adolescentes (A). – En este grupo están incluidos adolescentes entre los 12 años a 17 años de
edad que anhelan una familia y así lo manifiestan expresamente. Son adolescentes que gozan
de buena salud, sólo con las características propias de la institucionalización.

Grupo de hermanos/as (H). - En este grupo está conformado por de 2 o más parientes, donde
uno de sus integrantes es mayor de 6 años y/o alguno presenta alguna condición especial de
salud o invalidez.

Niñas, niños o adolescentes con discapacidad (NE). - En este grupo están niños, niñas y
adolescentes de 0 a 17 años que presentan discapacidad física, cognitiva, motora ya sea
mayor o menor o aquellos con multidiscapacidad.

Niñas, niños mayores de seis (6) años de edad (M). - En este grupo se reconocen a niños y
niñas entre 6 y 11 años que ansían una familia. Por lo general, se encuentran sanos, sólo con
las características propias de la institucionalización.

Niñas, niños o adolescentes con problemas de salud (S). - En este grupo se encuentran
registrados niños, niñas y adolescentes que no presentan buena salud y pueden requerir
intervenciones quirúrgicas, terapias, etc. El grado de afectación es inestable.

Otros casos, se emplea el interés superior del niño para casos similares.

2.2 REQUISITOS PARA LA ADOPCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

2.2.1 Requisitos para la adopción nacional

Para acceder al procedimiento administrativo según (MIMP, 2022) las personas interesadas en
adoptar deben ser:

Solteras, casadas, convivientes o en unión de hecho, entre los 25 y 62 años de edad, que
residan en el Perú o el extranjero, la edad máxima puede extenderse excepcionalmente con
razones justificadas en torno al interés superior del niño. Dichas personas deben acceder
voluntaria y libremente a la adopción, los miembros de la unión de hecho o los cónyuges deben
mostrar su solicitud en forma conjunta.

Contar con buena salud física y mental, para que sea verídico deben presentar certificados de
buena salud física y mental otorgado por profesionales competentes de las IPRESS públicas,
con una antigüedad no mayor a 6 meses, que deben estar acompañados de los resultados de
las pruebas de ayuda al diagnóstico, incluyendo como mínimo, resultados de exámenes de
pruebas infectocontagiosas, y en el certificado de salud mental la indicación sobre presencia o
no de problemas psicopatológicos o trastornos mentales.

Capacidad económica familiar mínima de S/ 2, 700. Mostrar documentos que acrediten la


capacidad económica familiar para cubrir las necesidades de la niña, niño o adolescente por
adoptar.
Partida de matrimonio civil, si están unidos en matrimonio o copia de la inscripción registral,
según corresponda, de la declaración judicial o de la declaración notarial vigente del
reconocimiento de unión de hecho en caso de que sean adoptantes.

No contar con sentencia condenatoria por violencia familiar.

No estar inscrito en el registro de deudores alimentarios morosos.

No contar con antecedentes penales y policiales, que puedan registrar, desde un análisis de
competencias parentales y ejercicio de la patria potestad.

Según el artículo 378 de (Código Civil, 1984) los requisitos para la adopción son los siguientes:

1. Que el adoptante goce de solvencia moral, como esto es un tema subjetivo se puede probar:
certificados de buena conducta a nivel policial, judicial, penal y hasta constancias y
declaraciones de probidad, entre otros.

2. Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la mayoridad y la del hijo por
adoptar.

3. Que cuando el adoptante sea casado concurra el asentimiento de su cónyuge.

4. Que cuando el adoptante sea conviviente conforme a lo señalado en el artículo 326,


concurra el asentimiento del otro conviviente.

5. Que el adoptado preste su asentimiento si es mayor de diez años.

6. Que asientan los padres del adoptado si estuviese bajo su patria potestad o bajo su curatela.

7. Que se oiga al tutor o al curador del adoptado y al consejo de familia si el adoptado es


incapaz.

8. Que sea aprobada por el juez, con excepción de lo dispuesto en las leyes especiales.

9. Que, si el adoptante es extranjero y el adoptado menor de edad, aquél ratifique


personalmente ante el juez su voluntad de adoptar. Se exceptúa de este requisito, si el menor
se encuentra en el extranjero por motivo de salud.

Adicionalmente los interesados en la adopción de personas mayores deberán presentar la


solicitud ante el Ministerio Publico y también deberá acreditar lo siguiente:

Copia certificada de su partida de nacimiento y de matrimonio, si es casado.

Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de su matrimonio, si es casado.

Los medios probatorios destinados a acreditar su solvencia moral.

Documento que acredite que las cuentas de su administración han sido aprobadas, si el
solicitante ha sido representante legal del adoptado.

Copia certificada del inventario y valorización judicial de los bienes que tuviera el adoptado.

Garantía otorgada por el adoptante, suficiente a criterio del Juez, si la persona fuera una
persona contemplada en el articulo 43y 44 del CC.

2.3.2 Requisitos para la adopción internacional

El interesado en realizar una adopción internacional debe presentar su solicitud ante el


Organismo Internacional Acreditado y va ser este que va presentar el Expediente a la Dirección
General de Adopciones, que va verificar que cumpla los siguientes requisitos:

Autorización oficial otorgada por el país de residencia de las personas solicitantes para adoptar
en el extranjero.

Copias de los siguientes documentos:


Pasaporte.

Partida de matrimonio civil, de ser el caso.

Partida de nacimiento de las hijas o hijos biológicos o adoptivos.

Reportes de seguimiento postadoptivo de aquellas adopciones que no hayan sido tramitadas a


través de la Dirección General de Adopciones.

En caso de convivientes, documento vigente que acredite que la convivencia es reconocida


legalmente en el país de residencia de las personas solicitantes.

Además, los siguientes documentos con una antigüedad no mayor a 9 meses:

-Certificado de antecedentes penales o el equivalente en el país de residencia de las personas


solicitantes.

-Certificado de antecedentes policiales o el equivalente en el país de residencia de las


personas solicitantes.

-Certificados de buena salud física y mental otorgados por profesionales en salud autorizados
por la entidad competente del país de residencia. Los mismos que deben estar acompañados
de los resultados de las pruebas de ayuda al diagnóstico, incluyendo como mínimo los
resultados de exámenes de pruebas infectocontagiosas y en el certificado médico de salud
mental, así como la indicación sobre presencia o no de problemas psicopatológicos o
trastornos mentales.

-Documento que acredite capacidad económica suficiente para cubrir las necesidades de la
familia, especialmente de la niña, niño o adolescente por adoptar.

-Informe psicológico y social de las personas solicitantes de adopción suscritos por


profesionales autorizados para tal fin por la Autoridad Central o el organismo acreditado, los
que deben contener la información requerida por la Dirección General de Adopciones.

-Certificado o declaración jurada de no ser deudor alimentario.

-Declaración jurada de no haber sido sentenciados por violencia familiar.

-Los documentos requeridos se presenten apostillados o visados por las autoridades


competentes y traducidas al idioma español por un traductor profesional debidamente
identificada.

CURATELA

Se trata de un instituto del Derecho de Familia que brinda de protección a los mayores de edad
que no son aptos para cuidar de sus propios intereses, regir su vida y administrar sus bienes.
La curatela es una institución jurídica de amparo familiar.

Características de la curatela

SUPLETORIA: Suple la incapacidad de las personas para la práctica de los actos de la vida
civil.

PERSONALÍSIMA E INTRANSFERIBLE: No se puede delegar el cargo

OBLIGATORIA Y TEMPORAL: La curatela tiene un tiempo señalado. Esta característica va de


la mano con la anterior en razón que siendo su desempeño personal de su ejercicio derivan
responsabilidades de naturaleza civil, penal y administrativa.

