Linea de Tiempo
Linea de Tiempo
Linea de Tiempo
Alumnos:
Alvarez, Ornela Florencia;
Daha, Laura;
Farias, Juliana;
Gauna, Marcelo;
Aguilar, Erica.
*
Poco se sabe sobre el origen de la brújula, 1.200 Papel: Se cree que el papel fue
aunque los chinos afirman que ellos la habían
inventado en China , hacia el año
inventado más de 2.500 años antes de Cristo.
El sabio ingles Alexander Neckam (1157- 200 a. C (por eunuco Cai Lun,)., y
1217) fue el primer europeo que hizo
ciertamente, existen ejemplos de
referencia a esa capacidad del magnetismo
para señalar la dirección. BRUJULA papel descubiertos junto a tablillas
MAGNETICA.
de madera que contienen esa fecha.
Los primeros papeles son de seda y
lino, pero de pobre calidad para la
escritura, y por ello fueron
Enrique IV prohíbe
multiplicar oro y
plata. Entregan
Licencias a algunas
Época de UNIVIERSIDADES
Alquimista con un fin Ciencia Moderna
económico. Aparece el libro en toda
Elementos de Laboratorios
1.415 Europa 1.500 1.650
1.450 Elixer de los sabios (medicina)
1.700 Uno de los principales motores del 1.777 Forma de energía Nuclear 1.839
Boyle produce desarrollo de la Química en el siglo
Dalton 1° Teoría Atómica
Hidrógeno XVIII fue el interés por el aire en
particular y por los gases en moderna (Átomos
mediante una
general. Surge así lo que se inmutables)
reacción de
denomina Química Neumática que
Metales con
permitió desvelar el misterio de la
ácido. composición del aire, así como el
descubrimiento de sustancias
gaseosas sumamente importantes.
Dmitri Mendeleyev describe la
Tabla Periódica de los elementos
químicos.
Explosivos
Bioquímica
Átomos no inmutables
Se fabrica el 1° plástico
1.853 1.860 1.875 Cuarks 1.914
Bernal J.D.: “La ciencia en nuestro tiempo”, Historia de la química, Nueva Imagen, México D.F.; 1979 (ed. en
Ingles 1954), cuadro 8, pág. 494-495.
Buchbinder, Pablo: ”La universidad: breve introducción a su evolución histórica”, Universidad Nacional del Litoral,
ingreso 2008.
Campi, Eduardo Argentino: “La historia de la ciencia de América Precolombina”, La tela de araña, UTN, Argentina.
Durand, Sonia y Aguirre, Roberto: “Aproximación histórica al concepto de ciencia y a su problemática”, JLC,
Avellaneda, 1998, unidad N° 2 (texto N° 1).
García, Gabriel: “Las reacciones químicas según la alquimia”.
Henrik Von Wright, Georg: “Explicación y comprensión”, Alianza, Barcelona, 1971.
Jensen, Pablo: “Mitos e Ilusiones de la ciencia”, Le Monde diplomatique, Junio 2010.
Kukso, Federico: “El renacer de la Big Science”, Le Monde diplomatique, Junio 2010.
www.laguia2000.com/el-mundo/la-expansión-ultramarina-europea.