Raquel Planificacion 2021
Raquel Planificacion 2021
Raquel Planificacion 2021
hh
“TECNICO MEDIO”
2021
DEDICATORIA
A Dios
Primeramente se lo dedico a dios porque a él le debo todo lo que tengo y todo lo que
soy, gracias a él que me regala sabiduría, entendimiento y conocimiento día tras
día .gracias el que me fortalece y me llena de oportunidades y misericordia cada
mañana y porque no a él si gracias al que tengo el privilegio de presentar este proyecto
A mi madre
A mi madre, por a verme formado con los mejores principios, y por darme su apoyo
incondicional y motivarme siempre a seguir mis metas
A mi familia
a mi familia en general por su comprensión y estimulo constataste además de su apoyo
AGRADECIMIENTO
MI ESTIMADA LICENCIADA
I
RESUMEN (1 hoja)
Los seres humanos aparecieron en la tierra hace más de 400,000 años durante la Época
El ser humano ha demostrado gran interés a lo largo de la historia por conservar su salud,
siendo practicada desde la antigüedad, aunque los conocimientos higiénicos eran escasos y se
dieron lugar a la creación de reglas y normas higiénicas que se implantaron como pauta de
Al transcurrir de los años el hombre empieza a darse cuenta de lo que representa la higiene
la salud.
Por otra parte, adquiere mayor significado al abordar al individuo como integrante del núcleo
familiar o unidad dentro de la sociedad donde detalla lo relativo a la salud física, mental, moral
la conciencia sanitaria.
II
INDICE
Índice
DEDICATORIA...........................................................................................................................................I
AGRADECIMIENTO..................................................................................................................................I
AGARDECIDA PRIMERAMENTE CON DIOS MIS PADRES,............................................................I
MI ESTIMADA LICENCIADA...................................................................................................................I
RESUMEN (1 hoja)........................................................................................................................................II
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................1
2. JUSTIFICACIÓN (1 hoja)....................................................................................................................3
3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA O NECESIDAD (1 hoja)......................................................5
4. Planteamiento DEL PROBLEMA................................................................................................................6
4.1. Formulación del problema................................................................................................................6
De que marera podemos mejorarla higiene personal en los niños y niñas...................................6
Que dificultad se puede detectar al nombra cada objeto del higiene personal.............................6
5. OBJETIVOS................................................................................................................................................6
5.1. Objetivo general...........................................................................................................................6
5.3. Objetivos específicos:........................................................................................................................6
6. MARCO TEORICO (bibliografía, método APA)............................................................................7
6.1. Problema detectado..........................................................................................................................7
6.2. Teoría que respalde el trabajo...........................................................................................................7
6.3. SUJETOS.............................................................................................................................................7
6 años.........................................................................................................................................................7
6.4. AMBIENTE.........................................................................................................................................8
6.5. MEDIOS A UTILIZAR EN LA INVESTIGACIÓN.......................................................................................8
7. Conclusiones..........................................................................................................................................14
8. Recomendaciones..................................................................................................................................15
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................................................16
III
1. INTRODUCCIÓN
Higiene personal en niños es el acto, generalmente autónomo, que un individuo realiza para
mantenerse limpio y libre de impurezas en su parte externa. Para el aseo se usa jabón, entre
otros. El aseo personal es muy importante Ayuda a prevenir infecciones y otras molestias.
manteniendonos saludable.
El que los niños adquieran actitudes y hábitos adecuados en relación a la higiene personal, así
como del entorno, es un clásico dentro de las actuaciones de Educación para la salud que se
realizan con todos los niños en cualquier sitio en donde puedan recibir educación para la salud.