REPRESENTATIVA: El curador actúa como el representante legal de la persona incapaz en


todos los asuntos de índole civil. Su función va más allá de brindar asistencia o apoyo, ya que
implica una verdadera representación y se encargará del cuidado de la persona, su
recuperación y gestionará sus activos de manera óptima.
REMUNERADA: La compensación se considera adecuada debido a las responsabilidades que
conlleva dicho puesto, además del tiempo, esfuerzo y dedicación que se necesitan (según lo
establecido en el artículo 539 del Código Civil): Retribución la fijara el juez.

UNIPERSONALIDAD: El Código también contempla la posibilidad de una curatela conjunta o


compartida, donde varias personas lo pueden desempeñar. La gestión de los bienes a través
de la curatela puede asignarse a varios curadores cuando sea necesario para administrar
adecuadamente los bienes (art 601 C.C). Cada curador es responsable del bien que se le
asigna. No existe una responsabilidad conjunta en relación con las acciones de los otros
curadores.

INSTITUCIÓN DE AMPARO FAMILIAR Y PROTECCIÓN DE LOS INCAPACES: La curatela es


una forma de protección, se basa en el principio de priorizar el interés superior de las personas
vulnerables. Su propósito es proteger a aquellos que no pueden tomar decisiones por sí
mismos ni cuidar de sus propios intereses, es una medida de protección para salvaguardar a
los adultos vulnerables en lo que respecta a su persona y patrimonio.

INSTITUCIÓN DE INTERÉS SOCIAL: Se considera una institución de interés social, ya que


tiene como objetivo proteger a los incapaces y desvalidos, siendo sus normas de orden público
que no pueden ser modificadas ni negociadas por las partes, dado que involucran el estado
civil, la persona y su patrimonio.

SE REGULA SUPLETORIAMENTE POR LAS NORMAS DE LA TUTELA: La tutela y la curatela


comparten el mismo propósito de suplir la incapacidad. Esto implica que el curador posee los
mismos derechos, garantías, obligaciones y prohibiciones que el tutor, según lo establecido en
el artículo 568 del Código Civil. Las normas de la tutela se aplican de manera complementaria a
la curatela, considerando que la tutela es una forma general de protección mientras que la
curatela es más específica.

SUJETOS

Son sujetos de la curatela: el curado y el curador.

CURADO: Se refiere a la persona con discapacidad, "inhábil", "interdicto", "cuidado" o


"curatelado", evitando términos como "discapacitado" o "incapaz", y más bien se les denomina
como personas con capacidad restringida. Aquellas personas que no tienen la capacidad
completa para llevar a cabo todas las actividades de la vida civil y requieren de representación
y apoyo. Estas personas se clasifican como incapaces absolutos o relativos en cuanto al
ejercicio de sus derechos. Esta persona es el sujeto pasivo de la curatela, es decir, aquel a
quien se busca proteger.

Legitimidad pasiva del Curado: La interdicción se demanda al curado, es el demandado.


Implica que el curador asume la legitimidad pasiva, es decir, la capacidad de ser demandado
en lugar de la persona interdicta, El curador actúa en representación de la persona
incapacitada y tiene la obligación de velar por sus intereses y derechos legales durante el
proceso de interdicción.

Actos realizados por el curado: La sentencia que declara la incapacidad conlleva a la restricción
de los derechos del afectado y llevar a cabo actos legales, invalidando los actos jurídicos
realizados después de la sentencia. Sin embargo, los actos anteriores serán válidos y podrán
ser anulados si la causa de la interdicción ya existía en el momento de su realización.

Actos realizados por el curado: La sentencia que declara la incapacidad conlleva a la restricción
de los derechos del afectado y llevar a cabo actos legales, invalidando los actos jurídicos
realizados después de la sentencia. Sin embargo, los actos anteriores serán válidos y podrán
ser anulados si la causa de la interdicción ya existía en el momento de su realización.
Actos prohibidos al curado: Las personas declaradas incapaces y sujetas a interdicción tienen
limitada su capacidad a llevar actos legales con plena validez. Aquellos considerados pródigos,
alcohólicos habituales y adictos a sustancias no pueden participar en litigios ni realizar acciones
que no estén relacionadas con la simple administración de su patrimonio sin el consentimiento
especial del curador.

CURADOR-435

El curador, también conocido como protector, es designado por un juez actúa en representación
de un adulto incapaz. El curador tiene la responsabilidad de velar por el cuidado tanto de la
persona como de los bienes del individuo bajo curatela. Esta designación suele recaer en una
persona con capacidad legal y mayor de edad, sin distinción de género. En casos
excepcionales, la curatela puede ser asignada a una entidad legal, como establece el artículo
435, inciso 2, cuando el otro padre lo ha designado en su testamento y el juez lo considera
adecuado.

TIPOS DE CURADOR

Curador definitivo: Se trata de una persona designada mediante una sentencia definitiva. Esta
designación suele ser por un período indeterminado y abarca la mayoría de los actos legales
en nombre del individuo incapaz de actuar.

Curador provisional: En cualquier etapa del proceso, el juez tiene la facultad de suspender
temporalmente los derechos civiles de la persona cuya interdicción se ha solicitado y nombrar
un curador provisional según lo establecido en el artículo 567 del Código Civil.

Artículo 567.- El juez, en cualquier estado del juicio, puede privar provisionalmente del ejercicio
de los derechos civiles a la persona cuya interdicción ha sido solicitada y designarle un curador
provisional

FUNCIONES DEL CURADOR

El curador, designado por un juez para representar a un adulto incapaz, tiene la tarea primordial
de salvaguardar tanto la persona como los bienes del individuo bajo su tutela. Además de
promover la recuperación del incapaz, el curador asume responsabilidades financieras según lo
establecido en el Código Civil. En casos específicos, el curador puede actuar como
representante legal de hijos menores de individuos incapaces, gestionando sus activos.
Asimismo, en situaciones de economía procesal, el curador puede desempeñar el papel de
tutor de los hijos menores, evitando así la necesidad de designar un curador y tutor por
separado. Este concepto de doble función como curador y tutor se aplica para garantizar la
idoneidad de la administración de los bienes y representación legal de las personas bajo
curatela legítima.

El curador tendrá las siguientes facultades que pueden ser clasificadas en dos categorías:

Atribuciones referentes a la persona del incapaz: El curador tiene responsabilidades personales


o extrapatrimoniales con el individuo incapaz, que incluyen garantizar su sustento, protegerlo,
promover su recuperación, representarlo o asistirlo en sus asuntos, según el grado de su
incapacidad, como se establece en el artículo 576 del Código Civil.El artículo 577 del Código
Civil establece que los frutos de los bienes del incapaz se destinarán principalmente a su
sostenimiento y a procurar su restablecimiento. En caso necesario, con autorización judicial,
también se podrán utilizar los capitales para estos fines.

Atribuciones patrimoniales: En cuanto a las responsabilidades financieras que tiene el curador


con respecto al individuo incapaz, estas deben ser detalladas por el juez al dictaminar la
interdicción.

Si surge alguna incertidumbre sobre si un acto específico está incluido o no en la decisión


judicial de interdicción, o si el curador considera que es apropiado ampliarla, el juez tomará una
decisión siguiendo los mismos procedimientos de interdicción, según lo establecido.
CURADOR Y CURADO

En caso de surgir un conflicto entre los intereses del curador y los del individuo bajo su
cuidado, se dará prioridad a los intereses de este último.

Se llega a suspender la prescripción entre los incapaces y sus curadores durante el ejercicio de
la curatela, de acuerdo con el artículo 1994, inciso 5 del Código Civil. (art. 1994, inc. 5, Entre
las personas con capacidad d ejercicio restringida contempladas en el artículo 44 numeral 9 y
las personas que le prestan apoyos necesarios, durante el ejercicio del apoyo brindado)

JUEZ

El juez es una parte más.

La ley determina el orden de importancia de la curatela legítima (según el artículo 569, inciso 3
del Código Civil), establece la duración y restricciones de la curatela (según el artículo 581);
además, el juez encargado de designar al tutor puede especificar sus poderes y
responsabilidades (según el artículo 605 del Código Civil).

