P.C.A. 4° 2023
P.C.A. 4° 2023
P.C.A. 4° 2023
La evolución de la Educación Física está determinada actualmente por los avances sociales, científicos y tecnológicos en el mundo. Las demandas sociales respecto de la formación de hábitos relacionados con el logro del bienestar físico,
psicológico y emocional han generado que el área haya tomado cada vez más importancia en los currículos escolares. Por ello, a través de la Educación Física, se pretende que los estudiantes desarrollen una conciencia crítica sobre el cuidado
de su salud y de la de los demás, buscando que sean autónomos y capaces de asumir sus propias decisiones para la mejora de la calidad de vida. El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de
diversas competencias. En especial, el área de Educación Física se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD. - Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto
de sí mismo. Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos
corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES. - Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no le son favorables y asume con una actitud de liderazgo los desafíos propios de
la práctica de actividades físicas, experimentando el placer y disfrute que ellas representan. Formula y aplica estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando elementos técnicos y tácticos pertinentes y
adecuándose a los cambios que se dan en la práctica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la práctica para mejorar la estrategia de juego.
ASUME UNA VIDA SALUDABLE. - Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios que la práctica de actividad física produce sobre su salud, para mejorar su calidad de vida. Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios
nutritivos y el origen de los alimentos, promueve el consumo de alimentos de su región, analiza la proporción adecuada de ingesta para mejorar su rendimiento físico y mental. Analiza los hábitos perjudiciales para su organismo. Realiza
prácticas de higiene personal y del ambiente. Adopta posturas adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en la vida cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicas con las que
regula su esfuerzo controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en sesiones de actividad física de diferente intensidad.
El área se sustenta en el enfoque de la corporeidad, que entiende al cuerpo en construcción de su ser más allá de su realidad biológica porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer. Se refiere a la valoración de la condición
del estudiante para moverse de forma intencionada, guiado por sus necesidades e intereses particulares, y tomando en cuenta sus posibilidades de acción en la interacción permanente con su entorno. Es un proceso dinámico y que se
desarrolla a lo largo de la vida a partir del hacer autónomo de los estudiantes, y se manifiesta en la modificación o reafirmación progresiva de su imagen corporal, la cual se integra con otros elementos de su personalidad en la construcción de
su identidad personal y social.
El área pone énfasis, además, en la adquisición de aprendizajes relacionados con la generación de hábitos de vida saludables y de consumo responsable, no solo en la práctica de actividad física, sino también en el desarrollo de una
conciencia sociocrítica hacia el cuidado de la salud que empieza desde la valoración de la calidad de vida. Es decir, estos aprendizajes implican un conjunto de conocimientos relacionados con el cuidado de la salud y el bienestar personal, los
cuales permitirán llevar a la práctica dichos aprendizajes.
La institución educativa está ubicada en el Centro Poblado de Ampurhuay, comprensión del distrito de Acoria, provincia y región de Huancavelica. La mayoría de las familias se dedica a la agricultura y ganadería, donde predomina la producción
de papa, maíz, cebada y la crianza del ganado ovino y vacuno; todos estos en gran porcentaje para el consumo humano. Durante el mes de julio se celebra el aniversario de la comunidad y de la institución educativa, mes en el que
acostumbran organizar actividades deportivas, artísticas y platos típicos, donde la población recibe la visita de los hijos residentes en las diferentes ciudades del país. Después de terminado la fiesta en la población queda muchos residuos
sólidos. Durante la época de lluvia los pobladores suelen tener dificultades para trasladarse, generalmente el paso de las carretas se ven interrumpidos por el problema de huaycos; por otro lado se percibe cada año que los estudiantes que
terminan la secundaria migran por lo general a las diferentes ciudades; es por ello que la mayoría de la población son personas de tercera edad, además se hace evidente que la comunicación es en su lengua originaria y con poca frecuencia
usan el castellano.
