0% encontró este documento útil (1 voto)
87 vistas68 páginas

E.T. Coripata M07-Climatizacion

Cargado por

Javier Teran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
87 vistas68 páginas

E.T. Coripata M07-Climatizacion

Cargado por

Javier Teran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

Contenido

7. CLIMATIZACION......................................................................................................................................1080
7.1. EQUIPOS AACC TIPO VRF.....................................................................................................................1080
7.1.1. UNIDAD EXTERIOR 1080
ITEM 609. U/I AM280FNHDEH 1080
ITEM 610. U/I AM280FNHDEH P/ UTA 1080
ITEM 611. U/I AM056KN4DEH 1080
ITEM 612. EQUIPO PARA DUCTO 11.2 KWF 1082
ITEM 613. EQUIPO PARA DUCTO 9.0 KWF 1082
ITEM 614. EQUIPO PARA DUCTO 7.1 KWF 1082
ITEM 615. EQUIPO PARA DUCTO 5.6 KWF 1082
ITEM 616. EQUIPO PARA DUCTO 4.5 KWF 1082
ITEM 617. EQUIPO PARA DUCTO 3.6 KWF 1082
ITEM 618. EQUIPO PARA DUCTO 2.8 KWF 1082
ITEM 619. EQUIPO PARA DUCTO 2.2 KWF 1082
7.2. TUBERIA DE COBRE MAS AISLANTE......................................................................................................1084
7.2.1. PAR DE TUBERIAS COBRE MAS AISLANTE 1084
ITEM 620. TUBERIA DE COBRE 1 3/8” - 3/4" 1084
ITEM 621. TUBERIA DE COBRE 1 1/8” - 5/8" 1084
ITEM 622. TUBERIA DE COBRE 1 1/8” - 1/2" 1084
ITEM 623. TUBERIA DE COBRE 1” - 1/2" 1084
ITEM 624. TUBERIA DE COBRE 7/8”-1/2” 1084
ITEM 625. TUBERIA DE COBRE 7/8” -3/8” 1084
ITEM 626. TUBERIA DE COBRE 3/4" - 3/8” 1084
ITEM 627. TUBERIA DE 3/8” Y 5/8” 1084
ITEM 628. TUBERIA DE COBRE 1/2" Y 1/4" 1084
7.2.2. DISTRIBUIDOR (JOINT) 1087
ITEM 629. DISTRIBUIDORES PARA VRF 1087
7.2.3. KIT DE CONEXION 1088
ITEM 630. KIT KCME 14 1088
ITEM 631. AHU KIT 1088
ITEM 632. AHU KIT 75AN 1088
ITEM 633. AHU KIT 64K100 1088

