Guia para Desarrollar Resumen de Aristoteles
Guia para Desarrollar Resumen de Aristoteles
Guia para Desarrollar Resumen de Aristoteles
Nacimiento y formación:
Muerte y legado:
Año 322 a.C.: Muere en Atenas a la edad de 62 años, considerado uno de los filósofos
más importantes de la historia occidental. Su obra ha tenido una profunda influencia en el
pensamiento occidental.
1- LA LOGICA
Términos: Los términos son las unidades básicas del significado. Pueden ser nombres,
pronombres, adjetivos o frases.
Proposiciones: Las proposiciones son oraciones que afirman o niegan algo. Están
compuestas por un sujeto y un predicado.
Silogismos: Los silogismos son argumentos que consisten en dos proposiciones,
llamadas premisas, y una conclusión. La conclusión se deriva de las premisas.
Silogismo
2- FISICA ARITOTELICA
La física aristotélica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza y sus cambios. Su
objetivo es explicar cómo funcionan las cosas en el mundo natural.
Physis Thecne
Aristóteles distinguía entre causas naturales (physis) y causas artificiales (techne). Las causas
naturales explican el funcionamiento del mundo natural. Por ejemplo, la caída de una piedra al
suelo se explica por la causa natural de la gravedad.
El movimiento
Aristóteles creía que el movimiento es un cambio de estado. Distinguía entre tres tipos de
movimiento:
Potencia y acto
Aristóteles distinguía entre potencia y acto. La potencia es la capacidad de algo para cambiar,
mientras que el acto es la realización de esa capacidad.
Materia y forma
Aristóteles creía que todas las sustancias están compuestas de materia y forma. La materia es el
principio pasivo de la sustancia, mientras que la forma es el principio activo. La forma da
identidad a la sustancia y la materia le da capacidad de cambio.
Las causas
El ser humano
Para Aristóteles, el ser humano es un animal racional. El alma humana es la forma del cuerpo
humano, y es lo que le permite pensar, sentir y actuar. El ser humano se compone de dos partes
principales:
El motor inmóvil
El motor inmóvil es un concepto central en la metafísica de Aristóteles. Se refiere a la causa
primera del movimiento en el universo. Aristóteles argumentaba que el movimiento no puede ser
infinito, ya que, si lo fuera, nunca habría comenzado.
Las categorías
De acuerdo con este significado, las categorías serían los diferentes modos según los
cuales puede ser atributivos a un predicado a un sujeto.
Substancia
La sustancia es el tipo de ser más fundamental para Aristóteles. Es lo que es en sí mismo y no en
otro. Las sustancias son individuales y concretas. Por ejemplo, un perro, una casa y un árbol son
todas sustancias.
Por lo que se refiere a la distinción entre sustancia primera y sustancia segunda:
• Sustancias primeras. Son los seres individuales sustanciales, por ejemplo, Luis o esta mesa.
Familiaris
• Sustancias segundas. Son las especies (ser humano o mesa) y los géneros (animal o mueble).
Género y especie
El género es un término más amplio que abarca a varias especies. La especie es un término más
específico que se incluye dentro de un género. Por ejemplo, "animal" es un género que incluye
varias especies, como "perro", "gato" y "caballo".
4- LA ETICA
La ética de Aristóteles es una ética teleológica, lo que significa que se centra en el fin último de la
vida humana. El fin último de la vida humana, según Aristóteles, es la felicidad. La felicidad se
alcanza mediante la práctica de las virtudes.
Las virtudes son hábitos buenos que nos permiten alcanzar la felicidad. Los vicios son hábitos
malos que nos impiden alcanzar la felicidad. Los hábitos se forman mediante la repetición de
actos.
Virtudes éticas
Las virtudes éticas son las virtudes que se relacionan con el carácter de la persona. Algunas de las
virtudes éticas más importantes son la valentía, la justicia, la templanza y la generosidad.
Virtudes dianoéticas
Las virtudes dianoéticas son las virtudes que se relacionan con la mente. Algunas de las virtudes
dianoéticas más importantes son la sabiduría, la prudencia y el entendimiento.
Entendimiento y voluntad
5- LA JUSTICIA
Justicia Universal
La justicia universal es la justicia que se aplica a todos los seres humanos, independientemente de
su clase social, su riqueza o su poder. La justicia universal exige que todos los seres humanos
sean tratados con respeto y dignidad.
Justico particular
La justicia particular es la justicia que se aplica a las relaciones entre individuos específicos. La
justicia particular se divide en dos tipos:
6- LA FELICIDAD
Autentica felicidad
Las virtudes dianoéticas son esenciales para alcanzar la felicidad porque nos permiten
comprender la verdad y tomar decisiones correctas. Las virtudes dianoéticas más importantes son
la sabiduría, la prudencia y el entendimiento.
7- LA POLITICA
Para Aristóteles, la frase "el hombre es un animal político" significa que el ser humano es un ser
social por naturaleza. Los seres humanos no pueden vivir solos y necesitan de la compañía de
otros para desarrollarse plenamente. La sociedad es el ámbito natural en el que vive el ser
humano y la política es la actividad que permite organizar y gobernar la sociedad.
¿Qué es la política?
La ética y la política están estrechamente relacionadas entre sí. La ética se ocupa del carácter
individual y de las virtudes que debe tener una persona para vivir una vida buena. La política se
ocupa del bien común y de las normas que deben regir la sociedad para que todos sus miembros
puedan vivir una vida buena.
Platón y Aristóteles eran ambos filósofos griegos que se interesaron por la política. Sin embargo,
tenían diferentes ideas sobre cómo debía organizarse la sociedad.
Platón: Platón era un idealista que creía que la sociedad debía ser gobernada por
filósofos sabios. El objetivo de la política, según Platón, era alcanzar la justicia ideal.
Aristóteles: Aristóteles era un realista que creía que la sociedad debía ser gobernada por
hombres buenos y prudentes. El objetivo de la política, según Aristóteles, era alcanzar el
bien común
Aristóteles defendía la política, que es un régimen político mixto que combina elementos de la
monarquía, la aristocracia y la democracia. La política, según Aristóteles, es el régimen político
que mejor permite alcanzar el bien común.