Los estudiantes de la institución educativa provienen de familias dedicadas a las labores agrícolas, no cuentan con acceso a internet en la comunidad; sólo aquellos que cuentan con celular pueden acceder en la institución educativa, ya que la
institución si cuenta con internet; dicha tecnología lo usan con mucha pasión. Gran parte de su tiempo se dedican a las actividades agrícolas y resto del tiempo escuchan música y realizan sus trabajos propios de estudiante; tienen poca
valoración por la cultura ancestral, casi en su totalidad profesan la religión evangélica; consideran que no tuvieron muchas dificultades en el área de educación física y sobresalen en actividades deportivas especialmente en el futbol y
actividades artísticas; asimismo los estudiantes obtienen buenos resultados en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales. A los estudiantes les gusta practicar mucho las disciplinas de fútbol, futsal, básquetbol y atletismo; mientras que las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
SAN ISIDRO DE AMPURHUAY - ACORIA
estudiantes refieren que les gusta practicar las disciplinas de vóley, básquetbol, atletismo y danza. Por otro lado de acuerdo al análisis de las evidencias, los estudiantes de este grado se encuentran en el nivel de logro esperado, respecto a las
tres competencias del área.
V. TEMPORALIZACIÓN:
TRIMESTRE I II III IV
13/03/2023 al 12/05/2023 15/05/2023 al 21/07/2023 07/08/2023 al 13/10/2023 16/10/2023 al 22/12/2023
Duración
Período vacacional 24/07/2023 al 04/08/2023
Semanas 09 semanas 11 semanas 10 semanas 05 semanas
Horas efectivas 26 hrs 26 hrs. 26 hrs. 26 hrs
Clausura año escolar DEL 26/12/2023 al 29/12/2023
VI. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: (situaciones relacionadas con el contexto, títulos y tiempo)
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices integrando a todas las personas de la comunidad educativa en eventos lúdico-deportivos y promoviendo la práctica de actividad física basada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
SAN ISIDRO DE AMPURHUAY - ACORIA
en el disfrute, la tolerancia, equidad de género, inclusión y respeto, asumiendo su responsabilidad durante todo el proceso. Propone sistemas tácticos de juego en la resolución de problemas y los
HABILIDADES SOCIOMOTRICES
adecúa según las necesidades del entorno, asumiendo y adjudicando roles y funciones bajo un sistema de juego que vincula las habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes del
equipo en la práctica de diferentes actividades físicas.
SE DESENVUELVEN EN Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando
ENTORNOS GENERADOS POR LA información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
TIC
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir
metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea
alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la
meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando
disposición a los posibles cambios.
ORGANIZACIÓN Y
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DISTRIBUCIÓN DEL
TIEMPO
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
COMPETENCIAS DE DESEMPEÑOS DE GRADO O DESEMPEÑOS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE TRIM TRIM TRIM
PRECISADOS INSTR. .I II III
ÁREA, COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE
DE E E E E E E
TRANSVERSALES Y APRENDIZAJE
EVAL. A A A A A A
CAPACIDADES 1 2 3 4 5 6
SE DESENVUELVE DE Coordina su cuerpo y da respuestas motrices Realiza Rúbricas Los estudiantes del 4to grado de la I.E. “Andrés A. Situaciones relacionadas con el X
MANERA AUTÓNOMA A eficaces durante la práctica de actividades actividades de Cáceres” de San Isidro de Ampurhuay; se contexto: Propagación del coronavirus
TRAVÉS DE SU motrices, monitoreando las mejoras en el control habilidades Lista de encuentran en pleno proceso de fortalecer sus en las diferentes ciudades, estudiantes
MOTRICIDAD de su cuerpo en donde se aplique la comprensión motrices básicas cotejo cualidades, habilidades y capacidades; de igual con diferentes características y el
de las fases de movimiento, y la preparación y y capacidades, manera desean conocer la propagación del respeto entre compañeros.
