Proyecto Mariela Senati
Proyecto Mariela Senati
Proyecto Mariela Senati
ESPECIALIDAD:
INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
ASESOR:
Ing. PANEZ CARBAJAL, Carlos Fernando
ESTUDIANTE:
MICHUE VICENTE, Mariela Felicia
LA OROYA– PERÚ
2024
EPIGRAFE
Marcel Proust
pág. 2
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS:
Agradezco a Dios, por la vida, la salud y el bienestar que me ha otorgado hasta el día
de hoy. Mi más sincero agradecimiento a SENATI ETI – LA OROYA el cual abrió sus
personas de buen vivir, a mis instructores les agradezco porque son quienes les debo
pág. 5
INTRODUCCION
Estimados miembros del jurado calificador, dejo a vuestro criterio el proyecto de innovación titulado:
Esperando que el proyecto de innovación y/o mejora sea considerado como una alternativa para la
empresa INVERSIONES Y SERVICIOS MULTIPLES DRAJHOMA y otras empresas del rubro de
transporte y servicios turísticos.
pág. 6
PRESENTACION DEL ESTUDIANTE
ID : 1376317
PROGRAMA : CTS
INGRESO : 2021-2
TELEFONO/CELULAR : 914048545
pág. 7
DENOMINACION DEL TRABAJO
C.F.P./ESCUELA : LA OROYA
LA OROYA -PERU
pág. 8
CAPITULO I
PRESENTACION DE LA EMPRESA
TELEFONO: 951796209
pág. 9
1.2 VISION, MISION, VALORES Y PRINCIPIOS
1.2.1 VISION
Ser la empresa líder en transporte turístico en nuestra región, reconocida por nuestra
excelencia en el servicio al cliente, compromiso con la sostenibilidad y uso innovador
de tecnologías digitales para ofrecer experiencias de viaje inolvidables.
Aspiramos a conectar a las personas con destinos fascinantes de manera segura,
cómoda y accesible, mientras construimos una comunidad de viajeros entusiastas y
satisfechos.
1.2.2 MISION
1.2.3 VALORES
pág. 10
Seguridad: Priorizamos la seguridad de nuestros pasajeros
y empleados, cumpliendo con los más altos estándares de
seguridad en todos nuestros servicios.
1.2.4 PRINCIPIOS
Compromiso
liderazgo
Excelencia
pág. 11
1.3 AMBITO GEOGRAFICO
Nuestra empresa de transporte turístico opera principalmente en la región de Junín
Huancayo, con planes de expansión a nivel nacional en el futuro. Nos enfocamos en
conectar a los viajeros con los destinos más atractivos y turísticos de nuestra área,
incluyendo ciudades históricas, parques naturales, playas y otros puntos de interés
cultural y recreativo. Nos esforzamos por ofrecer rutas que abarquen tanto destinos
populares como lugares menos conocidos, pero igualmente fascinantes,
proporcionando una experiencia de viaje diversa y enriquecedora para
nuestros clientes.
1.4 PRODUCTO, MERCADO Y CLIENTES
1.4.1 PRODUCTO
Darjhoma S.A.C es una empresa que se dedica como uno de sus rubros principales
pág. 12
7. transporte Corporativo: Soluciones de transporte para eventos
empresariales, convenciones y viajes de negocios.
1.4.2 MERCADO
Turistas Nacionales: Personas que viajan dentro del país, ya sea por ocio,
cultura o aventura, y buscan explorar nuevas ciudades y destinos turísticos.
pág. 13
Adultos Mayores: Personas mayores que valoran la seguridad,
comodidad y accesibilidad en sus viajes turísticos.
1.4.3 CLIENTES
pág. 14
Viajeros Corporativos: Empresas y profesionales que
necesitan servicios de transporte para eventos, conferencias y reuniones de
negocios.
Estudiantes y Universitarios: Grupos estudiantiles que requieren
transporte para excursiones educativas y viajes de estudio.
Adultos Mayores: Personas mayores que valoran la seguridad, comodidad
y accesibilidad en sus viajes turísticos.
Aficionados a Temáticas Específicas: Turistas interesados en tours
temáticos como turismo gastronómico, ecológico, cultural, entre otros.