Mientras el cargo de curador esté en vigor, el juez desempeña una función activa de
supervisión del desempeño de dicho cargo.

MINISTERIO PÚBLICO:

En estos procesos, el Ministerio Público participa como emisor de dictámenes (según el artículo
96, inciso 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público), en su calidad de custos legis guardián
de la ley.

Los pasos para el nombramiento de curador son:

-Que no exista impedimento para su nombramiento, Formular un inventario judicial de los


bienes del incapaz, Otorgar garantía real o, en su defecto, personal para asegurar las resultas
de su gestión, Discernir el cargo ante el juez, Que se proceda al registro e inscripción registral
correspondiente.

SOLICITUD Y EJERCICIO DE LA CURATELA: se realiza a través del proceso judicial de


interdicción, llamada también curatela de interdictos a través del cual se investiga y declara la
incapacidad de la persona mayor de edad recordemos que la capacidad de las personas es la
que se presume mientras que la incapacidad de ejercicio es la que tiene que ser acreditada.
Pueden pedir la interdicción judicial del incapaz, el cónyuge, parientes y el Ministerio público,
de acuerdo con el artículo 583 del código civil.

TIPOS DE CURATELA

PRODIGO: El curador del pródigo cumple funciones circunscritas en el ámbito patrimonial, de


gravamen y disposición. El incapaz conserva la dirección de su persona y la administración
mínima de su patrimonio, de mera administración. Está prohibido de celebrar actos onerosos
de importancia, i.e. actos de disposición

EL MAL GESTOR: es la persona que despilfarra o tiene un manejo imprudente de su


patrimonio de lo cual se le declara incapaz de administrar sus propios bienes y por lo tanto el
curador del prodigo tiene el propósito de proteger sus bienes de esta persona.

PERSONAS PRIVADAS DE DISCERNIMIENTO: sufren retardo o deterioro mental,


sordomudos, ciegos sordos y ciegos mudos que no pueden expresar su voluntad.

EBRIO HABITUAL: se pone énfasis en los problemas de carácter patrimonial y se busca evitar
el riesgo en la pérdida de sus bienes. Con el ebrio habitual.

TOXICOMANO: pone en peligro de menoscabo patrimonial, también se pone empeño en el


cuidado, defensa y dirección de la persona además de su rehabilitación
PENADO: El penado es aquel que al culminar un proceso penal se le impone una pena de
internamiento, penitenciaria o relegación. La interdicción civil no es una pena. Es una
circunstancia que acompaña a ciertas penas y, concretamente, a la de internamiento, de
acuerdo con el artículo 31 del Código Penal condena penal, razón por la cual no se necesita
seguir un trámite civil de interdicción previo al nombramiento de un curador y dura tanto como
la condena misma.

CURATELA DE BIENES Y CURATELAS ESPECIALES: las facultades de los curadores de


bienes se limitan, en general, a los actos de mera custodia y conservación y los necesarios
para el cobro de los créditos y pago de las deudas, quedándoles prohibidos todos los demás”

1.Curatela de los bienes del desaparecido y del ausente: Esta curaduría es representativa en
caso de créditos, es decir, de custodia y conservación en tanto ausencia del sujeto, esto por
razón de consecuencias negativas generadas por la situación mencionada.

2. El hijo nacido ex post de la muerte del padre es conocido como hijo póstumo y los bienes
que le corresponden por herencia son las razones de la existencia de la curatela de estos hasta
el nacimiento de nene. El artículo 599 dice lo siguiente.

3. Curatela de los bienes cuyo cuidado no incumbe a nadie: El juez instituye esta curatela
relativo a los bienes inciertos o cuyos posibles propietarios se encuentren en un conflicto con
resolución positiva o negativa a porteriori.

4. Curatela de bienes dados en usufructo: El usufructo o usufructuario tiene la obligación de


velar por el cuidado de los bienes que le fueron encomendados, pero, asimismo, tiene el
privilegio de gozar de los furtos del usufruto. Si el usufructuario dilapidare los bienes el dueño
peticionará el cambio de curador.

Funciones del curador de bienes: Proteger al incapaz sujeto a cúratela.

- Proveer en lo posible al restablecimiento del incapaz sujeto a cúratela.

- Proveer, en caso necesario, a la colocación del incapaz sujeto a cúratela en un


establecimiento adecuado (a efecto de que se restablezca).

- Representar o asistir al incapaz sujeto a cúratela en sus negocios, según el grado de su


incapacidad.

Pluralidad de curadores, Cocuradores: La pluralidad de curaduría es factible en los casos


donde se requiera de varios curadores por razón de lugar o especialistas en la cuestión.

CESACIÓN

La curatela cesa cuando las razones de su existencia son extintas. Esto se da en los casos de
curatela de bienes (art. 615 del CC), curatela de bienes del ausente o desaparecido (art. 616
del CC), curatela de bienes del concebido (art. 617 del CC) y la curatela especial.

Especies intermedias, se mencionan especies intermedias entre la tutela y la curatela:

Curador ad litem, designado para representar a una persona en un proceso judicial específico,
velando por sus intereses, Curatelas prorrogadas o extensivas, que amplían las funciones del
curador más allá de la protección del incapaz, incluyendo la tutela de los hijos del curado.

CURATELAS ESPECIALES

Para asuntos determinados: Por regla general en todas las curatelas el curado no es capaz de
cautelar sus propios intereses ni tiene persona que los vigile.

Nombramiento: el nombramiento del curador especial es responsabilidad del juez, implica elegir
al pariente más adecuado, con participación del Ministerio Público o el consejo de familia si no
hay un pariente idóneo disponible.
Casos en que procede la curatela especial: Según el artículo 606 del Código Civil, la curatela
especial se designa en casos donde los intereses de los sujetos bajo tutela o curatela necesitan
una atención específica

Funciones: las funciones del curador especial se enfocan en proteger los intereses del incapaz
y administrar sus bienes de forma adecuada.

POR LA FORMA DE SU NATURALEZA

Legítima

Escrituraria o testamentaria

Dativa

Curatela legítima: Se refiere a la curatela judicial, donde el juez tiene la autoridad para designar
al curador en casos de personas con limitaciones prolongadas en la capacidad,
independientemente de la edad.

Autotutela: La autotutela permite a una persona designar anticipadamente a su curador,


especificar sus facultades y establecer quiénes no pueden ser designados en caso de
incapacidad. Esta institución busca proteger a la persona en situaciones de futura incapacidad.

Curador legítimo: El curador legítimo es designado por la ley en ausencia de un curador


nombrado por la persona incapaz. Se establece un orden de preferencia basado en el
parentesco y la idoneidad de la persona designada para ejercer la curatela. Las personas con
preferencia para ejercer la curatela legítima son el cónyuge no separado judicialmente, los
padres, los descendientes, los abuelos y otros ascendientes, y los hermanos, según el artículo
569 del Código Civil.

Curatela testamentaria o escrituraria: La curatela testamentaria o escrituraria, se establece a


través de un testamento o escritura donde la persona designa anticipadamente a su curador
para cuidar de sus intereses en caso de incapacidad futura

Curatela Dativa: Es el juez quien la da a su entera libertad, es decir, la otorga el juez, previa
opinión del consejo de familia. Se da en el caso de que no existan curador legítimo y
testamentario. Opera cuando hay ausencia de las otras dos.

Término de la curatela: concluye cuando ya no es requerida la figura, La curatela termina en los


siguientes casos: por muerte del incapaz, por terminar la incapacidad, la rehabilitación del
curado y el levantamiento de la interdicción.

Rehabilitación: Es la restitución de los derechos legales de una persona que ha sido declarada
incapaz debido a la privación de discernimiento, discapacidad o incapacidad mental. No puede
ser otorgada sin que el juez verifique directamente, o a través de un examen pericial, que la
causa de la incapacidad ha desaparecido.