Comprende su cuerpo. ejecución de las acciones, con seguridad y demostrando coronavirus en país y el mundo. El no -Intereses: Conocimiento sobre el
Se expresa confianza. coordinación y fortalecimiento de sus habilidades, capacidades y coronavirus, habilidades motrices
corporalmente. Elabora con sus compañeros diálogos corporales efectividad. cualidades podría generar problemas en la básicas, capacidades coordinativas y
con seguridad y confianza (actividades de formación de su esquema e imagen corporal; y condicionales, nociones de
habilidades y capacidades), que combinen Realiza respecto al COVID-19 podría causar muerte y temporalidad, espacialidad y
ASUME UNA VIDA movimiento y representación de expresiones actividades de graves secuelas. En esta Experiencia de lateralidad.
SALUDABLE emocionales y afectivas, en su contexto. promoción de Aprendizaje se presentarán diversas situaciones -Posible título de la experiencia de
Comprende las Organiza y ejecuta campañas en donde se hábitos relacionadas con los propósitos de aprendizaje, a aprendizaje: “Valoramos nuestro
relaciones entre la promocione la salud física y emocional integrada al alimenticios e partir de los cuales podrán realizar actividades de cuerpo, condición física y realizamos
actividad física, bienestar colectivo y participa regularmente en higiene personal las habilidades motrices básicas de locomoción, actividades saludables”
alimentación, postura e sesiones de actividades lúdicas, habilidades y dentro y fuera de manipulación, estabilidad; capacidades - El coronavirus: ¿Qué es, ¿cuáles son
higiene personal y del capacidades que vayan de acuerdo con sus la institución. condicionales y coordinativas y actividades síntomas, ¿cómo se contagia?
ambiente, y la salud. necesidades e intereses. saludables para prevenir la propagación del Actividades saludables.
Incorpora prácticas que Participa en actividades de promoción de hábitos coronavirus ¿Cómo saber los beneficios que - Habilidades básicas de locomoción.
mejoran su calidad de alimenticios saludables y sostenibles, generan la práctica de las actividades motrices y - Habilidades básicas de manipulación.
vida. consumiendo y combinando de forma óptima cómo saber el ataque del COVID-19 a nuestro - Habilidades básicas de estabilización.
alimentos locales, evaluando sus características y sistema inmunológico? - Capacidades coordinativas.
necesidades calóricas, e incluyendo hábitos de . Capacidades condicionales.
higiene integral.
INTERACTÚA A TRAVÉS Asume su responsabilidad durante la ejecución de Ejecuta con Rúbricas Los estudiantes del 4to grado de la I.E. “Andrés A. -Situaciones relacionadas con el
DE SUS HABILIDADES actividades lúdicas, recreativas y gimnásticas. seriedad y Cáceres” de San Isidro de Ampurhuay; están contexto: Alto índice de obesidad e X
SOCIOMOTRICES Comparte con sus pares de distinto género e compromiso las Lista de preocupados por la existencia de un grupo de influencia de los videos juegos
Se relaciona utilizando incluye a pares con desarrollos diferentes. diferentes cotejo estudiantes con sobrepeso y obesidad por tecnológicos.
sus habilidades Promueve el rechazo a todo tipo de discriminación actividades desconocimiento del régimen alimentario; además -Intereses: Gimnasia rítmica, danzas de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
SAN ISIDRO DE AMPURHUAY - ACORIA
sociomotrices. por género, capacidades diferentes, condición gimnásticas, en sus momentos libres se están dejando la localidad, bailes.
Crea y aplica estrategias social y religión durante la práctica de actividades aplicando influenciar por los video juegos que tiene -Posible título de la experiencia de
y tácticas de juego. lúdicas, recreativas y gimnásticas. técnicas y descargados en su equipo móvil. La mala aprendizaje: “Nos ponemos en
Elabora y comunica tácticas y estrategias en los estrategias alimentación trae graves consecuencias sobre movimiento con diferentes ritmos
juegos, actividades recreativas y gimnásticas de adecuadas. todo en el sistema cardiovascular y los videos mejorando nuestro salud”
interés colectivo. Asume roles y funciones bajo un juegos pueden causar alteración en el - Rodamiento simple adelante-atrás.
