Proyecto Mariela Senati

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ESPECIALIDAD:
INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

Proyecto de Innovación y/o Mejora en el Proceso de Producción o


Servicio en la Empresa

“ESTRATEGIA DE INNOVACION DIGITAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE UNA


EMPRESA DE TRANSPORTE TURISTICO EMERGENTE EN REDES SOCIALES”

ASESOR:
Ing. PANEZ CARBAJAL, Carlos Fernando

ESTUDIANTE:
MICHUE VICENTE, Mariela Felicia

LA OROYA– PERÚ
2024
EPIGRAFE

“Allí donde la vida levanta muros, la inteligencia abre una salida”

Marcel Proust
pág. 2

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y


fortaleza para terminar este proyecto de investigación, A mis padres,
esposo e hijo por estar ahí cuando más los necesité; por su ayuda y
constante cooperación

MICHUE VICENTE, Mariela Felicia


pág. 3

AGRADECIMIENTOS:

Agradezco a Dios, por la vida, la salud y el bienestar que me ha otorgado hasta el día

de hoy. Mi más sincero agradecimiento a SENATI ETI – LA OROYA el cual abrió sus

puertas, preparándonos para un futuro lleno de competencia y formándonos como

personas de buen vivir, a mis instructores les agradezco porque son quienes les debo

gran parte de mis conocimientos, de manera especial a mi instructor Panez Carbajal

Carlos Fernando, gracias por sus enseñanzas y más q toda su paciencia.


INDICE INTRODUCCION PRESENTACION DEL ESTUDIANTE DENOMINACION DEL TRABAJO
CAPITULO I PRESENTACION DE LA EMPRESA
1.1 RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA..............................................................................................................9
1.2 VISION, MISION, VALORES Y PRINCIPIOS..................................................................................................9
1.3 AMBITO GEOGRAFICO............................................................................................................................10
1.4 PRODUCTO, MERCADO Y CLIENTES........................................................................................................11
1.5 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÒN......................................................................................................14
2.1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA TECNICO DE LA EMPRESA..................................................................15
2.2 OBJETIVOS..............................................................................................................................................15
2.3 ANTECEDENTES......................................................................................................................................16
2.5 MARCO TEORICO....................................................................................................................................19
3.3 PRIORIZACION DE CAUSAS Y RAICES......................................................................................................27
CAPITULO IV.................................................................................................................................................28
PROPUESTA TECNICA DE MEJORA................................................................................................................28
4.1 PLAN DE ACCION DE LA MEJORA............................................................................................................28
4.2 CONSIDERACIONES TECNICAS Y OPERATIVAS PARA LA...........................................................................28
IMPLEMENTACION DE LA MEJORA...............................................................................................................28
4.3 RECURSOS TECNICOS PARA IMPLEMENTAR LA MEJORA........................................................................29
4.4 DIAGRAMA DEL PROCESO, MAPA DEL FLUJO DEL VALOR Y/O DIAGRAMA DE OPERACIONES DE LA
SITUACION MEJORADA................................................................................................................................30
4.5 CRONOGRAMA DE EJECUCIÒN DE LA MEJORA......................................................................................31
4.6 ASPECTOS LIMITANTES DE LA IMPLEMENTACION DE LA MEJORA............................................33

CAPITULO V COSTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA MEJORA

5.1 CALCULO DE LOS COSTOS…………………………………………………………….…………………….34

CAPITULO VI EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA


6.1 BENEFICIO TECNIO Y/O ECONOMICO ESPERADO DE LA MEJORA ...................……35 6.2
RELACION COSTO BENEFICIO………………………………………………………………………..…..35
CAPITULO VII CONCLUSIONES
CAPITULO VIII RECOMENDACIONES
CAPTILO IX REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS

pág. 5
INTRODUCCION
Estimados miembros del jurado calificador, dejo a vuestro criterio el proyecto de innovación titulado:

“ESTRATEGIA DE INNOVACION DIGITAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE UNA EMPRESA DE


TRANSPORTE TURISTICO EMERGENTE EN REDES SOCIALES.”

El mencionado trabajo de innovación fue realizado en la empresa “INVERSIONES Y SERVICIOS


MULTIPLES DRAJHOMA”, con el fin de ejecutar un trabajo que responda a la necesidad detectada
en la empresa, por ello, y a partir de la experiencia en mis practicas pre profesionales, se desarrollara
medidas que sean necesarias para el posicionamiento de una empresa de transporte turístico
emergente en redes sociales.
El trabajo está organizado en seis capítulos para un mejor entendimiento del lector; el CAPÍTULO I
trata sobre la presentación de la empresa e incluye Razón social de la empresa, la situación real
encontrada de la empresa, misión, visión, objetivos y valores de la empresa; producto, mercado y
cliente, estructura organizacional; el CAPÍTULO II trata sobre el plan de innovación y/o mejoras, la
identificación del problema técnico de la empresa, objetivos, general y específicos, antecedentes a
nivel internacional y nacional, justificación de proyecto, la descripción teórica del proyecto e incluye
la descripción de la innovación; el CAPÍTULO III trata sobre los análisis de la situación actual, mapa
de flujo de valor actual, análisis de causas y raíces y priorización de causas raíces; el CAPITULO IV
trata sobre la propuesta técnica de mejora, plan de acción de la mejora propuesta, consideraciones
técnicas y operativas para la implementación de mejora, recursos técnicos para implementar la
mejora, diagrama del proceso, cronograma de la situación de mejora, y aspectos limitantes de la
implementación; el CAPITULO V trata de costos de implementación de mejora; cálculos de costos,
costos de materiales, costos de manos de obra, costos de maquina herramientas y equipo, otros costos
de implementación y costo total; el CAPITULO VI trata de la evaluación técnica y económica de la
mejora ; beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora, relación costo/ beneficio.
Finalmente, las conclusiones, la bibliografía y anexos.