LEVANTAMIENTO DE LA INTERDICCIÓN: La recuperación de la persona bajo curatela puede


ser posible como también no. En el caso de que sea posible, es decir, cuando la causa que
llevó a la curatela ha desaparecido, es necesario solicitar su levantamiento a través de un
proceso judicial.

PERÚ-FRANCIA: Sobre los tipos de curatela ambos sistemas permiten que la curatela total o
parcial. La curatela total implica una gestión completa de los asuntos del caratulado, mientras
que la curatela parcial se limita a ciertos aspectos específicos según las necesidades del
individuo. ARGENTINA, sobre la supervisión La actuación del curador está sujeta a supervisión
judicial para garantizar que se actúe en el mejor interés del caratulado. Los curadores deben
rendir cuentas de su gestión ante el juez.
En ambos países, el objetivo principal de la curatela es proteger a las personas mayores de
edad que no pueden gestionar adecuadamente sus propios asuntos debido a una discapacidad
física o mental.

Procedimiento Legal: Solicitud de Curatela, Evaluación Médica, Audiencia Judicial, Designación


de Curador, Supervisión Judicial

RÉGIMEN DE VISITAS

El régimen de visitas a tras una separación o divorcio con hijos menores, constituye un derecho
y a su vez una obligación para el progenitor que no ha obtenido la guarda y custodia de su hijo
o hijos.

¿Cuál es el objetivo del régimen de visitas?

El régimen de visitas tras una separación o divorcio con hijos menores, constituye un derecho y
a su vez una obligación para el progenitor que no ha obtenido la guarda y custodia de su hijo o
hijos.

¿Quién establece el régimen de visitas? Que los progenitores deciden el régimen de visitas de
mutuo acuerdo, que lo decida un juez en la sentencia de divorcio si no hubiera acuerdo.

¿En qué puede consistir el régimen de visitas?

El régimen de visitas más habitual es aquel en que el progenitor que no posee

guarda y custodia puede permanecer con el menor: Fines de semana alternos, Día
intersemanal desde la salida del colegio hasta por la noche, Como la mitad de los periodos
vacacionales de mediados de año y Navidad. No obstante, pueden existir diversidad de
regímenes de visitas en función del caso concreto y de la edad de los menores, distinguiendo
entre los menores:

-De 3 años

- Los hijos de entre 3 y 14 años

-Los de más de 14 años.

En cualquier caso, el progenitor no custodio debe seguir entregando la pensión alimenticia


incluso durante el tiempo en el que permanezca con el hijo.

Requisitos para solicitar el régimen de visitas:

Vía conciliación:

Los requisitos son sencillos, ya que se presume que podrá ser determinado por acuerdo mutuo.
Los documentos que debes presentar son:

1. Copia de DNI del solicitante.

2. Copia de acta de nacimiento del hijo o hija.

3. Copia de acta de matrimonio o inscripción de unión de hecho, de ser el caso.

Vía judicial:

Para este tipo de procesos se debe adjuntar junto con la demanda los siguientes anexos:

1. Partida de nacimiento del menor.

2. Copia de DNI.

3. Documento que acredite el pago de pensión de alimentos o en su defecto una declaración


jurada de imposibilidad de cumplir con la pensión en este momento
4. Pago por concepto de tasa de notificación y ofrecimiento de pruebas.

Modalidades del régimen de visitas

En nuestro país, los magistrados resuelven no solo el régimen de visitas, sino también la
tenencia, en base al principio del interés superior del niño o adolescente, pues las figuras
señaladas son determinadas en medida de cuál favorece más a la protección de sus derechos
pudiendo tener ciertas modalidades como:

LUGAR DONDE SE MANTIENE LA VISITA

Externamiento: Esta es la facultad la cual permite que el progenitor pueda sacar fuera a su hijo,
es decir llevarlo fuera del lugar donde vive con el progenitor que ostenta la tenencia.

b) Sin externamiento: Al contrario de la anterior esta no permite que el progenitor que no


ostenta la tenencia solo pueda visitar a su hijo dentro del lugar donde este reside.En caso se
dicte la posibilidad de externamiento, a criterio del juez quien debe velar por la seguridad del
menor, determinará si las visitas serán supervisadas por el progenitor que ostenta la tenencia,
un familiar que este designe o un tercero para que acompañe al menor durante el periodo de
visita.

Pandemia:

A raíz de la pandemia se incorporó lo que se conoce como visitas virtuales, es decir mediante
el uso de internet por plataformas como Google Meet, Zoom, Skype, Discord,

EXTENSIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS

Es importante señalar este punto, pues puede entenderse que solo los progenitores pueden
ejercer el régimen de visitas, sin embargo, esto no es así. También otros parientes pueden
gozar del derecho a ver al menor de edad, siempre y cuando se encuentren dentro del cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad, pero incluso terceras personas que no son
parientes del menor, siempre que lo justifique el principio del interés superior del niño o
adolescente, conforme lo establece el Código de los Niños y Adolescentes en su artículo 90.

Esto ocurre cuando suceden las siguientes tres posibilidades:

a. Cuando el progenitor hubiera fallecido.

b. Cuando el progenitor se encontrará fuera del lugar de domicilio

c. Cuando se desconociera el paradero del progenitor.

CARACTERISTICAS

En el régimen de visitas se establecen ciertas características, así las podemos distinguir según
el autor Enrique Rospigliosi que son: “Titularidad compartida, Temporalidad y Eficacia,
Indisponible y Amplio.

Titularidad compartida: Se refiere al reconocimiento de que tanto el progenitor custodio como el


no custodio tienen derechos y responsabilidades en cuanto a la visita y cuidado de los hijos.

Temporalidad y eficacia: Establece que las visitas deben ser regulares y predecibles para
garantizar la estabilidad emocional del niño.

Indisponible: Significa que el régimen de visitas no puede ser arbitrariamente modificado o


suspendido sin justificación legal o razones que afecten el interés superior del menor.

Amplio: Se refiere a la amplitud de las visitas Esto incluye no solo visitas regulares, sino
también comunicación y participación en decisiones importantes para el bienestar del niño.

FINALIDAD: la finalidad del régimen de visitas es facilitar y mantener la relación entre


individuos que comparten vínculos personales, ya sean familiares cercanos, relaciones sociales
o con vivenciales más amplias, regular y establecer los tiempos y condiciones en los cuales
una persona, generalmente un progenitor, puede tener contacto con un hijo o hijos después de
una separación o divorcio. Este régimen busca proteger los derechos de visita de los padres y
promover el bienestar emocional y psicológico de los niños, asegurando que mantengan una
relación significativa con ambos progenitores, incluso si no viven juntos.

SUSPENSION DE REGIMEN DE VISITAS

El Código del Niño y Adolescente Peruano no habla de la suspensión del régimen de visitas,
por el contrario, la ley protege al padre o madre a quien se concedió el régimen.

¿Cuáles son las razones por las que se puede suspender la visita?

Son todas aquellas que pongan en peligro su integridad y su acuerdo desarrollo,


Incumplimiento grave y reiterado de los deberes como padre o madre

Conducta violenta con los hijos: ya sea fìsica o psicológica, Alcoholismo o drogadicciòn: si se
consume de forma habitual, Enfermedad mental: si es impedimento de atenciòn hacia los hijos,
Investigaciòn por la comisiòn de delito, Cumplimiento de condena por la condiciòn de de un
delito

TENENCIA

Es una instituciòn que permite que ambos padres pasen el mismo tiempo con sus hijos.

VENTAJAS: ·Existe una participación igualitaria entre los progenitores, pues ambos estarán
más implicados e integrados en el desarrollo integral de los hijos. Es la mejor forma de asimilar
por los hijos la separación o divorcio de los padres, pues podrán estar con ambos el mismo
periodo de tiempo y eso les aportará mayor autoestima y confianza, pues ambos padres
estarán pendientes de sus actividades cotidianas.

