Guia para Desarrollar Resumen de Aristoteles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RESUMEN SOBRE ARISTOTELES

1. Síntesis biográfica de Aristóteles, indicando además los diferentes


campos a los que en los que su interés intelectual le llevo a incursionar.

Nacimiento y formación:

 Año 384 a.C.: Nace en Estagira, Grecia.


 Año 367 a.C.: Estudia en la Academia de Platón en Atenas durante 20 años.

Actividad filosófica y científica:

 Fundó el Liceo en Atenas en el año 335 a.C.


 Realizó importantes contribuciones a casi todos los campos del conocimiento.
 Sus áreas de interés más destacadas: lógica, metafísica, física, biología, psicología,
ética, política y estética.

Muerte y legado:

 Año 322 a.C.: Muere en Atenas a la edad de 62 años, considerado uno de los filósofos
más importantes de la historia occidental. Su obra ha tenido una profunda influencia en el
pensamiento occidental.

Aportes en diferentes campos:

 Lógica: Desarrollo del primer sistema formal de lógica.


 Metafísica: Estudio de la naturaleza de la realidad, el ser y el conocimiento.
 Física: Investigación del mundo natural, incluyendo el movimiento, el cambio y la causa.
 Psicología: Estudio de la mente y el alma humanas.
 Ética: Estudio de la naturaleza del bien y el mal, y cómo vivir una vida virtuosa.
 Política: Estudio de la naturaleza del gobierno y la sociedad.

1- LA LOGICA

Lógica aristotélica y sus componentes esenciales:

La lógica aristotélica es un sistema formal de razonamiento Se basa en la idea de que el


pensamiento puede ser analizado en sus componentes más simples, y que estos componentes
pueden ser utilizados para construir argumentos válidos.
Los componentes esenciales de la lógica aristotélica son:

 Términos: Los términos son las unidades básicas del significado. Pueden ser nombres,
pronombres, adjetivos o frases.
 Proposiciones: Las proposiciones son oraciones que afirman o niegan algo. Están
compuestas por un sujeto y un predicado.
 Silogismos: Los silogismos son argumentos que consisten en dos proposiciones,
llamadas premisas, y una conclusión. La conclusión se deriva de las premisas.

El razonamiento deductivo e inductivo

El razonamiento deductivo es un tipo de razonamiento en el que la conclusión se deriva de las


premisas de manera lógica y necesaria. El razonamiento inductivo es un tipo de razonamiento en
el que la conclusión se basa en la observación de casos particulares.

Silogismo

Un silogismo es un argumento que consiste en dos proposiciones, llamadas premisas, y una


conclusión

Existen tres tipos de silogismos:

 Silogismos de la primera figura


 Silogismos de la segunda figura
 Silogismos de la tercera figura:

La demostración científica y le principio de contradicción.

La demostración científica es un tipo de razonamiento deductivo que se utiliza para probar la


verdad de una proposición. La demostración científica se basa en el principio de contradicción,
que establece que es imposible que una proposición sea a la vez verdadera y falsa.

2- FISICA ARITOTELICA

Física asistólica y su objeto

La física aristotélica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza y sus cambios. Su
objetivo es explicar cómo funcionan las cosas en el mundo natural.
Physis Thecne

Aristóteles distinguía entre causas naturales (physis) y causas artificiales (techne). Las causas
naturales explican el funcionamiento del mundo natural. Por ejemplo, la caída de una piedra al
suelo se explica por la causa natural de la gravedad.

El movimiento

Aristóteles creía que el movimiento es un cambio de estado. Distinguía entre tres tipos de
movimiento:

 Movimiento local: Cambio de lugar.


 Movimiento cualitativo: Cambio de calidad (por ejemplo, de frío a caliente).
 Movimiento cuantitativo: Cambio de cantidad (por ejemplo, de pequeño a grande).

Potencia y acto

Aristóteles distinguía entre potencia y acto. La potencia es la capacidad de algo para cambiar,
mientras que el acto es la realización de esa capacidad.

Materia y forma
Aristóteles creía que todas las sustancias están compuestas de materia y forma. La materia es el
principio pasivo de la sustancia, mientras que la forma es el principio activo. La forma da
identidad a la sustancia y la materia le da capacidad de cambio.

