IRSA Aviso de Suscripcion On Clase XVIII y XIX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

AVISO DE SUSCRIPCIÓN

IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES SOCIEDAD ANÓNIMA


IRSA Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (“IRSA” o la “Compañía” o la “Emisora” indistintamente), con
sede social en calle Carlos Della Paolera N°261 Piso 9 (C1001ADA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República
Argentina, C.U.I.T.: 30-52532274-9, teléfono: +54 (11) 4814-7800, correo electrónico: ir@irsa.com.ar, página web:
www.irsa.com.ar.

OBLIGACIONES NEGOCIABLES A SER EMITIDAS EN DOS CLASES EN EL MARCO DE NUESTRO PROGRAMA GLOBAL DE
EMISIÓN DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES SIMPLES (NO CONVERTIBLES EN ACCIONES) POR UN VALOR NOMINAL DE
HASTA USD 750.000.000 (DÓLARES ESTADOUNIDENSES SETECIENTOS CINCUENTA MILLONES) (O SU EQUIVALENTE
EN OTRAS MONEDAS O UNIDADES DE VALOR) (EL “PROGRAMA”), POR UN VALOR NOMINAL TOTAL DE HASTA USD
10.000.000 (DÓLARES ESTADOUNIDENSES DIEZ MILLONES) (EL “MONTO TOTAL”), AMPLIABLE POR HASTA EL
MONTO DISPONIBLE DEL PROGRAMA (EL “MONTO TOTAL MÁXIMO”).

OBLIGACIONES NEGOCIABLES CLASE XVIII DENOMINADAS Y PAGADERAS EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES EN


ARGENTINA, A SER SUSCRIPTAS EN EFECTIVO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES EN ARGENTINA A TASA DE INTERÉS
FIJA A LICITAR, CON VENCIMIENTO A LOS 36 (TREINTA Y SEIS) MESES CONTADOS DESDE LA FECHA DE EMISIÓN Y
LIQUIDACIÓN, POR HASTA UN VALOR NOMINAL DE USD 10.000.000 (DÓLARES ESTADOUNIDENSES DIEZ MILLONES),
AMPLIABLE HASTA EL MONTO TOTAL MÁXIMO (INDISTINTAMENTE, LAS “OBLIGACIONES NEGOCIABLES CLASE
XVIII” O LA “CLASE XVIII”).

OBLIGACIONES NEGOCIABLES CLASE XIX DENOMINADAS EN PESOS, A SER SUSCRIPTAS Y PAGADERAS EN PESOS, A
TASA DE INTERÉS VARIABLE, CON VENCIMIENTO A LOS 12 (DOCE) MESES CONTADOS DESDE LA FECHA DE EMISIÓN
Y LIQUIDACIÓN, POR HASTA UN VALOR NOMINAL EN PESOS EQUIVALENTE A USD 5.000.000 (DÓLARES
ESTADOUNIDENSES CINCO MILLONES), AMPLIABLE POR HASTA UN VALOR NOMINAL EN PESOS EQUIVALENTE AL
MONTO TOTAL MÁXIMO. EL EQUIVALENTE EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES DEL VALOR NOMINAL DE LA CLASE XIX
SERÁ CALCULADO AL TIPO DE CAMBIO PUBLICADO POR EL BCRA MEDIANTE LA COMUNICACIÓN “A” 3500 (O LA
REGULACIÓN QUE LA SUCEDIERE O MODIFICARE EN EL TIEMPO) EXPRESADO CON CUATRO DECIMALES,
CORRESPONDIENTES AL DÍA HÁBIL PREVIO AL PERÍODO DE LICITACIÓN PÚBLICA (INDISTINTAMENTE, LAS
“OBLIGACIONES NEGOCIABLES CLASE XIX” O LA “CLASE XIX”, Y EN FORMA CONJUNTA CON LA CLASE XVIII, LAS
“OBLIGACIONES NEGOCIABLES”).