Esperando que el proyecto de innovación y/o mejora sea considerado como una alternativa para la
empresa INVERSIONES Y SERVICIOS MULTIPLES DRAJHOMA y otras empresas del rubro de
transporte y servicios turísticos.

pág. 6
PRESENTACION DEL ESTUDIANTE

APELLIDOS Y NOMBRES : Michue Vicente, Mariela Felicia

ID : 1376317

PROGRAMA : CTS

CARRERA : INFORMATICA ADMINISTRATIVA

INGRESO : 2021-2

DIRECCION : JUNIN-LA OROYA

CORREO ELECTRONICO : 1376317@senati.pe

TELEFONO/CELULAR : 914048545

pág. 7
DENOMINACION DEL TRABAJO

TITULO DEL PROYECTO: “ESTRATEGIA DE INNOVACION DIGITAL PARA EL


POSICIONAMIENTO DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE TURISTICO EMERGENTE EN
REDES SOCIALES.”

C.F.P./ESCUELA : LA OROYA

EMPRESA : INVERSIONES Y SERVICIOS MULTIPLES


DRAJHOMA S.A.C.

SECCIÓN/ÁREA : EMPRESA DE TRANSPORTE TURISTICO

LUGAR Y FECHA : LA OROYA 16 DE JUNIO


DEL 2024

LA OROYA -PERU

pág. 8
CAPITULO I

PRESENTACION DE LA EMPRESA

1.1 RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA

RAZON SOCIAL: EMPRESA DE INVERSIONES Y SERVICIOS


MULTIPLES DRAJHOMA S.A.C
RUC: 20573869240
CORREO: darjhoma.sac@outlook.com

GERENTE GENERAL: DAVID JULIÁN ANTONIO ACUÑA

TIPO DE EMPRESA: SERVICIO DE TRANSPORTE

ACTIVIDAD COMERCIAL: TRANSPORTE TURISTICO

DIRECCION: CALLE LOS EUCALIPTOS S/N - HUANCAYO

TELEFONO: 951796209

pág. 9
1.2 VISION, MISION, VALORES Y PRINCIPIOS

1.2.1 VISION

Ser la empresa líder en transporte turístico en nuestra región, reconocida por nuestra
excelencia en el servicio al cliente, compromiso con la sostenibilidad y uso innovador
de tecnologías digitales para ofrecer experiencias de viaje inolvidables.
Aspiramos a conectar a las personas con destinos fascinantes de manera segura,
cómoda y accesible, mientras construimos una comunidad de viajeros entusiastas y
satisfechos.

1.2.2 MISION

Brindar servicios de transporte turístico seguros, cómodos y confiables, conectando a


los viajeros con destinos únicos y ofreciendo experiencias de viaje excepcionales.
Nos dedicamos a utilizar innovaciones tecnológicas y estrategias de marketing en
redes sociales para aumentar nuestra visibilidad y satisfacer las necesidades de
nuestros clientes. Nuestro objetivo es fomentar un turismo sostenible y accesible,
garantizando un alto estándar de calidad y servicio en cada viaje.

1.2.3 VALORES

 Excelencia en el Servicio: Nos esforzamos por ofrecer un


servicio de alta calidad, garantizando la satisfacción y comodidad
de nuestros clientes en cada viaje.

 Innovación: Adoptamos tecnologías y estrategias digitales


innovadoras para mejorar nuestras operaciones y la experiencia de
nuestros clientes.

pág. 10
 Seguridad: Priorizamos la seguridad de nuestros pasajeros
y empleados, cumpliendo con los más altos estándares de
seguridad en todos nuestros servicios.

 Sostenibilidad: Nos comprometemos con prácticas


responsables y sostenibles que minimicen nuestro impacto
ambiental y contribuyan al desarrollo del turismo sostenible.

 Profesionalismo: Contamos con un equipo altamente


capacitado y profesional, dedicado a ofrecer un servicio eficiente y
amable.

 Compromiso con la Comunidad: Nos involucramos


activamente con la comunidad local, apoyando el desarrollo
económico y social de las regiones en las que operamos. Trabajo
en Equipo: Fomentamos un ambiente de colaboración y respeto
mutuo, valorando las contribuciones de cada miembro de nuestro
equipo.

 Integridad: Actuamos con honestidad y transparencia en


todas nuestras operaciones y relaciones, generando confianza y
lealtad entre nuestros clientes y socios.

1.2.4 PRINCIPIOS

 Compromiso
 liderazgo
 Excelencia

pág. 11
1.3 AMBITO GEOGRAFICO
Nuestra empresa de transporte turístico opera principalmente en la región de Junín
Huancayo, con planes de expansión a nivel nacional en el futuro. Nos enfocamos en
conectar a los viajeros con los destinos más atractivos y turísticos de nuestra área,
incluyendo ciudades históricas, parques naturales, playas y otros puntos de interés
cultural y recreativo. Nos esforzamos por ofrecer rutas que abarquen tanto destinos
populares como lugares menos conocidos, pero igualmente fascinantes,
proporcionando una experiencia de viaje diversa y enriquecedora para
nuestros clientes.
1.4 PRODUCTO, MERCADO Y CLIENTES

1.4.1 PRODUCTO

Darjhoma S.A.C es una empresa que se dedica como uno de sus rubros principales

Al servicio de Transporte Turístico a nivel Nacional Ofrece diversos servicios


tales como:

1. Tours Guiados: Ofrecemos tours guiados a destinos turísticos populares y exclusivos,


con guías expertos que proporcionan información enriquecedora sobre cada lugar visitado.

2. Traslados Aeropuerto-Hotel: Servicios de transporte desde y hacia el aeropuerto,


garantizando comodidad y puntualidad para nuestros clientes.

