Linea de Tiempo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Metodología de la Investigación Educativa en Química

Línea del Tiempo

Alumnos:
 Alvarez, Ornela Florencia;
 Daha, Laura;
 Farias, Juliana;
 Gauna, Marcelo;
 Aguilar, Erica.

Perspectiva: Metodología de la Investigación Educativa en Química


Curso: 4° de Química – Turno Vespertino
Profesor: Andreoli, Víctor
Institución: N° 24, “Dr. Bernardo Houssay”
Fuego
Se utiliza por 1°
Farmacopea 1° ESCUELA DE ALQUIMIA
vez el papiro
Arte de curar Egipcios
Piedras Mágicas, Imán y Ambar Intervención

del vidrio Alquimia


Conocimientos de Animales y Plantas 5.000 AC 3.000 AC Caída de Alejandría 500 AC
2.500 AC

100.000 AC 2.800 AC 642 AC 400 AC


Cerámica 4.000 AC Bronce Y
Descubrimiento del hierro
metales
Manipulación de metales
1° ESCUELA DE ALQUIMIA  Primeros Escritos de
Alquimia;
 Metales Preciosos;
 Métodos Provenientes de
oro y plata; Modernidad Científica
Auge de
 Registros (papiros)
(Mesoamérica, Pueblos Mayas)
de la ciencia 300 AC 600 dc
100 AC

325 AC Bombas 200 AC Pólvora: Mezcla, por lo común de


Química de los metales 500 dc
salitre, azufre y carbón, que a cierto
grado de calor se inflama,
desprendiendo bruscamente gran
cantidad de gases. Se emplea casi
siempre en granos, y es el principal
agente de la pirotecnia. Hoy varía
mucho la composición de este
explosivo. Invento Chino
 Química Especifica
 Armas de Fuego
 Bombas
 Imprenta: La imprenta es cualquier medio
mecánico de reproducción de textos en serie mediante
el empleo de tipos móviles. Es diferente a la xilografía,
grabado en madera sobre una sola plancha. Ambos son
inventos chinos, aunque estos no llegaron a extraer a la
imprenta todo el rendimiento que era capaz de ofrecer.
De cualquier modo, y dada la incomunicación
existente entre Oriente y Occidente, puede
 A mediados del Siglo XII, los Alquimistas considerarse que su re-invención en el siglo XV es su
habían desarrollado el arde la destilación, al verdadero punto de partida, ya que será entonces
punto que los Destilados se podían capturar cuando alcance las dimensiones que de ello cabía
por enfriamiento en un frasco. esperar.
1.180  Alcohol
1.300

*
Poco se sabe sobre el origen de la brújula, 1.200 Papel: Se cree que el papel fue
aunque los chinos afirman que ellos la habían
inventado en China , hacia el año
inventado más de 2.500 años antes de Cristo.
El sabio ingles Alexander Neckam (1157- 200 a. C (por eunuco Cai Lun,)., y
1217) fue el primer europeo que hizo
ciertamente, existen ejemplos de
referencia a esa capacidad del magnetismo
para señalar la dirección. BRUJULA papel descubiertos junto a tablillas
MAGNETICA.
de madera que contienen esa fecha.
Los primeros papeles son de seda y
lino, pero de pobre calidad para la
escritura, y por ello fueron

SIGLO XIV Y XVI PERIODO OSCURO


SIGLO XIV Y XVI PERIODO OSCURO

1600 – 1700 Primeros Laboratorios de Química

Enrique IV prohíbe
multiplicar oro y
plata. Entregan
Licencias a algunas
Época de UNIVIERSIDADES
Alquimista con un fin  Ciencia Moderna
económico. Aparece el libro en toda
 Elementos de Laboratorios
1.415 Europa 1.500 1.650
1.450  Elixer de los sabios (medicina)

Navegación y mapas 1.440  Navegación; 1.452 Revolución Científica Microscopio


 Aparición de libro en formato 1.600
( España – Portugal) Industrial en Europa (Gutenberg)
Lavoisier propone la
idea de que los
compuestos químicos
 Revolución Industrial  Cloruro de Cal
están formados por
1.670
 Positivismo y Anti positivismo (*) elementos.  Anilinas
1.775 1.800

1.700 Uno de los principales motores del 1.777  Forma de energía Nuclear 1.839
Boyle produce desarrollo de la Química en el siglo
 Dalton 1° Teoría Atómica
Hidrógeno XVIII fue el interés por el aire en
particular y por los gases en moderna (Átomos
mediante una
general. Surge así lo que se inmutables)
reacción de
denomina Química Neumática que
Metales con
permitió desvelar el misterio de la
ácido. composición del aire, así como el
descubrimiento de sustancias
gaseosas sumamente importantes.
Dmitri Mendeleyev describe la
Tabla Periódica de los elementos
químicos.

 Explosivos
 Bioquímica
 Átomos no inmutables
Se fabrica el 1° plástico
1.853 1.860 1.875  Cuarks 1.914

 Cerveza 1.856 1.869 Robert Koch fue el primer 1.900


Louis Pasteur  Ciclo
científico en concebir una serie
 La Química Orgánica o Química introduce la de pruebas usadas para verificar
crecimiento
del carbono es la rama de la Esterilización por la teoría microbiana de la del carbón.
química que estudia una clase calor del vino y la enfermedad . Los postulados de  Comienzo de
numerosa de moléculas que leche Koch fueron usados por primera la Primera
contienen carbono formando (Pasteuralización) vez en 1875 para demostrar que Guerra
enlaces covalentes carbono- el carbunco estaba causado por Mundial.
carbono o carbono-hidrógeno, la bacterium Bacillus anthracis.
también conocidos como Estos postulados son usados aún
compuestos orgánicos. Friedrich hoy en día para ayudar a
Wöhler y Archibald Scott Couper
determinar si una nueva
son conocidos como los "padres"
enfermedad descubierta está
de la química orgánica.
causada por un microorganismo.
Desarrollo del Petróleo

 Se utiliza la bomba Atómica


en Enfrentamientos bélicos.
 Proyecto Multi (Auge del  Proyecto Manhatan
equipo de investigación)  Patentamiento
 Plásticos 1.939 1.954
1.920

 Sir Alexander 1.930 Teoría Atómica 1.945 Se prueba la bomba de Hidrogeno


1.920
Flemming
descubre la
penicilina
antibióticos.
 Fusión Atómica
 Fertilizantes
Bibliografía/referencias sobre la línea del tiempo

 Bernal J.D.: “La ciencia en nuestro tiempo”, Historia de la química, Nueva Imagen, México D.F.; 1979 (ed. en
Ingles 1954), cuadro 8, pág. 494-495.
 Buchbinder, Pablo: ”La universidad: breve introducción a su evolución histórica”, Universidad Nacional del Litoral,
ingreso 2008.
 Campi, Eduardo Argentino: “La historia de la ciencia de América Precolombina”, La tela de araña, UTN, Argentina.
 Durand, Sonia y Aguirre, Roberto: “Aproximación histórica al concepto de ciencia y a su problemática”, JLC,
Avellaneda, 1998, unidad N° 2 (texto N° 1).
 García, Gabriel: “Las reacciones químicas según la alquimia”.
 Henrik Von Wright, Georg: “Explicación y comprensión”, Alianza, Barcelona, 1971.
 Jensen, Pablo: “Mitos e Ilusiones de la ciencia”, Le Monde diplomatique, Junio 2010.
 Kukso, Federico: “El renacer de la Big Science”, Le Monde diplomatique, Junio 2010.
 www.laguia2000.com/el-mundo/la-expansión-ultramarina-europea.

También podría gustarte