Las Obligaciones Negociables serán emitidas de acuerdo con los principales términos y condiciones que se resumen a
continuación y que forman parte del Prospecto del Programa de fecha 12 de octubre de 2023 (el “Prospecto”) y del
Suplemento de Prospecto de fecha 20 de febrero de 2024 (el “Suplemento de Prospecto”), publicados con fecha 12 de
octubre de 2023 y 20 de febrero de 2024, respectivamente, en el Boletín Diario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
(el “Boletín Diario de la BCBA” y la “BCBA”) por cuenta y orden de Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (“BYMA”) de
acuerdo con la delegación de facultades establecida en la Resolución Nº18.629 de la Comisión Nacional de Valores (la
“CNV”), y en el Micrositio de Colocaciones Primarias de la página Web del MAE (www.mae.com.ar) (la “Página Web del
MAE”). Dichos documentos también se encuentran disponibles en la Autopista de Información Financiera de la Comisión
Nacional de Valores (la “Página Web de la CNV”). Los términos en mayúsculas utilizados que no están definidos en el
presente tienen el significado que se les asigna en el Prospecto y/o en el Suplemento de Prospecto.

Oferta Pública autorizada por Resolución N° RESFC-2019-20153-APN-DIR#CNV de fecha 20 de marzo de 2019 y


ampliación de monto autorizado por Disposición N° DI-2020-32-APN-GE#CNV de fecha 29 de junio de 2020 y
posteriormente por Disposición DI-2022-8-APN-GE#CNV de fecha 22 de abril de 2022, última actualización de
Prospecto aprobado por Resolución N° RE-2023-120821527-APN-GE#CNV de fecha 10 de octubre de 2023 todas de
la CNV. Esta autorización solo significa que se ha cumplido con los requisitos establecidos en materia de información
de la CNV.
A continuación, se detallan los principales términos de las Obligaciones Negociables:
Disposiciones comunes a ambas Clases de las Obligaciones Negociables

Colocadores: BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco Hipotecario S.A. y Banco de Galicia y Buenos Aires
S.A.U., Banco Patagonia S.A., Banco Santander Argentina S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A., SBS Trading
S.A., Facimex Valores S.A., Banco Supervielle S.A., Cocos Capital S.A., Petrini Valores S.A., Latin Securities S.A., Balanz
Capital Valores S.A.U., Invertir Online S.A., Banco Comafi S.A., Puente Hnos. S.A., Invertir en Bolsa S.A., y Futuros y
Opciones.com S.A.