DESVENTAJAS: Dificultades para la adaptación de los hijos a dos ámbitos familiares con
nuevas reglas y hábitos. El cambiar de hogar con frecuencia puede ocasionar alteraciones en
el desarrollo hábitos positivos. Genera mayores costos, pues al tener que asumir la
manutención de los hijos incluye el preparar un ambiente adecuado en cada casa de los
progenitores.

PATRIA POTESTAD

Es una institución del derecho de familia que engloba un conjunto de derechos y deberes
recíprocos entre padres e hijos para lograr el desarrollo integral de los hijos.

Código de los Niños y Adolescentes-Ley N° 27337, Código Civil art. 418-Constitución Política
art. 6°.

CARACTERISTICAS

Exclusiva de los Padres: Excluye a parientes ascendientes y de linea colateral.

Derecho Personalísimo: No puede ser alterado por los padres ya que están en calidad de
progenitores y no puede ser transferido o delegado.

Intransmisible, Inalterable e irrenunciable: Se puede delegar la responsabilidad de educar, Por


los padres, Protección del interes superior del menor.

Caracter Temporal: Hasta que alcanza la capacidad legal y vela por sus propios intereses, 18
siendo legales y 16 con marimonio o obtención de título profesional.

De Orden Público: Sus normas y principios estan diseñados para proteger los intereses
fundamentales de la sociedad.

Titularidad de la patria potestad: Los sujetos involucrados son los padres y los hijos.
DERECHOS:

Los padres tienen derechos, tales como el de tenencia, recibir ayuda de sus hijos y el de
usufructo, entre otros.

OBLIGACIONES Y DEBERES

Garantizar el sustento, la educación, guiarlos y prepararlos pra el trabajo, corregir, cuidar a los
hijos y llevarlos con ellos, actuar legalmente en su nombre, gestionar sus recursos
patrimoniales.

Representación legal del menor.

Autorización para actos jurídicos y administración para bienes del menor.

Hijos

OBLIGACIONES Y DEBERES

Al igual que los padres tienen deberes y obligaciones con sus hijos, estos también lo tienen con
ellos, es una relación recíproca:

Obedecer a sus padres.

Respetar a sus padres.

Honrar a sus padres.

DERECHOS:

El menor tiene derecho a aceptar bienes a titulo gratuito.

El menor que tenga más de dieciséis años de edad puede contraer obligaciones o renunciar
derechos siempre que sus padres que ejerzan la patria potestad lo autoricen.

El menor capaz de discernimiento puede ser autorizado por sus padres para dedicarse a un
trabajo.

Ejercicio de la patria potestad respecto de los hijos matrimoniales

Inicialmente se le atribuye a ambos padres.

La ejercen conjuntamente el padre y la madre durante el matrimonio

Hijos adoptivos

¿Quién ejerce la patria potestad en caso de adopción?

El adoptante ejerce la patria potestad en caso de adopción.

¿El nuevo cónyuge o concubino de quien ejerce la patria potestad adquiere la patria potestad
de los hijos de éste?

No, el nuevo cónyuge o concubino no adquiere la patria potestad de los hijos de la persona con
quien se une.

Restricciones y terminacion de la patria potestad

PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD: La pérdida de la patria potestad se funda en una


conducta paterna manifestadora de un grave incumplimiento o indebida satisfacción de los
deberes integrantes de la patria potestad, que por su entidad hace peligrar la finalidad de la
institución. Artículo 462.- pérdida de la patria potestad

por condena a pena que produzca la perdida de laptra potestad


por abandonar al hijo durante seis meses continuos o cuando la duración sumada del
abandono exceda de este plazo.

PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

Son actos graves por los cuales el padre no es despojado de sus facultades, pero queda en la
imposilidad de hacer uso de ellas. se aplica tomando en cuenta el interes del niño, de manera
tal que los padres no podran seguir detentando su autoridad, debiendose nombrar un tutor.
ordenamiento juridico peruano

articulo 463 de codigo civil los padres pueden ser privados: por dar ordenes, consejos,
ejemplos corruptos o dedicar a la mendicidad a sus hijos. por tratarlos con excesiva dureza. por
negarse a prestar alimentos.

SUPENSION DE LA PATRIA POTESTAD

Segun el articulo 466 del codigo civil, la patria potestad se suspende:

capacidad de ejercicio restringida (siempre que no haya designado un apoyo.

por ausencia declarada judicialmente

cuando se compruebe que se hallan impedidos de hecho para ejercerla

art. 340 Ejercicio de la patria potestad: la patria potestad en caso de separacion de cuerpos

a) se confia al conyuge que obtuvo la separacion por causa especifica . o el juez determine, por
el bienestar de ellos, que se encargue de todos o de alguno el otro conyuge o, si hay otro
motivo grave una tercera persona

b) esta designacion debe recaer por el orden del juez o siendo posible y conveniente en alguno
de los abuelos, hermanos o tios.

c) si ambos conyuges son culpable, los hijos varones mayores de siete años quede a cargo del
padre, y las hilas menores de edad y los hijos varones menores de siete año queden al cuidado
de la madre, a no ser que el juez determine otra cosa.

d) el padre o madre a quien se haya confiado los hijos ejerce la patria potestad repecto de ellos
.

e) el otro queda supendido, puede recuperar la patria potestad en caso el primero muera o
resulta legalmente impedido.

Segun el articulo 75 del codigo de los niños y adolescentes establece lo siguiente:

por interdiccion civil de la madre o el padre.

por ausencia declarada judicialmente

por permitirles la vagancia o dedicarlos a la mendicidad.

por maltrato fisico o mentalmente

por negarse a prestarles alimentos

la patria potestad en caso de separacion de cuerpos.

por haberse abierto un proceso penal para al padre o madre por delito en agrvio de sus hijos o
en perjucio o por delitos cometidos previstos en codigo penal (107, 108-B, 110, 121-B ...) y
dlitos de terrorismo.

por declaracion de proteccion familiar provisional de un niño o adolescente.

LIMITACION DE LA PATRIA POTESTAD


es la restriccion de ciertos derechos de la patria potestad, establecido por el juez, se impone la
limitacion en caso de actos leves cometidos por los padres contra el menor, con la finalidad de
mantener y proteger la familia, tipificado en articulo 464 de nuestro codigo civil, actualmente se
encuentra derogada.

AUTORIZACION A LOS HIJOS PARA VIVIR SEPARADOS DE SUS PADRES

segun el articulo 465 del codigo civil:

a) el juez puede autorizar a los hijos, por causas graves, para que vivan sparados del padre o
de la madre que hubiese contraido matrimonio, poniendolos bajo el cuidado de otra persona.

b) el juez fija las atribuciones que esta dene ejercer

EXTINCION DE LA PATRIA POTESTAD

La extinción es la desaparición total, definitiva y normal de la patria potestad, Código Civil.


Artículo 461.- “La patria potestad se acaba:

1.- Por la muerte de los padres o del hijo.

2.- Por cesar la incapacidad del hijo conforme al artículo 46.

3.- Por cumplir el hijo dieciocho años de edad

CONSEJO DE FAMILIA

Según Peralta Andía (1996) menciona que, "el consejo de familia es una palabra compuesta
que deriva de los términos latinos concilium y familia lo que significa junta o tribunal
doméstico encargado de examinar y resolver negocios de mayor interés para la persona o
patrimonio del incapaz” (p. 478).

Es la máxima institución de amparo de los incapaces y desvalidos. Frente al desamparado de


menores, mayores incapaces o ausentes se requiere, en cada caso, de la intervención de una
institución ejecutiva, deliberante, protectora, garantizadora, fiscalizadora y precautoria que
no solo ofrezca y otorgue amparo a los necesitados. (Varsi Rospigliosi 2012)

Naturaleza jurídica del Consejo de Familia

El Código Civil peruano de 1984 lo regula como una institución supletoria de amparo familiar,
sin embargo, su verdadera esencia y función es ser un órgano consultivo y de control,
principalmente supervisando tutores y curadores para proteger a incapaces, ya sean menores
de edad o mayores incapacitados.