Página 1 de 68
7.3. SISTEMA DE CONTROL INTEGRAL.........................................................................................................1089
7.3.1. CONTROL CENTRALIZADO 1089
ITEM 634. SISTEMA DE CONTROL CENTRALIZADO 1089
ITEM 635. UNIDADES INTERIORES Y EXTERIORES 1090
7.3.2. CONTROL DE TEMPERATURA 1091
ITEM 636. TERMOSTATO DIGITAL 1091
7.4. RED DE DESAGÜES PARA CADA CONJUNTO.........................................................................................1092
ITEM 637. TUBERIA PVC ESQ 40, 3/4 IN 1092
ITEM 638. TUBERIA PVC ESQ 40, 1 IN 1092
7.5. CONDUCTOS DE AIRE...........................................................................................................................1093
ITEM 639. DUCTO DE AIRE 1093
ITEM 640. AISLAMIENTO TERMICO PARA DUCTOS DE AIRE FV 25 MM C/BAL 1095
ITEM 641. SOPORTERIA 1096
ITEM 642. DUCTOS DE AIRE FLEXIBLE, REV TERMICO 8 IN 1097
ITEM 643. DUCTOS DE AIRE FLEXIBLE, REV TERMICO 10 IN 1097
ITEM 644. CONECTOR FLEXIBLE 1098
7.6. DIFUSION DE AIRE................................................................................................................................1099
7.6.1. DIFUSOR ROTACIONAL 1099
ITEM 645. REJILLA HD 400 DR 24 1099
ITEM 646. REJILLA LINEAL 1100
ITEM 647. DIFUSOR DE FLUJO LAMINAR FILTRO hEPA 1101
7.6.2. REJILLAS DE RETORNO 1102
ITEM 648. TAMAñO 24”X24” 1102
ITEM 649. TAMAñO 20”X20” 1102
ITEM 650. TAMAñO 16” X 16” 1102
ITEM 651. TAMAñO 10” X 10” 1102
7.7. UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE 1104
ITEM 652. UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 1104
ITEM 653. UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 4900/5000 1107
ITEM 654. UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 9520/9500 1107
ITEM 655. RECUPERADOR ENTALPICO 2500/2500 M3/H 1109
ITEM 656. RECUPERADOR ENTALPICO 2000/2000 M3/H 1109
ITEM 657. RECUPERADOR ENTALPICO 1500/1500 M3/H 1109
ITEM 658. DUCTO DE AIRE IMPULSION 1110
Página 2 de 68
ITEM 659. DUCTO DE AIRE RETIRO 1110
ITEM 660. REJILLA DE TOMA EXTERIOR Y LOUVER MALLA ANTI PÁJARO 1112
7.8. UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE 2..............................................................................................1113
ITEM 661. CAJA DE CAUDAL VARIABLE CCV 160 1113
ITEM 662. CAJA DE CAUDAL VARIABLE CCV 200 1113
ITEM 663. CAJA DE CAUDAL VARIABLE CCV 400 1113
7.9. EXTRACCION........................................................................................................................................1114
ITEM 664. EXTRACTOR DE AIRE PARA QUIROFANO 1114
ITEM 665. EXTRACTOR DE AIRE NORMAL AXIAL 220 1-50 HZ 350m3/h 1116
ITEM 666. EXTRACTOR DE AIRE NORMAL AXIAL 220 1-50 HZ 1000 M3/h 1116
ITEM 667. EXTRACTOR DE AIRE NORMAL AXIAL 220 1-50 HZ 150 M3/h 1116
ITEM 668. DUCTO DE AIRE 1117
ITEM 669. REJILLA DE TOMA EXTERIOR Y LOUVER MALLA ANTI PAJARO 1119
ITEM 670. TABLEROS TERMOMECÁNICO 1120
7.10. PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE.....................................................................................................1121
ITEM 671. CALDERA DE AGUA CALIENTE 340,000 BTU/H A GAS 1121
ITEM 672. CALDERA DE AGUA CALIENTE 320,000 BTU/H ELÉCTRICO1124
ITEM 673. BOMBA DE RECIRCULACION 41 M3/hr DE 1 HP. 1127
ITEM 674. BOMBA DE RECIRCULACIÓN 3.50 M3/hr 0.50HP 1130
ITEM 675. TANQUE ACUMULADOR DE AGUA CALIENTE 1800 LTS. 1133
ITEM 676. TUBERÍA PPCR FUSIÓN TRICAPA Ø=2” CON AISLAMIENTO DE POLIETILENO " PROV. Y
COLOCADO.1135
ITEM 677. TUBERÍA PPCR FUSIÓN TRICAPA Ø=1” CON AISLAMIENTO DE POLIETILENO " PROV. Y
COLOCADO 1135
ITEM 678. VÁLVULAS PARA TERMOFUSIÓN DE 2" PROV. Y COLOCADO 1138
ITEM 679. VÁLVULAS PARA TERMOFUSIÓN DE 1" PROV. Y COLOCADO 1138
ITEM 680. ACCESORIOS PROVISIÓN Y COLOCADO 1139

Página 3 de 68
7. CLIMATIZACION
7.1. EQUIPOS AACC TIPO VRF
7.1.1. UNIDAD EXTERIOR

ITEM 609. U/I AM280FNHDEH

ITEM 610. U/I AM280FNHDEH P/ UTA

ITEM 611. U/I AM056KN4DEH

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Se instalarán estas unidades climatizadoras de Volumen de Refrigerante Variable en los


lugares que se detallan en la lista de equipos. Las mismas que deberán ser de gama industrial
y control incorporado. Esta tecnología maneja los parámetros altos de ahorro de energía y no
deberán ser menores de 3.21 A 4.29 de EER.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. EQUIPOS A INSTALAR