Agente de Liquidación: Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. a través de MAE Clear o Caja de Valores.
Período de Difusión Pública: Comenzará el 21 de febrero de 2024 y finalizará el 23 de febrero de 2024.
Período de Licitación Pública: Comenzará el 26 de febrero de 2024 a las 10:00 horas y finalizará el 26 de febrero de
2024 a las 16:30 horas.
Fecha de Emisión y Liquidación: Será el 28 de febrero de 2024.
Modificación y/o Suspensión y/o Prórroga: La Compañía, de común acuerdo con los Colocadores, podrá terminar y
dejar sin efecto, modificar, suspender, ampliar y/o prorrogar el Período de Difusión Pública y/o el Período de Licitación
Pública en cualquier momento, debiendo comunicar (a más tardar con al menos dos horas de anticipación al cierre del
periodo de que se trate) tal situación mediante un aviso complementario al presente que será publicado en el Boletín
Diario de la BCBA, en la Página Web de la CNV, bajo el ítem “Empresas” y en la Página Web del MAE, bajo la sección
“Mercado Primario”. En el supuesto que se termine, modifique, suspendiere o prorrogase el Período de Licitación
Pública, los inversores que hubieren presentado Órdenes de Compra podrán, a su solo criterio y sin penalidad alguna,
retirar tales Órdenes de Compra en cualquier momento, mediando notificación escrita recibida por los Colocadores y/o
los Agentes Intermediarios Habilitados, según corresponda, y a la Compañía, con anterioridad al vencimiento de la
terminación, modificación, suspensión o prórroga del Período de Licitación Pública. Las Órdenes de Compra que no
hubieren sido canceladas por escrito por los inversores una vez vencido dicho período, se considerarán ratificadas,
firmes y vinculantes.
Procedimiento de Colocación: Las Obligaciones Negociables serán ofrecidas en la Argentina y colocadas por oferta
pública en los términos de la Ley de Mercado de Capitales, las Normas de la CNV y demás normas vigentes y aplicables,
mediante un proceso de subasta o licitación pública abierta, a través del módulo de licitaciones del SIOPEL, del MAE, un
sistema que garantiza la transparencia y la igualdad de trato entre los inversores, de conformidad con las Normas de la
CNV. Las Órdenes de Compra serán firmes y vinculantes de conformidad con las Normas de la CNV. En la Licitación
Pública, bajo la modalidad “abierta”, en atención a lo dispuesto por las Normas de la CNV, tendrán la posibilidad de
participar todos los interesados. Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. será el encargado de generar en el SIOPEL el
pliego de licitación y el registro de las Órdenes de Compra para la colocación primaria de las Obligaciones Negociables.
Para mayor información sobre el método de colocación, adjudicación y prorrateo véase la Sección “Plan de Distribución”
en el Suplemento de Prospecto.
Aquellos Agentes Intermediarios Habilitados que cuenten con línea de crédito otorgada por los Colocadores, así como
los que no, serán, a pedido de dichos agentes, dados de alta en la rueda. Dicho pedido deberá ser hasta las 16:00hs de
la finalización del Período de Difusión Pública.
Rango: Las Obligaciones Negociables constituirán obligaciones no garantizadas y no subordinadas de la Compañía y
calificarán pari passu en cuanto a su derecho de pago con todas las demás deudas existentes y futuras no garantizadas
y no subordinadas, presentes y futuras, de la Compañía (salvo por las obligaciones que gocen de preferencia por ley o
de pleno derecho).
Destino de los Fondos: El producido neto de la colocación de las Obligaciones Negociables será destinado de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de Obligaciones Negociables, según lo expuesto en la sección
“Destino de los Fondos” del Suplemento de Prospecto.
Listado y negociación: Solicitaremos el listado de las Obligaciones Negociables en ByMA a través de la BCBA, en virtud
del ejercicio de las facultades delegadas por ByMA a la BCBA mediante la Resolución Nº18.629 de la CNV, y su
negociación en el MAE. No puede garantizarse que estas solicitudes serán aceptadas.
Asimismo, se podrá solicitar la elegibilidad de la especie de las Obligaciones Negociables en Euroclear Bank S.A./N.V.
Calificación de Riesgo: Las Obligaciones Negociables han sido calificadas el 16 de febrero de 2024 por Fix SCR S.A y ha
otorgado a las Obligaciones Negociables las siguientes calificaciones de riesgo:
a. Obligaciones Negociables Clase XVIII: AA+(arg)
b. Obligaciones Negociables Clase XIX: Categoría A1+(arg).
Jurisdicción: La Compañía someterá sus controversias con relación a las Obligaciones Negociables a la jurisdicción del
Tribunal de Arbitraje General de la BCBA.
Ley Aplicable: Las Obligaciones Negociables se emitirán de conformidad con la Ley de Obligaciones Negociables y demás
normas vigentes en la República Argentina que resultaren de aplicación en la Fecha de Emisión y Liquidación.
Forma y Lugar de Pago: Los pagos de capital, intereses, Montos Adicionales u otros montos adeudados en virtud de las
Obligaciones Negociables serán efectuados a través de la cuenta de Caja de Valores en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires como depositaria del Certificado Global, mediante la transferencia de los importes correspondientes para su
acreditación en las respectivas cuentas de los tenedores de Obligaciones Negociables con derecho al cobro al cierre del
Día Hábil inmediato anterior a la fecha de pago correspondiente.
Forma de las Obligaciones Negociables: Las Obligaciones Negociables estarán representadas por un Certificado Global
a ser depositado en Caja de Valores, no canjeable por títulos cartulares al portador de acuerdo a lo establecido por la
Ley de Nominatividad.
Rescate a Opción de la Compañía por Cuestiones Impositivas: Podremos rescatar a nuestra opción las Obligaciones
Negociables en forma total o parcial, a un precio igual al 100% del valor nominal más intereses devengados e impagos
en caso de producirse ciertos cambios que afecten los impuestos argentinos. Véase la sección “—b) Descripción de la
Oferta y Negociación—Rescate y Compra—Rescate a opción de la Compañía por Cuestiones Impositivas” del Suplemento
de Prospecto. En todos los casos de rescate, se respetará el principio de igualdad entre los inversores.