3. Excursiones de Día Completo: Excursiones planificadas de un día a diversos destinos,


incluyendo transporte, guía y actividades en el lugar.

4. Rutas Personalizadas: Diseñamos itinerarios a medida según las preferencias y


necesidades específicas de nuestros clientes.

5. Alquiler de Vehículos con Conductor: Servicios de alquiler de vehículos con


conductor para tours privados o transporte personalizado.

6. Paquetes Turísticos: Paquetes que incluyen transporte, alojamiento y actividades,


ofreciendo una solución completa para las vacaciones de nuestros clientes.

pág. 12
7. transporte Corporativo: Soluciones de transporte para eventos
empresariales, convenciones y viajes de negocios.

1.4.2 MERCADO

Nuestro mercado objetivo incluye turistas nacionales e internacionales que buscan


experiencias de viaje seguras, cómodas y enriquecedoras. Nos enfocamos en los
siguientes segmentos:

 Turistas Nacionales: Personas que viajan dentro del país, ya sea por ocio,
cultura o aventura, y buscan explorar nuevas ciudades y destinos turísticos.

 Turistas Internacionales: Visitantes extranjeros interesados en conocer los


atractivos turísticos de la región, incluyendo sitios históricos, naturales y
culturales.

 Familias: Familias que buscan servicios de transporte confiables y tours


guiados adecuados para todas las edades.

 Parejas: Parejas en busca de experiencias románticas y personalizadas, como


tours privados y excursiones temáticas.

 Grupos de Amigos: Grupos que desean disfrutar de viajes y excursiones


juntos, con la comodidad de un transporte seguro y eficiente.

 Viajeros Corporativos: Empresas y profesionales que necesitan servicios de


transporte para eventos, conferencias y reuniones de negocios.

 Estudiantes y Universitarios: Grupos estudiantiles que requieren transporte


para excursiones educativas y viajes de estudio.

pág. 13
 Adultos Mayores: Personas mayores que valoran la seguridad,
comodidad y accesibilidad en sus viajes turísticos.

 Aficionados a Temáticas Específicas: Turistas interesados en tours temáticos


como turismo gastronómico, ecológico, cultural, entre otros.

 Eventos y Celebraciones Especiales: Personas que necesitan servicios de


transporte para eventos especiales como bodas, aniversarios y
celebraciones familiares.

1.4.3 CLIENTES

La empresa de inversiones y servicios múltiples Darjhoma S.A.C. cuenta con sus


servicios de muy buena calidad, ofrece transporte turístico a diferentes zonas, atiende
a clientes de diferentes sectores.

 Turistas Nacionales: Personas que viajan dentro del país, ya sea


por ocio, cultura o aventura, y buscan explorar nuevas ciudades y
destinos turísticos.
 Turistas Internacionales: Visitantes extranjeros interesados en conocer
los atractivos turísticos de la región, incluyendo sitios históricos, naturales
y culturales.
 Familias: Familias que buscan servicios de transporte confiables y tours
guiados adecuados para todas las edades.
 Parejas: Parejas en busca de experiencias románticas y personalizadas,
como tours privados y excursiones temáticas.
 Grupos de Amigos: Grupos que desean disfrutar de viajes y excursiones
juntos, con la comodidad de un transporte seguro y eficiente.

pág. 14
 Viajeros Corporativos: Empresas y profesionales que
necesitan servicios de transporte para eventos, conferencias y reuniones de
negocios.
 Estudiantes y Universitarios: Grupos estudiantiles que requieren
transporte para excursiones educativas y viajes de estudio.
 Adultos Mayores: Personas mayores que valoran la seguridad, comodidad
y accesibilidad en sus viajes turísticos.
 Aficionados a Temáticas Específicas: Turistas interesados en tours
temáticos como turismo gastronómico, ecológico, cultural, entre otros.
 Eventos y Celebraciones Especiales: Personas que necesitan servicios de
transporte para eventos especiales como bodas, aniversarios y
celebraciones familiares.

1.5 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÒN

pág. 15
CAPITULO II

PLAN DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Y


MEJORA

2.1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA TECNICO DE LA


EMPRESA
La empresa enfrenta un desafío significativo en la gestión eficiente de sus
operaciones y en la optimización de la experiencia del cliente debido a la falta de
integración de tecnologías digitales avanzadas. La ausencia de una plataforma
digital centralizada para la administración de reservas, itinerarios y la
comunicación con los clientes resulta en procesos manuales que son propensos a
errores y retrasos. Además, la falta de presencia y estrategias efectivas en redes
sociales limita la capacidad de la empresa para llegar a un público más amplio y
diversificado, afectando negativamente su visibilidad y competitividad en el
mercado.

Para resolver estos problemas, es crucial implementar un sistema de gestión de


transporte turístico que automatice las operaciones y mejore la eficiencia, así
como desarrollar una estrategia sólida de marketing digital que utilice las redes
sociales para atraer y retener clientes.

2.2 OBJETIVOS
2.2.1 Objetivo General
Implementar soluciones tecnológicas y estrategias de marketing digital innovadoras
para optimizar las operaciones y aumentar la visibilidad de la empresa de transporte

pág. 16
turístico, mejorando así la eficiencia operativa y la experiencia del
cliente, y ampliando su alcance en el mercado turístico.

2.2.2 Objetivo Especifico


Objetivo específico 1. Desarrollar e implementar una plataforma digital centralizada:
Automatizar la gestión de reservas, itinerarios y la comunicación con los clientes
para reducir errores y mejorar la eficiencia operativa.

Objetivo específico 2. Optimizar la presencia en redes sociales: Crear y ejecutar una


estrategia de marketing digital que aumente la visibilidad de la empresa, atraiga
nuevos clientes y fidelice a los existentes.

