Sesión de Aprendizaje Matemática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01

Estimamos y medimos el tiempo


I. DATOS GENERALES:

1. Institución Educativa: 83005 - “La Recoleta”


2. Director de la I.E:
3. Grado y Sección:3° “A”
4. Docentes Responsables:
 Lisbeth Damaris Mendoza Llamoctanta.
 Yuliana Edith Sandoval Tello.
5. Área: Matemática
6. Fecha: 02/07/2024
7. Duración: 90 minutos

II. Propósitos y experiencias de aprendizajes

INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Resuelve problemas  Mide el tiempo,  Resuelve  Mide el tiempo Lista de Cotejo
de cantidad usando problemas de con su
unidades tiempo respectivo
 Usa convencionales planteando instrumento
estrategias y (horas soluciones de
procedimientos exactas). medición(reloj)
de estimación  Emplea
y cálculo estrategias para
poder medir el
tiempo con su
respectivo
instrumento(reloj)

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Docentes y estudiantes plantean soluciones con relación a la
Enfoque Ambiental realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
Enfoque orientación al bien
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
común
procurar restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión ¿Qué recursos o materiales utilizaran en


la sesión?
 Preparar para esta sesión una lista de  Lista de Cotejo
Cotejo con los nombres de las  Papelotes
estudiantes.  Cuaderno
 Tijera
 Prevé el texto e ilustraciones necesarias  Plumones
 Imagen de un reloj
Inicio Tiempo aproximado:10 minutos
 Antes de empezar con la sesión, se motiva a los estudiantes con una
canción: ¿Cómo Está El Clima?
Youtube.https://www.youtube.com/watch?v=CGImwvqwycc
 Recoge los saberes previos el tema a través de preguntas ¿Cuánto
tiempo se demoran en ver televisión? ¿Cuánto tiempo se demoran en
desayunar? ¿Cuánto tiempo se demoran en hacer la tarea? ¿Cuánto
tiempo se pasan en la institución educativa?
 Se presenta el conflicto cognitivo: “Si la clase de matemática
comienza a las 9:00 AM y termina a las 10:30 AM, ¿cuánto tiempo
dura la clase de matemática?"
 Presentamos el propósito de la sesión de aprendizaje: Medimos el
tiempo en horas y minutos.
 Pídeles a las niñas que propongan tres normas de convivencia para
la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado 70 minutos
Planteamiento del problema
 Se presenta la situación problemática

Juan y Marta van a la escuela todos los días. Ellos ingresan a las
7:00 de la mañana y salen a la 1:00. Durante todo este tiempo van
para poder aprender algo nuevo y divertido cada día. ¿cuánto tiempo
van a la escuela?

Comprensión del problema


 Promueve la comprensión del problema a través de preguntas ¿De
qué trata el problema? ¿Qué datos podemos encontrar? ¿Reconoces
las horas descritas en el problema?
 Pedimos que voluntariamente Expliquen el problema con sus propias
palabras
 Pegamos en la pizarra la imagen de un reloj (Anexo 1) y las

manecillas (Anexo 2)
 Pregúntales luego ¿Para qué sirve el reloj? ¿Podremos indicar las
horas en este reloj? ¿Cómo se llama la manecilla larga? ¿Cómo se
llama la manecilla pequeña?
Búsqueda de la estrategia
 Pregunta a los niños para propiciar la búsqueda de estrategias para
resolver el problema.
 ¿Qué me indica la manecilla larga? ¿Qué me indica la manecilla
corta? ¿Cómo puedo colocar en el reloj que son las 5 en punto?
¿Cómo colocaré las manecillas?
Representa y comunica la estrategia
 Realizamos la representación del problema con el material concreto
(no estructurado) (Anexo 1) y (Anexo 2).
Formalización
 Invitamos a los niños a explicar cuál fue el procedimiento que
realizaron para poder determinar la hora y como resolvieron el
problema planteado.
 Dialoga con las niñas a través de preguntas ¿Cuál es el horario?
¿Cuál es el minutero? ¿Por qué?
 Explicamos para que sirve el reloj y como podemos aprender a ver la
hora.
 Construye con los niños el siguiente concepto a través de lluvia de
ideas y que escriban en su cuaderno.
III. ANEXOS
Anexo 1

Anexo 2
Anexo 3

MEDIDAS DE TIEMPO
1. Escribe la hora que marca el reloj:

______ en punto ______ en punto ______ en punto


2. Dibuja la manecilla corta para que cada reloj marque la hora escrita:

2 en punto 7 en punto 11 en punto


3. Dibuja las manecillas para que cada pareja de relojes marque la
misma hora:

LISTA DE COTEJO
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Capacidad Desempeño Criterios de Evaluación
Usa estrategias y Mide el tiempo, usando Resuelve Emplea estrategias para
procedimientos unidades convencionales problemas de poder medir el tiempo con su
(horas exactas). tiempo respectivo instrumento
de estimación y
planteando
cálculo. soluciones

N° Nombre y Apellidos Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24 1:00 8:00 3:00
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

IV. Referencias Bibliográficas

El tiempo, para segundo grado. (2022, febrero 9). colegiobicentenariodebolivar.com.


https://www.colegiobicentenariodebolivar.org/articulo-el-tiempo

Más, S. S. E.-C. I. [SuperSimpleEspanol]. (2017, marzo 22). ¿Cómo Está El Clima?


Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=CGImwvqwycc

Medidas de Tiempo para Segundo Grado de Primaria. (2019, octubre 31). Web del
Docente. https://webdeldocente.com/matematica-segundo-grado/medidas-de-tiempo/

MINEDU. (2016). Programa Curricular de Educación Primaria.


https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-primaria-ebr.pdf

También podría gustarte