Universidad Nacional Del Callao
Universidad Nacional Del Callao
Universidad Nacional Del Callao
PROYECTO
PERU
ÍNDICE
INTRODUCCION
RESUMEN
INTRODUCCION................................................................................................2
RESUMEN..........................................................................................................2
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN................................................5
1.1. Identificación del problema................................................................5
1.2. Formulación del problema....................................................................5
2. MARCO TEÓRICO.........................................................................................6
2.1. Antecedentes Teóricos.........................................................................6
2.2. Marco teórico.........................................................................................7
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES............................................................................9
3.1 Variables de la investigación.....................................................................9
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES............................................................22
VI. PRESUPUESTO...........................................................................................23
XI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.................................................................24
INTRODUCCION
Seguramente ha visto una pared con una gran cantidad de plantas y te has
preguntado ¿Qué es eso?, ¿Cómo es que esas plantas pudieron ser colocadas
de manera vertical?
ABSTRACT
This research "Implementation of green balcony with drip irrigation in the Faculty
of Environmental Engineering and Natural Resources." Its main objective is to
expand and put the green balcony (green wall) in that power, for which plants are
used of different species already used in previous works and check their
adaptability to the micro climate of Callao, irrigation, improving the aesthetic and
environmental quality by reducing air and noise pollution significantly, that is to
say, removing the SEE.
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivos Específicos
- Ampliar el sistema de jardinería vertical (muro verde) ya existente en
la faculta de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales.
- Promover / demostrar que la construcción / implementación / difusión
del Balcón Verde es una alternativa viable para la adaptación al
cambio climático desde el punto de vista social, económica y
ambiental.
- Mejoramiento de la calidad ambiental, estético y salud de la
comunidad FIARN, reducción del SEE.
- Comprobar que el empleo de plantas ornamentales de hojas
delgadas (Marigold, Lentejitas y Clavelina) pueden adaptarse al
sistema de riego en el muro verde soportando el clima de la zona
(Callao) tanto como las plantas ya usadas de hojas gruesas (Dólar,
llama plata, señorita y Coqueta).
1.4. Justificación e Importancia
Básicamente, los muros verde actúan como biofiltros que mejoran de la calidad
del aire al descomponer compuestos orgánicos volátiles nocivos y crear oxígeno
limpio.
Las plantas del muro verde absorben el dióxido de carbono, liberan oxígeno y
reducen los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Por tener un muro
verde al exterior se reduce el consumo de energía, manteniendo fresco el edificio
en el verano a través de proceso de transpiración de las plantas, lo que reduce
la necesidad de aire acondicionado. Además tanto en el interior como en exterior
crean una barrera de sonido que reduce el ruido dentro del edificio.
Son declaraciones visuales espectaculares, atractivas y distintivas que envían un
mensaje diciendo que las personas se preocupan por el medio ambiente, tanto
dentro como fuera de la facultad.
2. MARCO TEÓRICO
Muro Verde: También llamado jardín vertical, muro vivo, es una instalación
vertical cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en un jardín
posicionado verticalmente, consiste en un sistema diseñado para lograr el
desarrollo de una amplia gama de plantas.
Beneficios:
Básicamente, los muros verdes actúan como biofiltros que mejoran la calidad del
aire al descomponer compuestos orgánicos volátiles nocivos y crear oxígeno y
reduce los gases de efecto invernadero en la atmosfera.
Variable Independiente
X: Riego por goteo en balcón verde
Variable Dependiente
Z: Síndrome del edificio enfermo
Operacional
3.3 Hipótesis
IV. METODOLOGÍA
Población
3m
1.83
m
4.3. Materiales
MATERIAL CANTIDAD
BALCÓN VERDE
Esmalte KOLOR 1/2 galón
THINER 1 botella 650 ml
Tirafones 20 unidades
Tarugos 20 unidades
Tubos de 4” 5 unidades
Tapones de tubo de 4” 10 unidades
Pegamento para PVC 1 unidad
Abrazaderas de metal 20 unidades
Tornillos 20 unidades
Listones de madera 4 unidades
Plantas 100 unidades
Tierra preparada 1 unidad
Esponjas 2 unidades
Cierra y Taladro
Pinturas APU
SISTEMA RIEGO POR GOTEO
Codos, T´s, tapón 8 unidades, 1 unidad, 1 unidad
Manguera de ½” plástico 20 m
goteros 35 unidades
punzón 1 unidad
Listillos 25 unidades
Pegamento 1 unidad
Válvula de pie 1 unidad
Las plantas utilizadas son principalmente plantas enanas que soportan el calor.
Las especies que se implementaron son 3 marigold, clavelina y lentejitas.
Marigold
La Marigold es una planta que hace honor a su nombre (María Dorada en
castellano) debido al bello matiz de colores presentes en su flor, los cuales van
desde el simple amarillo, pasando por naranja hasta llegar a un sublime color
bronce, lo que resulta en una atractiva flor dorada.
Luz: Prefieren pleno sol, pero se adaptan sin ningún problema a la semi-sombra,
por lo que no habrá problemas en plantarla en el jardín, o mantenerla en maceta
en el porche, balcón o ventana.
Suelo: Es poco exigente con respecto al suelo por lo cual se desarrolla a plenitud
en nuestra ciudad. Se debe abonar al plantar y cuando este con mucha floración
para mantener su esplendor. Un compuesto orgánico es el sustrato más
recomendable.
Riego: Estas flores precisan de riegos regulares durante el verano hasta que
dejen de florecer.
Lentejita
Clavelina
Es una planta rústica, se trata de una planta cespitosa simpática, es perenne tiene
aspecto rastrero, con muchos tallos delgados, los cuales son erguidos y están
separados, sus hojas de color verde oscuro son opuestas, lineares y de un
tamaño minúsculo.
Produce muchas flores terminales, las cuales se disponen en pobres
inflorescencias, compactas, o solitarias, y poseen un cáliz tubuloso largo y una
corola dialipétala típica, cuyo color varía de blanco a rosa y rojo oscuro.
4.4. Procedimiento
Plantación
2. Sembrar las plantas con
1.Colocar la tierra preparada a
mucho cuidado para no maltratar
todos los tubos.
sus raíces.
3. Una vez sembrado las plantas en los tubos, se procede a
colocarlos en el balcon ya listo.
3. Instalar la manguera de
riego tecnificado por
4. Programar
debajo de los tubos
Balcón verde finalizado
Diseño en autocad
Mantenimiento
1. Muro verde
Antes
Después
2. Balcón verde
Antes
Después
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1. Recursos humanos
Operarios para la toma de muestras
Co- investigadores
2. Bienes - Materiales / Instrumentos / Equipos
Unidades Costo (S/.)
3.
Unidades Costo (S/.)
VI. PRESUPUESTO
VII. RESULTADOS
IX. CONCLUSIONES
X. RECOMENDACIONES
https://www.cosechandonatural.com.mx/
que_son_los_muros_verdes_articulo49.html
http://zenambient /p/jardines-verticales-muros-verdes.html
http://www.smart-fertilizer.com/es/articles/drip-irrigation
http://jardingaia.blogspot.pe/2011/04/marigold-o-calendula.html
http://www.plantasymascotas.com/lentejita-pilea-microphylia.html
http://www.mylagro.com/products/Clavelina-%252d-Dianthus-de-Flor-
Grande.html
http://www.alicanteforestal.es/mantenimiento-de-jardines-verticales/
http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2601/1/09789.pdf
XII. ANEXOS