Estudio de Tendencias Derivados Lacteos 2021
Estudio de Tendencias Derivados Lacteos 2021
Estudio de Tendencias Derivados Lacteos 2021
Contexto, tendencias y
oportunidades del mercado de los
derivados lácteos en Antioquia, 2021
3
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Thorsten Kötschau-Director
4
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................11
PRESENTACIÓN...................................................................................................................13
CONTEXTO MERCADO INTERNACIONAL...................................................................15
1.1. Producción....................................................................................................................15
1.2. Consumo........................................................................................................................17
1.3. Precios...........................................................................................................................21
1.3. Comercio mundial de productos lácteos....................................................................22
CONTEXTO MERCADO NACIONAL...............................................................................27
2.1. Participación en el mercado........................................................................................27
2.2. Producción....................................................................................................................29
2.3. Inventario......................................................................................................................32
2.4. Precios...........................................................................................................................34
2.5. Consumo........................................................................................................................35
2.6. Importaciones y Exportaciones...................................................................................36
CONTEXTO MERCADO REGIONAL...............................................................................39
3.1. Participación en el mercado y canales de venta........................................................40
3.2. Producción y acopio.....................................................................................................42
3.3. Precios...........................................................................................................................43
3.4. Importaciones y Exportaciones...................................................................................45
INSTITUCIONALIDAD Y PROBLEMAS DEL SECTOR...............................................50
4.1. Instituciones de apoyo a la cadena láctea y problemas asociados...........................50
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO......................................................55
5.1. Industria sostenible: innovación y procesos limpios.................................................56
5.1.1. Casos de éxito.........................................................................................................58
Envases sostenibles..........................................................................................................58
Etiquetas removibles.......................................................................................................58
Eliminando el sólo uso....................................................................................................59
Sin envase.........................................................................................................................59
5.2. Exprimir el lactosuero: innovación y aprovechamiento...........................................60
5.2.1. Casos de éxito.......................................................................................................62
Suplemento muscular para perros a partir de proteínas de leche.............................62
Crema a partir del suero................................................................................................62
5
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Empaques a partir de lactosuero...................................................................................63
Licor a partir de suero....................................................................................................63
5.3. Leches verdes: la revolución vegana..........................................................................64
5.3.1. Casos de éxito.......................................................................................................67
Combinaciones lácteos – plantas...................................................................................67
Sabores innovadores.......................................................................................................67
La combinación de dos mundos.....................................................................................68
Sabores con tradición......................................................................................................69
5.4. Lácteos orgánicos: la preferencia por lo natural......................................................69
5.4.1. Casos de éxito.......................................................................................................70
Lo natural se certifica.....................................................................................................70
La importancia del origen..............................................................................................71
Tecnología que acerca.....................................................................................................71
Vivir la experiencia.........................................................................................................72
5.5. Productos funcionales: alimentado la salud física y mental.....................................72
5.5.1. Casos de éxito.......................................................................................................74
La evolución del yogurt..................................................................................................74
Proteína pura...................................................................................................................74
Innovación local...............................................................................................................75
Reinventando lo tradicional...........................................................................................75
5.6. Consumo on the go: lácteos a toda hora y en todo lugar.........................................76
5.6.1. Casos de éxito.......................................................................................................77
Snacks para toda hora....................................................................................................77
Pensando en los niños......................................................................................................78
Otra forma de consumir yogurt.....................................................................................78
Con sabor para todos......................................................................................................79
Consumir queso puede ser diferente.............................................................................80
Pequeñas y dulces indulgencias......................................................................................80
Llevando el queso a todo lugar......................................................................................81
Combinaciones ganadoras..............................................................................................82
5.7. Lac- fitness: mercado deportivo y energético............................................................82
5.7.1. Casos de éxito.......................................................................................................84
Energía en lata.................................................................................................................84
La fuerza en polvo...........................................................................................................84
6
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
El poder del queso...........................................................................................................85
Nutrición para llevar......................................................................................................85
5.8. Buscando la buena leche: cambios en los patrones de consumo..............................86
5.8.1. Casos de éxito.......................................................................................................88
Helados para los peludos................................................................................................88
Barras para la salud........................................................................................................88
5.9. Contando otras historias: storytelling, vendiendo experiencias lácteas..................89
5.9.1. Casos de éxito.......................................................................................................90
Redes que promueven.....................................................................................................90
“¿Tienes leche?”..............................................................................................................91
Más allá del producto......................................................................................................92
Cuéntame una historia....................................................................................................92
5.10. Oportunidades de negocio.........................................................................................94
REFERENCIAS......................................................................................................................96
7
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
LISTA DE ILUSTRACIONES
8
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
9
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
LISTA DE TABLAS
10
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
INTRODUCCIÓN
No cabe duda que el sector lácteo, es uno de los más importantes a nivel mundial, tanto por su
nivel de consumo como por las implicaciones económicas y ambientales que genera. En
efecto, la producción de leche mundial viene creciendo de manera sostenida en los últimos
años, especialmente en los países desarrollados, donde los avances tecnológicos vinculados a
la industria no sólo garantizan más eficiencia en la producción, igualmente permite el
desarrollo de nuevos productos derivados lácteos, más especializados y enfocados en
necesidades específicas de la población y el mercado.
Las estadísticas dan muestra que el sector lácteo es una de las actividades con participación
económica alta y potencial de desarrollo no sólo en el Departamento de Antioquia sino en
todo el país. En efecto, según el DANE, el sector representa una participación del 24.09% del
PIB agropecuario y el 1.76% en el PIB nacional, generando más de 800 mil empleos directos
e indirectos.
Con relación al consumo de productos lácteos, la leche líquida sigue liderando en el mercado,
seguido de los quesos tradicionales (quesito y cuajada), yogures y algunos productos como
mantequilla, leche en polvo, sueros, entre otros. Pero, se hace necesario, generar acciones que
permitan el desarrollo de productos con alto valor agregado, con miras de atender segmentos
especializados de mercado a nivel nacional e internacional.
El presente informe da cuenta, no sólo de la situación actual del sector a nivel nacional e
internacional desdela producción, transformación, comercialización de los diferentes
productos lácteos; identifica, además, aquellos factores determinantes (en prospectiva
denominadas tendencias) que directa e indirectamente incidirán o seguirán incidiendo en el
desarrollo del sector y que, sin lugar a dudas, deben considerarse dentro de las proyecciones
estratégicas del mismo.
11
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Se busca, con este tipo de ejercicios, contribuir al desarrollo del sector, complementando las
acciones y programas que se vienen realizando desde diferentes entidades a nivel nacional e
internacional, como son la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Cámara de
Industria y Comercio Colombo Alemana.
12
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
PRESENTACIÓN
ESUMER es una Institución Universitaria de carácter privado, sin ánimo de lucro, que ofrece
programas de Educación Superior, de pregrado y posgrado, enfocados en las áreas del saber
económico administrativas, con formación innovadora, prospectiva, emprendedora y con altos
estándares de calidad, representados en la acreditación de sus programas académicos.
13
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
CONTEXTO MERCADO
INTERNACIONAL
14
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
El mercado de los derivados lácteos a nivel mundial es bastante amplio, la leche es una de
las materias primas con mayor diversificación en el mercado y de esta se derivan productos
como leche condensada, yogur, bebidas lácteas, helado, chantilly, mantequilla, queso,
crema de queso, crema de leche, etc. Estos se obtienen por medio de diversas tecnologías
como altas temperaturas, en el caso de los lácteos fluidos, para garantizar su inocuidad y
estabilidad durante la vida útil; la coagulación de proteínas por acción de enzimas para
obtener alimentos como quesos con adición de especias, colorantes y saborizantes.
(Almario, 2015).
7%
9%
15%
52%
17%
1.1. Producción
Como consecuencia del aumento de los ingresos, la demanda de leche y sus derivados en
los países en desarrollo está creciendo. En India la producción avanzó 4,2%, a 192 millones
de toneladas. Por otro lado, la producción de leche en Nueva Zelanda, la Unión Europea y
Estados Unidos, avanzó ligeramente. Como el consumo interno de productos lácteos en
15
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
estos
16
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
800000
600000
400000
200000
0
17
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
14000
12000
Miles de toneladas
10000
8000
6000
4000
2000
0
2017-2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
(promedio)
25000
Miles de toneladas
20000
15000
10000
5000
0
2017-2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
(promedio)
1
Organization for Economic Co-operation and Development.
18
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
2
Food and Agriculture Organization
19
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
En Europa y América del Norte, la demanda global per cápita de productos lácteos frescos
está en declive. Para el consumo de queso, el segundo producto lácteo más importante en
términos de sólidos lácteos, se espera que siga en aumento, principalmente en Europa,
América del Norte y Oceanía, y el consumo per cápita es se espera que continúe
aumentando. Los crecimientos más fuertes entre los países más exportadores se aprecian en
Australia y Argentina con ascensos del 7,6 y el 9,3% en los seis primeros meses de 2020.
Al revisar las cifras y proyecciones para los principales productos, se evidencian pequeños
aumentos en el consumo de los mismos. En la ilustración 5 se aprecia una leve tendencia al
alza el consumo de mantequilla mundial, ubicándose en un promedio para 2017 y 2019 de
11.254 millones de toneladas. Los países en desarrollo liderarán el consumo de este
producto, mientras que para los países desarrollados el consumo permanecerá estable
alrededor de los
4.000 millones de toneladas anuales, cabe resaltar que el consumo de mantequilla en los
segundos es bastante bajo en comparación con los primeros.