Las causas

Aristóteles identificó cuatro tipos de causas:

 Causa material: De qué está hecha una cosa.


 Causa formal: Qué define a una cosa como lo que es.
 Causa eficiente: Qué produce el cambio.
 Causa final: Para qué existe una cosa.

El ser humano

Para Aristóteles, el ser humano es un animal racional. El alma humana es la forma del cuerpo
humano, y es lo que le permite pensar, sentir y actuar. El ser humano se compone de dos partes
principales:

 Parte racional: Formada por el alma racional.


 Parte irracional: Formada por el alma vegetal y el alma sensitiva.
3- LA METAFISICA

El motor inmóvil
El motor inmóvil es un concepto central en la metafísica de Aristóteles. Se refiere a la causa
primera del movimiento en el universo. Aristóteles argumentaba que el movimiento no puede ser
infinito, ya que, si lo fuera, nunca habría comenzado.

El concepto del ser y su carácter analógico.


El ser es el concepto más fundamental de la metafísica. Para Aristóteles, el ser no es una cosa,
sino una propiedad que tienen todas las cosas. El ser se dice de muchas maneras diferentes, pero
todas estas maneras están relacionadas entre sí.

Las categorías
De acuerdo con este significado, las categorías serían los diferentes modos según los
cuales puede ser atributivos a un predicado a un sujeto.

Diferentes categorías y ejemplos


Sustancia: Luisa; automóvil
Cantidad: 1,80 m de altura; uno
Cualidad: ignorante; veloz
Relación: madre; grande
Lugar: en casa; en el garaje
Tiempo: hoy; por la tarde
Situación: sentada; en marcha
Posesión: armada; con frenos
Acción: estudia; corre
Pasión: enferma; lavado

Substancia
La sustancia es el tipo de ser más fundamental para Aristóteles. Es lo que es en sí mismo y no en
otro. Las sustancias son individuales y concretas. Por ejemplo, un perro, una casa y un árbol son
todas sustancias.
Por lo que se refiere a la distinción entre sustancia primera y sustancia segunda:
• Sustancias primeras. Son los seres individuales sustanciales, por ejemplo, Luis o esta mesa.
Familiaris
• Sustancias segundas. Son las especies (ser humano o mesa) y los géneros (animal o mueble).

Género y especie
El género es un término más amplio que abarca a varias especies. La especie es un término más
específico que se incluye dentro de un género. Por ejemplo, "animal" es un género que incluye
varias especies, como "perro", "gato" y "caballo".
4- LA ETICA

La ética teológica de Aristóteles

La ética de Aristóteles es una ética teleológica, lo que significa que se centra en el fin último de la
vida humana. El fin último de la vida humana, según Aristóteles, es la felicidad. La felicidad se
alcanza mediante la práctica de las virtudes.

Habito, vicio y virtudes

Las virtudes son hábitos buenos que nos permiten alcanzar la felicidad. Los vicios son hábitos
malos que nos impiden alcanzar la felicidad. Los hábitos se forman mediante la repetición de
actos.

Virtudes éticas
Las virtudes éticas son las virtudes que se relacionan con el carácter de la persona. Algunas de las
virtudes éticas más importantes son la valentía, la justicia, la templanza y la generosidad.

Virtudes dianoéticas
Las virtudes dianoéticas son las virtudes que se relacionan con la mente. Algunas de las virtudes
dianoéticas más importantes son la sabiduría, la prudencia y el entendimiento.

Entendimiento y voluntad

El entendimiento es la capacidad de conocer la verdad. La voluntad es la capacidad de elegir. La


acción moral requiere tanto del entendimiento como de la voluntad. Para actuar moralmente,
debemos conocer la verdad y elegir actuar de acuerdo con ella.

5- LA JUSTICIA

¿Qué es la justicia en Aristóteles?


Para Aristóteles, la justicia es una virtud social que se define como la "igualdad proporcional
entre las personas". La justicia se basa en la idea de que todos los seres humanos son iguales en
dignidad y que deben ser tratados de manera justa. Aristóteles distingue entre dos tipos de
justicia: la justicia universal y la justicia particular.