Clase XVIII
Forma de Suscripción e Integración: Las Obligaciones Negociables Clase XVIII deberán ser suscriptas e integradas en
efectivo en Dólares Estadounidenses en Argentina.
Monto de la Emisión: El valor nominal de las Obligaciones Negociables Clase XVIII será de hasta USD 10.000.000 (Dólares
Estadounidenses diez millones) ampliable por hasta el Monto Total Máximo. Ningún inversor podrá presentar órdenes
de compra cuyos montos solicitados, conjunta o individualmente, superen en Monto Total Máximo, ya sea que se
presenten en una o más órdenes de compra del mismo inversor presentadas a través de uno o más de los Colocadores.
Precio de emisión: 100% del valor nominal (a la par).
Moneda de denominación y pago: Las Obligaciones Negociables Clase XVIII estarán denominadas y pagaderas en
Dólares Estadounidenses.
Fecha de Vencimiento: La Fecha de Vencimiento de las Obligaciones Negociables Clase XVIII será a los 36 meses
contados desde la Fecha de Emisión y Liquidación.
Amortización: El capital de las Obligaciones Negociables Clase XVIII será amortizado en 1 (una) sola cuota, a ser pagadera
en Dólares Estadounidenses en la Fecha de Vencimiento.
Tasa de Interés: Las Obligaciones Negociables Clase XVIII devengarán intereses a una tasa de interés fija a licitar.
En el caso en que la Tasa de Emisión de la Clase XVIII sea del 0,00%, no se devengarán intereses bajo las Obligaciones
Negociables Clase XVIII, por lo tanto, no se publicaran avisos de pago por dicho concepto.
Base para el cálculo de intereses: Cantidad de días transcurridos sobre la base de un año de 365 días.
Fecha de Pago de Intereses: Los intereses se pagarán semestralmente, por período vencido a partir de la Fecha de
Emisión y Liquidación, en las fechas que resulten en un número de día idéntico a la Fecha de Emisión y Liquidación, pero
del correspondiente mes, las cuales se informarán en el Aviso de Resultados, o, de no ser un Día Hábil, el 1º (primer)
Día Hábil posterior, sin que se devengue ni acumule ningún interés durante dicho período.
Rescate a Opción de la Compañía: En la medida que la normativa aplicable y vigente lo permita, podremos rescatar a
nuestra opción las Obligaciones Negociables Clase XVIII, en o desde la fecha en que se cumplan seis (6) meses previos a
la Fecha de Vencimiento, a un precio igual al 101% del valor nominal, con más los intereses devengados e impagos y
Montos Adicionales, si hubiera, en forma total o parcial, previa notificación con al menos 5 días de anticipación,
conforme aviso a publicar en los términos requeridos por los reglamentos de listado y negociación de los mercados en
los que se encuentren listadas las Obligaciones Negociables e informándose a la CNV a través de la AIF.
En todos los casos de rescate, se garantizará el trato igualitario entre los inversores. El rescate parcial será realizado a
pro rata entre los tenedores de las Obligaciones Negociables.
Véase la sección “—b) Descripción de la Oferta y Negociación—Rescate y Compra—Rescate a opción de la Compañía”
del Suplemento de Prospecto. En todos los casos de rescate, se respetará el principio de igualdad entre los inversores.
Rescate por Cambio de Control: Serán de aplicación a las Obligaciones Negociables Clase XVIII las disposiciones sobre
rescate ante un cambio de control establecidas en la sección “Oferta de los Valores Negociables─ b) Descripción de la
Oferta y Negociación—Rescate y Compra—Rescate por Cambio de Control” del Suplemento de Prospecto. En todos los
casos de rescate, se respetará el principio de igualdad entre los inversores.
Monto Mínimo de Suscripción: USD 100 (Dólares Estadounidenses cien) y múltiplos de USD 1 (Dólares Estadounidenses
uno) por encima de dicho monto.