12000
Miles de toneladas
10000
8000
6000
4000
2000
0
2017-2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
(promedio)
20
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
25000
20000
Miles de toneladas
15000
10000
5000
0
2017-2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
(promedio)
Finalmente, en el grupo de los productos lácteos frescos, se espera un fuerte incremento del
consumo a nivel mundial y en los países en desarrollo durante 2020 -2029, esto se puede
atribuir en parte al incremento del consumo en países como India, Ucrania y Kazajstán,
donde los lácteos frescos hacen parte integral de la dieta. A diferencia de los países en
desarrollo, en los países desarrollados se espera una disminución en el consumo de lácteos
frescos, reducción que tiene como trasfondo, una creciente preferencia por los productos
procesados y las implicaciones para la salud de las grasas lácteas (Contexto Ganadero,
2018).
500000
400000
Miles de toneladas
300000
200000
100000
0
2017-2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
(promedio)
22
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Es posible afirmar que las bebidas vegetales como las de almendra, soya y quinoa,
son productos que tienen alguna demanda en la clase alta (estratos 5 y 6). Sin
embargo, la gran mayoría de la población colombiana aún continúa consumiendo
productos lácteos (leche y quesos frescos en su mayoría) debido a que son ricos en
nutrientes, tienen buena asequibilidad y una tradición cultural de consumo. (La nota
Económica, 2019)
De acuerdo con lo anterior, aún hay tiempo para adaptarse a estos posibles cambios, y
mostrarle al consumidor lo importante que es el consumo de lácteos y sus beneficios.
23
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
1.3. Precios
La leche se comercializa internacionalmente en forma de productos lácteos procesados
principalmente. China consume pequeñas cantidades de lácteos por persona, pero es el
importador más importante de estos productos, especialmente de leche en polvo entera. Por
otro lado, Japón, Rusia, México, Oriente Medio y África del Norte son otros importantes
importadores netos de productos lácteos. Los acuerdos comerciales internacionales tienen
aspectos específicos para los productos lácteos (por ejemplo, contingentes arancelarios) que
crean oportunidades para un mayor crecimiento comercial. Los flujos comerciales de
productos lácteos podrían verse alterados sustancialmente por cambios en el entorno
comercial. Por ejemplo, grandes cantidades de queso y otros productos lácteos se
comercializan entre los Unión y el Reino Unido, y esto podría verse afectado por el Brexit.
Los dos principales precios de referencia de los productos lácteos son la mantequilla y la
leche desnatada en polvo. La mantequilla y otros sólidos lácteos juntos representan
alrededor del 13% del peso de la leche, siendo el resto agua (FAO, 2019). En 2018 los
precios de la mantequilla disminuyeron en comparación con su récord de 2017, en 2015 los
precios de la mantequilla aumentaron considerablemente debido en gran parte a una mayor
demanda de grasa láctea en comparación con otros sólidos lácteos en el mercado
internacional. Los precios de la leche desnatada en polvo se encuentran actualmente en un
nivel relativamente bajo. Se prevé que los precios de la mantequilla disminuyan
ligeramente en términos reales en línea con la mayoría otros productos básicos agrícolas.
Hasta antes del año 2018, los precios de los principales productos lácteos registraron un
período de disminuciones, en el año 2018 se dio un incremento considerable en los precios
a nivel agregado, con menor impacto en la leche en polvo desnatada (ver ilustración 9). Las
proyecciones de los precios a partir de año 2019 suponen una estabilidad en los precios con
tendencia a la baja.
24
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
6000
5000
4000
USD/t
3000
2000
1000
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Las ilustraciones 10, 11, 12 y 13 muestran las exportaciones de productos lácteos según el país de
origen. Se puede ver como en el caso de la leche entera, Nueva Zelanda es el principal exportador
mundial con un promedio entre 2016 y 2018 de 1.352 millones de toneladas y con una proyección a
2020 de 1.497 millones de toneladas. La Unión Europea tiene el segundo lugar como exportador de
leche en polvo entera, seguido de Argentina y Emiratos Árabes Unidos (ver ilustración 10).
Para el caso de la leche en polvo desnatada, la Unión Europea lidera las exportaciones mundiales
con un promedio entre 2016 y 2018 de 725 millones de toneladas anuales. Se espera que las
exportaciones lleguen a 844 toneladas a 2020. Estados Unidos es el segundo exportador de leche en
polvo desnatada, seguido de Nueva Zelanda y Bielorrusia. Al igual que con este producto, el queso
es otros de los productos más exportados por la Unión Europea dentro de sus competidores, con un
promedio anual de 821 millones de toneladas, le siguen Estados Unidos, Nueva Zelanda,
Bielorrusia y Australia.
25
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
155
Emiratos Arabes Unidos
112
177
Argentina
105
312
Unión Europea
370
1497
Nueva Zelanda
1352
Finalmente, las exportaciones de mantequilla son lideradas por Nueva Zelanda, con un promedio
anual entre 2016 y 2018 de 464 millones de toneladas anuales, se espera que para 2020 las
exportaciones disminuyan a 452 millones de toneladas. La Unión Europea es el segundo mayor
exportador de este derivado lácteo, seguido de Bielorrusia, Estados Unidos y Argentina (ver
ilustración 13). A diferencia de las exportaciones de Nueva Zelanda, se espera que para 2020, el
nivel exportado de la Unión Europea aumente a 273 millones de toneladas.
128
Bielorrusia
114
385
Nueva Zelanda
401
844
Unión Europea
725
777
Estados Unidos
639
26
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
160
Australia
170
271
Bielorrusia
202
325
Nueva Zelanda
340
369
Estados Unidos
327
939
Unión Europea
821
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
18
Argentina
7
28
Estados Unidos
38
80
Bielorrusia
84
273
Unión Europea
179
452
Nueva Zelanda
464
y se espera que sus cuotas de mercado estén alrededor del 39% y 53%, respectivamente, para 2028.
Dado que China, un importante importador de leche en polvo entera, ha disminuido drásticamente
sus compras, se proyecta que Nueva Zelanda tendrá una tasa de crecimiento de la producción más
baja de 0.3% anual hasta 2028 (FAO, 2019).
La Unión Europea seguirá siendo el principal exportador mundial de queso, seguida del Estados
Unidos y Nueva Zelanda. Se proyecta que la participación de la Unión Europea en el mundo en la
producción de queso rondará el 48% en 2028 y se mantendrá gracias al aumento de las
exportaciones de queso a Canadá y a Japón.
Con relación a las importaciones, los países con mayores volúmenes importados a 2020 son: Reino
Unido, Japón y Rusia con las mayores importaciones de queso; en el caso de la mantequilla, los
mayores importadores son China Rusia y Estados Unidos; la leche en polvo desnatada es importada
mayormente por China, México e Indonesia, y finalmente, China, Brasil y Sri Lanka son los
mayores importadores de leche entera en polvo. Se observa como los países en desarrollo son los
principales importadores de productos lácteos, y se espera que la región africana MENA alcance el
24% de las importaciones mundiales in 2027, el Sudeste Asiático llegue al 12%, China al 13%,
mientras que para los países desarrollados se espera una participación del 20% (FAO, 2019).
28
CONTEXTO MERCADO
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
NACIONAL
26
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Los lácteos son productos con gran relevancia dentro de los hábitos de consumo de la
población colombiana. La demandainterna ha hecho que el sector lácteo en Colombia
juegue un papel muy importante en la generación de valor de la economía agropecuaria
colombiana, muestra de esto es su representatividad en el PIB agropecuario, pues de
acuerdo con el DANE, para el segundo trimestre de 2020 este renglón representó el 24,09%
del PIB agropecuario y el 1,76% del PIB nacional. El sector de la producción lechera
genera 600 mil empleos directos y 200 mil puestos de trabajo en la parte industrial, con un
total de 50 mil acopiadores (Vicepresidencia, 2019).
En esta misma ruta, según la base de datos Euromonitor, la industria de productos lácteos
en Colombia ha crecido un 19% desde el año 2014, pasando de vender $7.593,9 billones de
pesos en dicho año, a $ 9.017,8 billones de pesos en 2019, mientras tanto en América
Latina se ha presentado una disminución del -13,4 desdeel año 2014, pasando de $71,403.8
millones de dólares en dicho año, a $61.831,7 millones de dólares en 2019, esto da muestra
de la gran cultura de consumo de lácteos que hay en Colombia. Según El Colombiano
(Arias, 2020), el país figura como el cuarto productor de productos lácteos más importante
en Latinoamérica y el decimoséptimo a nivel mundial.
Los datos mencionados anteriormente dan cuenta de lo importante que es el sector lácteo en
Colombia, con un potencial del mercado local bastante sustancial, pues, según La nota
Económica, Laura Ocampo, directora de desarrollo empresarial de Asoleche, para el año
2019 el consumo per cápita de leche se mantuvo estable, en alrededor de 140 litros al año,
sin embargo, este valor está por debajo de las recomendaciones de la OMS y la FAO que se
estiman un consumo de 170 litros al año; además según la misma Laura Ocampo, si se
observan países como Argentina, Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, el
consumo está alrededor de 200 litros/per cápita, con base en lo anterior se puede afirmar
que el mercado colombiano aún tiene mucho potencial en este sector.