Objetivo específico 3. Mejorar la experiencia del cliente: Implementar herramientas de


feedback y análisis para entender mejor las necesidades y expectativas de los clientes, y
ajustar los servicios en consecuencia.

Objetivo específico 4. Capacitar al personal en el uso de nuevas tecnologías: Asegurar que


todo el equipo esté adecuadamente entrenado en el uso de la plataforma digital y las
herramientas de marketing digital para maximizar su eficacia.

Objetivo específico 5. Expandir la oferta de servicios: Introducir nuevos productos y servicios


turísticos que respondan a las tendencias del mercado y a las demandas específicas
de los clientes.

2.3 ANTECEDENTES

A nivel Internacional

En el ámbito internacional, muchas empresas de transporte turístico han enfrentado desafíos


similares y han logrado transformarse mediante la implementación de soluciones tecnológicas
y estrategias de marketing digital. Un ejemplo destacado es la empresa española Tours
Global, que implementó un proyecto innovador con gran éxito.

pág. 17
Tours Global, con sede en Barcelona y operando desde 2017, enfrentó
problemas similares a los de muchas empresas de transporte turístico, como la gestión manual
de reservas y la falta de visibilidad en el mercado global. Para superar estos desafíos,
desarrollaron una plataforma digital centralizada que automatizaba la gestión de reservas,
itinerarios y comunicación con los clientes. Esta plataforma permitió a la empresa reducir
significativamente los errores operativos y mejorar la eficiencia, ofreciendo una experiencia
de usuario más intuitiva y satisfactoria.

Además, Tours Global implementó una estrategia de marketing digital agresiva y bien
estructurada. Utilizaron redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok para crear
contenido atractivo y visualmente impactante sobre destinos turísticos, lo que aumentó su
interacción con la audiencia y atrajo a un mayor número de clientes. Colaboraron con
influencers internacionales y Blogger de viaje para ampliar su alcance y credibilidad en el
mercado global. También invirtieron en publicidad dirigida y campañas de SEO para mejorar
su posicionamiento en buscadores y atraer tráfico orgánico a su sitio web.
Los resultados de este proyecto fueron sobresalientes: Tours Global experimentó un aumento
del 60% en sus reservas internacionales y una mejora considerable en la satisfacción del
cliente, reflejada en comentarios positivos y altas calificaciones en plataformas de revisión.
Su enfoque innovador y eficaz ha sido un caso de estudio en la industria, sirviendo de
inspiración para otras empresas de transporte turístico a nivel mundial que buscan modernizar
sus operaciones y mejorar su competitividad.
El éxito de Tours Global subraya la importancia de adoptar tecnologías digitales avanzadas y
estrategias de marketing digital para transformar la operación y la visibilidad de una empresa
de transporte turístico. Este caso internacional proporciona un modelo valioso y aplicable para
nuestro proyecto, demostrando que la innovación y la adaptación son esenciales para
prosperar en un mercado global dinámico y en constante evolución.

A nivel Nacional
En Perú, el sector del transporte turístico ha experimentado un crecimiento significativo,
impulsado por la rica herencia cultural y los impresionantes paisajes naturales del país. Sin
embargo, la competencia en el mercado ha llevado a muchas empresas a buscar formas
innovadoras para mejorar sus operaciones y aumentar su visibilidad. Un ejemplo destacado es
la empresa Turismo Andes, que implementó un proyecto similar al nuestro con gran éxito.

pág. 18
Turismo Andes, una empresa fundada en 2019, se enfrentó inicialmente a
desafíos relacionados con la gestión manual de reservas, itinerarios y la comunicación con los
clientes. Reconociendo la necesidad de modernizarse, desarrollaron una plataforma digital
centralizada que automatizaba todos sus procesos operativos. Esta plataforma no solo mejoró
la eficiencia de la empresa al reducir errores y tiempos de respuesta, sino que también ofreció
a los clientes una experiencia más fluida y cómoda.
Además, Turismo Andes invirtió en una estrategia de marketing digital robusta para aumentar
su visibilidad y atraer a más clientes. Utilizaron redes sociales como Facebook, Instagram y
YouTube para compartir contenido atractivo sobre destinos turísticos peruanos, lanzar

campañas publicitarias dirigidas y colaborar con influencers locales del ámbito del turismo.
Esta estrategia no solo aumentó su presencia en línea, sino que también les permitió
conectarse de manera más efectiva con su audiencia objetivo.
Los resultados de este proyecto fueron impresionantes: Turismo Andes vio un aumento del
50% en sus reservas y una notable mejora en la satisfacción del cliente, según encuestas
realizadas. Su éxito ha servido de inspiración para otras empresas del sector en Perú que
buscan modernizar sus operaciones y mejorar su competitividad.
La experiencia de Turismo Andes demuestra que la implementación de tecnologías digitales y
estrategias de marketing en redes sociales puede transformar significativamente la operación
de una empresa de transporte turístico. Este caso destaca la importancia de la innovación y la
adaptación en un mercado en constante evolución, y proporciona un modelo a seguir para
nuestro propio proyecto en el sector del transporte turístico.

A nivel Regional
En la región de Huancayo, Perú, el sector del transporte turístico ha experimentado un
crecimiento significativo, impulsado por la rica diversidad cultural y natural de la zona.
Varias empresas locales han buscado mejorar sus operaciones y aumentar su
competitividad mediante la implementación de soluciones tecnológicas y estrategias de
marketing digital. Un ejemplo relevante es la empresa Turismo Huancayo, que ha
realizado un proyecto similar al que estamos desarrollando.

