Convertidores DC - AC.
Convertidores DC - AC.
Convertidores DC - AC.
Los dos objetivos principales que se deben optimizar en los inversores son:
1. Maximizar el valor eficaz del primer armónico: Este objetivo busca obtener el
mayor valor posible del componente fundamental de la señal AC generada, en
relación con el nivel de tensión continua de entrada. Un alto valor eficaz del primer
armónico indica una conversión eficiente y efectiva de la energía.
1. Etapa 1 - Alta Lado Superior (HS): Durante esta etapa, los transistores
superiores de la mitad del puente (T1 y T2) se activan, mientras que los
transistores inferiores (T3 y T4) permanecen desactivados. Esto crea un
camino de conducción desde la fuente de corriente continua a través de los
transistores superiores, a través de la carga conectada, y luego de regreso a
la fuente de corriente continua.
2. Etapa 2 - Alta Lado Inferior (LS): En esta etapa, los transistores inferiores (T3
y T4) se activan, mientras que los transistores superiores (T1 y T2) se
desactivan. Esto invierte la polaridad de la tensión en la carga, haciendo que
la corriente fluya en la dirección opuesta a la Etapa 1.
3. Etapa 3 - Baja Lado Superior (LS): Durante esta etapa, los transistores
superiores (T1 y T2) se activan nuevamente, mientras que los transistores
inferiores (T3 y T4) permanecen desactivados. Esto restaura la polaridad
original de la tensión en la carga.
4. Etapa 4 - Baja Lado Inferior (LI): En esta etapa, los transistores inferiores (T3
y T4) se activan de nuevo, mientras que los transistores superiores (T1 y T2)
se desactivan. Esto completa un ciclo completo de operación, permitiendo
que la corriente fluya en la dirección opuesta a la Etapa 3.
Estas cuatro etapas se repiten cíclicamente para producir una forma de onda de
corriente alterna en la salida del inversor. Al controlar con precisión la secuencia de
activación y desactivación de los transistores, es posible modular la frecuencia y la
amplitud de la señal de salida, permitiendo así la generación de formas de onda AC
de diferentes frecuencias y valores eficaces.
Un inversor con salida rectangular es un tipo de inversor que produce una forma de
onda de salida cuadrada o rectangular en lugar de una onda sinusoidal. Esta forma
de onda cuadrada se genera mediante la conmutación rápida de los interruptores de
potencia en el inversor, lo que resulta en una salida que oscila entre dos niveles de
voltaje: el nivel máximo y el nivel mínimo, sin pasar por los valores intermedios.
Características y Funcionamiento:
1. Forma de Onda Cuadrada: La salida de un inversor con salida rectangular
consiste en pulsos de voltaje que cambian abruptamente entre dos niveles:
alto y bajo. Esta forma de onda cuadrada se asemeja a una serie de
"escalones" en lugar de la curva suave de una onda sinusoidal.
2. Simplicidad y Eficiencia: Los inversores con salida rectangular suelen ser
más simples en diseño y operación que los inversores que producen formas
de onda sinusoidales. Debido a su simplicidad, pueden ser más económicos
de fabricar y mantener.
3. Aplicaciones Específicas: Aunque la forma de onda cuadrada no es ideal
para todas las aplicaciones de corriente alterna, los inversores con salida
rectangular son adecuados para ciertos usos específicos. Por ejemplo, se
utilizan en sistemas de respaldo de energía, inversores de corriente continua
a corriente alterna para vehículos recreativos y camiones, y en algunos
sistemas de alimentación de emergencia.
4. Compatibilidad Limitada: Sin embargo, es importante tener en cuenta que la
forma de onda cuadrada puede no ser compatible con todos los dispositivos
eléctricos. Algunos dispositivos, especialmente aquellos sensibles a la
calidad de la energía, pueden funcionar de manera deficiente o dañarse
cuando se alimentan con una forma de onda cuadrada.
1. Etapa de Alta Lado Superior (HS): En esta etapa, los transistores superiores
del puente (T1 y T2) se activan, permitiendo que la corriente fluya desde la
fuente de alimentación de CC a través de la carga conectada hacia el punto
de referencia o tierra.
2. Etapa de Baja Lado Inferior (LI): Al mismo tiempo, los transistores inferiores
del puente (T3 y T4) permanecen desactivados, asegurando que no haya
conexión entre la carga y el lado de tierra.
3. Etapa de Alta Lado Inferior (LI): En esta etapa, los transistores inferiores del
puente (T3 y T4) se activan, mientras que los transistores superiores (T1 y
T2) se desactivan. Esto invierte la dirección de la corriente a través de la
carga, llevándola de regreso a la fuente de alimentación de CC.
4. Etapa de Baja Lado Superior (LS): Al mismo tiempo, los transistores
superiores del puente (T1 y T2) permanecen desactivados, evitando la
conexión entre la carga y la fuente de alimentación de CC.
3. **Factor de Potencia (PF)**: Indica cuánta potencia activa (en kW) se usa en
relación con la potencia total (aparente). Un PF cercano a 1 indica un uso eficiente
de la energía.
10. **Vida Útil**: La durabilidad y confiabilidad del inversor a lo largo del tiempo,
afectada por factores como la calidad de los componentes y el diseño del sistema
de enfriamiento.
Estos son solo algunos de los parámetros clave que se consideran al evaluar el
rendimiento de los convertidores DC-AC. La importancia relativa de cada parámetro
puede variar según la aplicación específica y los requisitos del sistema.
Inversor Trifasico
UPS.
También existen unos modelos de UPS, que están diseñados para realizar labores
de forma automática, como por ejemplo, cuando ocurre un corte de electricidad, y el
usuario o la persona no se encuentra en dicho lugar, los UPS son capaces o aptos
de actuar de forma inmediata.
Variador de velocidad
Un variador de velocidad, también conocido como inversor de frecuencia o drive, es
un dispositivo electrónico diseñado para controlar la velocidad de un motor
eléctrico.
Los variadores de velocidad ofrecen una serie de características y ventajas que los
hacen indispensables en el panorama industrial:
Mayor vida útil del equipo: La posibilidad de arranques y paradas suaves que
proporcionan los variadores de velocidad reduce el desgaste y la fatiga en los
componentes mecánicos, aliviando la tensión en el motor y en otros elementos del
sistema. Esto se traduce en una vida útil más larga de los equipos y en un menor
mantenimiento requerido.