En la adquisición de estos hábitos juega un papel fundamental la familia. El niño tiende a hacer
aquello que ve, aunque en el colegio o durante su consulta al pediatra se hable sobre higiene y
se tenga establecida una serie de hábitos, difícilmente llegarán a formar parte de su estilo de
Es importante que el niño disponga de todos los útiles necesarios para su aseo: jabón, papel
higiénico, cepillo de dientes, peine, toalla... y se sienta responsable de ellos. Es importante que
para fomentar el hábito debe incluir en sus utensilios del colegio e disponga de una bolsita de
aseo o al menos cepillo y pasta dental. Considerando que en el colegio debe haber siempre
Es necesario insistir en la higiene del entorno y el aseo personal como fuente de bienestar y
vivencias agradables. Lavarse no es un deber ingrato impuesto, sino algo que puede hacer que
el niño/a se sienta a gusto. No martillear al niño/a con conductas aconsejables, se debe dejar
que el niño experimente por sí mismo las diversas sensaciones, ensuciarse puede ser
agradable y lavarse luego también. La limpieza no debe ser una obsesión ni para el profesor, ni
para el pediatra, ni para los padres, más que decirle al niño que no se ensucie ni ensucie, hay
1
que enseñarle a limpiarse, a mantener el entorno limpio y proporcionarle los medios y el tiempo
La higiene es un concepto que va mucho más allá de la limpieza o aseo: comprende otra
Es importante que los niños aprendan a valorar el hecho de la higiene como medida
para el logro de un mayor bienestar personal con los demás. Padres .y educadores
tienen un papel fundamental en la adquisición de estos hábitos pero el pediatra debe ser
2
2. JUSTIFICACIÓN (1 hoja)
motivar a los hábitos de la higiene personal a los niños y niñas generando un propósito, que se
enfocara en el habito si estoy limpio estoy sano ya que es de gran importancia en señarles
desde pequeños siendo este un factor fundamental para su salud y su crecimiento, una nueva
forma de trabajar es donde los actores o protagonistas no sean únicamente los niños y el
De esta manera podemos asarles reconocer cada objeto que es parte del higiene personal a
los niños y niñas hacerles reconocer que función cumple cada objeto en el aseo personal, de
esta manera niños y niñas tendrán interés ,y de esta forma se pretende integrar el aseo
Los hábitos de la higiene personal se deben fortalecerse por medio de. las actividades que
estén en caminadas a formales integralmente, es decir, que no solo se les hable del tema si no
que cada vez lo pongan en práctica que se vuelva un hábito en buenas costumbres de aseo
momento clave para dar a conocer y descubrir la importancia que tiene la educación para la
Es importante que el niño y niña disponga de todos los útiles necesario para su aseo: jabón,
papel higiénico, cepillo de dientes, peine, toalla. y se sienta responsable de ellos. Así como en
el colegio seria seria interesante que dispusiera de una bolsita de aseo o al menos cepillo y
pasta dental así ya tiene conocimiento de que cada objeto cumple su propia función. Para ir
concluyendo de esta manera el lavado de mano tanto de los dientes es de incentivar a diario
los niños y niñas dialogando sobre el tema que tiene mucha importancia el higiene personal en
nuestra vida, es por eso qué se brinda ideas para mejorar de por qué sedan los malos hábitos
3
siendo por falta de conociento sobre el tema del higiene personal que no se dé un ejemplo en
casa las razones principales en el proyecto por medio de la enseñanza, establecido una rutina
diaria y la visualización de un video que se conocerá más sobre la importancia del higiene
personal y su salud en cada niño .En muchas instituciones educativas se ha observado, que por
perjudicando la salud, esta situación es propia de los niños y niñas .La práctica de hábitos de
higiene carece de orientación adecuada cuya tarea la deben realizar los agentes de la
4
3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA O NECESIDAD (1 hoja)
Se realiza para crear, despertar su interés en las niñas y niños, puedan adquirir, la importancia,
Así como también las mayorías de las niñas y niños en primera infancia desconocen la
Para trabajar en este proyecto es muy importante que los niños y niñas desde pequeños