Perspectivas de Autores:

• Flores Jarecca (2005) y Plácido Vilcachagua (2003): Ven al consejo como un órgano supervisor
y de control, asegurando el cuidado de incapaces y vigilando tutores y curadores para evitar
abusos.

• Clemente de Diego: Lo describe como un grupo nombrado por padres o ley, encargado de
nombrar y supervisar tutores y autorizar actos importantes.

• Valverde y Valverde (1926): Define al consejo como un cuerpo que asegura el cumplimiento
de los deberes del tutor.

Doctrina Internacional:
En países como Francia, Italia, Alemania y España, el consejo actúa como órgano consultivo y
de control, supervisando tutores, autorizando actos importantes y gestionando patrimonio de
menores, sin ser una institución supletoria.

Naturaleza Jurídica:

El Consejo de Familia no debe ser considerado como una institución supletoria de amparo
familiar, sino como una institución de control sobre las instituciones supletorias de amparo
familiar. Según Bereche Ballena (2014), debe ser visto como una institución de control sobre la
tutela y curatela. Su función principal es supervisar tutores y curadores, evitar duplicación de
funciones y garantizar que cada institución opere dentro de su competencia.

FUNCIONAMIENTO Y ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FAMILIA

CLASIFICACIÓN DEL CONSEJO DE FAMILIIA

CONSEJO DE FAMILIA TESTAMENTARIO O ESCRITURA: se compone por las personas que


haya designado el último de los padres que tuvo al hijo o hija bajo su patria potestad

CONSEJO DE FAMILIA LEGÍTIMOS: se les conoce corno miembros natos del Consejo, ellos son
los abuelos y abuelas (se entiende que ninguno de ellos ejerce la tutela legítima), en tanto los
tíos, tías y hermanos, hermanas del incapaz

CONSEJO DE FAMILIA DATIVO: para completar el número requerido por ley para
que funcione el Consejo de Familia, cuando no hay 4 miembros natos del Consejo,
entonces se llama a los demás parientes consanguíneos.
CONSEJO DE FAMILIA EXTRAMATRIMONIALES: lo componen los parientes del padre o la madre,
solamente cuando éstos lo hubieran reconocido. Es de resaltar que no habrá consejo de familia
para un hijo extramatrimonial, cuando el padre o la madre lo hayan prohibido en su
testamento o por escritura pública

CONSEJO DE FAMILIA EN FAVOR DEL AUSENTE: En la declaración judicial de ausencia se


ordenara dar la posesión temporal de los bienes del ausente a quienes fueran sus
herederos forzosos, si no hubiera personas con esta calidad, continuara con
respecto a los bienes del ausente, la curatela

FINALIDAD DEL CONSEJO DE FAMILIA: Teniendo cómo principal finalidad la supervisión, el


control y vigilancia de las funciones del tutor, curador o, según sea el caso, de los padres frente
a los hijos menores, mayores incapaces y, también, de los ausentes. El Consejo está al
pendiente de los actos del tutor / curador / padres en el cumplimiento de sus funciones como
garantía de los derechos e intereses personalísimos y patrimoniales de los incapaces.

FUNDAMENTO EN LA CORRIENTE DOCTRINARIA

Carencia de reacción

-Institución imperfecta

-Falta de responsabilidad

-Laxitud de las relaciones


familiares
-Institución de garantía

-Autonomía familiar

-Proteccionismo

CARACTERISTICAS DEL CONSEJO DE FAMILIA

1. Procedencia e Improcedencia: El consejo de familia procede cuando los menores o incapaces


no están bajo patria potestad, para suplir la falta de cuidado y vigilancia de los padres.

Según Varnejo (2022), el consejo de familia procede cuando existen menores o incapaces
mayores de edad que requieren una supervisión y protección especial de sus intereses. Esta
situación se presenta cuando los menores o incapaces no se encuentran bajo la patria potestad
de sus padres, lo que hace necesaria la intervención de un órgano que vele por sus derechos y
patrimonio.

La improcedencia del consejo de familia se fundamenta en el principio de que los padres son
los primeros y principales responsables del cuidado, educación y protección de sus hijos
menores de edad o incapaces. Mientras los progenitores ejerzan efectivamente la patria
potestad, no se justifica la intervención de un órgano externo que supervise y controle sus
actuaciones (Gallegos et al., 2021).

Los padres cómo miembros del consejo: Cuando los padres no tienen la administración de los
bienes de sus hijos serán miembros natos del consejo que se conforme.

Prelación para la constitución del consejo: Si no hay en el lugar donde debe formarse el

consejo ni dentro de cincuenta kilómetros, cuatro miembros natos, el juez de menores o

el de paz, según el caso completará ese número llamando a los demás parientes

consanguíneos, entre los cuales tiene preferencia el más próximo sobre el más remoto, y

el de mayor edad cuando sean de igual grado. También llamará a los sobrinos y primos

hermanos, siguiendo la misma regla de preferencia, cuando no hay ningún miembro

nato
Conformación del Consejo de Familia: La conformación del consejo de familia se realiza a partir
de miembros de la propia familia del sujeto protegido, quienes tienen un interés directo en
velar por sus intereses. La integración del consejo con miembros de la familia del menor o
incapaz responde a la idea de que son los propios parientes quienes se encuentran en la mejor
posición para comprender y defender los intereses de estos sujetos vulnerables.

Derechos y Obligaciones del Consejo de Familia: El consejo de familia tiene como objetivo
proteger los derechos e intereses de los sujetos protegidos. Para lograr esto, debe cumplir con
una serie de derechos y obligaciones, como la supervisión de la gestión de sus bienes, la
vigilancia del cumplimiento de las obligaciones de los tutores o curadores y la toma de
decisiones en su beneficio.

Derechos del consejo de familia:


Supervisar la gestión de los bienes de los sujetos protegidos.

Vigilar el cumplimiento de las obligaciones de los tutores, curadores o padres en el manejo del
patrimonio de los protegidos.

Tomar decisiones en beneficio de los intereses de los sujetos tutelados.

Representar los intereses de los protegidos ante terceros.

Solicitar información y rendir cuentas sobre la administración del patrimonio de los menores o
incapaces.

Obligaciones del consejo de familia:

Velar por el bienestar integral de los sujetos protegidos, tanto en el ámbito patrimonial como
personal.

Actuar con diligencia y lealtad en el desempeño de sus funciones.

Respetar los derechos fundamentales y garantías procesales de los protegidos.

Mantener una comunicación fluida con los tutores, curadores o padres sobre la situación de los
menores o incapaces.

Rendir cuentas periódicas sobre su gestión ante el órgano jurisdiccional competente.

Promover la autonomía y desarrollo de los sujetos protegidos en la medida de sus capacidades.

ORGANO JURIDICCIONAL COMPETENTE: Quienes tienen la competencia para la formalización


del consejo de familia, por petición de los siguientes; el tutor testamentario o el escriturado,
los miembros natos, los ascendientes llamados a la tutela legítima, El Ministerio Publico o el
juez puede confórmalos de oficio.

ÓRGANO JURIDICCIONAL: El órgano judicial competente para el proceso de formación del


consejo es el lugar del domicilio de los siguientes:

Juez de familia: formaliza el consejo para supervigilar sus intereses y la seguridad del menor de
edad.

Juez de paz: formaliza el consejo para velar y vigilar los interés de las persona mayores incapaz.

La persona que lo promueva: es del lugar donde reside su domicilio. Ante el juez de paz o de
familia.

La persona en cuyo interés nace: es tanto su domicilio dónde vive o de la persona a quien se
quiere ayudar. Ante el juez de paz o de familia

LEGITIMACION
Quienes tienen la legitimidad para promover la formación del consejo de familia son los
siguientes:

1.El tutor testamentario o escriturario: las personas designadas por testamento o escritura
pública como el tutor y curador.

Los ascendientes llamados a tutela legitima: a falta de testamento

Menor: El abuelo y la abuela, tío y tía, hermano y hermana del menor incapaz.
Mayor incapaz: será por parte de sus hijos.

