GUÍA DE TALLERES - Ética Cultura de Paz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ética Cultura de Paz

La competencia de ética cultura de paz, propone la construcción de la persona


sobre bases fundamentales como lo son: El desarrollo de la conciencia y la
voluntad, la autonomía moral, la reflexión y el diálogo.
Esta visión busca formar una personalidad éticamente madura que se distingue
por un comportamiento respetuoso, responsable y honesto, comprometido con su
entorno social y ecológico. Una persona con estas bases, puede insertarse
favorablemente en una sociedad que demanda una ciudadanía participativa,
tolerante e incluyente, con sentido de cooperación y que pueda dar una solución
pacífica a los conflictos.
El objetivo es desarrollar en los aprendices Sena las siguientes potencialidades:
 La capacidad para detectar conflictos en sus diferentes etapas e implementar
acciones para resolverlos.
 La capacidad para formar en valores, ayudando a clarificar los criterios éticos.
 Un liderazgo de carácter humanista con habilidades de empatía, comprensión y
aceptación.
 La habilidad para detectar y resolver problemas de relaciones humanas.
 La capacidad para aplicar los principios y estrategias para promover una cultura
de paz en cualquier organización.
Para lograr nuestros objetivos estudiaremos los siguientes temas:
1- ETICA Y MORAL
2- CULTURA DE PAZ
3- VALORES, DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS
4- HABILIDADES SOCIALES QUE MEJORAN LA COMUNICACION INTERPERSONAL PARA
TRANSFORMAR EL CONCFLICTO DESDE LA NO VIOLENCIA
5- TRANSFORMACION DE CONFLICTOS
6- PROYECTO DE VIDA
Actividades.
1. Consulte sobre los siguientes conceptos: Dignidad Humana, principios, valores, paz,
violencia, equidad, justicia, convivencia y cultura de paz y a continuación elabore un mapa
mental, el cual debe socializar a sus compañeros de formación.
Dignidad Humana
Cada uno pertenece a una determinada raza, sexo, religión; posee una ideología, nacionalidad,
determinados rasgos físicos (alto, bajo, rubio, moreno, delgado, robusto, etcétera) un cierto
coeficiente intelectual, más o menos habilidad física, mucho o poco dinero, y un aspecto que
puede o no coincidir con el ideal de belleza; puede padecerse algún problema de salud, que
impida algunas acciones, pero en esencia todos somos iguales como sujetos de derechos, y
aquellos con menores posibilidades deben ser ayudados por el Estado para que tengan igualdad
de oportunidades.
La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como
ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser
persona.
Y muy a pesar de nuestra condición de seres humanos iguales en nuestra historia reposa el hecho
de que hace muchos años algunas personas no eran reconocidas como sujetos de derechos por lo
que
eran tratados como animales, seres no sintientes y eran esclavizados
Justamente este último hecho hizo que se dictara la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en 1948

Principios,
¿Qué es la ética?: Es la disciplina que trata de la valoración moral de los
actos humanos y es el conjunto de principios y normas morales que regulan
la actividad humana.

Ética del griego «ETHOS» y moral del latín «MOS, MORIES», costumbre o
modo de comportarse.

La Ética combate toda actitud negativa del hombre.

La Ética debe considerarse como disciplina para la vida, pues nos obliga a
realizar nuestras labores con eficiencia y mantener una actitud de rechazo a
todo lo que minimice nuestra dignidad, pues su vida no viene con dignidad y
moral, sino que debe de construirla con dignidad y moral.

la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más


alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias
sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o
en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el
comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser
identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad
acuerda respetar.

Valores

El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas


que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera
correcto. Estos valores son los que enaltecen al ser humano: es decir, que
colocan a la especie en un plano de superioridad gracias a la moral.

Los valores son virtudes que enaltecen, definen y orientan el accionar


de las personas y son compartidos en todas las culturas. Como
ciudadanos, como miembros de una sociedad, de una cultura es una
obligación, pero se convierten en una opción en nuestra forma de
proceder ante cualquier situación, por lo que decía Alondra que hay
valores y antivalores.