Eventos y Celebraciones Especiales: Personas que necesitan servicios de
transporte para eventos especiales como bodas, aniversarios y
celebraciones familiares.
pág. 15
CAPITULO II
2.2 OBJETIVOS
2.2.1 Objetivo General
Implementar soluciones tecnológicas y estrategias de marketing digital innovadoras
para optimizar las operaciones y aumentar la visibilidad de la empresa de transporte
pág. 16
turístico, mejorando así la eficiencia operativa y la experiencia del
cliente, y ampliando su alcance en el mercado turístico.
2.3 ANTECEDENTES
A nivel Internacional
pág. 17
Tours Global, con sede en Barcelona y operando desde 2017, enfrentó
problemas similares a los de muchas empresas de transporte turístico, como la gestión manual
de reservas y la falta de visibilidad en el mercado global. Para superar estos desafíos,
desarrollaron una plataforma digital centralizada que automatizaba la gestión de reservas,
itinerarios y comunicación con los clientes. Esta plataforma permitió a la empresa reducir
significativamente los errores operativos y mejorar la eficiencia, ofreciendo una experiencia
de usuario más intuitiva y satisfactoria.
Además, Tours Global implementó una estrategia de marketing digital agresiva y bien
estructurada. Utilizaron redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok para crear
contenido atractivo y visualmente impactante sobre destinos turísticos, lo que aumentó su
interacción con la audiencia y atrajo a un mayor número de clientes. Colaboraron con
influencers internacionales y Blogger de viaje para ampliar su alcance y credibilidad en el
mercado global. También invirtieron en publicidad dirigida y campañas de SEO para mejorar
su posicionamiento en buscadores y atraer tráfico orgánico a su sitio web.
Los resultados de este proyecto fueron sobresalientes: Tours Global experimentó un aumento
del 60% en sus reservas internacionales y una mejora considerable en la satisfacción del
cliente, reflejada en comentarios positivos y altas calificaciones en plataformas de revisión.
Su enfoque innovador y eficaz ha sido un caso de estudio en la industria, sirviendo de
inspiración para otras empresas de transporte turístico a nivel mundial que buscan modernizar
sus operaciones y mejorar su competitividad.
El éxito de Tours Global subraya la importancia de adoptar tecnologías digitales avanzadas y
estrategias de marketing digital para transformar la operación y la visibilidad de una empresa
de transporte turístico. Este caso internacional proporciona un modelo valioso y aplicable para
nuestro proyecto, demostrando que la innovación y la adaptación son esenciales para
prosperar en un mercado global dinámico y en constante evolución.
A nivel Nacional
En Perú, el sector del transporte turístico ha experimentado un crecimiento significativo,
impulsado por la rica herencia cultural y los impresionantes paisajes naturales del país. Sin
embargo, la competencia en el mercado ha llevado a muchas empresas a buscar formas
innovadoras para mejorar sus operaciones y aumentar su visibilidad. Un ejemplo destacado es
la empresa Turismo Andes, que implementó un proyecto similar al nuestro con gran éxito.
pág. 18
Turismo Andes, una empresa fundada en 2019, se enfrentó inicialmente a
desafíos relacionados con la gestión manual de reservas, itinerarios y la comunicación con los
clientes. Reconociendo la necesidad de modernizarse, desarrollaron una plataforma digital
centralizada que automatizaba todos sus procesos operativos. Esta plataforma no solo mejoró
la eficiencia de la empresa al reducir errores y tiempos de respuesta, sino que también ofreció
a los clientes una experiencia más fluida y cómoda.
Además, Turismo Andes invirtió en una estrategia de marketing digital robusta para aumentar
su visibilidad y atraer a más clientes. Utilizaron redes sociales como Facebook, Instagram y
YouTube para compartir contenido atractivo sobre destinos turísticos peruanos, lanzar
campañas publicitarias dirigidas y colaborar con influencers locales del ámbito del turismo.
Esta estrategia no solo aumentó su presencia en línea, sino que también les permitió
conectarse de manera más efectiva con su audiencia objetivo.
Los resultados de este proyecto fueron impresionantes: Turismo Andes vio un aumento del
50% en sus reservas y una notable mejora en la satisfacción del cliente, según encuestas
realizadas. Su éxito ha servido de inspiración para otras empresas del sector en Perú que
buscan modernizar sus operaciones y mejorar su competitividad.