Los miembros natos del Consejo de Familia: abuelos y abuelas, tíos y tías, hermano y hermana
del menor y para los mayores sus hijos, pero que no sean sus curadores.

También puede pedir la formación del consejo el mi Misterio Público, de oficio el juez de paz y
de familia o cualquier persona que tenga conocimiento.

TRAMITACION: La persona que solicita la formación del consejo debe precisar los nombres de
quienes deban formarlo. El juez ordenará publicar la solicitud y los nombres en periódico o
carteles ).

Durante los diez días siguientes a la publicación cualquier interesado puede observar la
inclusión o exclusión indebida. El juez resolverá dentro del plazo de cinco días teniendo a la
vista las pruebas acompañadas

La reclamación no impide que el consejo inicie o prosiga sus funciones, a menos que el juez
disponga lo contrario.

Si el peticionario ignora los nombres de las personas que deben integrar el consejo, el aviso se
limitará a llamar a quienes se crean con derecho. El juez dispondrá la publicación de los
nombres de quienes se presenten observándose lo dispuesto en los párrafos segundos y
tercero de este artículo.

Si no se llegara a completar el número mínimo por las personas designadas, o los miembros
natos para la formación del consejo de familia, se recurrirá a los demás familiares dando
preferencia a los parientes consanguíneos y si son del mismo grado de parentesco se preferirá
al mayor.

Si a pesar de haber convocado a todas las personas mencionadas, no se llega a completar el


número mínimo de miembros que es de cuatro el consejo no se forma y asume la función el
Juez especializado de familia o el Juez de Paz.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE REEMPLAZO

Para el reemplazo de uno de los miembros, se hará de acuerdo a las reglas de formación del
consejo.

En reemplazo de los miembros muertos, impedidos o ausentes (por la ley), ausencia sin dejar
operado, se acudirá a las siguientes personas: abuelo, abuela, tío, tía, hermanos, hermanas del
menor; para el mayor incapaz, se considerará las personas ya mencionadas y además los hijos
que tuviera el protegido.

Si no se llegara a completar el número mínimo por las personas designadas, o los miembros
natos para la formación del consejo de familia, se recurrirá a los demás familiares dando
preferencia a los parientes consanguíneos y si son del mismo grado de parentesco se preferirá
al mayor.

Si a pesar de haber convocado a todas las personas mencionadas, no se llega a completar el


número mínimo de miembros que es de cuatro el consejo no se forma y asume la función el
Juez especializado de familia o el Juez de Paz.

FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO


Citación: instalado el consejo de familia, sus miembros serán citados por escala, cada vez que
sea necesario
para realizar las reuniones.

Convocatoria: serán convocados los miembros, a fin de poner en función el consejo en amparo
de los intereses y la persona del:

menor : para supervigilar a tutor o en su caso a los padres o proteger sus vienes.

mayor incapaz: para supervigila al curador y sus intereses.

asimismo el juez de oficio puede convocar la reunión en cualquier momento, siempre que el
interés del menor o del incapaz esté involucrado.

Personas que puedan pedir su convocatoria: puede pedir por solicitud el tutor o curador,
cualquiera de sus miembros ante el juez para que este convoque a los demás miembros, a fin
de poner en función el consejo en amparo de los intereses y la persona del menor o mayor
incapaz y asimismo el juez de oficio puede convocar la reunión en cualquier momento, siempre
que el interés del menor o del incapaz esté involucrado.

Presidencia: Por mandato legal, el juez de familia preside el consejo sobre los acuerdos que se
tomaron para cumplir en favor del menor y el mayor incapaz el juez de paz, en la protección de
su integridad, bienestar y de sus bienes que se encuentre bajo la supervisión del tuto

Sanción por inasistencia:

En caso de que un miembro deje de asistir alguna reunión, aquel se hará merecedor de una
multa a más 20 % del sueldo mínimo vital mensual una multa ascendente hasta los S/ 82 soles.

La multa impuesta es como una medida ejemplar, para que no perjudique los intereses del
menor o mayor incapaz a menos que haya justificación.

6. Excusa y aplasamiento de la reunión:

si un miembro del consejo se le torna imposible asistir a la reunión convocada por razones de
fuerza mayor, deberá justificarse antes de la fecha de la celebración de la misma.

Que esta misma debe ser evaluado por el Juez de creerlo conveniente diferirá la fecha de la
reunión para otro día, siempre que no perjudique el interés del menor o incapaz, pero de
haberse convocado una unión urgente e impostergable. La reunión se realizará con los
miembros presentes, multado al miembro que no asistió o haya justificado.

7. Quorun y mayoría para la adopción de acuerdo:

La función del consejo se debe de dar con la totalidad de sus miembros, pero en situaciones
especiales lo podrá realizar con un número menor, aunque para la toma de decisiones y la
emisión de una resolución deberá contar con un mínimo de tres miembros y además la
participación indispensable del juez

No podrá ser posible emitir resoluciones algunas en lo supuesto de que haya desconformidad
de votos entre la mayoría de votos

El juez cuenta con un voto dirimente si se presentara un empate


el Code de las deliberaciones del consejo serán nulas, cuando son realizadas mediante dolo o
fraude, la emisión de alguna formalidad

. Libro de actas de consejo de familia y obligaciones de extender actas:

Los libros de acta son pruebas indubitables de las decisiones tomadas u oposiciones de los
miembros del consejo de familia.

finalizar cada sesión llevada en el consejo, todos pasaran a firmar las actas correspondientes.

Si un miembro del consejo no se encuentra desacuerdo con las decisiones, se niega a firmar el
acta, el director o el secretario del consejo dejara constancia de este hecho.

La negatividad de firmas por parte de algún miembro lo exime de toda responsabilidad


asumida por el consejo como consecuencia de las decisiones tomadas

9. Recurso impugnatoria

Quienes tienes la facultad de impugnar, en plazo de 5 días.

Cualquiera de los miembros del consejo que no esté de acuerdo en la votación.

Tutor o curador, quienes pueden asistir a las cesiones de consejo, emitir su opinión, pero no su
voto.

Cualquier pariente del menor que no forme parte del consejo

Cualquier otro interesado en la decisión, por ejemplo, los acreedores

resoluciones pueden ser impugnadas, basado en el principio de doble instancia:

Las resoluciones del consejo precedido por el Juez de paz. Puede apelar ante el Juez primera
instancian, en el plazo de 5 días.

De las resoluciones del consejo precedido por el juez de familia. Puede apelar ante la Sala Civil
de la Corte Superior, plazo de 5 días.

Las resoluciones en que el Consejo de Familia declare la incapacidad de los tutores o


curadores. Ante el Juez o Corte Superior de la sala Civil, en el plazo de 15 días.

10. Sesión con presencia del tutor o curador

El tutor o curador tienen la obligación de asistir a las reuniones del consejo cuando sean
citados.

Para la toma de decisiones en el ceno del consejo, el curador o tutor carece de voto, pero su
voz será escuchada.

Lo que deberá cumplir el tutor será de informar a los miembros sobre el desarrollo de sus
funciones y absolver algunas interrogantes.

Responsabilidad solidaria de los miembros

Los miembros del Consejo de Familia son, solidariamente, responsables de los daños que, por
dolo o culpa, sufra el sujeto a tutela o curatela, excepto aquel que hubiese disentido del
acuerdo que los causó y que consta de las actas correspondientes

Atribuciones específicas
Corresponde al consejo:

1. Nombrar tutores dativos o curadores dativos generales y especiales, conforme a este Código.

2. Admitir o no la excusa o la renuncia de los tutores y curadores dativos que nombre.

3. Declarar la incapacidad de los tutores y curadores dativos que nombre, y removerlos a su


juicio.

4. Provocar la remoción judicial de los tutores y curadores legítimos, de los testamentarios o


escriturarios y de los nombrados por el juez.