Por otro lado, la cuota de mercado que tienen las marcas blancas 3 en el sector lácteo es
importante, representan un 25,9% y son un competidor que cada vez toma mucha más
3
Se conoce como marca blanca o marca propia a todas aquellas marcas que son gestionadas por un distribuidor; en el ámbito
local, marcas como Latti en D1 y Taeq en los almacenes Éxito entran en esta categoría.
27
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
relevancia; según la revista Dinero (2020a), el share de mercado de los productos blancos
en general ha venido creciendo poco más de 1% anualmente desde el 2017, esto se traduce
en un cambio en el consumo. La entrada de tiendas de descuento duro ha hecho que los
consumidores modifiquen su comportamiento y busquen productos que solo les brinden un
cumplimiento funcional y un precio bajo. Según Dinero (2020b), pese a que el concepto de
las tiendas de descuento duro como D1 o Justo y Bueno este enfocado a ofertar productos
netamente con características funcionales, es decir, productos sin inversión en marketing,
algunos de estos productos han llegado a pertenecer incluso al top of mind del consumidor
colombiano, un ejemplo de esto es la marca de leche Latti la cual es ofertada por tiendas
D1.
Nestlé S. A
10,81%
Lactalis Groupe
Pese a que las tiendas de descuento duro y sus productos estén presentando un crecimiento
bastante importante, más de la mitad de la distribución de productos lácteos se presenta en
retailers tradicionales, donde las tiendas de barrio continúan siendo los mejores amigos de
la distribución de productos de primera necesidad, el 50,2% de la distribución se presenta a
través de la tienda de barrio, seguida de los hipermercados con un 24,7% de la distribución
y los supermercados con un 19,2%, con base a estos datos se puede decir que el 94.1% de
la distribución de productos lácteos en Colombia se da por medio de tiendas de barrio,
hipermercados y supermercados, siendo la primera la más importante (ver tabla 1).
28
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
2.2. Producción
Según la ilustración 15, casi la mitad de los lácteos procesados en Colombia son leche
líquida, seguido de los quesos con casi una quinta parte de la producción nacional, mientras
que las leches en polvo y el yogur comprenden una cuarta parte de la producción nacional;
los productos de menor procesamiento a nivel nacional son la crema de leche, la
mantequilla y la leche condensada.
Leche condensada
1,53% Yogur
2,37% Mantequilla
13,98%
3,96% 9,44%
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Anual Manufacturera del DANE (2018)
En cuanto a los quesos, el de mayor producción es el queso blando, seguido del queso
crema, quesos madurados y la cuajada. La leche entera en polvo también ocupa un lugar
importante en la producción, pese a las crecientes importaciones del producto. Es
importante mencionar que otros derivados lácteos con base en otro tipo de leches como la
de búfala están tomando fuerza, aunque la producción aún es incipiente si se compara con
los derivados de leche de vaca, es una línea creciente en el mercado de derivados lácteos.
29
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
30
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
En cuanto a la leche caprina, mercado que viene tomando fuerza, en Colombia se cuenta
con una producción de 14.624 litros, muy por debajo de la producción de leche de vaca; en
este sentido, la producción de leche caprina se concentra en la región Andina4 que
representa un 88,47% de la producción nacional, además, los dos departamentos más
importantes son Cundinamarca y Antioquia con una producción de 7.780 y 3,820
respectivamente, es decir, solo estos dos departamentos son el 79% de la producción de
leche caprina en Colombia.
4
La región Andina está conformada por los siguientes departamentos: Antioquia, Boyacá, Ca ldas,
Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.
31
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
2.3. Inventario
En cuanto a la cantidad de bovinos en Colombia, se evidencia que entre los años 2011 y
2019 se sumaron 5.165.448 cabezas al inventario nacional, lo que representa un 19% de
crecimiento en este periodo (ver ilustración 17).
En lo que respecta a la orientación del inventario bovino en el país, este se centra en tres
componentes: carne, doble propósito y leche. De acuerdo con la ilustración 18, se evidencia
un crecimiento en el número de cabezas orientadas a la carne y al doble propósito en un
15% y 13% de crecimiento respectivamente, entre los años 2018 y 2019.
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: Elaboración propia con baseen datos de Encuesta Nacional Agropecuaria DANE (2020)
32
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Fuente: Elaboración propia con baseen datos de Encuesta Nacional Agropecuaria DANE (2020)
De acuerdo con el DANE (2020), para el 2019 el país contó con 1.035.358 cabezas de
caprinos; de las cuales 865.792 se encontraron en la zona caribe del país, es decir, el
83,62% de las cabezas del país. La región Andina es la segunda región con más cabezas
con un 12,94% respectivamente.
70%
60%
50%
40%
30%
20% 12,94%
1,33%
10% 1,57%
0,53%
0%
Andina Caribe Pacífica Orinoquía Amazonía
Teniendo en cuenta la cantidad del ganado caprino, se puede afirmar que casi todo es usado
para la producción de carne, pues un 94,8% de las cabezas tienen esta finalidad, mientras
que el 3% son destinados como pie de cría, un 2% a la producción de leche y un 0,12% son
explotados con su pelaje.
33
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
2.4. Precios
El precio por litro de leche pagado al productor en Colombia es bastante bajo, durante el
año 2019 y hasta agosto de 2020, el precio con bonificaciones pagado al productor se
situó en
$1.183, con una tendencia a la baja desde mayo de 2020. En cuanto al pre cio sin
bonificaciones, el precio promedio durante el mismo período se ubicó en $1.080 pesos con
tendencia reduccionista a partir del mes de junio de 2020.
1.300
1.250
1.200
1.150
1.100
1.050
1.000
950
Por otro lado, el precio de venta promedio de la leche caprina en el país para 2019 fue de
$3.264 pesos, siendo la Amazonía la región donde se comercializa al precio más elevado,
pues el litro cuesta $4.000 pesos, este fenómeno se debe a la baja producción de leche de
cabra en esta región que es de un 4%; por otro lado, la región Pacífica tiene el precio más
34
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
bajo que es de $2.771 pesos; se puede decir quehay unaestabilidad del precio a nivel
nacional (ver ilustración 22).
Ilustración 22. Precio de venta promedio del litro de leche de caprinos en 2019
$4.500
$4.000
$4.000
$3.500 $3.085 $3.200
$3.000 $2.771
$2.500
$2.000
$1.500
$1.000
$500
$-
Andina Pacífica Orinoquía Amazonía
Leche en polvo entera (kg) Queso campesino (kg) Queso doblecrema (kg)
2.5. Consumo
Comparado con otros países, el consumo de leche y derivados en Colombia no es alto, pues
factores como la cultura y altos costos de algunos productos indicen en el hábito de
consumo
35
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
155
150
148
145
145 144
143 143
140 140
140 139 139
135
130
125
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
36
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
70.000
61.643 60.792
60.000
40.000
30.000
20.000
5561 5607
10.000 2360 2233
0
2017 2018 2019 2020
Las importaciones de derivados lácteos en Colombia sumaron entre enero y agosto de 2020
un total de USD $168.282.000 en precios CIF. Los productos que más se importaron, de
acuerdo con su valor, fueron la leche en polvo descremada con un total de USD
$74.173.000, equivalente a un 44% del total de productos lácteos importados; en segundo
lugar, se encuentra la leche en polvo entera con un valor CIF importado de USD
$62.347.000 y una participación de 37%, el tercer producto más importado son los
lactosueros con un valor CIF de USD $10.215.000, mientras que el queso fresco y queso
rallado o en polvo tienen una menor participación en las importaciones. En la categoría
“otros” se incluyen el queso fundido, la mantequilla, las demás leches con adición de
azúcar, yogur, leche condensada, y queso de pasta.
37
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
CONTEXTO MERCADO
REGIONAL
38
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
En el contexto del sector lácteo los ganaderos del departamento Antioqueño buscan trabajar, a través de la
gremialidad en aras de generar crecimiento en el sector. Actualmente se han tenido algunos acercamientos
con los nuevos gobernantes de la región, exponiendo sus necesidades o inconvenientes para trabajar en un
mejor ambiente y generar desarrollo para la industria, David Cadavid Londoño, presidente del Comité
Departamental de Ganaderos de Antioquia expresó “que quiere consolidar al sector de una forma m ás
efectiva gremialmente y estar más unidos con un nuevo gobierno, de tal forma que tengamos los
acercamientos necesarios para ponerle a disposición toda la estructura administrativa y regional que tiene
el comité” (FEDEGAN, 2020).
El objetivo es que los productores del departamento de Antioqueño, laboren en conjunto con autoridades
departamentales y municipales, también con todos los comités ganaderos que son pertenecientes a la
región. Todo esto apoyado desde la política pública, con la cual será mayor la participación y
colaboración, por medio de programas o proyectos que organicen los nuevos encargados de la
administración.
39
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Antioquia cuenta con varias empresas productoras de derivados lácteos. La empresa líder en producción y
venta es la Cooperativa Colanta con una participación en todo el departamento de 76,90%, seguida de la
empresa Lácteos Betania con 7,50% y la empresa Auralac con una participación de 4,20%. Otras empresas
de menor participación se muestran en la ilustración 27 Cabe resaltar que estos datos se calculan teniendo
en cuenta las empresas que tienen sede en Antioquia y propias de la región.