sistema de juego que vincula las habilidades y comportamiento de los estudiantes. En esta - Rodamientos con piernas separadas
capacidades de cada uno de los integrantes del Experiencia de Aprendizaje se presentarán adelante-atrás.
equipo. diversas situaciones relacionadas con los - Salto lisa.
propósitos de aprendizaje, a partir de los cuales - Vertical invertida.
podrán realizar actividades gimnasia a mano libre: - Keep de nuca.
rodamiento simple adelante atrás, vertical - Rondón.
invertida, keep de nuca, rondón, aspa de molino, - Aspa de molino.
gimnasia rítmica y aeróbicos. ¿Cómo saber los - Gimnasia rítmica.
beneficios que generan la práctica de las - Aeróbicos.
actividades gimnásticas, gimnasia rítmica y
aeróbicos?
INTERACTÚA A TRAVÉS Organiza eventos deportivos integrando a todas Aplica técnicas y Rúbricas Los estudiantes del 4to grado de la I.E. “Andrés A. -Situaciones relacionadas con el
DE SUS HABILIDADES las personas de la comunidad educativa y estrategias al Cáceres” de San Isidro de Ampurhuay, han contexto: Participando en los Juegos
SOCIOMOTRICES promueve la práctica de actividad física basada en ejecutar los Lista de tomado conocimiento que su institución ha sido Deportivos Escolares Nacionales 2020. X
Se relaciona utilizando el disfrute por el juego, la tolerancia y el respeto. fundamentos cotejo campeón los tres últimos años en la disciplina de -Intereses: Fútbol y futsal.
sus habilidades Promueve el rechazo a todo tipo de discriminación técnicos del fútbol fútbol a nivel en la categoría “C”, por lo que están -Posible título de la experiencia de
sociomotrices. por género, capacidades diferentes, condición y futsal; muy entusiasmados con participar en los Juegos aprendizaje: Buscando la mejor
social y religión durante la práctica de actividades asumiendo Deportivos Escolares Nacionales 2020. La estrategia colectiva y participando en
Crea y aplica estrategias
deportivas (fútbol y futsal). mucha participación en los JDEN les ha traído buenos los juegos colectivos de fútbol y futsal”
y tácticas de juego.
Elabora y comunica tácticas y estrategias en responsabilidad recuerdos y reconocimientos por parte de las - Conducción del balón.
actividades deportivas (futsal mu fútbol) de interés en la ejecución de autoridades locales. En esta Experiencia de - Pase del balón.
colectivo. Asume roles y funciones bajo un sistema las mismas. Aprendizaje se presentarán diversas situaciones - Recepción del balón.
de juego que vincula las habilidades y capacidades relacionadas con los propósitos de aprendizaje, a - Parada del balón.
de cada uno de los integrantes del equipo. partir de las cuales podrán realizar actividades - Cabeceo del balón.
Asume su responsabilidad durante la ejecución de como los fundamentos técnicos del fútbol y futsal: - Sistema defensivo y ofensivo
actividades deportivas. Comparte con sus pares de dominio del balón, pase del balón, recepción del - Reglas básicas del fútbol.
distinto género e incluye a pares con desarrollos balón, paradas del balón con diferentes partes del - Reglas básicas del futsal.
diferentes. cuerpo cabeceo, reglas básicas del fútbol y futsal, - Iniciándose en el arbitraje.
así como prácticas de juego. ¿Cómo saber los - Prácticas de juego de futbol y futsal.
beneficios que generan la correcta ejecución de
los fundamentos técnicos del futbol y futsal?
SE DESENVUELVE DE Se adapta a los cambios que experimenta su Utilizando sus Rúbricas Los estudiantes del 4to grado de la I.E. “Andrés A. -Situaciones relacionadas con el
MANERA AUTÓNOMA A cuerpo en relación con su imagen corporal en la cualidades Cáceres” de San Isidro de Ampurhuay, contexto: Consumo de comidas no
TRAVÉS DE SU adolescencia durante la práctica de actividades motrices, realiza Lista de desconocen el valor nutritivo de los productos de saludables, inadecuados hábitos X
MOTRICIDAD lúdicas y atléticas. correctamente la cotejo su localidad; debido a la poca información sobre el saludables.
