Duatlon 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROYECTO EDUCATIVO

EDICIÓN 25 DUATLÓN
“POR UNA ACTIVIDAD
FÍSICA SALUDABLE”
CICLO 2023
ESCUELA Nº1-687 “PIONEROS ALVEARENSES”

RESPONSABLES:

Supervisora: Prof. Silvia Antúnez


Supervisora: Prof. Delia González
Directora: Prof. Mariana Carrión
Vice- directora: Prof. María Silvina Basiluk
Secretaria: Prof. Viviana Echegaray
Docentes de áreas Especiales: Prof. Fernando Toro
Prof. Viviana Lima
Prof. Tudela Analía
Prof. López Ma. Teresa
FECHA: 29 DE AGOSTO

HORARIO: MAÑANA

Alumnos: 9hs a 12hs

TARDE

Alumnos: 14hs a 17hs.

LUGAR: Club “8 DE NOVIEMBRE ” Sindicato Municipal General Alvear,


Mendoza.
Docentes de la Institución que participan:

-Johana Glusberger -Aldana Polak


- Patricia Amorós - Zaira Llantén
- Carina Miranda - Marcela Sadaca
- Silvina Fit - Mirian Martínez
- Natalia Parravicini - Silvia Concina
- Graciela Morales - Paola Rosales
- Ma. de los Ángeles Guerrero - Patricia Martínez
- Mónica Mathus - Andrea Belich
- Maciela Debernardi -Patricia Scalia
- Verónica Gómez

DESTINATARIOS:

 ALUMNOS REGULARES DE LA ESCUELA 1-687 “PIONEROS


ALVEARENSES”, Nivel Inicial, 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º Y 7º GRADO.
FUNDAMENTACIÓN:
A partir de la información que reflejaron las FICHAS DE SALUD
observamos que los alumnos, presentan sobrepeso, diabetes, celiaquía, CUC,
desfasaje en los parámetros normales de talla y peso acorde a la edad
cronológica.
Desde la observación directa de las diferentes áreas, donde se involucra
las diferentes inteligencias se aprecian dificultades en: la motricidad, noción
espacial, motricidad fina, atencional, periodo de atención reducidos, no tienen
incorporados los tiempos o momento de espera, trabajo, escucha, etc.
Posterior a la pandemia se observa un uso excesivo de la tecnología, lo
cual afecta de manera directa en sus horas de sueños, horarios inadecuados de
sueño, problemas de conducta, retraso en el desarrollo del lenguaje, en sus
habilidades sociales y cierto grado de violencia.
Se fundamenta en la importancia de tomar conciencia que la actividad
física debe ser constante, regular, que no se necesita un espacio específico para
desarrollarla y puede realizarse en familia.
Se debe incentivar en los niños el cuidado para estar saludables, para
crecer y para prevenir enfermedades, destacando el rol de la familia en el
cuidado de la salud.
Esto que es tan fácil, reduciría la principal causa de mortalidad en
nuestro país, como son las enfermedades cardiovasculares.
Institucionalmente se difunde información en cada secuencia propuesta
por el docente sobre dietas alimenticias variadas y sanas considerando que una
mejor calidad de vida debe centrarse en normas para cuidar el cuerpo, la mente,
la situación social y el ambiente natural.
Se aborda desde el eje “PARA CONSTRUIR LA CULTURA DEL
CUIDADO: Cuidado de sí mismo y los demás” extraídos desde el DCP,
relacionados con: el cuerpo humano y su relación con las enfermedades, la
importancia de la nutrición, la prevención de adicciones, el riesgo del
sedentarismo y los hábitos de actividad física, higiene, descanso adecuado y
entorno familiar, social y ambiental.
Se lleva a cabo el “Duatlón” como forma de vivenciar y compartir todo lo
trabajado en clases. Es en sí una jornada integradora que demuestra que a
través de caminar o correr y andar en bicicleta podemos incorporar la
actividad física en la vida diaria en el entorno donde nos encontremos y con las
personas que estemos.
Este año se ha programado la realización del Duatlón para el 24 de agosto
en horario de mañana y tarde, con fecha alternativa al 31 de agosto.
Para llevarla a cabo se concurre al Club “8 DE NOVIEMBRE” Sindicato
Municipal General Alvear, Mendoza, que es un predio natural con muy buenas
instalaciones.
Es un momento de encuentro. Entusiasma la idea: DISFRUTAR LA
ACTIVIDAD FISICA EN UN ENTORNO DIFERENTE, ACOMPAÑADOS DE
LAS FAMILIAS.