En lo asociado a las empresas propias y foráneas con participación en la región, Colanta sigue siendo la
empresa líder con una participación del 28%, seguida de Productos Naturales de la Sabana S.A o
simplemente Alquería con un 17%. Alpina por su parte tiene el 14% y Parmalat y Nestlé participan cada
una con un 5% del mercado (ver ilustración 28). Es importante mencionar que en estas cifras solo se
tienen en cuenta las bebidas lácteas, los quesos y otros derivados no están incluidos.
En cuanto a los canales de venta, la mayor participación la ocupan los pequeños tenderos independientes;
es decir, las tiendas que se encuentran en los barrios son los puntos principales de ventas de los productos
más relevantes como lo son las bebidas lácteas, yogures u otras bebidas y quesos (ver ilustración 29).
Durante el tiempo del confinamiento establecido por el gobierno, estos pequeños tenderos fueron
fundamentales, puesto que las personas preferían este método para adquirir los productos, dejando de lado
otros participes de la cadena de ventas del sector lácteo.
40
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Cooperativa lechera
Otras empresas Colanta S.A
32% 28%
Productos
Naturales de la
Sabana S.A
17%
Parmalat Colombia Ltda
5%
Por otro lado, los supermercados e hipermercados ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente, como
canales de venta, por ejemplo, algunos son PriceSmart, Éxito, Jumbo, D1, entre otros. Estos mantienen su
posición en los canales de venta, debido a su reconocimiento en el mercado, pues muchas personas sienten
mayor confianza comprando en estos lugares. En las ilustraciones 29,30 y 31, se puede observar la
participación de los canales por tipo de producto.
3%
Pequeños tenderos
20% independientes
Hipermecados
50%
Supermercados
Tiendas de descuento
27%
41
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
1%
4%
Pequeños tenderos
independientes
19%
Hipermecados
Supermercados
51%
Tiendas de descuento
25%
Tiendas de conveniencia
3%
Pequeños tenderos
22%
independientes
Hipermecados
49%
Supermercados
Tiendas de descuento
26%
En cuanto, al volumen de leche acopiado por la industria se puede observar en la ilustración 32 las
variaciones que ha tenido durante el primer semestre del 2020, el cual comenzó en enero con 107,9
millones de litros y alcanzó su punto más alto en mayo con 112,2, sin embargo, en junio se redujo
alcanzando 107,4, incluso menor que en enero.
42
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
110
108,3
107,9 107,9
108 107,4
Millones de litros
106
104
101,9
102
100
98
96
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
3.3. Precios
Como se observa en la tabla 4, el precio de la leche cruda por litro manejo durante el primer semestre del
año 2020 un promedio de $1,200 pesos, lo que representa una equivalencia en dólares promedio de $0.33
centavos de dólar; además, hay que recordar que la leche cruda cuenta con bonificaciones en su precio que
dependen de la calidad de la leche, en ese sentido, el precio promedio máximo con bonificaciones
incluidas es de $1,239 pesos; es importante tener en cuenta como lo expresa Asoleche, que la mitad d el
sector lácteo es informal, lo que no permite que haya vigilancia ni cumplimiento de lo establecido por el
Ministerio de Agricultura.
El precio del queso a mayo de 2020 registró una variación del 5,49% en comparación con mayo del 2019,
es decir, este producto tuvo un incremento superior a la inflación interanual en Colombia del mismo
periodo, pues esta fue del 2,85%, es decir, la variación de precios al consumidor en este producto estuvo
un 2,64% por encima (ilustración 33). En cuanto a la leche en polvo por kilo a mayo de 2020, esta registró
una variación del 11% en comparación con mayo del 2019. La leche pasteurizada por su parte a mayo de
2020
43
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
registró una variación del 4% en comparación con mayo del 2019, es decir su incremento fue muy
cercano a la inflación interanual nacional, pues apenas estuvo un 1.15% por encima de la inflación
nacional. Finalmente, la leche ultra pasteurizada por litro, a mayo de 2020 registró una variación del
4,41% en comparación con mayo del 2019.
may-20
ago-19
ago-19
jul-19
jul-19
ene-19
ene-20
ene-19
ene-20
may-19
sep-19
may-19
may-20
dic-19
sep-19
dic-19
abr-19
abr-20
abr-19
abr-20
feb-19
feb-20
feb-19
feb-20
mar-19
mar-20
mar-19
mar-20
oct-19
oct-19
jun-19
nov-19
jun-19
jun-20
nov-19
Precio de leche pasterizada Precios leche UTH
$1.850 $2.300
$2.250
$1.800 $2.200
$2.150
$1.750 $2.100
$2.050
$1.700 $2.000
$1.950
$1.650 $1.900
$1.850
$1.600 $1.800
ago-19
may-19
may-20
jul-19
ago-19
ene-19
ene-20
may-19
may-20
sep-19
dic-19
jul-19
ene-19
ene-20
sep-19
dic-19
abr-19
abr-20
feb-19
mar-19
feb-20
mar-20
abr-19
abr-20
oct-19
feb-19
jun-19
jun-20
mar-19
feb-20
mar-20
nov-19
jun-19
oct-19
jun-20
nov-19
44
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Si se compara el comercio internacional entre 2019 y 2020 se puede observar una gran
disparidad entre las importaciones y exportaciones (ver ilustración 35). Para el primer
semestre de 2020 las importaciones en la región casi han duplicado el valor importado en el
primer semestre de 2019 con un total de 12 millones de dólares CIF. En el caso de las
exportaciones, estas solo equivalen a 2,4 millones de dólares FOB a corte de primer
semestre de 2020, si bien en comparación con 2019 estas han aumentado, la cifra exportada
sigue siendo incipiente.
45
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
12
6 12,0
4 7,8
2
1,3 2,4
0
2019 2020
Las razones por las que en la región las importaciones superan las exportaciones van en
línea con el contexto nacional: existe baja competitividad interna, algunos precios como el
de la leche en polvo a nivel internacional son más bajos, y las altas importaciones que se
dan en épocas de verano en las cuales la lechería nacional se ve afectada en su producción.
Leche en polvo
entera; 37%
En lo que respecta a las exportaciones, los productos más vendidos a otros países son la
mantequilla con 28% los demás quesos con 25% y el queso fresco con 16%. Otros
productos
46
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Yogur.; 9%
Leche condensada;
13%
47
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
48
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
INSTITUCIONALIDAD Y
PROBLEMAS DEL SECTOR
49
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
INSTITUCIONALIDAD Y
PROBLEMAS DEL
SECTOR
4.1. Instituciones de apoyo a la cadena láctea y problemas
asociados
La cadena láctea tiene a su disposición múltiples instituciones de apoyo, pese a que se ha
contado con unainstitucionalidad robusta y mecanismospara fomentar y desarrollar el
sector, los esfuerzos institucionales se han dado de manera desarticulada, sin avances en
materia de competitividad y sostenibilidad, dos de los mayores cuellos de botella del sector
en el escenario nacional. En la ilustración 38 se puede observar la estructura de las
instituciones y actores que la conforman y se describen algunas.
Gremios y asociaciones: Para cada parte integrante de la cadena existe una asociación o
representación gremial, a saber: Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, Analac,
Fedegan, Asoleche, Fedecoleche, sin embargo, cadauna de estas instituciones, aunque
tienen un mismo enfoque, sus metas y objetivos no son similares. El papel que cumplen es
el de representar y defender los intereses de quienes son productores. La cadena también
posee a favor fondos parafiscales, como por ejemplo Fondo Nacional del Ganado y el
Fondo de Estabilización de Precios.
Política: La industria de los lácteos tiene una política especializada, la cual se centra en
50
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
mejorar la competitividad (Conpes 3675) para la sanidad, condiciones y medidas necesarias
51
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
que garantizan que todos los procesos son realizados de manera óptima y segura para el
posterior consumo.
Gobierno CNL: Cuenta con el Consejo Nacional de Lácteos, reconocido como el vocero
ante el gobierno, por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).
También cuenta con instituciones privadas y púbicas como Mintic y Minsalud, y Comités
regionales en Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Suroccidente, Cesar, Caldas, Atlántico,
Cauca, Meta y Córdoba. Como función del CNL está el diseñar nuevas políticas para el
sector, igualmente crear, desarrollar y llevar a cabo actividades que beneficien el sector.
Otras instituciones: Aquí se encuentran las Cámaras de Comercio, junto con las iniciativas
de clúster, ICA, INVIMA, DIAN, Secretarias de Agricultura Departamentales,
Superintendencia de Industria y Comercio, Banco Agrario, entre otras. Las cuales se
encargan o cumplen la función de servir de bastión para un correcto funcionamiento de la
industria.
Un hecho preocupante en la industria son las ventas que se realizan de manera informal, las
cuales no se han podido reducir y actualmente ocupan un 43% del total. Aa esto se suma las
crecientes importaciones de leche y derivados, donde se señala a algunas empresas
procesadoras de leche de malas decisiones y prácticas que han realizado y que han afectado
seriamente a la industria nacional, en particular a los pequeños productores y campesinos
del país. Como consecuencia, se ha reducido en un 5% el precio final para comprar a los
ganaderos, adicional se redujo el flujo de cupos de entrega en un 10% , lo que perjudica
directamente a casi 300.000 productores (Portal lechero, 2020). La acusación se da pues en
el primer semestre de 2020, algunas de las empresas realizaron importaciones de alrededor
40.000 toneladas de leche en polvo y no siguieron comprando la leche fresca producida en
el país, reduciendo la cuota hasta en un 50%. Analac señaló a Alpina de ser una de las
causantes de este hecho, pero por su parte Alpina negó rotundamente este hecho y solo
afirmó que importó la cantidad de 1.800 toneladas. Este acto solo revela la distorsión que
existe entre entidades y empresas pertenecientes al mismo sector. Finalmente, una de las
características a resaltar del sector lácteo es su carácter social., pues muchas familias de
pequeños agricultores dependen de este, en la siguiente ilustración se presentan algunos
datos relevantes.