Comprende su cuerpo. Elabora con sus compañeros diálogos corporales técnica de valor nutricional, la misma que influye en la -Intereses: Alimentos saludables,
Se expresa con seguridad y confianza (actividades lúdicas y ejecución de las práctica del atletismo. En ese sentido es necesario actividades de juego cooperativo y
corporalmente. atléticas), que combinen movimiento y pruebas atléticas. conocer el valor nutricional de los productos y la colaborativo, atletismo (carreras).
representación de expresiones emocionales y importancia que genera en el momento de la -Posible título de la experiencia de
ASUME UNA VIDA afectivas, en su contexto. Explica con práctica del atletismo. En ésta Experiencia de aprendizaje: “Realizamos actividades
SALUDABLE Argumenta la importancia de las actividades coherencia la Aprendizaje se presentarán diversas situaciones saludables para la vida a través de los
Comprende las lúdicas y atléticas que debe realizar según sus importancia que relacionadas con los propósitos de aprendizaje, a juegos y el atletismo”
relaciones entre la características individuales para la mejora de la tiene para su partir de las cuales podrán realizar actividades - Juegos cooperativos.
actividad física, calidad de vida. salud la práctica como: carrera de 100, 200, 400 y 800 metros, - Juegos colaborativos.
alimentación, postura e Participa en actividades lúdicas y atléticas de las actividades carrera de relevos 4x100, salto largo y salto triple, - Carrera de 100, 200, 400 y 800
higiene personal y del (atletismo) promoviendo hábitos alimenticios atléticas. juegos cooperativos y colaborativos. ¿Qué ocurre metros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
SAN ISIDRO DE AMPURHUAY - ACORIA
ambiente, y la salud. saludables y de higiene, consumiendo y si no nos alimentamos con productos de alto valor - Carrera de relevos 4x 100 metros.
Incorpora prácticas que combinando de forma óptima alimentos locales, nutritivo y cómo influye en la práctica del atletismo - Carrera de 4x400 metros.
mejoran su calidad de evaluando sus características y necesidades y demás disciplinas deportivas? - Lanzamiento de bala.
vida. calóricas, e incluyendo hábitos de higiene integral. - Lanzamiento de disco
- Salto largo, alto y triple.
INTERACTÚA A TRAVÉS Organiza eventos de básquetbol integrando a Aplica individual y Rúbricas Los estudiantes del 4to grado de la I.E. “Andrés A. -Situaciones relacionadas con el
DE SUS HABILIDADES todas las personas de la comunidad educativa y grupalmente Cáceres” de San Isidro de Ampurhuay; contexto: Respeto de normas de
SOCIOMOTRICES promueve la práctica de actividad física basada en tácticas y Lista de desconocen la importancia de las normas de convivencia escolar (agresión y X
Se relaciona utilizando el disfrute por el juego, la tolerancia y el respeto. estrategias al cotejo convivencia escolar, a raíz de ello existe agresión bullyng), no logran organizarse para
sus habilidades Asume su responsabilidad durante todo el momento de y bullyng entre pares; asimismo lo logran trabajar en equipo.
sociomotrices. proceso. Comparte con sus pares de distinto ejecutar los organizarse para realizar trabajos en equipo como -Intereses: Juegos cooperativos,
género e incluye a pares con desarrollos fundamentos en los juegos y en la práctica de deportes básquetbol, campeonato por
Crea y aplica estrategias
diferentes. técnicos del colectivos como es el básquetbol. El no respetar aniversario de la comunidad.
y tácticas de juego.