La experiencia de Turismo Andes demuestra que la implementación de tecnologías digitales y
estrategias de marketing en redes sociales puede transformar significativamente la operación
de una empresa de transporte turístico. Este caso destaca la importancia de la innovación y la
adaptación en un mercado en constante evolución, y proporciona un modelo a seguir para
nuestro propio proyecto en el sector del transporte turístico.
A nivel Regional
En la región de Huancayo, Perú, el sector del transporte turístico ha experimentado un
crecimiento significativo, impulsado por la rica diversidad cultural y natural de la zona.
Varias empresas locales han buscado mejorar sus operaciones y aumentar su
competitividad mediante la implementación de soluciones tecnológicas y estrategias de
marketing digital. Un ejemplo relevante es la empresa Turismo Huancayo, que ha
realizado un proyecto similar al que estamos desarrollando.
pág. 19
automatizaba la gestión de reservas, itinerarios y la comunicación con los
clientes. Esta solución tecnológica permitió a Turismo Huancayo mejorar la eficiencia
operativa y proporcionar una experiencia de usuario más fluida y satisfactoria.
estrategia no solo aumentó su visibilidad en línea, sino que también fortaleció su relación
con los clientes existentes y atrajo a nuevos visitantes interesados en explorar la región.
Los resultados fueron positivos: Turismo Huancayo experimentó un incremento del 30%
en las reservas y recibió comentarios favorables de los clientes sobre la mejora en la
calidad del servicio y la facilidad de uso de la plataforma digital. Este éxito ha inspirado a
otras empresas de transporte turístico en Huancayo a considerar la digitalización como
una herramienta estratégica para su crecimiento y desarrollo en el mercado regional.
En la actualidad, el uso del marketing digital es imprescindible para que las empresas
puedan competir en un mercado cada vez más saturado. Por esta razón, el presente
proyecto busca implementar un plan de marketing digital para la empresa de
INVERSIONES Y SERVICIOS MULTIPLES DRAJHOMA S.A.C. la implementación de
esta estrategia de innovación digital no solo es una inversión en la mejora operativa y
pág. 20
competitiva de la empresa, sino también en la creación de valor para los
clientes y en el impulso del desarrollo económico regional a través del sector turístico.
1. Importancia de las Redes Sociales en el Turismo: Las redes sociales juegan un papel crucial
como herramientas de marketing y comunicación para las empresas turísticas. Plataformas
como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube ofrecen canales efectivos para promover
destinos turísticos, interactuar con clientes potenciales, compartir contenido visual atractivo y
gestionar la reputación de la marca.
3. Experiencia del Cliente: La mejora continua de la experiencia del cliente es crucial para la
fidelización y la recomendación positiva. La digitalización permite personalizar la
comunicación, ofrecer servicios más rápidos y eficientes, y recoger feedback en tiempo real,
permitiendo a las empresas ajustar sus servicios de manera proactiva para satisfacer las
expectativas del cliente.
4. Impacto Económico y Social del Turismo: El turismo no solo tiene un impacto económico
significativo en las comunidades locales, generando empleo y oportunidades de negocio, sino
que también puede influir en la conservación cultural y ambiental, así como en el desarrollo
infraestructural de destinos turísticos.
pág. 21
Este marco teórico proporciona el contexto necesario para entender cómo la digitalización y
las estrategias de marketing digital pueden ser aprovechadas por una empresa emergente de
transporte turístico para mejorar su posicionamiento en el mercado y lograr un
crecimiento sostenible.
pág. 22
Herramientas de email marketing: permiten a las empresas crear y
enviar correos electrónicos personalizados y automatizados a sus
suscriptores, medir el rendimiento y administrar listas de correo
electrónico. Ejemplos de estas herramientas son Mailchimp, Constant
Contact, Aweber y GetResponse.
Marketing Mix:
pág. 23
de distribución, la ubicación de tiendas y puntos de venta, la logística y el
transporte, entre otros aspectos.
pág. 24
6. Representación de la Empresa: En el caso del transporte turístico, el
chofer también actúa como representante de la empresa ante los pasajeros,
proporcionando una impresión positiva y profesional de la compañía.