52
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Aproximadamente el 59% de
Aproximadamente el 63% de los quienes son productores llegan a Aproximadamente el 94% tiene
hogares que realizan actividades de terminar escasamente la primaria, derecho a la salud, es decir, que se
tipo ganaderas de leche, son mientras que solo un 4% alcanza encuentra afiliado.
consideradas pobres. una tecnología o título profesional.
De las entrevistas semiestructuradas con los expertos del sector lácteo (ver ficha técnica en
la siguiente sección), se identificaron falencias, retos y obstáculos que se deben revisar si se
quiere lograr un mayor avance del sector lácteo en el país, a continuación, se mencionan
cada uno de ellos:
53
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
54
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
TENDENCIAS Y
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
54
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
TENDENCIAS Y
OPORTUNIDADES DE
NEGOCIO
En este apartado se presentan las principales tendencias y oportunidades de negocio en el
sector lácteo y derivado lácteos. La metodología implementada para el rastreo de estas
tendencias consta de dos componentes:
En la tabla 7 se presenta la ficha técnica con la información de cada una de las personas
entrevistadas:
55
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
4. La preferencia por lo natural: lácteos orgánicos
56
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
5. Lácteos funcionales
6. Alimentación on the go: lácteos listos para el consumo
7. Bebidas lácteas en el mercado deportivo y energético
8. Cambios en los patrones consumo: bienestar animal, veganos, vegetarianos y
flexitarianos
9. Storytelling y la nueva forma de vender lácteos y experiencias
Lo anterior es una de las problemáticas del sector a nivel mundial, no obstante, las
instituciones y actores relacionados con el sector buscan generar políticas que contribuyan a
reducir este impacto ambiental, atendiendo los compromisos de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Se debe resaltar que el sector lácteo contribuye y está ligado
directamente a las actividades y metas que contemplan los ODS, pues dado su carácter
social, de este depende un gran número de familias alrededor del mundo, y sus productos
son una fuente constante de alimentos que asiste la reducción del hambre y la pobreza
mediante los ingresos generados de su comercialización.
57
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Escala industrial.
• Acogerse a la normatividad ambiental y sanitaria vigente.
• Implementar buenas prácticas operativas que prevengan la contaminación
del agua y el aire.
• Inversión en equipos de tecnologías limpias de menor consumo de
energía.
• Buen manejo de subproductos y residuos.
• Construir los sistemas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de
control en las chimeneas de las calderas.
Consumidores.
• Realizar una dispocisión adecuada de los envases de los productos lácteos.
• Fomentar la cultura del reuso del envase e incluso la eliminación del
mismo.
58
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
El plástico es el principal material en los envases de los productos derivados lácteos, lo que
contribuye a la contaminación del medio ambiente por el mal manejo de este. La empresa
Kalipso Farms, ofrece en el mercado un yogurt griego, 100% orgánico y en presentación en
macetas de tierra cocida o terracota reutilizables.
Etiquetas removibles
La empresa de empaques chilena EMSUR y Nestlé, crearon una etiqueta removible que se
separa del envase sin dejar residuos en el empaque, facilitando los procesos de reciclaje.
De esta manera, se espera reciclar al año 1.200 toneladas de plástico, cumpliendo con la
meta de Nestlé de contar, en el año 2025, con el 100% de sus envases reciclables o
reutilizables.
59
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Sin envase
El uso de máquinas expendedoras que permitan a los consumidores utilizar sus propios
recipientes es cada vez más frecuente. La disminución en el uso de plásticos, a la cual se
suma la personalización en el consumo, hacen de esta alternativa un elemento muy
atractivo para los clientes. En la imagen, una máquina vending en Turquía de la empresa
View Factory Profile.
60
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
En la actualidad existen varios países que ya producen energía a partir del lacto suero, los
líderes en cuanto a cantidad de biodigestores más reconocidos en este tipo de producción
son China e India, además de algunos países en Europa y Estados Unidos. En
Latinoamérica aún no se ha explorado lo suficiente este uso del lactosuero, lo cual es una
oportunidad para la industria nacional.
abre la ventana para una nueva era de empaques para la industria, evitando la
contaminación y el desperdicio de alimentos.
Permeado de suero
Denominado sólidos de productos lácteos, suero lácteo desproteinizado o
suero lácteo modificado; se utiliza por la industria alimenticia de galletas,
chocolate, bebidas calientes, lácteos y postres
62
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Gaxure, es una crema de suero con sabor a canela y aceite de oliva virgen, fabricada a partir
del lactosuero. Este producto es el resultado de un trabajo conjunto entre diferentes
entidades (El centro tecnológico Leartiker, Lea-Artibaiko Landa Garapen Elkartea, MIBA y
las queserías de Barroeta (Markina-Xemein) y Txori Errota (Abadiño)
63
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Wheyward Spirit, un licor similar al vodka producido a partir del suero, los restos lechosos
de la elaboración del queso y otros productos lácteos. Emily Darchuk, una científica de
alimentos que vive en Portland, Oregón. Su precio de venta $ 56.99 por 750 mililitros.
64
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Actualmente existen muchos productos en el mercado que fácilmente podrían sustituir a los
lácteos, especialmente productos de origen vegetal, como los que se muestran en la
ilustración 41. Pero no sólo existen sustitutos para la leche, también los hay para otros
derivados lácteos que encontramos en el mercado, algunos se muestran en la ilustración 42.
De acuerdo con Legiscomex (2020), se espera que las ventas de productos lácteos en EE
UU alcancen USD28.000 millones para el 2021, y se estima que las alternativas o sustitutos
lácteos representen el 40% de esa cantidad. En Colombia, el consumo de bebidas sustitutas
toma fuerza, prueba de ello es un mercado consolidado de $31.4 millones dólares (ventas) y
un crecimiento de 115,3% entre 2013 y 2018. Las bebidas sustitutas lácteas más vendidas
en Colombia son Ades, Soy Plus y Silk(Revista Ialimentos, 2020).
65
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Bebida de soja
No aporta colesterol y reduce la tendencia a padecer osteoporosis y perder calcio.
También aumenta la actividad de la proteína p53 la cual actúa como supresora de
tumores de prostata y mama. Ademés es una buena fuente de proteína y ácidos
grasos.
Bebida de avena
Alto contenido de carbohidratos pero que no aporta grasa, disminuye el colesterol
y los ácidos biliares en el intestino; además, es rica en fibra por lo resulta saciante
en poco tiempo.
Bebida de arroz
Es una bebida ligera y dulce de fácil digestión la cual aporta energía y equilibrio al
sistema nervioso, esta contiene menos calorías que la bebida de soja.
Leche de alpiste
Es una bebida vegetal con pocas calorías, sus semillas poseen antioxidantes que
evitan el envejecimiento prematuro además de ser una bebida beneficiosa en
procesos inflamatorios.
Leche de coco
Esta bebida contiene fibra, vitaminas B1, B3, B5, B6, y C, selenio, sodio, calcio,
magnecio, hierro, potasio y fósforo, entre muchos otros; gracias a sus grandes
aportes nutricionales es muy reconocida entre los veganos.
66
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Tofu Humus
Se puede usar Pasta para
para sustituir untar a base
al queso. de garbanzos.
Del año 2019 al 2024, el mercado de productos vegetales sustitutos de lácteos obtendrá
ganancias importantes , las ganancias de estos productos serán en total de 20 billones de
dólares, de los cuales 18 billones serán generados por la leche vegetal, 1 billón por la venta
de yogurt vegetal y 641 millones de dólares por la venta de helado vegetal, esto según el
reporte de Passport (Mascaraque, 2020). Además, los puntos calientes de este crecimiento
serán Europa occidental y U.S.A, por otro lado, los países en donde existe una gran
población vegana o vegetariana como China e India serán claves para el crecimiento de este
sector.
Productos lácteos híbridos. Si bien los sustitutos lácteos a base de plantas vienen ganando
terreno; la industria láctea no se ha quedado atrás, consolidando nuevas líneas de productos
que combinan las propiedades nutritivas de la leche con los vegetales. Este tipo de
productos ofrecen no sólo un enfoque saludable gracias a sus ingredientes, también se
constituyen en alternativas diferentes para el consumidor.
67
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
2%
Crecimiento del mercado en el año 2022
23.700
Millones en ventas para el año 2023
Colombia
3° país con mayor consumo en la región. (Brasil, México)
La empresa Benedicte Spread desarrolló una crema de queso con pepino que puede servir
como acompañante para galletas y baguette. El producto contiene queso crema y mayonesa
con un sabor a pepino crujiente y hace parte de las innovaciones en derivados esparcibles
con ingredientes de origen vegetal.
Sabores innovadores
68
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
La búsqueda de nuevos productos que combinen ingredientes derivados de la leche con los
vegetales, no sólo responde a criterios de salud y bienestar. Los sabores innovadores
resultantes de dichas combinaciones ofrecen nuevas experiencias a los consumidores. La
línea Fresh Creations Deli Recipes Dip integra crema agria, queso crema, queso natural y
Neufchatel con vegetales como espinaca Eneldo, Alcachofa, Maíz, entre otros.