aprendan la importancia de este hábito de la higiene así evitamos enfermedades en los niños
y niñas como estas infecciones: infección virales y parasitarias que se trasmiten al dar la mano
o con un beso en la mejilla, por eso es muy importante el lavado de mano y de los dientes ya
que a algunos niños no les agrada realizarlo, porque en casa los padres no les exigen
diariamente , por el cual es necesario que los adultos demuestren en casa la importancia que
tiene el higiene personal , como el cambiarnos la ropa interior tanto como las camisetas, el
aseo de la limpieza del corte de uña también como la manos y pies así evitamos estas
adquición, infecciones ,gérmenes, bacterias tanto el cambiado de los calcetines entre otras
prendas es recomendable cambiarse a diario, por eso es muy recomendable que se cumpla
ciertas normas o hábitos de higiene, tanto en la vida personal de uno como en la vida familiar
en la escuela o fuera de casa. Por el cual es muy importante que no solo los niños y niñas
puedan aprender, sino que también es recomendable que los padres de familia y las personas
de su entorno lo sepan para que apropien y lo pongan en práctica la higiene personal en todos
los aspectos para que ellos en su entorno o familia y comunidad reconozcan los hábitos
personales. La salud es importante que el niño y niña disponga de todos los útiles necesario
para su aseo ya sea como: jabón, papel higiénico, cepillo de dientes, peine, toalla y se sienta
5
responsable de ellos. Así como en el colegio sería interesante que dispusiera de una bolsita de
La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de los niños y niñas son muchas
las enfermedades relacionadas con las malas prácticas de higiene, tener en cuenta una buena
higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a
este aspecto, pues quien aprecia y valora se esfuerce por verse y mantenerse bien.
Que dificultad se puede detectar al nombra cada objeto del higiene personal
5. OBJETIVOS
5.1. Objetivo general Motivar los hábitos de higiene personal en los niños y niñas, mediante
concientizar a los padres de familia a promover los hábitos del higiene personal en los niños.
Desarrollamos los hábitos de higiene personal de los niños para su Diario vivir.
Seleccionar
Elaborar
6
6. MARCO TEORICO (bibliografía, método APA)
Puede tener un mal aspecto físico, sino que también puede crear serias consecuencias
para la salud .
Montessori
la importancia de velar por la higiene en sus centros: “en cuanto los niños llegan a la escuela
hacemos una inspección de la limpieza. De ser posible, esto se hace en presencia de las
madres pero cualquier llamado de atención no se hace directamente. Examinamos las manos,
las uñas, el cuello, los oídos, la cara, los dientes; y se hace énfasis en el cuidado del cabello. Si
cualquiera de los componentes del vestido está rasgado o manchado o roto, si los botones
están caídos, o si los zapatos no están limpios, llamamos la atención del niño. De este modo,
6.3. SUJETOS
6 años
7
6.4. AMBIENTE
Es muy importante tener un ambiente apropiado para que el niño y niña pueda
desarrollarse y sentirse cómodo para poder identificarse, y se relacione al ambiente del
tema del higiene personal.
Materiales:
Los materiales que se utilizaron son,
títeres, radio, televisión, lápiz, cuaderno, colores, marcadores, libros de lectura, hojas de papel
bond oficio y láminas grandes, tijeras, isocola, fotocopias, papel de colores, cámara fotográfica
imágenes relacionado al tema , cartón, pegamento.
PLAN DE ACCION
DIAGNOSTICO
Pequeñas dramatizaciones.
Cuentos.
Elaborar un dibujo pintado a mano
Reconociendo los materiales del higiene personal con laminas
Dado del higiene personal
Dramatización
Dialogar un cuento relacionado a algún cuento de fábula para que pueda comprender la
importancia del aseo personal en su vida diaria
Cuento
El cuento, les relato el cuento relacionado al tema por ejemplo
8
Tino era tan cochino
editorial el molino
conejito fijo
autora : maría abreu
Colorea los hábitos del higiene
Se hará entrega de un dibujo colores, donde ellos colorean y identifican con una flecha
arrastrando al lugar indicado cada cada imagen su lugar respectivo.