. . Aunque las costumbres y las conductas cambian con la historia, se


considera que hay valores que deben (o deberían) mantenerse inalterables
ya que son los que definen al hombre como especie. Los valores humanos
se encargan de orientar y direccionar la acción de las personas que desean
hacer lo correcto.

PAZ
la paz es un estado de equilibrio mental y emocional, es un estado de
tranquilidad y quietud donde nos sentimos bien con nosotros mismos y se
mantienen buenas relaciones con otros individuos.

Cuando la paz se refiere al plano individual, por lo general hace referencia a


un estado interior desprovisto de sentimientos negativos como el odio o la
furia. Un sujeto en paz es aquel que está tranquilo consigo mismo y, por lo
tanto, con los demás.

La paz también puede referirse al tratado o convenio que se establece entre


gobernantes o personas para poner fin a un conflicto.

Violencia
La violencia es un comportamiento voluntario que busca imponer u obtener
algo por la fuerza. Y la violencia no se refiere solo a acciones de agresión
física, también existen la violencia verbal, la violencia psicológica, sexual,
orientación sexual. económica, de género, etc.
Existen muchas formas de violencia que son castigadas como delitos por la
ley. De todas formas, es importante tener en cuenta que el concepto de
violencia varía según la cultura y la época.

Equidad:   se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de


cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales
Igualdad: situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas
oportunidades en un determinado aspecto o en determinado entorno.

Equidad e Igualdad son dos principios estrechamente relacionados, pero distintos La


Equidad es un principio ético de justicia insertado en el concepto de la Igualdad.

La equidad nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos conseguir para avanzar
hacia una sociedad más justa. Ejemplo la igualdad de genero

Justicia,
La justicia como valor es el principio moral de cada individuo que decide vivir dando a
cada quien lo que le corresponde o pertenece

Convivencia
un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un
mismo espacio

Cultura de paz
La cultura de la paz consiste en promover una serie de valores, actitudes y comportamientos,
que rechazan la violencia y previenen los conflictos
Presente la evidencia para su respectiva evaluación

2. Diseñar una cartilla didáctica (utilizar la herramienta tecnológica de su preferencia:


comics, padlet, etc) donde se establezcan principios y valores que aporten en la atención
del servicio al cliente en un proceso de nómina.

Presente la evidencia para su respectiva evaluación

PROYECTO DE VIDA
El Proyecto de construir una cultura de paz es un reto para aprender a abordar los
conflictos desde otra mirada con otros medios y con otros propósitos.
Aprender a resolver conflictos es una práctica social que debe ser estudiada y aplicada
teniendo en cuenta que existen conductas que favorecen la resolución de conflictos de
forma pacífica: Saber escuchar, saber defender la posición de cada uno respetando los
sentimientos de la otra persona, saber pedir perdón cuando se comete falta.
Por otro lado, algunas conductas entorpecen la resolución de conflictos, como los insultos,
las amenazas y las generalizaciones, las agresiones verbales precisamente forman parte
del tipo de maltrato que aparece con mayor frecuencia, de ahí que el aprendizaje de las
habilidades sociales y de comunicación es básico para regular o regular conflictos de forma
pacífica.

Actividad

3. Elaborar un friso con un estudio de caso donde se evidencie una problemática laboral, en
la que usted debe participar aplicando principios y valores que aporten para la atención
del caso.
Tenga en cuenta los valores y habilidades sociales estudiadas durante las exposiciones y
que fueron retroalimentadas por su instructor.
Presente la evidencia para su respectiva evaluación

“Veamos y Analicemos el cuento del patito Feo”


Que habilidades sociales posee el patito feo?
Es asertivo, es tolerante, es resiliente, es decidido, posee sentimientos
(vínculos afectivos) es leal y agradecido (porque regresó a su hogar)
posee inteligencia emocional, fue critico (al analizar su situación y
tomar decisiones) etc, etc.

También podría gustarte