Dairy Plus Milk Blends es una leche híbrida que combina leche de vaca con almendras.
Para la empresa Live Real Farms los productos que integran las proteínas de origen animal
con proteínas de origen vegetal son una gran oportunidad de mercado, especialmente en
aquellos segmentos que buscan las propiedades de la leche, pero con menos cantidad de
azúcar, lactosa y grasa.
69
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
70
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Del agro a la mesa. Con el desarrollo de nuevas tecnologías y la implementación de
plataformas de comunicación directa con los consumidores, la relación entre la ciudad y el
71
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
El consumo de leche 100% orgánica hace parte de los nuevos gustos del consumidor.
Organic Valley Fat Free Grassmilk es una leche elaborada con leche de vacas alimentadas
con pasto certificadas por terceros en granjas familiares orgánicas, lo que significa que las
vacas están en pastoreo durante más de 150 días al año y se alimentan 100% con pasto y
forrajes secos durante todo el año.
72
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Los niños también hacen parte de la tendencia en consumir productos totalmente orgánicos;
los padres buscan para sus hijos, productos que suaves para su digestión, pero a la vez,
conscientes del cuidado del medio ambiente. La leche con chocolate baja en grasa de
Organic Valley es hecha con vacas felices que pasan un 95% más tiempo de pastando
afuera que las demás vacas.
Arla Iris es el nombre de una aplicación desarrollada por la empresa Arla Finland que
utiliza tecnología de inteligencia artificial. La aplicación se probará en Tikka, una granja
orgánica
73
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
en Kurikka en Finlandia. Los clientes no sólo podrán adquirir los productos, también
recibirán información actualizada sobre el bienestar animal.
Vivir la experiencia
74
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
son productos que cuentan con gran potencial en América Latina, y tienen un enfoque en el
fortalecimiento en el sistema inmune. Estos han cobrado importancia en el contexto actual
de la pandemia derivada del Covid19.
Algunos ejemplos de lácteos funcionales son las leches, yogures y quesos enriquecidos con
ácidos grasos, Omega-3 o esteroles/estanoles vegetales que ayudan a reducir enfermedades
cardiacas; los productos lácteos con probióticos y prebióticos mejoran la digestión y la flora
intestinal.
Edúcame por favor. Si bien los productos funcionales vienen ganando popularidad, es
necesario desarrollar acciones que orienten a los consumidores sobre el uso adecuado de
este tipo de productos, sus beneficios y contraindicaciones. La industria láctea, viene
implementando campañas para educar a los consumidores sobre las propiedades de los
productos derivados lácteos funcionales, generando confianza en los clientes lo que lleva al
incremento del consumo.
(Billones de dólares)
13.650
Valoración del tamaño del mercado mundial de
bebidas probióticas en millones de dólares 2019
21.95
ingresos proyectados para 2027
3% 75
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
7,1%
Crecimiento del mercado de Probióticos en Sudamérica 2020-
2025
3% 76
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Danone lanzó al mercado el yogur cuchareable descremado Light + Fit con colágeno,
antioxidantes y vitaminas A y E y sin gluten. Este producto, el cual la empresa denomina
como su primer yogurt con estas características, hace parte de la tendencia actual do nde el
colágeno en diferentes productos que van desde palomitas de maíz hasta bebidas.
Proteína pura
77
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Innovación local
La empresa colombiana San Martín, desarrolló el yogurt griego con colágeno. Los procesos
de hidrolización, hacen que el colágeno sea más digerible y biodisponible, lo que lo permite
una mejor absorción por parte del cuerpo. El consumo de colágeno ayuda a mantener la
forma y función de la piel, cartílagos y huesos que se pierden con la edad.
Reinventando lo tradicional
En medio de la crisis generada por el Covid 19, la empresa australiana Roar Tonic, presentó
al mercado el yogurt de Kombucha, una bebida milenaria tendencia en los últimos meses
por sus propiedades antioxidantes, el mejoramiento del sistema inmune y el funcionamiento
intestinal. Con quince cepas de cultivos vivos, viene en cuatro sabores como Jazmín
Oriental, lima- frambuesa y Limón – jengibre.
78
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Listos a toda hora. Si bien los productos On The Go, vienen creciendo en el mercado, no
cabe duda que el Covid incremento el consumo de este tipo de productos debido a los
encierros y el cierre de restaurantes y lugares de venta. Sumado al cuidado de la salud y la
necesidad de comer mientras se trabaja, el consumidor actual elige productos no sólo
convenientes, la practicidad y la manera de adquirirlos hace parte de sus prioridades a la
hora de elegir.
79
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Lejos del frio. Uno de los grandes desafíos para la industria láctea es reducir o hasta
eliminar la cadena de frio en sus productos. La pasteurización a temperatura ultra alta
(UHT) más el uso de empaques asépticos permiten conservar los productos hasta seis meses
sin alterar sus propiedades. Según la empresa de investigación de mercados IMARC Group,
el mercado de los productos UTH alcanzó en el año 2019, un total de 114,2 mil millones de
litros con proyecciones de crecimiento del 5.10% en los próximos años. La preferencia de
los consumidores por productos de larga duración y fáciles de almacenar es una tendencia
actual.
92%**
De los productos de conveniencia se compran
en el supermercado y se consumen en otro lugar
42%**
De los consumidores consumen este tipo de
productos por falta de tiempo o el no querer cocinar
120.43%***
Mil millones de dólares, crecimiento de la
comida para llevar en 2023
70%*
Preferencia de los consumidores colombianos
por lácteos de origen local
Las barras refrigeradas hacen parte de la tendencia en alimentos on the go, gracias a su
practicidad para el consumidor. La empresa Baltic Marketing In, lanzó las barras de queso
80
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
El mercado infantil es un segmento muy atractivo para los derivados lácteos debido al
deseo de los padres por alimentar sanamente a sus hijos. Munch Bunch Squashums, es un
yogurt con puré de fruta en presentación de bolsas en forma de fruta; su presentación en
malla imita los empaques de fruta fresca.
El mercado on the go, exige presentaciones y sabores diferentes en los productos. Prueba
de ello es Yogurette un yogur de chocolate con relleno de crema en presentación en
barra.
81
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Yogurette se caracteriza por un sabor aromático distintivo: yogurt de fresa, leche tierna y
cobertura de chocolate en forma de onda.
82
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Los productos que se convierten en pequeñas indulgencias paras las personas que desean
consumir postres y dulces sin remordimiento están a la orden del día, a esto se suma la
búsqueda de sabores y presentacionesdiferentes con toques de sofisticación. Dessert
Italiano, ofrece 24 minipostres de una sola porción en presentaciones elegantes tipo
restaurante.
83
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Los snacks cada vez son más populares en los consumidores; la facilidad de consumo y la
presentación en pequeñas porciones los hacen convenientes para cualquier hora del día. La
empresa Sargento Foods creó Snack Bites Cheese, pequeñas barras de queso natural en una
bolsa resellable de 6 onzas. El queso viene en cuatro variedades, que incluyen Cheddar
fuerte y Colby-Pepper Jack.
84
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Combinaciones ganadoras
Según la empresa LACTALIS, Las razones para comprar productos proteínicos por parte
de los consumidores son múltiples, que Incluyen la pérdida de peso (56%), el desarrollo
muscular (33%), la recuperación (27%) y rendimiento (24%), así como el estimular el
sistema inmunológico (18%) o el desarrollo personal (24%).
85
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Ayúdame a lograrlo. El consumidor busca productos que le ayuden a cumplir con sus
objetivos y propósitos de manera rápida y segura. A la facilidad en la portabilidad y
consumo de los productos, se suma la especialización. Suplementos, bebidas energéticas,
yogures y quesos diseñados para alcanzar objetivos concretos como el manejo y
recuperación de la masa muscular, reducir la fatiga post-entrenamiento, eficiencia y
rendimiento deportivo, entre otros.
El poder de los micronutrientes. Los avances tecnológicos han permitido aislar los macro
y micronutrientes lácteos: proteínas, rivoflavina, fosforo, potasio, calcio, ácido fólico, entre
otros, incorporándolos a productos especializados para deportistas. Los consumidores
buscan, además, no sólo las propiedades de dichos nutrientes, los sabores agradables, sin
azúcar y aditivos artificiales. Las bebidas lácteas especializadas y la proteína de suero en
presentación en polvo para ser añadida a batidos y preparaciones son los preferidos por los
atletas.
Bebida para héroes. El Mercado SRYR. Llamado también como el súper alimento
vikingo, este queso crema hecho a base de lechedesnatada, se popularizo con la serie Juego
de Tronos. Un vaso de skyr de unos 150 gramos aporta unos 18 gramos de proteínas, 6
gramos de hidratos de carbono y solo 0,2 gramos de grasa, propiedades que lo han vuelto
tendencia entre los amantes del deporte.
8.9%
80%
Proyección de crecimiento del mercado de
Cuota de mercado de los suplementos nutrición deportiva entre el 2020 -2027
deportivos 2019
20 a 40
Edad promedio de los consumidores de
nutrición deportiva
86
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Sportman es un batido de proteína para deportistas; con presentación en lata, este producto
está diseñado para personas con alta actividad deportiva y que necesitan de energía. Cada
lata contiene leche descremada y crema que proporcionan 12 gramos de proteína, jun to con
potasio para la hidratación y calcio.