CAPACIDADES

1º Y 2º GRADO: Reconocer nociones temporales de rápido y lento en el


recorrido a realizar. enfrentar y resolver situaciones complejas. autorregular el
propio proceso de participación y aprendizaje. lectura. comprensión lectora.
autorregulación del propio proceso de participación y aprendizaje.
3º Y 4º GRADO: Reconocer habilidades locomotrices: caminar, trotar, correr,
desplazamientos variados, saltar, etc. autorregular el propio proceso de
participación y aprendizaje: escucha atenta, comprensión, ejemplificación y
proyección.

5º, 6º Y 7º GRADO: Producir secuencias rítmicas ajustando capacidades


condicionales. identificar el cuidado de sí mismo, de los otros y del entorno.
trabajar con otros para un fin compartido. autorregular el propio proceso de
participación y aprendizaje: comprensión oral, secuenciación, narración,
reflexión, explicación, búsqueda y revisión. enfrentar y resolver situaciones
complejas.

PARA TODOS LOS GRADOS:


 VALORAR NORMAS BÁSICAS DE INTERACCIÓN DE
HIGIENE Y SEGURIDAD.
 PARTICIPAR EN ACTIVIDADES EN AMBIENTES NATURALES
Y POCO HABITUALES.
 COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO Y
RESPETO POR LAS NORMAS COMO UNA ACTITUD
PERMANENTE.

OBJETIVO GENERAL:

 PARTICIPA EN PRAXIS MOTRICES GRUPALES INNOVADORAS,


EXPERIENCIAS Y PROYECTOS MOTRICES COLABORATIVOS,
EJERCITANDO LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y EL CUIDADO
DE SÍ MISMO, DE LOS OTROS Y DEL AMBIENTE.

 PROMOVER EL INTERÉS POR LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS,


CON EL FIN DE ESTIMULAR LA CREATIVIDAD, LA IMAGINACIÓN
Y LA EXPRESIVIDAD CORPORAL.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Utilización activa en los horarios extraescolares, de un programa


individual para mejorar la calidad de vida, aplicándolo sistemáticamente
y evaluando su logro.

 Controlar las propias emociones (intensidad y duración), expresándolas


de manera adecuada y potenciar la habilidad para tolerar retos,
situaciones de conflicto, la frustración o el fracaso, con las emociones que
ello genera.
 Comprometer a reflexionar sobre lo que hace, cómo lo hace y qué
resultados logra, al relacionarse con pares y adultos proponiendo
también acciones concretas para su mejoramiento.

 Desarrollar actitudes de convivencia positiva con los iguales y con los


adultos. Prevenir conflictos de interacción interpersonal.

 Desarrollar la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas


y la capacidad de autoevaluación.

METAS:

 Integración y concientización procurando generar, promover y practicar


hábitos saludables en un 90%.

 Incorporar una merienda saludable para ir revirtiendo hábitos de riesgos


hacia la salud en un 100%.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES.

 Generar charlas sobre EDUCACIÓN VIAL.

 Trabajos por áreas sobre diferentes hábitos saludables. (descanso


nocturno, alimentación y desayuno, hidratación, actividad física, hábitos
para no contaminar, educación vial etc.)

RECURSOS MATERIALES.

 Micrófono para exposiciones orales sobre temas de salud.

 Útiles y computadoras para realizar las investigaciones.

 Materiales y elementos de educación física.

RECURSOS HUMANOS.

- Directivos, docentes, personal administrativo y celadores.

 Director de deportes y profesores del área.

ACTIVIDADES PREVIAS AL DUATLÓN


Antes, durante y luego del DUATLÓN se realizan actividades en
las clases de Educación Física y en todas las áreas, sobre distintos
temas que hacen a mejorar la salud, tendiendo a que los niños sepan
elegir a la hora de alimentarse y hacer actividad física; como así
también sobre el cuidado del medio ambiente. Además, se incorpora
en esta actividad la bicicleta por lo que se trabajara Educación Vial
como tema importante a la hora de pensar que nuestra comunidad
educativa la utiliza como medio de transporte para llegar a la escuela,
siendo los niños los transmisores de lo que pueden aprender en su
entorno familiar.

Actividades de difusión:

 Institucional, a cargo de los alumnos de 7mo grado, desde su


historia, intencionalidad pedagógica, etc.