Promueve el rechazo a todo tipo de discriminación básquetbol. los acuerdos de connivencia y no lograr -Posible título de la experiencia de
por género, capacidades diferentes, condición organizarse para realizar trabajos en grupo puede aprendizaje: “Nos organizamos en
social y religión durante la práctica del básquetbol. traer consigo la formación de pequeños grupos al armonía para jugar juegos cooperativos
Elabora y comunica tácticas y estrategias de juego interior del aula. En esta Experiencia de y el básquetbol”
del básquetbol. Asume roles y funciones bajo un Aprendizaje se presentarán diversas situaciones - Juegos cooperativos aplicados al
sistema de juego que vincula las habilidades y relacionadas con los propósitos de aprendizaje, a básquetbol.
capacidades de cada uno de los integrantes del partir de los cuales podrán realizar actividades en - Tipos de dribling.
equipo. equipo como son los juegos cooperativos, los - Tipos de pase.
fundamentos técnicos del básquetbol: dribling, - Tipos de lanzamiento.
pase, recepción, tiro a la canasta, tipos de - Doble ritmo.
lanzamiento, reglas básicas y prácticas de juego. - Tiro a la canasta.
¿Qué ocurre si practicamos el deporte del - Sistema defensivo.
básquetbol respetando las reglas de juego y - Sistema ofensivo
creamos conciencia en el cuidado del medio - Reglas básicas y arbitraje.
ambiente? - Prácticas de juego.
SE DESENVUELVE DE Coordina su cuerpo y da respuestas motrices Demuestra Rúbricas En los estudiantes del 4to grado de la I.E. “Andrés -Situaciones relacionadas con el
MANERA AUTÓNOMA A eficaces durante la práctica del vóley, trabajo en equipo A. Cáceres” de San Isidro de Ampurhuay, existe el contexto: Pérdida de costumbres y
TRAVÉS DE SU monitoreando las mejoras en el control de su al ejecutar los Lista de predominio del machismo y el rechazo y desinterés actividades propias de su comunidad, X
MOTRICIDAD cuerpo en donde se aplique la comprensión de las fundamentos cotejo a practicar la disciplina del vóley; en tal sentido es acercamiento a otros contextos
fases de movimiento, y la preparación y ejecución técnicos del necesario informarles sobre la equidad y/o socioculturales.
Comprende su cuerpo. de las acciones, con seguridad y confianza. vóleibol. igualdad de género respecto a la práctica del -Intereses: Juegos recreativos
Se expresa Se adapta a los cambios que experimenta su vóley; así como también la puesta en valor de las populares y tradicionales, vóleibol.
corporalmente. cuerpo en relación con su imagen corporal en la Elabora plan de costumbres y actividades de la comunidad. El -Posible título de la experiencia de
adolescencia durante la práctica del vóleibol. actividades para rechazo a las costumbres de la comunidad y a aprendizaje: “Valoro las costumbres de
ASUME UNA VIDA Argumenta la importancia de la actividad deportiva mantener o otros contextos socioculturales traería consigo la ayer, jugando en armonía los juegos
SALUDABLE (vóley) que debe realizar según sus características mejorar su pérdida de valores. En esta Experiencia de populares y practicando el vóley”.
Comprende las individuales para la mejora de la calidad de vida. bienestar físico y Aprendizaje se presentarán diversas situaciones - Juegos tradicionales de la comunidad.
relaciones entre la Elabora un plan de actividades para mantener o psicológico. relacionados con los propósitos de aprendizaje, a - Juegos populares de la comunidad.
actividad física, mejorar su bienestar físico, psicológico y partir de los cuales podrán realizar actividades - Recepción del balón.
alimentación, postura e emocional tomando en cuenta su estado como son los juegos tradicionales y populares de - Pase del balón.
higiene personal y del nutricional, su gasto calórico diario, sus prácticas su comunidad; así como los fundamentos técnicos - Voleo del balón.
ambiente, y la salud. alimentarias y las características de la actividad del vóleibol: saque, recepción, pase, voleo, reglas - Tipos de saque.