Los tipos de transporte turístico varían según el destino, la modalidad del viaje y las
preferencias del turista. Aquí algunos ejemplos de tipos de transporte turístico:
1. Autobuses Turísticos: También conocidos como buses panorámicos o de dos pisos, son
comunes en ciudades grandes y ofrecen tours guiados por puntos de interés turístico.
4. Cruceros: Recorridos por mar que visitan múltiples destinos turísticos, ofreciendo
entretenimiento a bordo y excursiones en tierra.
5. Vehículos Todo Terreno (ATV): Tours de aventura que permiten explorar terrenos
difíciles de alcanzar en vehículos todoterreno.
6. Paseos en Barco y Ferry: Incluyen excursiones en barco por ríos, lagos y costas, así
como traslados entre islas o regiones costeras.
pág. 25
7. Helicópteros y Avionetas: Tours aéreos que ofrecen vistas panorámicas y
acceso a áreas remotas o de difícil acceso.
Estos tipos de transporte turístico son diseñados para proporcionar experiencias únicas y
memorables, adaptándose a los diferentes intereses y preferencias de los viajeros que
buscan explorar y descubrir nuevos destinos.
CAPITULO III
pág. 26
3.1 MAPA DEL FLUJO DE VALOR ACTUAL
pág. 27
3.2 ANALISIS DE CAUSA Y RAICES
FFFFA
FALTA DE RECURSOS EXPERIENCIA DE
TECNOLOGICOS ADECUADOS MMMARKETING DIGITAL
pág. 22
La empresa no ha invertido
El equipo carece de
en herramientas y
experiencia suficiente
plataformas tecnológicas
en estrategias de
modernas para gestionar
marketing digital
eficazmente las redes
específicas para el
sociales y medir el
sector turístico.
rendimiento de las campañas.
PROBLEMAS DE
IMPLEMENTACION DE
LA ESTRATEGIA
DIGITAL
% Frecuencia
Causas Frecuencia Acumulado Acumulado 80-20
Inexperiencia en Marketing Digital 80 13% 80 80
pág. 29
CAPITULO IV
Incremento
de Presencia
Mi persona lo
en Redes . Apertura de Para aumentar la
realizara.
Sociales nuevos perfiles, En Huancayo visibilidad y el
programación y Oficinas de la alcance de la empresa
publicación empresa, en el entorno digital.
regular de plataformas de
contenido. redes sociales.
IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
pág. 30
4.3 RECURSOS TECNICOS PARA IMPLEMENTAR LA MEJORA
Equipos y herramientas
EQUIPOS DETALLE
LAPTOP 3 horas al día
CELULARES Cuando se requiera
TABLET 3 horas al día
HERRAMIENTA DE MARKETING Redes sociales, Email y Paginas
DIGITAL
Materiales y equipamiento
MATERIALES DETALLE
ESCRITORIO 1
SILLAS 2
ESTANTE 2
MATERIALES DE PROMOCION Volantes
Documentación
DOCUMENTOS DETALLE
MANUALES DE GUIAS DE VENTAS Que expliquen las características,
beneficios, y modo de usos de los
productos de limpieza
INFORMES DE VENTA Que permitan hacer seguimiento al
desempeño del equipo de ventas y
detectar oportunidades de mejora
Recursos Humanos
pág. 31
RECURSOS HUMANOS DETALLE
PERSONAL DE APOYO 3 horas por 4 días
4.4 DIAGRAMA DEL PROCESO, MAPA DEL FLUJO DEL VALOR Y/O DIAGRAMA DE
OPERACIONES DE LA SITUACION MEJORADA
Tiempo: 11 días
pág. 32
4.5 CRONOGRAMA DE EJECUCIÒN DE LA MEJORA
TIEMPO SEMANAS
ACTIVIDAD
1 2 3 4
Identificar el problema (análisis situacional) x
Analizar ideas de solución X X X x
Elaborar el proyecto de mejora X X
Organización de materiales X X
Elaboración de materiales X X
Impresión de materiales x
Compartir material X
Evaluación X
pág. 33
CAPITULO V
pág. 34
CAPITULO VI
CAPITULO VII
pág. 35
CONCLUSIONES
pág. 36
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
pág. 37
CAPITULO IX
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
pág. 38
ANEXOS
MEDIANTE FACEBBOK
pág. 39
MEDIANTE TIKTOK
PUNTO DE PARTIDA
pág. 40