Valor Nominal Unitario: USD 1 (Dólares Estadounidenses uno).
Unidad Mínima de Negociación: USD 1 (Dólares Estadounidenses uno), y múltiplos de USD 1 (Dólares Estadounidenses
uno) por encima de dicho monto.
Tramo Competitivo: Constituirán Órdenes de Compra del Tramo Competitivo de las Obligaciones Negociables Clase
XVIII, las Órdenes de Compra que indiquen una Tasa Fija Solicitada, expresada como un porcentaje nominal anual,
truncado a dos decimales (ejemplos: 2,00%, 2,38%, 4,41%) (la “Tasa Fija Solicitada de la Clase XVIII.”)
Tramo no Competitivo: Constituirán Órdenes de Compra del Tramo No Competitivo de las Obligaciones Negociables
Clase XVIII, las Órdenes de Compra que no indiquen una Tasa Fija Solicitada de la Clase XVIII.
Las Órdenes de Compra que conformen el Tramo No Competitivo no se tomarán en cuenta para la determinación de la
Tasa Fija de la Clase XVIII.
Clase XIX
Forma de Suscripción e Integración: Las Obligaciones Negociables Clase XIX deberán ser suscriptas e integradas en
efectivo en Pesos.
Monto de la Emisión: El valor nominal de las Obligaciones Negociables Clase XIX será por un valor nominal en Pesos
equivalente de hasta a USD 5.000.000 (Dólares Estadounidenses cinco millones), ampliable por hasta un valor nominal
en Pesos equivalente al Monto Total Máximo. El equivalente en Dólares Estadounidenses del valor nominal de la Clase
XIX será calculado al tipo de cambio publicado por el BCRA mediante la Comunicación “A” 3500 (o la regulación que la
sucediere o modificare en el tiempo) expresado con cuatro decimales, correspondientes al Día Hábil previo al Período
de Licitación Pública.
Ningún inversor podrá presentar Órdenes de Compra, cuyos montos solicitados, conjunta o individualmente, superen
el Monto Total Máximo, ya sea que se presenten en una o más Órdenes de Compra del mismo inversor presentadas a
través de uno o más de los Colocadores.
Precio de emisión: 100% del valor nominal (a la par).
Moneda de denominación y pago: Las Obligaciones Negociables Clase XIX estarán denominadas y pagaderas en Pesos.
Fecha de Vencimiento: La Fecha de Vencimiento de las Obligaciones Negociables Clase XIX será a los 12 meses contados
desde la Fecha de Emisión y Liquidación.
Amortización: El capital de las Obligaciones Negociables Clase XIX será amortizado en 1 (una) sola cuota, a ser pagadera
en Pesos en la Fecha de Vencimiento.
Tasa de Interés: Las Obligaciones Negociables Clase XIX devengarán intereses a una tasa de interés que resulte de la
suma de:
(i) la Tasa de Referencia; más
(ii) el Margen de Corte de la Clase XIX.
Tasa de Referencia: Será el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de ARS
1.000.000 por períodos de entre 30 y 35 días de plazo de bancos privados de Argentina publicada por el Banco Central
(la “Tasa Badlar Privada”), durante el período que se inicia el séptimo Día Hábil anterior al inicio de cada Período de
Devengamiento de Intereses y que finaliza el séptimo Día Hábil anterior a la Fecha de Pago de Intereses de la Clase XIX
correspondiente, incluyendo el primero y excluyendo el último.
En caso de que la Tasa Badlar Privada dejare de ser informada por el Banco Central, se tomará: (i) la tasa sustitutiva de
la Tasa Badlar Privada que informe el Banco Central; o (ii) en caso de no existir o no informarse la tasa sustituta indicada
en (i) precedente, se calculará la Tasa de Referencia, considerando el promedio de tasas informadas para depósitos a
plazos fijo de más de ARS 1.000.000 por periodos de entre 30 y 35 días de plazo de los 5 primeros bancos privados de
Argentina. A fin de seleccionar los 5 primeros bancos privados se considerará el último informe de depósitos disponibles
publicados por el Banco Central.
