Gestion de Empresas Semana 3
Gestion de Empresas Semana 3
Gestion de Empresas Semana 3
SAN MERLÍN
Introducción.........................................................................................................................4
Desarrollo.............................................................................................................................5
Conclusión...........................................................................................................................6
Bibliografía...........................................................................................................................7
2
Introducción
Para esto inicio acciones de difusión en redes sociales, reuniones con distintos
segmentos de clientes, en donde sus objetivos por segmentos de clientes son:
Para eso además realizó una encuesta de satisfacción hace un año en donde arrojo un
85% de porcentaje de satisfacción, apuntando ahora a obtener este año un 95%,
realizando las mejoras respectivas como el envoltorio del producto, a modo de ejemplo.
Tiene como objetivo además ofrecer otros productos, como tomates y albahaca, para
tener una mayor línea de productos pasando de 1 a 3 productos estrella.
Y tiene contemplado crecer su estructura organizacional, ya que hoy trabaja ella y una
ayudante, pero se puso como meta tener 2 trabajadoras más para ayudar a la
producción y distribución de sus productos, capacitando al 100% del personal en temas
de cultivos de lechugas hidropónicas.
Motivada por ser una emprendedora exitosa y mejorar su calidad de vida, Miriam se
decidió a realizar una actividad que mezclara buenos ingresos y entretención personal
y, entre varias ideas, escogió el cultivo hidropónico de lechugas, aprovechando las
condiciones espaciales que ofrece su parcela en Colina. Y por intermedio de Sercotec
asistió a una capacitación sobre cómo hacer cultivos hidropónicos, la cual sirvió para
adquirir los conocimientos básicos para partir el negocio.
La empresa comenzó el año 2015 con una producción de 4.000 unidades, a la fecha,
Mayo 2021, tienen una capacidad productiva de 40.000 hortalizas, teniendo como
principales clientes a hoteles y restaurantes de la región metropolitana, además de
almaceneros del sector. La emprendedora cuenta con una camioneta que puede
transportar 1.000 lechugas en el día, y su objetivo es contar con 2 camionetas más,
para poder de esta forma poder distribuir 3.000 lechugas en la temporada de alta
demanda.
3
A modo de información, la lechuga hidropónica tiene como proceso productivo la
germinación, formación vegetativa, formación de la cabeza, atornillado y floración. Son
hojas muy verdes, de forma más bien redondas, sanas, libres de contaminantes y
preservantes por lo que son 100% naturales y recomendables. Hoy tiene un porcentaje
de pérdida de un 7% de lechugas por descomposición, poniéndose como objetivo bajar
a un 4% en el plazo de 1 año.
Durante todo el año se comercializan lechugas, lo que exige que todos los días se
estén cultivando almácigos en las camas del invernadero, guardando especial cuidado
en la época invernal, ya que, debido a las bajas temperaturas, el tiempo de crecimiento
demora 90 días, y el tipo de cuidado por las posibles plagas aumenta, lo que impacta
en los tiempos de trabajo.
4
Desarrollo
1. Identifica los indicadores de gestión asociados al cuadro de mando integral del caso.
5
Conclusión
Iniciar con pequeñas inversiones tales como contratación y capacitación del personal,
adquisición de un vehículo, utilización de tecnología en los invernaderos nos lleva a
tener mayor y mejor producción lo que nos permitirá bajar los costos de ventas para así
poder competir con los agricultores de cultivo tradicional y disminuir el escape de
clientes en época estival.
Por lo tanto, mantener clientes y evitar la fuga de éstos, junto con mejorar los procesos
de mantenimiento de los cultivos nos llevará a tener menos pérdida y como
consecuencia generar mayores ingresos para la compañía.
6
Bibliografía