5. Decidir, en vista del inventario, la parte de rentas o productos que deberá invertirse en los
alimentos del menor o del incapaz, en su caso, y en la administración de sus bienes, si los
padres no la hubieran fijado.

6. Aceptar la donación, la herencia o el legado sujeto a cargas, dejado al menor o, en su caso, al


incapaz.

7. Autorizar al tutor o curador a contratar bajo su responsabilidad, uno o más administradores


especiales, cuando ello sea absolutamente necesario y lo apruebe el juez.

8. Determinar la suma desde la cual comienza para el tutor o curador, según el caso, la
obligación de colocar el sobrante de las rentas o productos del menor o incapaz.

9. Indicar los bienes que deben ser vendidos en caso de necesidad o por causa de utilidad
manifiesta.

10. Ejercer las demás atribuciones que le conceden este Código y el de Procedimientos Civiles.

APOYO Y SALVAGUARDIAS

MODELOS DE DISCAPACIDAD EN LA SOCIEDAD

PRESCINDENCIA: Las discapacidades de las personas se originaban por un castigo divino

REHABILITADOR: Las discapacidades eran enfermedades y por tanto debían de ser curadas

TRADICIONAL O ASISTENCIAS: Las personas con discapacidad no pueden valerse por si mismas
y requieren de la piedad de los demás.

SOCIAL: La discapacidad es una dificultad para desenvolverse socialmente, por las causas de no
bridarle mecanismos facilitadores para que pueda lograr su desenvolvimiento sin restricciones

APOYO

ES UNA FORMA ASITENCIAL LIBREMENTE ELEGIDA POR UNA PERSONA MAYOR DE EDAD PARA

Viabilizar la voluntad de la persona con discapacidad, pero estas no tienen facultades de


representación. Apoyo que pueden necesitar en el ejercicio de su capacidad jurídica.

FUNCIONES

Facilitar la comunicación de la persona con discapacidad

Facilitar la comprensión de los actos que produzcan efectos jurídicos y sus consecuencias
Orientar en la realización de actos que produzcan efectos jurídicos

Facilitar la manifestación de voluntad de la persona

FORMAS DE DESIGNACIÓN
DEL APOYO

APOYO FACULTATIVO:

Lo elige la persona con discapacidad que puede manifestar su voluntad NOTARIAL-JUDICIAL

APOYO EXCEPCIONAL:

La persona no puede manifestar su voluntad y el juez designa quien será su apoyo

cuando se trate de una persona con capacidad de ejercicio restringida que no h sido designado
anteriormente un apoyo.

SALVAGUARDIAS

Son medidas destinadas a asegurar que las personas designadas como apoyo no sobrepasen
sus funciones que han sido encomendadas.

PROCESO DE DESIGNACIÓN JUDICIAL DE APOYOS Y SALVAGUARDIAS

Procede la demanda cuando:

el titular es una persona con discapacidad que no puede manifestar su voluntad o cuando
la capacidad de ejercicio es restringida. La demanda puede ser interpuesto por cualquier
persona con capacidad jurídica.

TIPOS DE PROCESO DE APOYOS Y SALVAGUARDIAS

Reconocimiento judicial de designación de apoyos y salvaguardias

Designación judicial de apoyos y salvaguardias

Variación de la designación de apoyos y salvaguardias

EL D.L. N° 1384, SE PUEDE CONTEMPLAR MODALIDADES DE APOYO Y SALVAGUARDIAS Y LAS


CUALES SON: Apoyo personal, Apoyo técnico, Apoyo documental, Las salvaguardias

LA DEMANDA DEBE CONTENER: Nombre y documento de identidad de la persona para quien


se solicita el apoyo, Las razones que motiven la demanda, Copia legalizada del certificado de
discapacidad, Documento que acredite que la persona con discapacidad no puede manifestar
su voluntad o que este en coma, Nombre y documento de identidad de la persona que será
designado como apoyo, Determinación de la duración de las funciones del apoyo, Las medidas
de salvaguardias.

RESOLUCIÓN JUDICIA: Una vez evaluada la solicitud, el juez emite una resolución final en la que
se designan los apoyos y salvaguardias necesarios. Esta resolución debe indicar quiénes serán
las personas o instituciones de apoyo, a qué actos jurídicos se restringen, por cuánto tiempo
regirán y las medidas de salvaguardia, si son necesarias
PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA DE APOYO Y SALVAGUARDIAS

os principios rectores van conformes al artículo 4 de la Ley General de la Persona con


Discapacidad del 2012, quienes nos brindan las herramientas para una completa y más
conveniente comprensión y estos son:

Artículo 4. principios rectores de las políticas y programas del Estado.

Respeto a la dignidad inherente; la autonomía individual, incluida la libertad de tomar propias


decisiones; y la independencia de la persona con discapacidad.

La no discriminación de la persona con discapacidad.

La participación y la inclusión plenas y efectivas en la sociedad de la persona con discapacidad.

El respeto por la diferencia y la aceptación de la persona con discapacidad como parte de la


diversidad y la condición humana.

La igualdad de oportunidades para la persona con discapacidad.

La accesibilidad.

La igualdad entre hombre y mujer con discapacidad.

El respeto a la evolución de las facultades del niño y la niña con discapacidad y su derecho de
preservar su identidad.

La razonabilidad.

La interculturalidad.

Estos principios buscan que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos en
igualdad de condiciones, recibiendo el apoyo necesario para llegar a garantizar su autonomía.

ANÁLISIS DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1384: LEY DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad con el objetivo de
reconocer la igualdad de condiciones. Es una normativa que busca garantizar los derechos de
las personas con discapacidad, especialmente en lo que respecta a su capacidad legal para
ejercer sus derechos y tomar decisiones

El D.L. modifica diversos artículos del código Civil que estan relacionados con con la capacidad
jurídica de las personas con discapacidad, tambien establece que toda persona mayor de edad
tiene plena capacidad de ejercicio, incluyendo a las personas discapacitadas, esto implica que
las personas con discapacidad tienen que ejercer sus derechos en igualdad de condiciones,
independientemente si requieren ajustes razonables o apoyos para manifestar su voluntad,
como pueden ser la redacción de documentos en formatos accesibles o intérpretes en caso de
ser necesario.

Este decreto presenta un avance significativo en la búsqueda de la igualdad y la inclusión,


garantizando el acceso a una plena capacidad de ejercicio, independientemente de su
condición.
ROL DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS EN LA PROMOCIÓN DEL
APOYO Y LAS SALVAGUARDIAS

DESAFIOS Y OPORTUNIDAD EN LA IMPLENTACION DEL SISTEMA

DESAFÍOS:

-Los profesionales y la sociedad tienen que conocer principios del sistema para la correcta
aplicación.

-Capacitación de los profesionales para incluir conocimientos.

-Contar con presupuesto suficiente para cubrir los gastos (evaluación, implementación de
planes de apoyo,monitoreo, supervisión)

-Coordinación interinstitucional para garantizar una atención integral hacia las personas con
discapacidad.

-Realizar campañas de sensibilización para fomentar cultura, respeto en inclusión hacia las
personas con discapacidad.

OPORTUNIDADES:

-Brinda apoyos necesarios para tomar sus propias decisiones y participación en la vida social.

-Avances de la investigación y la práctica para fortalecer el sistema de protección social en su


conjunto.

-Contribución al desarrollo sostenible creando una sociedad mas justa y equitativa para todos.

Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo: ayudar a estas personas a tomar
decisiones sobre su atención médica, educación, empleo y vivienda, permitiéndoles mayor
autonomía e independencia

Personas con discapacidad sensorial: acceso a información y comunicación, como

intérpretes de lengua de señas o tecnología de asistencia, permitiendo a estas personas

participar plenamente en la vida social y cultural


Personas con discapacidad física: brindar apoyo para realizar actividades cotidianas, como
movilizarse, vestirse o comer, aumentando la autonomía y calidad de vida de estas personas

en caso de que la persona


incapacitada no pueda
expresarse.

También podría gustarte