La fuerza en polvo
87
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Dado el gran número de consumidores con estilo de vida activos, la empresa Eatlean
desarrolló un queso rico en proteínas especializado para el mercado deportivo. El queso
contiene 37 g de proteína por 100 g, contiene solo un 3% de grasa y no contiene
carbohidratos ni azúcar. Está posicionado para mejorar la recuperación muscular, mantener
el equilibrio de electrolitos y reducir la fatiga post-entrenamiento.
El queso Tillamoos Colby Jack Natural Cheese está elaborado con leche de vacas no
tratadas con hormonas de crecimiento artificiales. El queso contiene 5 g de proteína por
porción y está libre de hormonas de crecimiento artificiales. Su presentación tipo snack lo
hace un bocadillo saludable, rico en proteínas y fácil de llevar.
88
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Modelos de nutrición como el veganismo y los vegetarianos, quienes valoran la vida animal
y prefieren no consumir alimentos procedentes de los animales o bien derivados, como la
leche u otros, son nichos que se deben revisar con detalle, pues cada día son más las
personas que se unen a estos estilos de vida y marcan patrones de consumo que afectan a la
industria láctea. El modelo flexitariano por su parte, es una opción para acercar la oferta
láctea a estas personas, pues su dieta no es tan estricta como la de los veganos y se permiten
ocasionalmente el consumo de productos de origen animal.
amigos de cuatro patas, será un elemento clave dentro de los patrones de consumo.
Productos lácteos bajos en grasa, sin lactosa y en presentaciones más pequeñas y fáciles de
consumir serán tendencia en los próximos años.
Dime que contiene y te diré que sí. Los clientes cada vez más prestan atención a la
procedencia y origen de los ingredientes presentes en los productos que consumen. Las
plataformas digitales permiten hacer en la actualidad, seguimiento y trazabilidad del origen
de los productos, así como de los beneficios e impactos de los mismos. Los sellos y la
información visible, actualizada y real se convertirán en un elemento clave a la hora de
comprar.
90
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Si bien los expertos en animales recomiendan no alimentar a las mascotas con productos
lácteos dada su intolerancia a la lactosa. Se vienen consolidando opciones más saludables
como los helados hechos con leche de cabra, deslactosados y con diferentes sabores.
Los snacks ofrecen a los nuevos consumidores, la posibilidad de alimentarse de manera ágil
y saludable. La empresa Clio desarrolló Clio Less Sugar, barras de yogurt griego pensadas
para las personas con estilo de vida cetogénico, que buscan alimentos altos en grasas,
moderado en proteínas y bajos en carbohidratos. Estas barras vienen en diferentes sabores
brindando una textura similar a un pastel.
91
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
56% de los consumidores globales dicen que historias alrededor de una marca inciden en su
decisión de compra (Innova Market Insights 2019).
Revindicando la leche. En los últimos años, las campañas que invitan a reducir el
consumo de leche y sus derivados se han incrementado. La conciencia ambiental y el
respeto por los animales, sumado a los problemas de salud que genera, algunos portales
hablan del 75% de la población, han hecho que las personas asuman una posición negativa
frente a dichos productos.
92
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Destacar el origen de los productos que se consumen, su relación con el entorno y los
beneficios e impactos que generan, a través de historias que tran smitan un mensaje al
consumidor, es una tendencia que viene consolidando actualmente.
y respeto en hacia las vacas. Además, la empresa está certificada en bienestar animal,
mensaje que comparte en sus diferentes estrategias de marketing.
“¿Tienes leche?”
94
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Generar nuevas experiencias y fuertes vínculos con el consumidor hace parte de las
estrategias actuales de las empresas. The Shatto Milk Company, ofrece para su s clientes
suvenires como camisetas de manga larga, sudaderas y gafas, esta línea, denominada KC
Cow y Coach Cow, las cuáles pueden ser adquiridas en sus granjas o su sitio en línea.
Presentar a los consumidores el origen del producto y los ingredientes que lo componen, es
una tendencia cada vez más implementada por las empresas. Los consumidores quieren
saber las historias sobre las marcas que ya compran o consideran comprar. La empresa
irlandesa Truly Grass Fed transmite, a través de diferentes canales, la belleza de la
tradición láctea y la profunda relación entre los productores y sus rebaños.
95
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Algunos precios
De los productos derivados lácteos innovadores que se presentaron anteriormente, a
continuación, en la siguiente tabla se muestran algunos precios. Algunos precios fueron
encontrados en dólares, su conversión se realizó con el tipo de cambio del 16 de febrero de
2021.
La tabla puede servir de referente si se quiere comparar costos y precios entre productos de
poco valor agregado, como los productos nacionales, y los de alto contenido innovador.
96
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
La presentación de 180 gramos (30 g cada uno) de Queso Alpina Finesse Snack x 6
tiene un precio promedio de $ 12.990.
98
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Si bien Colombia no es un país con cultura de queso, un consumidor cada vez más
cosmopolita y educado gastronómicamente, está demandado este tipo de productos.
El incremento en la demanda de bebidas lácteas de origen vegetal, se convierte en
un reto para la industria nacional. El desarrollo de campañas orientadas al consumo
y la generación de productos híbridos son una oportunidad de mercado.
Productos sin lactosa, con propiedades nutracéuticas y funcionales vienen ganando
terreno en la preferencia del consumidor.
El consumo de productos lácteos frescos se ha limitado a las horas del desayuno, es
necesario desarrollar nuevas líneas de productos que puedan ser consumidos a
cualquier hora del día.
Los productos lácteos frescos y con poca innovación son los preferidos por la
población de bajos ingresos ya que permiten obtener las proteínas de los lácteos a
bajo precio.
Los estratos más altos prefieren productos derivados lácteos innovadores y con
valor agregado, que ofrezcan alternativas saludables de nutrición y fáciles de
consumir.
Los productos “on the go” o listos para consumir es una categoría que viene
creciendo en el país. Esto se debe a las propiedades de los mismos como son el bajo
contenido de grasa, la eliminación de la lactosa y el azúcar y la alta presencia de
proteína.
Las tendencias en salud exigen, por parte de los consumidores, productos lácteos
especializados, muchos de ellos importados, lo que se convierte en una oportunidad
de mercado para el sector al desarrollar este tipo de productos.
Es necesaria la participación activa de los centros de investigación en el desarrollo
de nuevas líneas de productos derivados lácteos y de los subproductos de la leche.
El respeto por el medio ambiente y el cuidado de los animales, será una prioridad
para el consumidor. El uso de procesos sostenibles en toda la cadena láctea debe
ser un
compromiso de la industria.
La falta de información sobrela leche y sus propiedades contribuye a la
consolidación del discurso antileche.
99
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
REFERENCIAS
América Retail. (2020) En lo corrido del 2020 ha crecido el consumo del queso en
Colombia. https://www.america-retail.com/colombia/en-lo-corrido-del-2020-ha-
crecido-el- consumo-del-queso-en-colombia/
Alfonso; K. (23 de enero 2018). Lácteos de búfala conquistan el mercado internacional.
Agronegocios. https://www.agronegocios.co/ganaderia/lacteos-de-bufala-conquistan-
el-mercado-internacional-2623176
Arias, F. (2020). Sector lácteo, listo para encarar un desafiante 2020. El Colombiano.
https://www.elcolombiano.com/negocios/colanta-resultados-y-proyecciones-2020-
ME12341386
Arias, F. (30 de enero de 2020). Sector lácteo, listo para encarar un desafiante 2020.
Obtenido de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/negocios/colanta-
resultados-y- proyecciones-2020-ME12341386
Bolívar; P. (04 de noviembre 2020) Estos son los beneficios de distintas bebidas
alternativas a la leche. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/conozca-los-
beneficios-de- distintas-bebidas-alternativas-a-la-leche-546900
Castillo, R. (11 de marzo de 2016). Tendencias en producción de alimentos: Ingredientes
naturales y etiquetas sin «E». Obtenido de Derivados Lácteos:
http://derivadoslacteos.com/generalidades-de-los-lacteos/tendencias-en-produccion-
de-alimentos-ingredientes-naturales-y-etiquetas-sin-e
Contexto Ganadero (2018). El consumo de lácteos frescos se expande en las economías
emergentes. https://www.contextoganadero.com/internacional/el-consumo-de-lacteos-
frescos-se-expande-en-las-economias-emergentes
Contexto Ganadero. (2018). La producción de biogás a base de suero de queso en el mundo.