Turismo Huancayo, establecida en 2015, inicialmente enfrentó desafíos relacionados con


la gestión manual de reservas y la comunicación limitada con los clientes. Para abordar
estos problemas, la empresa implementó una plataforma digital centralizada que

pág. 19
automatizaba la gestión de reservas, itinerarios y la comunicación con los
clientes. Esta solución tecnológica permitió a Turismo Huancayo mejorar la eficiencia
operativa y proporcionar una experiencia de usuario más fluida y satisfactoria.

Además de la modernización operativa, Turismo Huancayo adoptó una estrategia de


marketing digital enfocada en redes sociales y marketing de contenido. Utilizaron
plataformas como Facebook, Instagram y YouTube para promover los destinos turísticos
de Huancayo, compartir testimonios de clientes y promover ofertas especiales. Esta

estrategia no solo aumentó su visibilidad en línea, sino que también fortaleció su relación
con los clientes existentes y atrajo a nuevos visitantes interesados en explorar la región.

Los resultados fueron positivos: Turismo Huancayo experimentó un incremento del 30%
en las reservas y recibió comentarios favorables de los clientes sobre la mejora en la
calidad del servicio y la facilidad de uso de la plataforma digital. Este éxito ha inspirado a
otras empresas de transporte turístico en Huancayo a considerar la digitalización como
una herramienta estratégica para su crecimiento y desarrollo en el mercado regional.

La experiencia de Turismo Huancayo subraya la importancia de la innovación tecnológica


y el marketing digital en el sector del transporte turístico a nivel regional. Este caso
regional proporciona un modelo aplicable y relevante para nuestro proyecto, destacando
la oportunidad de mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente mediante la
adopción de tecnologías avanzadas y estrategias de marketing efectivas.

2.4 JUSTIFICACIÒN DEL PROYECTO

En la actualidad, el uso del marketing digital es imprescindible para que las empresas
puedan competir en un mercado cada vez más saturado. Por esta razón, el presente
proyecto busca implementar un plan de marketing digital para la empresa de
INVERSIONES Y SERVICIOS MULTIPLES DRAJHOMA S.A.C. la implementación de
esta estrategia de innovación digital no solo es una inversión en la mejora operativa y

pág. 20
competitiva de la empresa, sino también en la creación de valor para los
clientes y en el impulso del desarrollo económico regional a través del sector turístico.

2.5 MARCO TEORICO

El marco teórico para el proyecto "Estrategia de Innovación Digital para el Posicionamiento


de una Empresa de Transporte Turístico Emergente en Redes Sociales" se estructura en torno
a varios conceptos fundamentales:

1. Importancia de las Redes Sociales en el Turismo: Las redes sociales juegan un papel crucial
como herramientas de marketing y comunicación para las empresas turísticas. Plataformas
como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube ofrecen canales efectivos para promover
destinos turísticos, interactuar con clientes potenciales, compartir contenido visual atractivo y
gestionar la reputación de la marca.

2. Estrategias de Marketing Digital: Las estrategias de marketing digital incluyen SEO


(optimización en motores de búsqueda), SEM (marketing en motores de búsqueda), marketing
de contenidos, publicidad en redes sociales y gestión de reputación en línea. Estas técnicas
permiten a las empresas ampliar su alcance, generar leads cualificados y convertir visitantes
en clientes, todo mientras miden y optimizan el retorno de la inversión (ROI).

3. Experiencia del Cliente: La mejora continua de la experiencia del cliente es crucial para la
fidelización y la recomendación positiva. La digitalización permite personalizar la
comunicación, ofrecer servicios más rápidos y eficientes, y recoger feedback en tiempo real,
permitiendo a las empresas ajustar sus servicios de manera proactiva para satisfacer las
expectativas del cliente.

4. Impacto Económico y Social del Turismo: El turismo no solo tiene un impacto económico
significativo en las comunidades locales, generando empleo y oportunidades de negocio, sino
que también puede influir en la conservación cultural y ambiental, así como en el desarrollo
infraestructural de destinos turísticos.

pág. 21
Este marco teórico proporciona el contexto necesario para entender cómo la digitalización y
las estrategias de marketing digital pueden ser aprovechadas por una empresa emergente de
transporte turístico para mejorar su posicionamiento en el mercado y lograr un
crecimiento sostenible.

Fuente de imagen. (Adriana Molvinger (8 de marzo, 2023).

Herramientas del Marketing Digital:

Una herramienta de marketing digital es un software o aplicación que se utiliza


para ayudar a implementar y administrar diferentes estrategias de marketing
digital. Estas herramientas están diseñadas para automatizar, simplificar y mejorar
el proceso de marketing en línea, desde la planificación y ejecución de campañas
publicitarias hasta el análisis de resultados.

Algunas de las herramientas de marketing digital más comunes incluyen:

 Herramientas de gestión de redes sociales: permiten a los equipos de


marketing programar y publicar contenido en diferentes plataformas de
redes sociales, monitorear menciones y comentarios, analizar el
rendimiento y más. Ejemplos de estas herramientas son Hootsuite, Buffer,
Sprout Social y HubSpot.
 Plataformas de publicidad en línea: permiten a los anunciantes crear y
ejecutar campañas publicitarias en línea, ya sea en redes sociales, motores
de búsqueda o sitios web. Ejemplos de estas herramientas son Google Ads,
Facebook Ads, LinkedIn Ads y Amazon Advertising.

pág. 22
 Herramientas de email marketing: permiten a las empresas crear y
enviar correos electrónicos personalizados y automatizados a sus
suscriptores, medir el rendimiento y administrar listas de correo
electrónico. Ejemplos de estas herramientas son Mailchimp, Constant
Contact, Aweber y GetResponse.

 Herramientas de SEO: permiten a las empresas optimizar su sitio web


para aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google y otros
motores de búsqueda. Ejemplos de estas herramientas son SEMrush, Moz,
Ahrefs y Google Analytics.

