Planificacion de Tercer Grado Agosto
Planificacion de Tercer Grado Agosto
Planificacion de Tercer Grado Agosto
Fecha…………………….
SEMANA 1 - CLASE 1
ÉTICA
Saberes: ¡De vuelta a la escuela!
Aprendizaje Esperado: Escribir que fue lo mejor que te pasó en estas vacaciones.
Dialogar con los estudiantes sobre las vacaciones y el cuidado de los materiales
escolares.
DIBUJÁ O ESCRIBÍ LO MÁS
SÚPER
DE ESTAS VACACIONES
MATEMÁTICA
Saberes: Escala.
Aprendizaje Esperado: Estrategias para resolver cálculos.
Trabajar en el libro Pata Cata 3 de las páginas 50 y 51.
JORNADA AMPLIADA: LENGUA
Leemos la poesía.
1
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
LENGUA
Saberes: Los tiempos verbales
Aprendizaje Esperado: Reconocer los tiempos verbales del verbo.
Leer en la fotocopia de la leyenda “Salmón y el Martín Pescador”
Seguidamente, la docente seleccionará un fragmento, lo copiará en el pizarrón y escribirá con
color los verbos.
Fragmento seleccionado
EN AQUEL TIEMPO EL SALMÓN VIVÍA EN UN RÍO, DEDICADO A NADAR Y A
PENSAR. LOS PENSAMIENTOS QUE SIEMPRE OCUPABAN SU CABEZA ERAN
TRES: “SOY HERMOSO”, “NADO MARAVILLOSAMENTE” Y “TODOS ME
ADMIRAN”. CON RESPECTO AL TERCER PUNTO, ES PROBABLE QUE SE
EQUIVOCARA. ADEMÁS, COMO SE LO PASABA HABLANDO DE SUS PROPIAS
VIRTUDES, LOS DEMÁS PECES OPTABAN POR RETIRARSE NO BIEN LO
ENCONTRABAN.
De forma oral se preguntará qué creen que significan las palabras coloreadas y que nos indican,
qué están haciendo los personajes.
En el cuaderno
Observa el fragmento seleccionado:
¿Qué son las palabras coloreadas? ¿Qué nos indican? Transcribirlas
Seguidamente, se les pedirá a los alumnos, que vuelvan a leer la leyenda. Esta vez de manera
lenta y pausada, buscando las acciones realizadas por cada uno de ellos.
2
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
A modo de ejemplo: enojó, calló, ocurrió, lanzó, notó, pasaba, optaban, etc.
PERSONAJE ACCIONES
Salmón Conoció
3
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
MATEMÁTICA
Saberes: ¿Te acordás?
Aprendizaje Esperado: Resolver los siguientes ejercicios.
Escribí en cada caso el número o el nombre.
1.000= Mil. ………….= Dos mil.
3.000= 4.000=
………= Cinco mil …………= Seis mil
………= Siete mil 8.000=
9.000=
CIENES = 300
MILES = 1.000
Mil trescientos sesenta y uno
3.240 4.739
4
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
SEMANA 1 - CLASE 4
CIENCIAS SOCIALES
Saberes: Los pueblos originarios. “Toba”
Aprendizaje Esperado: Conocer los descendientes de algunos de los pueblos
originarios.
Se iniciará la clase proponiendo salir al patio y formar una ronda para cantar la canción
“Apu el niño aborigen”.
APU EL NIÑO ABORIGEN
APU ES UN NIÑO
QUE TOCA SU TAMBOR
PUN PUN PUN PUN
PUN PUN PUN PUN
5
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
LENGUA
Saberes: Sustantivos y géneros.
Aprendizaje Esperado: Reconocer los sustantivos y géneros.
6
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
Tarea
Rodea con un círculo de color rojo las palabras que son sustantivos.
7
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
Pájaro - peces - volar - agua - simpático - río - alas - maravillado - silbar - nadar - Salmón
hermoso - Martín Pescador – canto – triste – pensó –
Fecha:…………………….
SEMANA 1 - CLASE 5
LENGUA
Saberes: Sílaba tónica y atónica.
Aprendizaje Esperado: Conocer la sílaba tónica y atónica.
Se retoma lo trabajado la clase anterior. Se hará una corrección oral sobre la tarea solicitada
por el docente.
Luego, copiará en el pizarrón las palabras que fueron utilizadas en la actividad anterior: Pájaro
- peces - volar - agua - simpático - río - alas - maravillado - silbar - nadar - Salmón hermoso –
Martín Pescador – canto – triste – pensó.
Luego copiará en el pizarrón la siguiente imagen para una mejor comprensión de los alumnos.
8
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
El objetivo de esta clase, es que los alumnos puedan identificar con sus nombres, lo ya
trabajado las clases anteriores.
En el cuaderno
Marca con rojo la sílaba tónica (la que suena más fuerte) en las palabras.
GUSTARÍA – HABÍA – PÁJARO – SALMÓN – OCURRIÓ – RÍO – SÍ – CALLÓ – VIVÍA – LOGRÓ –
DEJÓ – MÍAS – QUEDÓ – INCREÍBLE – LANZÓ – APODERÓ – PENSÓ – ALLÍ – PERDIÓ – DÍAS.
MATEMÁTICA
Saberes: Situaciones Problemáticas.
Aprendizaje Esperado: Resolver situaciones problemáticas.
SEMANA 2 - CLASE 1
CIENCIAS SOCIALES
Saberes: Don José de San Martín
Aprendizaje Esperado: Conocer la vida de San Martín.