Incorpora prácticas que física que practica. básicas y prácticas de juego . ¿Qué podemos - Bloqueo del balón.
mejoran su calidad de Organiza y ejecuta campañas en donde se hacer para que los estudiantes no rechacen la - Mate o remate.
vida. promocione la salud integrada al bienestar práctica del vóley, aduciendo que es un deporte - Sistema ofensivo y defensivo.
colectivo y participa regularmente en sesiones de netamente para las damas? ¿Qué ocurre si los - Reglas básicas de juego.
actividad lúdicas y deportivas (vóley) que vayan de varones practicamos la disciplina del vóleibol? - Iniciando el arbitraje.
acuerdo con sus necesidades e intereses. - Prácticas de juego.
SE DESENVUELVEN EN Optimiza el desarrollo de proyectos cuando Elabora textos Lista de Los estudiantes del 4to grado de la I.E. “Andrés A.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
SAN ISIDRO DE AMPURHUAY - ACORIA
ENTORNOS GENERADOS configura diversos entornos virtuales de software y digitales, cotejo Cáceres” de San Isidro de Ampurhuay, viven
POR LA TIC: hardware de acuerdo con determinadas proyectos y utiliza actualmente los grandes cambios tecnológicos que
Personaliza entornos necesidades cuando reconoce su identidad digital, herramientas se viene dando a nivel nacional y mundial X X X
virtuales. con responsabilidad y eficiencia. multimedia. referente a las Tecnologías de Información y
Gestiona información del Administra bases de datos aplicando filtros, Comunicación; en tal sentido tienen la necesidad
entorno virtual. criterios de consultas y organización de de interactuar con los demás utilizando entornos
Interactúa en entornos información para mostrar reportes e informes virtuales; aunque la mayor dificultad que poseen
virtuales. quede muestren análisis y capacidad de síntesis. es no contar con celular e internet en sus casa. La
Crea objetos virtuales en Elabora objetos virtuales con aplicaciones de institución educativa cuenta con internet y este
diversos formatos. modelado en 3D cuando desarrolla proyectos de recurso debería ser aprovecha a fin de que los
innovación y emprendimiento. Ejemplo: Modela en estudiantes interactúan con los demás que se
3D el prototipo de su producto. encuentra en el mundo entero. En esta
Publica y comparte, en diversos medios virtuales, Experiencia de Aprendizaje se presentarán
proyectos o investigaciones, y genera actividades diversas situaciones relacionados con los
de colaboración y diálogo en distintas propósitos de aprendizaje, a partir de los cuales
comunidades podrán realizar actividades como navegar en
y redes virtuales. diversos entornos virtuales, clasificar información
de fuentes diversas, participar en actividades
interactivas y comunicativas y elaborar proyectos
escolares de su comunidad.
GESTIONA SU Determina metas de aprendizaje viables sobre la Se plantea metas Lista de Los estudiantes del 4to grado de la I.E. “Andrés A.
APRENDIZAJE DE base de sus potencialidades, conocimientos, personales de cotejo Cáceres” de San Isidro de Ampurhuay, viven
MANERA AUTÓNOMA: estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones aprendizaje de actualmente los grandes cambios tecnológicos que X X X X X X
Define metas de personales y actitudes para el logro de la tarea manera reflexiva se viene dando a nivel nacional y mundial. En ese
aprendizaje. simple o compleja con destreza, formulándose y organiza su sentido hay la necesidad de organizar acciones,
Organiza acciones preguntas de manera reflexiva y de forma tiempo. estratégicas para alcanzar sus metas y gestionar
estratégicas para constante. su aprendizaje de manera autónoma. Los
alcanzar sus metas de Organiza un conjunto de acciones en función del estudiantes deben organizar conjunto de
aprendizaje. tiempo y de los recursos de que dispone, para lo estrategias y procedimientos para lograr sus metas
cual establece una elevada precisión en el orden y de aprendizaje. En esta Experiencia de
Monitorea y ajusta su
prioridad, y considera las exigencias que enfrenta Aprendizaje se presentarán diversas situaciones
desempeño durante el
en las acciones de manera secuenciada y relacionados con los propósitos de aprendizaje, a
proceso de aprendizaje. articulada. partir de los cuales podrán realizar actividades
Evalúa de manera permanente los avances de las como: determinar metas de aprendizaje viables
acciones propuestas en relación con su eficacia y asociadas a sus conocimientos y estilos de
la eficiencia de las estrategias usadas para aprendizaje, organizar un conjunto de estrategias y
alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los procedimientos en función del tiempo y los
resultados, el tiempo y el uso de los recursos. recursos, revisar la aplicación de estrategias,
procedimientos, recursos y aportes de sus pares.