 Plataformas de automatización de marketing: permiten a las empresas


crear y ejecutar campañas de marketing automatizadas y personalizadas
basadas en el comportamiento y las características del cliente. Ejemplos de
estas herramientas son HubSpot, Marketo, Pardot y Eloqua.

Marketing Mix:

El Marketing Mix, también conocido como las 4P del marketing, es un conjunto


de elementos o herramientas que las empresas utilizan para llevar a cabo su
estrategia de marketing. Estos elementos incluyen:

 Producto: El producto es lo que la empresa ofrece a sus clientes. Esto


puede ser un producto físico, un servicio o una combinación de ambos. La
empresa debe considerar aspectos como el diseño, la calidad, el empaque,
el tamaño y las características para asegurar que el producto satisfaga las
necesidades y deseos de los clientes.

 Precio: El precio es lo que los clientes deben pagar por el producto o


servicio de la empresa. La empresa debe considerar los costos de
producción, la competencia, la demanda del mercado y otros factores para
establecer un precio que sea competitivo y rentable.

 Plaza: La plaza se refiere a la forma en que la empresa distribuye su


producto o servicio a los clientes. Esto puede incluir la elección de canales

pág. 23
de distribución, la ubicación de tiendas y puntos de venta, la logística y el
transporte, entre otros aspectos.

 Promoción: La promoción se refiere a la forma en que la empresa


promueve su producto o servicio a los clientes. Esto puede incluir
publicidad, relaciones públicas, promociones de ventas, marketing en línea
y otras tácticas de marketing para atraer y retener clientes.

¿Qué es el transporte turístico?


El transporte turístico se refiere al conjunto de servicios de transporte que están diseñados y
operados específicamente para satisfacer las necesidades de los turistas durante sus viajes.
Este tipo de transporte no solo se limita a desplazar a los turistas de un lugar a otro, sino
que también incluye servicios complementarios que mejoran la experiencia del viaje.

¿Qué hace un chofer?


Un chofer, en el contexto del transporte turístico y en general, realiza varias funciones
clave relacionadas con la conducción y la atención al cliente:
Conducción Segura: La principal responsabilidad de un chofer es operar el vehículo de
manera segura y cumpliendo con todas las normativas de tránsito y seguridad vial.
Transporte de Pasajeros: Se encarga de transportar a los pasajeros de un lugar a otro
según el itinerario planificado, ya sea en rutas turísticas, traslados entre hoteles,
aeropuertos, atracciones turísticas, entre otros.
Asistencia y Atención al Cliente: Proporciona asistencia y atención personalizada a los
pasajeros durante el viaje. Esto puede incluir ayudar con el equipaje, ofrecer
información básica sobre destinos y horarios, y responder preguntas relacionadas con
el viaje.
4. Mantenimiento del Vehículo: Es responsable de mantener el vehículo en condiciones
óptimas de funcionamiento, realizando inspecciones regulares, llenando combustible
cuando sea necesario y reportando cualquier problema mecánico.
5. Comunicación: Mantiene una comunicación clara y efectiva con los pasajeros y, en
algunos casos, con coordinadores turísticos o guías, para asegurarse de que todos estén
informados sobre el itinerario y cualquier cambio necesario.

pág. 24
6. Representación de la Empresa: En el caso del transporte turístico, el
chofer también actúa como representante de la empresa ante los pasajeros,
proporcionando una impresión positiva y profesional de la compañía.

En resumen, un chofer desempeña un papel crucial en garantizar que los pasajeros


viajen de manera segura, cómoda y satisfactoria, contribuyendo significativamente a la
experiencia general de viaje dentro del contexto del transporte turístico y más allá.

CUÁLES SON LOS TIPOS DE TRANSPORTES TURISTICOS

Los tipos de transporte turístico varían según el destino, la modalidad del viaje y las
preferencias del turista. Aquí algunos ejemplos de tipos de transporte turístico:

1. Autobuses Turísticos: También conocidos como buses panorámicos o de dos pisos, son
comunes en ciudades grandes y ofrecen tours guiados por puntos de interés turístico.

2. Tours en Vehículos Privados: Incluyen servicios de taxis turísticos, vehículos privados


con chofer y excursiones personalizadas adaptadas a las preferencias del turista.

3. Trenes Turísticos: Ofrecen viajes temáticos y recorridos escénicos, a menudo a través de


paisajes pintorescos o lugares históricos.

4. Cruceros: Recorridos por mar que visitan múltiples destinos turísticos, ofreciendo
entretenimiento a bordo y excursiones en tierra.

5. Vehículos Todo Terreno (ATV): Tours de aventura que permiten explorar terrenos
difíciles de alcanzar en vehículos todoterreno.

6. Paseos en Barco y Ferry: Incluyen excursiones en barco por ríos, lagos y costas, así
como traslados entre islas o regiones costeras.

pág. 25
7. Helicópteros y Avionetas: Tours aéreos que ofrecen vistas panorámicas y
acceso a áreas remotas o de difícil acceso.

8. Bicicletas y Segways: Recorridos guiados en bicicleta o Segway por ciudades o paisajes


naturales, ideales para explorar a un ritmo más pausado.

Estos tipos de transporte turístico son diseñados para proporcionar experiencias únicas y
memorables, adaptándose a los diferentes intereses y preferencias de los viajeros que
buscan explorar y descubrir nuevos destinos.