9
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
ACTIVIDAD:
LENGUA
Saberes: Sílaba Tónica
Aprendizaje Esperado: Reconocer la sílaba tónica
Ahora, lean en voz alta las palabras que formaron, acompañando cada sílaba con un
aplauso.
10
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
Concepto: En todas las palabras hay una sílaba que suena más fuerte. Se llama sílaba
tónica. A veces lleve tilde y otras veces no. La tilde es la rayita que llevan algunas
palabras arriba de la vocal de su sílaba tónica.
Separar en sílabas los nombres de estos animales y colorear la sílaba que pronuncias
más fuerte.
SEMANA 2 - CLASE 2
CIENCIAS NATURALES
Saberes: Las plantas: Clasificación.
Aprendizaje Esperado: Reconocer las clasificaciones de las plantas.
MATEMÁTICA
Saberes: La tabla del 8
Aprendizaje Esperado: Conocer la tabla del 8
La sílaba tónica
PATA, RATA, ESTO, CRIMEN, DESCRIBIR, COLMENA, JORGE, AGUA, ACENTO, ACTUÁ, CONDE,
ALA, TENGO,CANCIÓN.
12
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
SEMANA 2 - CLASE 3
CIENCIAS SOCIALES
Saberes: Sedentarios y nómades.
Aprendizaje Esperado: Diferenciar sedentarismo y nomadismo.
Observar un video:
LENGUA
Saberes: Acentuación: palabras agudas, graves y esdrújulas.
Aprendizaje Esperado: Conocer las palabras agudas, graves y esdrújulas.
Copiar el concepto:
SEMANA 2 - CLASE 4
CIENCIAS NATURALES
Saberes: Estamos creciendo
13
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
NACÍ EL…………..
MEDI…………………..CENTÍMETROS
14
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
MIDO…………CENTÍMETROS
MATEMÁTICA
Saberes: La Familia del 5.000
Aprendizaje Esperado: Lee, escribe y ordena el número 5.000
¿Conoces el último número?
4 9 9 9
1
5. 0 0 0
¿Te lo presentamos?
5.000 se 15
llama
CINCO
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
5.000
5.000
5.000
5.000
5.000
5.000
5.000
5.000
…………………………………………………………………………………………….
SEMANA 2 - CLASE 5
LENGUA
Saberes: Palabras agudas, graves y esdrújulas.
Aprendizaje Esperado: Reconocer las palabras agudas, graves y esdrújulas.
AGUDAS:…………………………
GRAVES:…………………………….
ESDRÚJULAS:………………………………
MATEMÁTICA
Saberes: Las tablas del 2 al 8.
Aprendizaje Esperado: Reconocer las tablas del 2 al 8
17
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
46 + 22=
77 – 17=
451 + 369=
564 – 281=
34 x 6=
57 x 2=
541 x 5=
42: 3=
308: 4=
36 x 7=
984: 8=
Fecha:
SEMANA 3 - CLASE 1
LENGUA
Saberes: Cuento “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR”
CIENCIAS SOCIALES
18
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
……………………………………………………………………………………..
SEMANA 3 - CLASE 2
FECHA:………….
19
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
MATEMATICA
CIENCIAS NATURALES
Saberes: Nuestro Cuerpo.
Aprendizaje Esperado: Reconocimiento de las partes de nuestro cuerpo.
● Comenzamos la sesión con el reconocimiento de las partes de nuestro
cuerpo.
¿Conocen las partes de nuestro cuerpo?
● Entre todos nombramos las partes del cuerpo que podemos ver.
20
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
● Copian: Las partes duras del cuerpo son los HUESOS y las partes blandas
son los MÚSCULOS.
21
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
-------------------------------------------------------------------------------------------------
SEMANA 3 - CLASE 3
Fecha:………………
CIENCIAS SOCIALES
Preguntas guías:
- ¿Qué observamos en las primeras imágenes? ¿Cómo es la casa dónde
viven? ¿Ese tipo de casa les permite trasladarse o no? ¿Por qué se trasladan o
se mueven?
22
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
WICHÍS NÓMADAS
TOBAS SEDENTARIOS
23
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
……………………….. …………………
ACTIVIDAD DE CIERRE
Contento habitación
Buena alegre
Lugar espacio
Cuarto bondadosa
Copiar el siguiente texto, reemplazando las palabras coloreadas por un antónimo. Después
conversar con tu compañero de a lado para verificar dicha
conclusión.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
SEMANA 3 - CLASE 4
Fecha:
MATEMATICA
CIENCIAS NATURALES
Saberes: ¿Cómo somos por dentro?
Aprendizaje Esperado: comprensión sobre el esqueleto humano. Estructura, funciones
y atención a la salud ósea.
25
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
En el cuaderno:
“Nuestro esqueleto”
● Pegan la imagen del esqueleto.
26
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
CORAZÓN:
…………………………………………………………………………………..
PULMONES:
………………………………………………………………………………..
CEREBRO:
………………………………………………………………………………….
Parta conversar entre todos:
¿Qué pasaría si estos órganos no estuvieran protegidos por huesos?
SEMANA 3 - CLASE 5
Fecha:
LENGUA-CIENCIAS SOCIALES
Se mostrar varias de las máximas que dejo a Merceditas, se explicara a los alumnos de
que se trata y se brinda el concepto.
Se pedirá que cada alumno lea cada máxima y preguntarles que creen que significa.
“compras en el vivero”
28
PLANIFICACIÓN AGOSTO 16 de julio de 1905
$4 $5 $6 $7 $8
Semillas de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
remolacha
Precio
Semillas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
de choclo
Precio
Semillas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
de pepino
Precio
Semillas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
de tomate
Precio
Semillas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
de zapato
Precio
29