ORGANIZACIÓN Y
ENFOQUES DISTRIBUCIÓN DEL
TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES TIEMPO
E E E E E E
A A A A A A
1 2 3 4 5 6
Conciencia de derechos El docente promueve el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los derechos del Niño y del X
Adolescente para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS El docente genera espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente
en grupos y poblaciones vulnerables.
Libertad y responsabilidad El docente promueve oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en relación con sus pares y adultos. X
El docente promueve formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
SAN ISIDRO DE AMPURHUAY - ACORIA
Diálogo y concertación La docente propicia y el estudiante practica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la X
elaboración de normas u otros.
Respeto por las diferencias Docente y estudiante demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de X
ENFOQUE INCLUSIVO O discriminación basada en el perjuicio a cualquier diferencia.
ATENCIÓN A LA Ni docente ni estudiante estigmatizan a nadie
DIVERSIDAD Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logro de sus hijos, entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
Equidad en la enseñanza El docente programa y enseña considerando tiempos, espacios y actividades de acuerdo a las características y demandas del X
estudiante, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Confianza en la persona El docente demuestra altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos X
de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
El docente convoca a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes
que a cuestionarlos o sancionarlos.
El estudiante protege y fortalece en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
Respeto a la identidad cultural El docente y estudiante acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de X
ENFOQUE hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
INTERCULTURAL El docente habla la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del
castellano como segunda lengua.
El docente respeta todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los
estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
Justicia El docente previene y afronta de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus X
causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Diálogo intercultural El docente y los directivos propician diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber X
científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.
Igualdad y dignidad Docente y estudiante no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. X
Estudiantes varones y mujeres tiene las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
ENFOQUE DE IGUALDAD Justicia Docente y directivos fomentan la asistencia de los estudiantes que se encuentran embarazadas o que son madres o padres X
DE GÉNERO de familia.
Docente y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en especial, se
previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.).
Estudiante y docente analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no X
Empatía son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias,
que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de comunicación, que las
mujeres son débiles, que los varones son más irresponsables.
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Docente y estudiante desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestran conciencia sobre los eventos climáticos extremos X
ENFOQUE AMBIENTAL ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros), así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docente y estudiante plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Docente y estudiante realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos X
Justicia y solidaridad utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Docente y estudiante implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
medidas de eco eficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
SAN ISIDRO DE AMPURHUAY - ACORIA
Docente y estudiante impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la
comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
Docente y estudiante promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos
que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
Respeto a toda forma de vida El docente planifica y desarrolla acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la X
conservación de la diversidad biológica local y nacional.
Docente y estudiante promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
conocimiento ancestral.
Docente y estudiante impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a
fin de valorar el beneficio que les brinda.
Equidad y justicia El estudiante comparte siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, X
ENFOQUE ORIENTACIÓN instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
AL BIEN COMÚN
Solidaridad El estudiante demuestra solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus X
posibilidades de afrontarlas.
Empatía El docente identifica, valora y destaca continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a X
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Responsabilidad El docente promueve oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes los X
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Docente y estudiante comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el X X X X X X
ENFOQUE BÚSQUEDA DE Flexibilidad y apertura logro de los objetivos que se proponen.
LA EXCELENCIA Docente y estudiante demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos
de mejora personal o grupal.
Docente y estudiante utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen X X X X X X
Superación personal a nivel personal y colectivo.
Docente y estudiante se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
VII. EVALUACIÓN:
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la
valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus
capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
IX.BIBLIOGRAFÍA: