Síntesis Clase 10
Síntesis Clase 10
Síntesis Clase 10
1
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
Contenido
Medicina Alternativa ................................................................................................................. 3
Regulación de las medicinas alternativas ................................................................................. 5
Características de los profesionales de las terapias alternativas .............................................. 6
Apoyos a la medicina alternativa .............................................................................................. 7
Oposición a la vacunación ......................................................................................................... 7
Consumo de productos a base de plantas ................................................................................ 8
Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional ................................................................... 10
Prácticas de salud "alternativas"............................................................................................. 13
Definiciones de algunas medicinas alternativas ..................................................................... 14
Bibliografía .............................................................................................................................. 17
2
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
Medicina Alternativa
Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina, pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante
el método científico, por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente
más allá del efecto placebo. Consiste en un amplio rango de prácticas, productos
y «terapias». En esta denominación se incluyen prácticas pseudomédicas
nuevas y tradicionales como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, curación
energética, ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional
china, medicina ayurvédica, curación divina, junto a otros tratamientos que no
son parte de la medicina científica.
La medicina complementaria es medicina alternativa empleada junto a
la medicina basada en hechos bajo la creencia, no probada por métodos
científicos, que "complementa" el tratamiento. MAC (o CAM en inglés) es la
abreviación para medicina alternativa y complementaria. La medicina
integrativa es la combinación de prácticas y métodos de la medicina alternativa
con la medicina científica.
Aunque la idea popular es que estas técnicas son más inocuas que las de la
medicina convencional, su uso representa diversos riesgos para la salud, como
la ingestión de sustancias que pueden originar efectos no deseados,
interacciones e incluso toxicidad. Algunas manipulaciones sobre el cuerpo
pueden causar lesiones, por ejemplo, daños renales y hepáticos producidos por
productos vendidos como nutrimentales naturales. Además, el usar terapias no
efectivas puede producir un retraso en empezar el tratamiento adecuado o su
abandono. Un ejemplo son los movimientos antivacunas, que en diciembre de
2014 provocaron el inicio de un virulento brote
de sarampión en Disneylandia (Estados Unidos) y la muerte de un niño enfermo
de difteria en Cataluña (España), en junio de 2015.
Los diagnósticos y tratamientos de la medicina alternativa no son incluidos
usualmente en las licenciaturas de las facultades de Medicina ni usados en la
práctica médica, pues en lugar de ello se utilizan tratamientos cuya eficacia y
seguridad han sido probadas científicamente. Las terapias alternativas carecen
de validez científica y sus afirmaciones no han sido demostradas o se
han demostrado erradas. La medicina alternativa usualmente se basa en
la religión, la tradición, la superstición, la creencia en energías
sobrenaturales, pseudociencia, errores de razonamiento, propaganda o fraude.
La regulación y autorización de la medicina alternativa y sus practicantes varían
de país en país y de estado en estado. No existe una regulación global en ningún
país occidental, si bien algunos han regulado aspectos parciales. Actualmente,
muy distintos tipos de personas actúan en el ámbito de las terapias alternativas,
con diferentes niveles de formación, de las cuales un importante número no
son médicos, ni poseen ningún tipo de titulación oficial en ciencias de la salud.
La comunidad científica ha criticado a la medicina alternativa de basarse en
afirmaciones engañosas, quackery, pseudociencia, anticiencia, fraude o una
3
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
4
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
5
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
6
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
Oposición a la vacunación
Muchas formas de medicina alternativa se basan en filosofías que se oponen a
la vacunación y tienen practicantes que manifiestan su oposición. Entre ellas,
cabe citar la antroposofía, algunos elementos de la comunidad quiropráctica,
algunos homeópatas (especialmente aquellos sin formación médica) y muchos
practicantes de la naturopatía o la medicina naturista. Los motivos para esta
visión negativa de la vacunación son complicados y se basan, al menos en parte,
en las primitivas filosofías que dan fundamento a estos grupos
7
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
En muchos países, existe una gran preocupación entre las autoridades sanitarias
respecto al uso racional y seguro de los productos a base de plantas medicinales.
Esto se debe a que las normativas y los registros no están bien desarrollados,
por lo que no se puede asegurar la calidad ni la seguridad de esos productos.
En 2012, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas
en inglés) publicó un compendio de especies vegetales que contienen sustancias
de posible riesgo o preocupación para la salud humana cuando son utilizadas en
alimentos o complementos alimenticios, que actualiza un listado previo de abril
de 2009.
8
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
9
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
10
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
11
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
12
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
13
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
14
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
15
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
16
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA – SEDE ASUNCIÓN
Compilado de para uso didáctico
Lic. Mara Benítez
Bibliografía
OMS, Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023, Printed in Hong Kong
SAR, China. Extraído 11-07-2020 de:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/95008/9789243506098_spa.pdf;jsessionid=
8950CF0496D8BF40E86C837A126A37E9?sequence=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_alternativa
http://skepdic.com/althelth.html
https://web.archive.org/web/20051127084135/http://nccam.nih.gov/espanol/informacionge
neral/
17