 Justicia Universal
La justicia universal es la justicia que se aplica a todos los seres humanos, independientemente de
su clase social, su riqueza o su poder. La justicia universal exige que todos los seres humanos
sean tratados con respeto y dignidad.

 Justico particular
La justicia particular es la justicia que se aplica a las relaciones entre individuos específicos. La
justicia particular se divide en dos tipos:

 Justicia conmutativa: Es la justicia que se aplica a los intercambios de bienes y


servicios entre individuos. La justicia conmutativa exige que se dé a cada individuo lo
que le corresponde.
 Justicia distributiva: Es la justicia que se aplica a la distribución de los bienes sociales.
La justicia distributiva exige que los bienes sociales se distribuyan de manera justa entre
los miembros de la sociedad.

6- LA FELICIDAD

¿Qué es la felicidad y Cómo se alcanza?

La felicidad no es un estado de ánimo pasajero, sino un estado de vida permanente que se


caracteriza por la satisfacción y la realización personal. La felicidad se alcanza mediante la
práctica de las virtudes, tanto éticas como dianoéticas.

Autentica felicidad

La auténtica felicidad no se alcanza mediante la búsqueda de placeres o riquezas materiales, sino


mediante la búsqueda del bien y la realización del potencial humano.

Importancia de las virtudes dianoéticas

Las virtudes dianoéticas son esenciales para alcanzar la felicidad porque nos permiten
comprender la verdad y tomar decisiones correctas. Las virtudes dianoéticas más importantes son
la sabiduría, la prudencia y el entendimiento.

¿Por qué la contemplación no es suficiente para alcanzar la felicidad?

La contemplación es una actividad importante para alcanzar la felicidad, pero no es suficiente. La


contemplación nos permite comprender la verdad y la naturaleza del universo, pero no nos
permite actuar de manera justa y virtuosa. Para alcanzar la felicidad, necesitamos practicar tanto
las virtudes dianoéticas como las virtudes éticas.

7- LA POLITICA

Qué implica para Aristóteles: “el hombre es un animal político”

Para Aristóteles, la frase "el hombre es un animal político" significa que el ser humano es un ser
social por naturaleza. Los seres humanos no pueden vivir solos y necesitan de la compañía de
otros para desarrollarse plenamente. La sociedad es el ámbito natural en el que vive el ser
humano y la política es la actividad que permite organizar y gobernar la sociedad.

¿Qué es la política?

La política es la ciencia del bien común. La política se ocupa de la organización y el gobierno de


la sociedad con el objetivo de alcanzar el bien común, que es el bien de todos los miembros de la
sociedad.

Relación entre ética y política.

La ética y la política están estrechamente relacionadas entre sí. La ética se ocupa del carácter
individual y de las virtudes que debe tener una persona para vivir una vida buena. La política se
ocupa del bien común y de las normas que deben regir la sociedad para que todos sus miembros
puedan vivir una vida buena.

Diferencia entre Platón y Aristóteles en materia de política

Platón y Aristóteles eran ambos filósofos griegos que se interesaron por la política. Sin embargo,
tenían diferentes ideas sobre cómo debía organizarse la sociedad.

 Platón: Platón era un idealista que creía que la sociedad debía ser gobernada por
filósofos sabios. El objetivo de la política, según Platón, era alcanzar la justicia ideal.
 Aristóteles: Aristóteles era un realista que creía que la sociedad debía ser gobernada por
hombres buenos y prudentes. El objetivo de la política, según Aristóteles, era alcanzar el
bien común

Los regímenes políticos

Aristóteles identificó tres tipos de regímenes políticos:

 Monarquía: Un solo individuo gobierna.


 Aristocracia: Un grupo de personas selectas gobierna.
 Democracia: Todos los ciudadanos gobiernan.

Regímenes políticos defendidos por Aristóteles

Aristóteles defendía la política, que es un régimen político mixto que combina elementos de la
monarquía, la aristocracia y la democracia. La política, según Aristóteles, es el régimen político
que mejor permite alcanzar el bien común.

También podría gustarte