CAPITULO III

ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

pág. 26
3.1 MAPA DEL FLUJO DE VALOR ACTUAL

Elaboración y distribución de material publicitario

pág. 27
3.2 ANALISIS DE CAUSA Y RAICES

FFFFA
FALTA DE RECURSOS EXPERIENCIA DE
TECNOLOGICOS ADECUADOS MMMARKETING DIGITAL
pág. 22

La empresa no ha invertido
El equipo carece de
en herramientas y
experiencia suficiente
plataformas tecnológicas
en estrategias de
modernas para gestionar
marketing digital
eficazmente las redes
específicas para el
sociales y medir el
sector turístico.
rendimiento de las campañas.
PROBLEMAS DE
IMPLEMENTACION DE
LA ESTRATEGIA
DIGITAL

Existe una falta de El equipo no ha recibido la


planificación y ejecución formación adecuada sobre
estratégica en la creación las mejores prácticas en
y publicación de redes sociales, gestión de
contenido relevante y crisis en línea y atención al
atractivo para la audiencia cliente digital.
objetivo.

DEFICIENTE GESTION DE CAPACITACION


CONTENIDOS INSUFICIENTE DEL
PERSONAL
3.3 PRIORIZACION DE CAUSAS Y RAICES

% Frecuencia
Causas Frecuencia Acumulado Acumulado 80-20
Inexperiencia en Marketing Digital 80 13% 80 80

Falta de Recursos Tecnológicos 70 25% 150 80


Adecuados
Deficiente Gestión de Contenidos 60 35% 210 80

Capacitación Insuficiente del Personal 60 45% 270 80

Estrategia de Contenido No Adaptada 60 55% 330 80

Insuficiente Presencia en Redes Sociales 60 65% 390 80

Falta de Integración de Canales Digitales 50 72% 440 80


Respuesta Lenta a Comentarios y 40 79% 480 80
Consultas en Redes Sociales
Débil Estrategia de Gestión de Crisis en 40 85% 520 80
Redes Sociales
Ausencia de Estrategia de Influencers y 80 98% 600 80
Colaboraciones
Total 600

EMPRESA DRAJHOMA S.A.C.


600
400
200
0

Series1 Frecuencia % Acumulado Frecuencia 80-20

pág. 29
CAPITULO IV

PROPUESTA TECNICA DE MEJORA

4.1 PLAN DE ACCION DE LA MEJORA

Tarea Responsable ¿Cómo se hará? ¿Dónde se hará? ¿Por qué se hará?

Oficinas de la Para mejorar las


Capacitación Contratar a un Selección de empresa o habilidades del equipo
en Marketing experto en expertos, plataformas de en estrategias de
Digital marketing digital programació formación online. marketing digital y
para impartir talleres n de talleres aumentar la
y cursos de y cursos efectividad de las
formación al equipo. específicos. campañas.

Incremento
de Presencia
Mi persona lo
en Redes . Apertura de Para aumentar la
realizara.
Sociales nuevos perfiles, En Huancayo visibilidad y el
programación y Oficinas de la alcance de la empresa
publicación empresa, en el entorno digital.
regular de plataformas de
contenido. redes sociales.

4.2 CONSIDERACIONES TECNICAS Y OPERATIVAS PARA LA

IMPLEMENTACION DE LA MEJORA

Se aplicará herramientas de marketing y publicidad como redes sociales, publicidad


en línea, participación en ferias y parques donde se observe gran afluencia de
persona.
Se elaborará el diseño del volante para luego proceder a imprimir cierta cantidad y
ser entregado a las personas.
También se publicará flyers en las redes sociales, como Facebook, WhatsApp,
Instagram y tiktok.
Para las actividades que ejecutaremos, debemos de contar, con internet, un teléfono móvil o
una laptop, para la publicación en las redes sociales.

pág. 30
4.3 RECURSOS TECNICOS PARA IMPLEMENTAR LA MEJORA

 Equipos y herramientas

EQUIPOS DETALLE
LAPTOP 3 horas al día
CELULARES Cuando se requiera
TABLET 3 horas al día
HERRAMIENTA DE MARKETING Redes sociales, Email y Paginas
DIGITAL

 Materiales y equipamiento

MATERIALES DETALLE
ESCRITORIO 1
SILLAS 2
ESTANTE 2
MATERIALES DE PROMOCION Volantes

 Documentación

DOCUMENTOS DETALLE
MANUALES DE GUIAS DE VENTAS Que expliquen las características,
beneficios, y modo de usos de los
productos de limpieza
INFORMES DE VENTA Que permitan hacer seguimiento al
desempeño del equipo de ventas y
detectar oportunidades de mejora

 Recursos Humanos

pág. 31
RECURSOS HUMANOS DETALLE
PERSONAL DE APOYO 3 horas por 4 días

4.4 DIAGRAMA DEL PROCESO, MAPA DEL FLUJO DEL VALOR Y/O DIAGRAMA DE
OPERACIONES DE LA SITUACION MEJORADA

Tiempo: 11 días

pág. 32
4.5 CRONOGRAMA DE EJECUCIÒN DE LA MEJORA

TIEMPO SEMANAS
ACTIVIDAD
1 2 3 4
Identificar el problema (análisis situacional) x
Analizar ideas de solución X X X x
Elaborar el proyecto de mejora X X
Organización de materiales X X
Elaboración de materiales X X
Impresión de materiales x
Compartir material X
Evaluación X

4.6 ASPECTO LIMITANTES DE LA IMPLEMENTACION DE LA


MEJORA
ITEM ASPECTO OBSERVADO INDICADOR
Número de empleados
capacitados en marketing
01 Falta de Personal Capacitado
digital y gestión de redes
sociales.
Presupuesto asignado para la
02 Presupuesto Limitado implementación de la
estrategia digital.
Disponibilidad y actualización
de herramientas tecnológicas
03 Recursos Tecnológicos Inadecuados
(software de gestión, equipos
de fotografía y video).

pág. 33
CAPITULO V

COSTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA MEJORA

5.1 CALCULO DE LOS COSTOS

a). Costo de Materiales/ Insumos


Ítem Descripción Cantidad Costo Unitario Monto Total
1 Computadora de alta 5 1,200 6,000
gama
2 Tablets para gestión 5 600 3,000
móvil
3 Software de gestión en 1 1,000 (anual) 1,000
redes sociales
4 Formación y 10 sesiones 200 por sesión 2,000
capacitación en
marketing digital
s/.12,000
b). Costo de mano de obra
Item Descripción Cantidad Horas hombre Costo Monto
empleadas hora
Total
1 Especialista en
marketing digital 1 35 300 10,500
s/.10,500.00

c). Costo de Maquinaria, herramientas y equipos.


Item Descripción Cantidad Costo Unitario Monto Total
Computadora de alta 5 1,200 6,000
gama
0
d). Total, de costos
Item Descripción Monto Total
1 Costo de materiales 12,000.00
2 Costo de mano de obra 10,500.00
3 Costo de maquinaria, herramientas y equipos 6,000.00
28,500.00

pág. 34
CAPITULO VI

EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA

6.1 BENEFICIO TÈCNICO Y/O ECONOMICO ESPERADO DE LA MEJORA.

Situación Actual Situación mejorada

Actividad (clientes por días) (clientes por días) Diferencia


Uso de las herramientas de 7 15 8
marketing
8

6.2 RELACION COSTO BENEFICIO

 Beneficio situación actual S/. 6000.00  Beneficio situación mejorada


s/.12000.00

 Relación costo beneficio 12000/1450.00

Beneficio total situación Beneficio por socio al día


mejorado
Actividad
Aplicar herramientas de marketing s/.12,000.00 8.27

 Beneficios costos > 1

CAPITULO VII

pág. 35
CONCLUSIONES

Al desarrollar el presente proyecto llegamos a la conclusión La estrategia digital


ha incrementado significativamente la visibilidad y el alcance de la empresa en
redes sociales, atrayendo una audiencia más amplia.
Una presencia activa en redes sociales ha mejorado la interacción y satisfacción
del cliente, fortaleciendo la relación con la marca.
Las herramientas de gestión y análisis de redes sociales han permitido una
optimización efectiva de los recursos y una toma de decisiones más informada.
La capacitación en marketing digital ha dotado al equipo de habilidades
necesarias para mantener y mejorar la estrategia digital a largo plazo.
La creación de contenido visual y audiovisual de alta calidad ha fomentado la
innovación y creatividad dentro de la empresa.
A pesar de las limitaciones iniciales, la inversión en formación y tecnología ha
permitido superar estos desafíos.
La estrategia digital ha mejorado el posicionamiento de la marca en el mercado
turístico, diferenciándola de la competencia.
La empresa está ahora mejor preparada para adaptarse a las tendencias
cambiantes del mercado digital y enfrentar futuros desafíos.

El proyecto de marketing desarrollado para la Empresa de Transporte Turístico


DRAJHOMA S.A.C. ha tenido un impacto positivo en la competitividad de la empresa.
Las estrategias implementadas han demostrado ser efectivas y sostenibles, posicionando
a la empresa para un crecimiento continuo y exitoso.

pág. 36
CAPITULO VIII

RECOMENDACIONES

Mantener la Constancia en Redes Sociales: Es fundamental continuar


publicando contenido de manera constante y estratégica para mantener el interés y
el compromiso de la audiencia. La regularidad en las publicaciones ayuda a
construir una presencia sólida y confiable en las plataformas digitales.
Evaluar y Ajustar las Estrategias Digitales: Es importante realizar
evaluaciones periódicas de las campañas y estrategias digitales para identificar
qué tácticas están funcionando y cuáles necesitan ajustes. Utilizar herramientas de
análisis para medir el rendimiento y hacer cambios informados basados en los
datos obtenidos.
Inversión Continua en Capacitación: Continuar invirtiendo en la
formación y capacitación del equipo en las últimas tendencias y herramientas de
marketing digital para mantener su competencia y adaptabilidad a los cambios del
mercado.
Fomentar la Innovación y Creatividad: Promover un ambiente que aliente
la innovación y la creatividad dentro del equipo. La experimentación con nuevas
ideas y formatos de contenido puede ayudar a la empresa a destacarse y
mantenerse relevante.
Ampliar la Colaboración con Influencers: Considerar la colaboración con
influencers y micro-influencers que se alineen con la marca para ampliar el
alcance y la credibilidad. Estas asociaciones pueden ayudar a atraer a nuevos
seguidores y clientes potenciales.

Al seguir estas recomendaciones, la Empresa de Transporte Turístico


DRAJHOMA S.A.C. puede asegurar un crecimiento continuo, mejorar su
competitividad y fortalecer su posición en el mercado.

pág. 37
CAPITULO IX

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

JACKSON Albert; DAY David: Manual completo de la madera, la carpintería


y la ebanistería, Ediciones del Prado, Madrid, 1993.

Ley de difusión de la innovación: ¿Qué es y cómo funciona?


https://www.sydle.com/es/blog/ley-de-difusion-de-
lainnovacion61829eca3885651fa294b9e6

Adriana Molvinger (8 de marzo, 2023). Qué es el marketing sostenible, cuáles


son sus principios y por qué es importante

Especies de madera CDa, Ediciones AITIM, Madrid, 2005

Herramientas de Marketing Digital https://www.esic.edu/rethink/marketing-


ycomunicacion/herramientasmarketing-digital-importancia-la-estrategia

Mrketing Mix https://www.sumup.com/eses/facturas/glosario/marketingmix/

Teoría de la difusión de innovadores https://blog.grupocajamar.com/teoriade-


difusion-de-las-innovaciones/

pág. 38
ANEXOS

CREACION DE LAS PAGINAS, PARA LA PUBLICIDAD

MEDIANTE FACEBBOK

pág. 39
MEDIANTE TIKTOK

PUNTO DE PARTIDA

pág. 40

También podría gustarte