Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
El método teórico:
1. Definición de cultura: En términos generales cultura es “todo aquello que
hace el ser humano: sus manualidades, trabajos, costumbres, ideas, tradiciones etc.; lo cual hace diferencia a todas las sociedades. La cultura moldea al individuo y lo adapta a todos los cambios tecnológicos que están dando en la sociedad. Para algunos la cultura se refiere a todos los valores morales, cívicos y espirituales que poseen los seres humanos y los hacen diferentes a los demás seres vivos. 2. La cultura como valores: El ser humano cree en los valores, conforme va desarrollando su cultura. Los seres humanos están motivados por intereses, ideales y materiales, orientados hacia fines; estos están determinados por valores derivados de concepciones del mundo. La cultura se transforma en valores, cuando el hombre es capaz de adaptarla a su propio sistema de vida, es decir, hacerla propia como un aspecto fundamental de su personalidad. 3. La cultura como estrategia de acción: El accionar cotidiano del ser humano está formado por el marco cultural que lo rodea, le da base para que manifesté sus expresiones, sentimientos, emociones y sensaciones de los que es el mundo.
La estrategia de acción que el individuo debe seguir, en relación a su
cosmovisión debe estar condicionada por su entorno cultural, el cual debe dar un panorama claro de causas y efectos de los fenómenos que ocurren en la sociedad.
4. Cultura y civilización: Hablar de civilización es hablar de lenguas, historia,
religión, costumbre, tradición, organizaciones, avances científicos y tecnológicos, etc. La civilización es una manifestación cultural, el más amplio nivel de identificación de una ciudad, un grupo étnico, una nación o lugar educativo. Se fortalecen una con otra, no pueden existir separadamente; ambas llegan a la sociedad a través de colonizaciones, conquistas o intercambios culturales.
5. Cultura de paz: La cultura es inherente al ser humano, desde que
empieza a tener contacto con su realidad circundante; estableció así, los lazos de hermandad entre los hombres y reconociendo que todos son iguales en dignidad, a pesar de los desacuerdos y diferencias sociales.
La cultura de paz definida como: la solución no violenta negociada de
los conflictos, es un arma poderosa para derribar las barreas políticas sociales que diferencia a loa guatemaltecos, las cuales han sido causas fundamentales que han hecho vivir por mucho tiempo en el país en un ambiente indiferencia.
6. Educación para cultura de paz: La educación para cultura de paz debe
invitar a que la persona actué, en definición de la libertad, respeto y justicia de las personas de las cuales es importante, Debe ser un proceso individual-colectivo con mira a la definición de una sociedad pacífica y libre. 7. Cultura de paz y la ciencia: La educación para cultura de paz debe ser la disciplina científica, que invite a la persona a accionar en la consecución de objetivos claros relacionados a los cambios culturales que se deben operar dentro de la sociedad. 8. Valores de la paz: Loa valores que están estrechamente unidos a la paz son : El respeto: capacidad de aplicar manifestaciones a la convivencia social y particular. La justicia: capacidad individual sobre el mantenimiento, recto y equitativo para el logro de una convivencia humana cuyo principio en la igualdad de todos con respecto a la ley y la distribución de los bienes comunes La cooperación: capacidad de actuar con otros u otras para la consecución de un objetivo común. La libertad: Capacidad para actuar en el marco de la ley, sin oposición a la misma y a las buenas costumbres individuales y sociales. La participación: capacidad de tomar parte y comprender la intervención en la vida personal y social. La responsabilidad obligación de responder de sus propios actos, ante sí, En otro sentido puede3 comprenderse como el cuidado de una persona. La sociedad: carácter individual de adhesión circunstancial a la causa o emprendimiento de otros. La fraternidad: atributo individual de carácter social en el cual el individuo manifiesta relación afectuosa tratando a los demás como sus hermanos. La igualdad: principio humano que consiste en ato reconocerse y reconocer en los demás capacidad para los mismos derechos y con las mismas obligaciones. La tolerancia: respeto y consideración hacia las opiniones o acciones de los demás.
Los valores anteriormente descritos, están muy apegados a la
declaración universal de los derechos humanos.
9. Clases de paz:
La paz es definida como “tranquilidad de espíritu producida por la armonía
que nos ofrece el justo preceder, es la convivencia que se basa en la verdad, la no violencia, la justicia y el respeto a los derechos humanos; en términos mas generales la paz significa ausencia de un conflicto.
Existen diversos tipos de paz, entre los cuales pueden mencionarse los siguientes:
Paz positiva: implica el respeto, reconocimiento y valorización de las
diferentes dentro de la igualdad de las personas, pueblos, naciones, mediante la práctica de la violencia activa. Paz de potencia: se manifiesta en el equilibrio, compromiso y hegemonía de un pueblo sobre otro, en aspectos políticos, económicos y sociales, los cuales se mantienen en completa tranquilidad. Paz de importancia: reina entre unidades políticas de las cuales cada una tiene la capacidad de influir a la otra golpes mortales Paz de satisfacción: se produce cuando en un grupo de estados, ninguno tiene pretensiones territoriales o de otro tipo hacia los demás y sus relaciones están basadas en la confianza reciproca Paz política: es una situación ideal, en que reina la tranquilidad en todas las partes de una institución, pueblo, país o nación. Paz social: está enfocada en eliminar las discriminaciones sociales, atreves de la convivencia pacifica de todos los que conforman la sociedad. Busca eliminar la explotación del hombre, reconociendo que todos tienen derechos de la vida digna, luchando para eliminar la extrema pobreza y para que las personas tengan acceso a la educación, salud, cultura y a todos los beneficios que permita el desarrollo de los pueblos. Paz económica: busca concordancia entre la paz política y la social, una situación en que todos tenga el nivel de vida adecuado, con trabajo y vivienda, educación y salud, para vivir en paz. Paz espiritual: esta debe ser inherente al ser humano convirtiéndole en un creyente capaz de vivir en armonía con los demás. Paz que solo podemos encontrar teniendo a dios en nuestro corazón.