Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Infografía: Liderazgo de la organización frente al Sistema de Gestión
de la Energía. GA5-220601043-AA1-EV02
Aprendiz: Camilo Usme Salazar
Ficha: 2834523 Gestión Eficiente De La Energía
Documento De Identificación: CC. 1.037.949.758
La norma ISO 50001 y las empresas telefónicas: Un enfoque hacia la eficiencia energética
La industria de las telecomunicaciones, como la representada por las empresas
telefónicas, se caracteriza por un consumo energético significativo debido a la gran cantidad de infraestructura y equipos electrónicos que utilizan. En este contexto, la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) basado en la norma ISO 50001 emerge como una herramienta fundamental para optimizar el uso de la energía, reducir costos y mitigar el impacto ambiental.
¿Qué es la ISO 50001?
La norma ISO 50001 proporciona un marco sistemático para establecer,
implementar y mejorar el desempeño energético de una organización. Su enfoque se basa en la identificación de oportunidades de ahorro energético, la implementación de medidas para reducir el consumo y el seguimiento continuo del rendimiento energético. Beneficios de la ISO 50001 para las empresas telefónicas
La adopción de la ISO 50001 por parte de las empresas telefónicas puede generar diversos beneficios, entre los que se destacan:
Reducción de costos operativos: La optimización del consumo energético
se traduce directamente en una disminución de los gastos asociados a la electricidad, el gas y otros combustibles. Mejora de la competitividad: La eficiencia energética se convierte en un factor diferenciador en el mercado, atrayendo a clientes y socios sensibles a las prácticas sostenibles. Mitigación del impacto ambiental: La reducción del consumo energético contribuye a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, alineando la empresa con los objetivos de desarrollo sostenible. Mejora de la confiabilidad y seguridad energética: Un SGE robusto permite gestionar de manera eficiente los recursos energéticos, garantizando la continuidad operativa y minimizando riesgos asociados a la disponibilidad de energía.
Ejemplo de estructura de un equipo de gestión de la energía en una empresa
telefónica
Para implementar efectivamente la ISO 50001, las empresas telefónicas deben
establecer un equipo de gestión de la energía (EGE) compuesto por personal con las competencias y habilidades necesarias. A continuación, se presenta un ejemplo de estructura para un EGE en este tipo de organizaciones:
Líder del EGE: Un gerente con experiencia en gestión energética y
liderazgo, responsable de la dirección general del SGE. Representante de la alta dirección: Un miembro del equipo directivo que respalda y promueve la iniciativa de gestión energética dentro de la organización. Especialistas en eficiencia energética: Ingenieros o técnicos con conocimientos en auditorías energéticas, implementación de medidas de ahorro energético y análisis de datos energéticos. Representantes de áreas operativas: Personal de las diferentes áreas de la empresa, como infraestructura, redes, centros de datos y operaciones, que aportan su conocimiento sobre los procesos y consumos energéticos específicos de cada área. Personal de apoyo administrativo y financiero: Personal encargado de la gestión documental, seguimiento de indicadores, control de costos y comunicación interna relacionada con el SGE.
Conclusión
La implementación de la norma ISO 50001 en las empresas telefónicas representa
una oportunidad significativa para mejorar su desempeño energético, reducir costos, mejorar su competitividad y contribuir a la sostenibilidad ambiental. La creación de un equipo de gestión de la energía con una estructura adecuada es fundamental para el éxito de esta iniciativa.