Obtenido de Contexto Ganadero: https://www.contextoganadero.com/economia/la-
produccion-de-biogas-base-de-suero-de-queso-en-el-mundo
Contexto Ganadero. (2020). Colombia exportó 3000 toneladas de lácteos hasta octubre de
2020. https://www.contextoganadero.com/economia/colombia-exporto-3000-
toneladas-de-lacteos-hasta-octubre-de-2020
Contexto Ganadero. (2020). Importaciones de lácteos en 2020 ya son las más caras de toda
la historia
https://www.contextoganadero.com/economia/importaciones-de-lacteos-en-2020-ya-son-
las-mas-caras-de-toda-la-historia
Cornall; J. China (02 de junio 2020) allowing whey permeate imports. Dairyreporter.com.
https://www.dairyreporter.com/Article/2020/06/02/China-allowing-whey-permeate-
imports
Currea; I. García; C. Hoyos; J (octubre 2020) Una mirada a la industria láctea en Antioquia.
http://www.udea.edu.co
Chiquiza Nonsoque; J. (11 de mayo 2018) Las madres millennials gastan más que las baby
boomers. La República. https://www.larepublica.co/empresas/las-madres-millennials-
gastan-mas-que-las-baby-boomers-2725238
El País. (8 de abril 2020) Skyr: entre el yogur y el queso crema, así es el alimento de los
vikingos. La Despensa.
https://elpais.com/elpais/2020/04/08/buenavida/1586343823_718051.html
100
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Gerente (2020) Consumo en la pandemia. Marcas colombianas siguen siendo las preferidas
por los consumidores. Ed. 256
GIRA. (2020) Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de
Colombia. http://www.andi.com.co/Uploads/Estudio%20Mercados%20Internacionales
%20Carn e%20y%20Leche%20-%20GIRA.WB.Julio2020.pdf
Gobernación de Antioquia (2020). Obtenido de
https://antioquia.gov.co/component/k2/11187 -el-norte-de-antioquia-sera-epicentro-
de-la-productividad-lactea-de-colombia
González, A. (2020). Cadena láctea colombiana - Cadena láctea colombiana. In UPRA
Colombia.
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgxwJZJVJJRHCmxWs
WPPVKQLlNkdG?projector=1
Euromonitor. (2020). Passport. Passport. https://www-portal-euromonitor-
com.consultaremota.upb.edu.co/portal/magazine/homemain
FAO (2020). Dairy market review. Emerging trens and outlook. December, 2020.
http://www.fao.org/3/cb2322en/CB2322EN.pdf
Fedegan/Fondo Nacional del Ganado (2020). Balances y perspectivas del sector ganadero
colombiano (2019-2020). https://www.fedegan.org.co/estadisticas/documentos-de-
estadistica
Fedegan (2020). Panorama del sector lechero en Antioquia Parte 1. FEDEGAN
Fedegan (2020). Panorama del sector lechero en Antioquia parte 2. FEDEGAN
Fedegan (2020). Obtenido de https://www.fedegan.org.co/estadisticas/importaciones-y-
exportaciones
Fedegan (2020). Obtenido de https://www.fedegan.org.co/estadisticas/consumo-0
Fedegan (2020) Obtenido de ://www.fedegan.org.co/noticias/ganaderos-de-antioquia-
buscan-trabajar-con-las-nuevas-autoridades-departamentales
Fepale (2016). Los lácteos, su importancia en el deporte y el entrenamiento físico.
https://sialaleche.org/los-lacteos-su-importancia-en-el-deporte-y-el-entrenamiento-
fisico/
Gobernación de Antioquia (2020). Obtenido de
https://antioquia.gov.co/component/k2/11187-el-norte-de-antioquia-sera-epicentro-
de-la-productividad-lactea-de-colombia
González, A. (2020). Cadena láctea colombiana - Cadena láctea colombiana. In UPRA
Colombia.
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgxwJZJVJJRHCmxWs
WPPVKQLlNkdG?projector=1
González Bell; J. (25 de julio 2017). Para 2020 se producirá 500.000 litros de leche de
búfalo en el día. Agronegocios. https://www.agronegocios.co/ganaderia/
Grandviewresearch (2020). Probiotic Drink Market Size, Share & Trends Analysis Report
By Product (Dairy-based, Plant-based), By Distribution Channel (Offline, Online), By
Region, And Segment Forecasts, 2020 – 2027
Lafauire; J.F (3 de agosto 2020) ¿Qué pasa con la leche? 360Radio.
https://360radio.com.co/que-pasa-con-la-leche/
IMARC Group (2020) Global whey protein market to reach 5.6 million metric tons by
2024, induced by launch of improved product. variants.
https://www.imarcgroup.com/global- whey-protein-market
101
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
La nota Económica. (2019). ¿Cómo está el sector lácteo en Colombia? La Nota Económica.
https://lanotaeconomica.com.co/economia/como-esta-el-sector-lacteo-en-
colombia.html
Lactalis. (17 de marzo 2020). The rebirth of the sports nutritión market. The way and milk
ingredients blog. https://www.lactalisingredients.com/blog/the-revival-of-the-sports-
nutrition-market/
Lácteoslatam (2016). Las ventas de bebidas listas para beber (RDT) crecerán un 28%.
https://www.lacteoslatam.com/sectores/33-funcionales/3494-las-ventas-de-bebidas-
listas-para-beber-rdt-crecer%C3%A1n-un-28.html
Legiscomex (2020) El interés por productos sustitutos de lácteos aumentó en EE UU.
https://www.legiscomex.com/Noticias/El_interes_por_productos_sustitutos_de_lacte
os_aumento_en_EE_UU-71347
Mascaraque, M. (2020). Post-Dairu Era: The Unstoppable Rise of Plant-Bases Alternatives.
Martínez Pérez; J.D. (04 de abril 2019). Lactosuero, sustrato económico para “cultivar”
probióticos. Periódico Digital UN.
https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/lactosuero-sustrato-economico-para-cultivar-
probioticos/
Mintel. (15 de junio 2016). Are Chocolate and cheese, the new choice for athletes?. Mintel
Blog. https://www.mintel.com/blog/food-market-news/are-chocolate-and-cheese-the-
new-go-to-for-athletes
Moore; C. (21 de enero 2021) Ben & Jerry’s makes dog ice cream as pet food industry
grows. Foxbusines.com. https://www.foxbusiness.com/lifestyle/ben-jerrys-dog-ice-
cream- pet-food-industry-grows
Núñez; G.E. (30 de noviembre 2020) Asobufalos: Bien las exportaciones de lácteos y
mejorando el volumen. Diario LaEconomía.com. https://diariolaeconomia.com/notas-
de-la-finca/item/4911-asobufalos-bien-las-exportaciones-de-lacteos-y-mejorando-el-
volumen.html
OECD/FAO (2019). OECD-FAO Agricultural Outlook 2019-2028. https://www.oecd-
ilibrary.org/agriculture-and-food/oecd-fao-agricultural-outlook-2019-
2028_agr_outlook-2019-en
Portal lechero. (2020). Obtenido de
https://www.portalechero.com/innovaportal/v/16001/3/innova.front/colombia:-
medidas-urgentes-sobre-el-sector-lechero.html
OECD/FAO (2020). OECD-FAO Agricultural Outlook 2020-2029.
http://www.fao.org/publications/oecd-fao-agricultural-outlook/2020-2029/en/
Polanco, L. (2019). ¿Cómo está el sector lácteo en Colombia? Obtenido de La nota
Económica: https://lanotaeconomica.com.co/economia/como-esta-el-sector-lacteo-en-
colombia.html
Portafolio. (2018). Los desafíos del sector lácteo colombiano. Portafolio.
https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/los-desafios-del-sector-lacteo-
colombiano-analisis-517662
Portal lechero (2020). Los productos lácteos orgánicos crecerán en más del 50 por ciento.
https://www.portalechero.com/innovaportal/v/16046/1/innova.front/los-productos-
lacteos-organicos-creceran-en-mas-del-50-por-ciento.html
Semana (2021) El buen momento de las marcas propias en Colombia.
https://www.semana.com/edicion-impresa/negocios/articulo/ventas-de-marcas-
propias-van-al-alza-en-colombia/265300/
102
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
Statista (01 diciembre 2020). U.S. Organic dairy market - statistics & facts.
https://www.statista.com/statistics/873651/organic-dairy-market-size-global/
Revista Ialimentos (2020). Sustitutos lácteos, un mercado creciente en Colombia.
https://www.revistaialimentos.com/ediciones/ed-81-el-exito-esta-en-el-valor-
agregado/sustitutos-lacteos-un-mercado-creciente-en-colombia/
Valora Analitik. (28 de diciembre 2020) En los últimos ocho meses de 2020 incrementó
30% el consumo de leche en Colombia.
https://www.valoraanalitik.com/2020/12/28/en-los- ultimos-ocho-meses-de-2020-
incremento-30-el-consumo-de-leche-en-colombia
YPACK (18 octubre 2019). ¿How are food containers made from cheese whey?
YPACK.com. https://www.ypack.eu/2019/10/28/article-how-do-you-make-food-
packaging-from-cheese-whey
IMÁGENES
Autores
Karley Saagi
Jack Sparrow
Oleg Magni
Anna Tarazevich
Polina Tankilevitch
Gustavo Fring
David Gomes
Daria Sannikova
Vanessa Ray
cottonbro
Andres Ayrton
Helena Lopes
Andrea Piacquadio
Julia M Cameron
Jan Koetsier
Magda Ehlers
Gustavo Fring
Karley Saagi
Autores
Imoflow
Aline Ponce
Alicia Harper
Mohamed_hassan
StockSnap
103
Contexto, tendencias y oportunidades de mercado de los Derivados Lácteos en Antioquia, 2021
AnthonyArnaud
Massimo Sanna
Rúben Gál
Alroune
RyanMcGuire
Emma Bauso
Cottonbro
Steve Buissinne
Victoria_Borodinova
AlbanyColley
larsen9236
https://lechepascual.es/
https://lovelymobile.news
https://www.emsur.com
https://www.factoryhub.com
https://gastronomiaycia.republica.com
https://www.azulweb.net
https://www.dairyfoods.com
https://www.berryondairy.com
104