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR:
MAESTRA:
TRIMESTRE:
AÑO DE ESCOLARIDAD:
GESTION:
CAMPOS:
AREAS:
9
PSP: ALIMENTACION SALUDABLE E IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA
PREVENSION DEL CORONAVIRUS (COVID- 19)
TEMATICA ORIENTADORA
OBJETIVO HOLISTICO
Motivar los hábitos de higiene personal en los niños y niñas, mediante actividades
EJE ARTICULADOR
La comunicación en la familia, la escuela y en las actividades de la comunidad
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Escuchar y comprender diversos tipos de mensaje relacionado al cuidados de su cuerpo.
La familia sus roles
ARTES PLASTICAS
Dibujamos los objeto del aseo personal según sus usos
CIENCIAS SOCIALES
Rutinas de actividad del aseo personal tomando en cuenta el tiempo día tarde y noche.
CIENCIAS NATURALES
El cuerpo humano sus cuidados y hábitos de higienes
MATEMATICAS
Diferenciación y semejanzas de los utencillos de limpieza
TECNICA Y TECNOLOGIA
Dibuja, y describir con un collage relacionando los cuidados del higiene personal
10
Orientamos el aseo todo lo que le
personal dibujando todo rodea
relacionado con el aseo DE PRODUCCION
personal Impresora
Ponemos en práctica el Computadora
collage con diferentes Disco o DVD
formas y características ANALOGICO
que tiene cada objetos el
aseo personal Fotocopia(para
Observamos que cada colorear )
niño reconoce y sabe que
función cumple cada Colores
objeto del aseo personal. Isocola
Cartulina
Periódico
Tijera
TEORIZACION SABER
VALORACION SER
Es muy importante que
conozcan y sepan Demuestran su
cómo cunado como habilidad y destreza
debo asearme de cada actividad
La importancia que
tiene el higiene
personal y las
consecuencias que
puede ocurrir si no se
aplica el higiene en su
vida a diario.
Fortalecemos el habito
del higiene personal en
su rutina cotidiana
11
PRODUCCION DECIDIR
PRODUCTO
BIBLIOGRAFIA
1.
PDF
12
Objetivo: Estrategias Materiales Evaluación
Fortalecemos el metodológica Fotocopia(para Observamos que los
higiene personal Iniciamos con un coloriar ) niños reconocen
mediante saludoy Colores algunos habito del
imágenes para el prosegimos con higiene personal
recocimiento de una
los hábitos del canción( pinpon es
higiene personal y un muñeco muy
desarrollamos su guapo de carton )
motricidad fina Y procedimos con
la activida Se hará
entrega de un dibujo
colores, donde ellos
colorean y identifican
con una flecha
arrastrando al lugar
indicado cada cada
imagen su lugar
respectivo.
13
7. Conclusiones
A través de los años el ser humano ha demostrado interés en lo que representa para él, la
conservación de su salud.
la higiene es vital para evitar o combatir alteraciones en el organismo que den lugar a
enfermedades causadas por gérmenes o bacterias que lastiman el cuerpo haciendo que el
para los docentes es importante conocer cuáles son las medidas higiénicas más adecuadas
para la educación infantil; ya que los niños se encuentran en una etapa donde pueden adoptar
durante la llegada de los niños a la escuela, en sus primeros años de vida, el maestro debe
siendo la higiene como una de las partes más importantes en la adquisición de esta.
para lograr esto es necesario y primordial que los contextos hogar, escuela y sociedad
participen efectivamente las experiencias de los niños dentro de la familia y que determina en
14
8. Recomendaciones
Hacer uso de los materiales que se les fueron brindados. Ya que estos
de niños y niñas.
hogar.
A Docente:
Dar seguimiento a las estrategias que han sido planteadas en este trabajo
para los padres y madres de familia, así como también integrar en este
15
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.efdeportes.com/efd153/la-higiene-personal-en-educacion-primaria.htm
Google.com: https://www.importancia.org/higiene.php
https://riuma.uma.es
16