Margen de Corte: Será la cantidad de puntos básicos (expresada como porcentaje nominal anual, truncada a dos
decimales) a adicionar a la Tasa de Referencia en cada Período de Devengamiento de Intereses. El mismo será
determinado luego del cierre del Período de Licitación Pública y antes de la Fecha de Emisión y Liquidación e informado
en el Aviso de Resultados. Tal determinación será realizada sobre la base del resultado del procedimiento detallado en
la sección “Plan de Distribución” de este Suplemento de Prospecto.
Se aclara a los inversores que el Margen de Corte de la Clase XIX podrá ser igual al 0,00% o negativo, en cuyo caso, los
puntos básicos en cuestión serán detraídos de la Tasa de Referencia en la Fecha de Pago de Intereses de la Clase XIX,
según pudiera aplicar. De esta forma, podría suceder que de vez en vez, las Obligaciones Negociables Clase XIX podrían
no generar rendimiento alguno, sin perjuicio de lo cual, en el caso que la Tasa de Interés de la Clase XIX (sumatoria de
la Tasa de Referencia y el Margen de Corte de la Clase XIX) diera como resultado un monto negativo, se entenderá que
el rendimiento bajo las Obligaciones Negociables Clase XIX será de 0,00%.
Base para el cálculo de intereses: Cantidad de días transcurridos sobre la base de un año de 365 días.
Fecha de Pago de Intereses: Los intereses de las Obligaciones Negociables XIX se pagarán trimestralmente por período
vencido a partir de la Fecha de Emisión y Liquidación, en las fechas que resulten en un número de día idéntico a la Fecha
de Emisión y Liquidación, las cuales se informarán en el Aviso de Resultados, o, de no ser un Día Hábil, el 1º (primer) Día
Hábil posterior, sin que se devengue ni acumule ningún interés durante dicho período.
Rescate por Cambio de Control: Serán de aplicación a las Obligaciones Negociables Clase XIX las disposiciones sobre
rescate ante un cambio de control establecidas en la sección “Oferta de los Valores Negociables─ b) Descripción de la
Oferta y Negociación—Rescate y Compra—Rescate por Cambio de Control” del Suplemento de Prospecto. En todos los
casos de rescate, se respetará el principio de igualdad entre los inversores.
Monto Mínimo de Suscripción: ARS 10.000 (Pesos diez mil) y múltiplos de ARS 1 (Pesos uno) por encima de dicho
monto.
Valor Nominal Unitario: ARS 1 (Peso uno).
Unidad Mínima de Negociación: ARS 1 (Peso uno) y múltiplos de ARS 1 (Pesos uno) por encima de dicho monto.
Tramo Competitivo: Constituirán Órdenes de Compra del Tramo Competitivo de las Obligaciones Negociables Clase XIX,
las Órdenes de Compra que indiquen un Margen de Corte Solicitado de la Clase XIX.
Tramo no Competitivo: Constituirán Órdenes de Compra del Tramo No Competitivo de las Obligaciones Negociables
Clase XIX, las Órdenes de Compra que indiquen Monto Solicitado sin indicar un Margen de Corte Solicitado de la Clase
XIX.
Las Órdenes de Compra que conformen el Tramo No Competitivo no se tomarán en cuenta para la determinación del
Margen de Corte de la Clase XIX.
LA COMPAÑÍA, CON EL ASESORAMIENTO DE LOS COLOCADORES, PODRÁ DECLARAR DESIERTA LA COLOCACIÓN DE
LAS OBLIGACIONES NEGOCIABLES CUANDO: (I) NO SE HUBIERAN RECIBIDO ÓRDENES DE COMPRA; (II) LAS TASAS
FIJAS SOLICITADAS DE LA CLASE XVIII HUBIEREN SIDO SUPERIORES A LAS ESPERADAS POR LA COMPAÑÍA Y/O LOS
MÁRGENES DE CORTE SOLICITADOS DE LA CLASE XIX HUBIEREN SIDO SUPERIORES A LOS ESPERADOS POR LA
COMPAÑÍA; (III) EL VALOR NOMINAL TOTAL DE LAS ÓRDENES DE COMPRA RECIBIDAS HUBIERE SIDO INFERIOR AL
ESPERADO POR LA COMPAÑÍA; (IV) HUBIEREN SUCEDIDO CAMBIOS ADVERSOS EN LA NORMATIVA VIGENTE, LOS
MERCADOS FINANCIEROS Y/O DE CAPITALES LOCALES, ASÍ COMO EN LAS CONDICIONES GENERALES DE LA
COMPAÑÍA Y/O DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, INCLUYENDO, CON CARÁCTER MERAMENTE ENUNCIATIVO,
CONDICIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS, FINANCIERAS O DE TIPO DE CAMBIO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA O
CREDITICIAS DE LA COMPAÑÍA QUE PUDIERAN HACER QUE NO RESULTE CONVENIENTE O TORNE GRAVOSA EFECTUAR
LA TRANSACCIÓN CONTEMPLADA EN EL PRESENTE SUPLEMENTO DE PROSPECTO, EN RAZÓN DE ENCONTRARSE
AFECTADAS POR DICHAS CIRCUNSTANCIAS LA COLOCACIÓN O NEGOCIACIÓN DE LAS OBLIGACIONES NEGOCIABLES;
Y/O (V) LOS INVERSORES NO HUBIEREN DADO CUMPLIMIENTO CON LA NORMATIVA VIGENTE QUE IMPIDE Y PROHÍBE
EL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO EMITIDA POR LA UIF Y/O LAS NORMAS DE LA CNV Y/O
CUALQUIER OTRO ORGANISMO QUE TENGA FACULTADES EN LA MATERIA.
ESTA CIRCUNSTANCIA NO OTORGARÁ DERECHO ALGUNO DE COMPENSACIÓN O INDEMNIZACIÓN A LOS
POTENCIALES INVERSORES. DE CONFORMIDAD CON LO APROBADO POR EL DIRECTORIO CON FECHA 19 DE OCTUBRE
DE 2023 Y 5 DE FEBRERO DE 2024, LA COMPAÑÍA PODRÁ AMPLIAR EL MONTO TOTAL DE LAS OBLIGACIONES
NEGOCIABLES POR HASTA EL MONTO TOTAL MÁXIMO. LA COMPAÑÍA A SU EXCLUSIVO CRITERIO PODRÁ DECIDIR LA
REAPERTURA EN CUALQUIER MOMENTO SEGÚN LAS CONDICIONES DE MERCADO LO ACONSEJEN, EN TODOS LOS
CASOS, DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES. ASIMISMO,
LA COMPAÑÍA PODRÁ HASTA LA FECHA DE EMISIÓN Y LIQUIDACIÓN, DEJAR SIN EFECTO LA COLOCACIÓN Y
ADJUDICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES NEGOCIABLES, EN CASO DE QUE HAYAN SUCEDIDO CAMBIOS EN LA
NORMATIVA Y/O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE QUE TORNEN MÁS GRAVOSA LA EMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES
NEGOCIABLES PARA LA COMPAÑÍA, BASÁNDOSE EN ESTÁNDARES DE MERCADO HABITUALES Y RAZONABLES PARA
OPERACIONES DE SIMILARES CARACTERÍSTICAS EN EL MARCO DE LAS DISPOSICIONES PERTINENTES ESTABLECIDAS
POR LA LEY DE MERCADO DE CAPITALES Y LA NORMATIVA APLICABLE DE LA CNV, QUEDANDO EN ESTE CASO SIN
EFECTO ALGUNO LA TOTALIDAD DE LAS ÓRDENES DE COMPRA RECIBIDAS. ESTA CIRCUNSTANCIA NO OTORGARÁ
DERECHO ALGUNO DE COMPENSACIÓN O INDEMNIZACIÓN A LOS POTENCIALES INVERSORES. PARA MAYOR
INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA VÉASE LA SECCIÓN “OFERTA DE LOS VALORES NEGOCIABLES-A) RESUMEN DE LOS
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LOS VALORES NEGOCIABLES–MONTO DE EMISIÓN” Y “PLAN DE DISTRIBUCIÓN”, EN EL
PRESENTE SUPLEMENTO DE PROSPECTO.
LOS INVERSORES DEBERÁN TENER PRESENTE QUE EN CASO DE SER DECLARADA DESIERTA LA COLOCACIÓN DE UNA
O TODAS LAS OBLIGACIONES NEGOCIABLES, POR CUALQUIER CAUSA QUE FUERE, IMPLICARÁ QUE LAS RESPECTIVAS
ÓRDENES DE COMPRA INGRESADAS QUEDARÁN AUTOMÁTICAMENTE SIN EFECTO. TAL CIRCUNSTANCIA NO
GENERARÁ RESPONSABILIDAD DE NINGÚN TIPO PARA LA COMPAÑÍA, NI PARA LOS COLOCADORES, NI OTORGARÁ A
LOS INVERSORES QUE REMITIERON DICHAS ÓRDENES DE COMPRA DERECHO A COMPENSACIÓN NI INDEMNIZACIÓN
ALGUNA. NI LA COMPAÑÍA, NI LOS COLOCADORES ESTARÁN OBLIGADOS A INFORMAR DE MANERA INDIVIDUAL A
CADA UNO DE LOS INVERSORES QUE SE DECLARÓ DESIERTA LA COLOCACIÓN DE LAS OBLIGACIONES NEGOCIABLES.
LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL SUPLEMENTO DE PROSPECTO NO HA SIDO OBJETO DE REVISIÓN POR PARTE DE
LA CNV NI DEL MERCADO ABIERTO ELECTRÓNICO S.A., SIENDO LA MISMA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS
MIEMBROS DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN, EN LO QUE RESULTA DE SU COMPETENCIA, Y DE
LOS AGENTES QUE PARTICIPEN ORGANIZADOR Y COLOCADORES EN LA OFERTA PÚBLICA CONFORME CON LO
PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 119 Y 120 DE LA LEY 26.831. DENTRO DE LOS CINCO DÍAS HÁBILES DE SUSCRIPTAS LAS
OBLIGACIONES NEGOCIABLES, LA COMPAÑÍA PRESENTARÁ LA DOCUMENTACIÓN DEFINITIVA RELATIVA A LAS
MISMAS.