 Radial y televisiva.

 Confección de folletos y afiches

 Flyer sobre la trayectoria del DUATLÓN, para su conocimiento y


difusión a cargo de las docentes de informática.

1º GRADO: HIGIENE:
2º GRADO: ACTIVIDAD FÍSICA. BENEFICIOS
3º GRADO: DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE- LEY 7722
4º GRADO: HIDRATACIÓN
5º GRADO: REGLAS Y VALORES. EDUCACION VIAL
6º GRADO: DESCANSO NOCTURNO
7º GRADO: ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
En todos los casos se confeccionarán las autorizaciones con sus
respectivos permisos.
ACTIVIDADES DURANTE EL DUATLÓN

DUATLÓN BARRILETEADA JUEGO DE ARTE ACTIVIDAD MAESTRO HORAS

4TO 5TO 6TO 7MO 9:15 a 9:45

5TO 6TO 7MO 4TO 9:45 a 10:15

MERIENDA MERIENDA MERIENDA MERIENDA 10:15 a 10:35

6TO 7MO 4TO 5TO 10:35 a 11:05

7MO 4TO 5TO 6TO 11:05 a 11:35

TIEMPO LIBRE TIEMPO LIBRE TIEMPO LIBRE TIEMPO LIBRE 11:35 a 12:00

DUATLÓN BARRILETEADA CIRCUITO VIAL ACTIVIDAD MAESTRO HORAS

N.I. 1ERO 2DO 3ERO 14:15 a 14:45

1ERO 2DO 3ERO NI 14:45 a 15:15

MERIENDA MERIENDA MERIENDA MERIENDA 15:15 a 15:35

2DO 3ERO N.I. 1ERO 15:35 a 16:05

3ERO N.I. 1ERO 2DO 16:05 a 16:35

TIEMPO LIBRE TIEMPO LIBRE TIEMPO LIBRE TIEMPO LIBRE 16:35 a 17:00

FUNCIONES DEL PERSONAL

Martes 29 Turno: MAÑANA

 ESTACIÓN 1 DUATLÓN Profesores de Educación Física (Fernando Toro,


Viviana Lima), celadores y maestros con cambio de funciones.
 ESTACIÓN 2 BARRILETEADA, a cargo de las maestras de MATE Sra.
Andrea Belich y familiares presentes.
 MERIENDA, dos celadores.
 ESTACIÓN 3 JUEGOS DE ARTE / CIRCUITO VIAL, a cargo de las
maestras Tudela Analía y López Ma. Teresa.
 ESTACIÓN 4 ACTIVIDAD MAESTRO, cada maestro debe organizar dos
actividades lúdicas para trabajar con los alumnos.

Martes 29 Turno: TARDE


 ESTACIÓN 1 DUATLÓN Profesores de Educación Física (Fernando Toro,
Viviana Lima), celadores y maestros con cambio de funciones.
 ESTACIÓN 2 BARRILETEADA, a cargo de las maestras de MATE Sra.
Monica Mathus y familiares presentes.
 MERIENDA, dos celadores.
 ESTACIÓN 3 JUEGOS DE ARTE / CIRCUITO VIAL, a cargo de las
maestras Tudela Analía y López Ma. Teresa.
 ESTACIÓN 4 ACTIVIDAD MAESTRO, cada maestro debe organizar dos
actividades lúdicas para trabajar con los alumnos.

¿¿??Los celadores del T.T XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX colaborarán con la


1° estación, Alexis Funes, Pedro Arenas, Leticia Ascoetti, la Sra. María Inés
Olmedo y el Sr. Luis Gómez cumplirán sus tareas en la Escuela.

RECORRIDO

 Nivel Inicial: recorrido adaptado para la edad y movilidad.

 1° A 3º grado: una vuelta en bicicleta y una vuelta trotando o


caminando.

 4º y 5º grado: dos vueltas en bicicleta y una vuelta trotando o caminando.

 6º y 7º grado: dos vueltas en bicicleta y dos vueltas trotando o


caminando.
ACTIVIDADES POSTERIORES A LA REALIZACIÓN DEL
DUATLÓN. EVALUACIÓN.

- A nivel institucional se realiza el análisis de las actividades


planificadas, volcándolo en el siguiente cuadro:

FORTALEZAS DEBILIDADES SUGERENCIAS PARA


EL AÑO 2024

También podría gustarte