Por cualquier consulta, dirigirse a los Colocadores:

BACS Banco de Crédito y Banco de Galicia y Buenos Banco Santander Argentina


Banco Hipotecario S.A. Banco Patagonia S.A.
Securitización S.A. Aires S.A.U. S.A.

Agente de Liquidación y
Agente de Liquidación y Agente de Liquidación y Agente de Liquidación y Compensación y Agente Agente de Liquidación y
Compensación y Agente Compensación y Agente de Compensación y Agente de Negociación Integral. Compensación y Agente
de Negociación Integral. Negociación Integral. de Negociación Integral. Matrícula N° 66 de la de Negociación Integral.
Matrícula Nº 25 de la CNV Matrícula Nº 40 de la CNV Matrícula Nº 22 de la CNV CNV Matricula N° 72 de la CNV

Banco de Servicios y
SBS Trading S.A. Facimex Valores S.A. Banco Supervielle S.A. Cocos Capital S.A.
Transacciones S.A.

Agente de Liquidación y Agente de Liquidación y Agente de Liquidación y


Agente de Liquidación y Agente de Liquidación y
Compensación y Compensación y Compensación y
Compensación y Agente de Compensación y Agente de
Agente de Negociación Agente de Negociación Agente de Negociación
Negociación Integral. Negociación Integral.
Integral. Matricula N°64 de Integral. Matrícula Nº 99 Integral. Matrícula Nº
Matrícula N° 53 de la CNV Matrícula N° 688 de la CNV
la CNV de la CNV 57 de la CNV
Balanz Capital Valores Banco Comafi S.A.
Petrini Valores S.A. Latin Securities S.A. Invertir Online S.A.
S.A.U.
Agente de Liquidación y
Agente de Liquidación y
Compensación propio. Agente de Liquidación y
Agente de Liquidación y Agente de Liquidación y Compensación y
Matrícula Nº 273 de la Compensación y Agente de
Compensación y Agente Compensación y Agente de Agente de Negociación
CNV. Negociación Integral.
de Negociación Propio. Negociación Integral. Integral. Matricula N° 210
Matrícula N° 54 de la CNV
Matricula N° 85 de la CNV Matricula N° 31 de la CNV de la CNV

Invertir en Bolsa S.A. Futuros y Opciones.com


Puente Hnos. S.A.
S.A.

Agente de Liquidación y
Agente de Liquidación y Agente de Liquidación y Compensación
Compensación y Agente Compensación y Agente de Agroindustrial y Agente de
de Negociación Integral. Negociación Integral Negociación Integral.
Matrícula Nº 28 de la CNV. Matricula N° 246 de la CNV Matrícula Nº 295 de la
CNV.

La fecha del presente Aviso de Suscripción es 20 de febrero de 2024.

También podría gustarte