 UNIDAD EXTERIOR VRF 28 KW


 CONEXIÓN ELÉCTRICA Y CONTROLES

Las unidades climatizadoras deberán tener las siguientes características:

 Satisfarán los requerimientos de climatización verano‐invierno, equipadas con Compresor


DC Inverter de alta eficiencia. Combinación modular, sistema de Control. Gas refrigerante
R410A.
 Diseño modular flexible
 2 combinaciones posibles (estándar / mejor cop)
 Amplia gama de potencias de unidades exteriores hasta 64 HP
 Hasta 64 unidades interiores conectables
 Control de Condensación hasta ‐5ºC
 Longitud máxima de tuberías hasta 150 m (175 m de longitud Equivalente)
 Índice de simultaneidad 50% ~ 150%
 Unidad compacta modular, instalación en losa o a la intemperie
 EER 4.29 o superior
 Gas Refrigerante ecológico R410A
 Frío/Calor
 Compresor SCROLL DC INVERTER de alta eficiencia, comprobado en catálogos.
 Amortiguadores de vibración, asegurando la operación estable y silenciosa
 Bajo nivel de ruido
 Gabinete de acero galvanizado recubierto con pintura poliéster en polvo secado al horno
que protege la corrosión.
 Ventilador de expulsión axial
 Filtro deshidratante incluido.

Página 4 de 68
 Base metálica para equipo
 Conectores a equipo
 Conectores de la tubería de Gas
 Conectores de la tubería de líquidos
 Válvula de flotador de baja y alta presión
 Tubo de compensación de aceite si aplica.
 Válvula de cierre alta presión
 Sensor de temperatura de descarga
 Separador de gases y líquido
 Acumulador de líquido
 Control de válvula de 4 vías
 Control de la válvula EXV (válvula de expansión electromagnética)
 Motor ventilador, protección IP23
 Serpentín exterior, aluminio hidrófilo
 Tipo de tubo con ranura interior
 Nivel de sonido exterior 60 dB(A)
 Rango Temp. Ambiente Refrigeración: ‐ 5 ºC a 48 ºC
 Rango Temp. Ambiente Calefacción: ‐ 20 ºC a 21 ºC
A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna
entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la normativa vigente
en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la certificación de calidad, todos los
materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente certificado.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

El arranque de los equipos se realizará por personal especializado. Se realizarán los siguientes
trabajos:

Montaje de la unidad

 Ubicación de los equipos izado en la losa superior del edificio usando equipo de
grúa.
 Montaje de los equipos en los soportes adecuación para sujeción de los mismos.
 Fabricación de soportes para la unidad
 Acople a tuberías de drenaje
 Acople y Programación al Sistema de Control
 Acople con alimentadores eléctricos (el tendido de cable será realizado por el
contratista eléctrico hasta el pie del equipo)
 Todos los trabajos mecánicos y eléctricos que se indican en los manuales de
instalación de los equipos de aire para su correcto funcionamiento.
 Arranque, pruebas de operación y puesta en marcha
 Se suministrará la cantidad necesaria de refrigerante R‐410A, para operación
adecuada de los sistemas y cada uno de las unidades.

4. MEDICIÓN

La medición se realizará por PIEZA (PZA) modular instalada debidamente probado, calibrado y
soportado, aprobado por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Página 5 de 68
Se pagará por PIEZA modular instalada y probada. La verificación debe ser realizada en forma conjunta
por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 6 de 68
ITEM 612. EQUIPO PARA DUCTO 11.2 KWF

ITEM 613. EQUIPO PARA DUCTO 9.0 KWF

ITEM 614. EQUIPO PARA DUCTO 7.1 KWF

ITEM 615. EQUIPO PARA DUCTO 5.6 KWF

ITEM 616. EQUIPO PARA DUCTO 4.5 KWF

ITEM 617. EQUIPO PARA DUCTO 3.6 KWF

ITEM 618. EQUIPO PARA DUCTO 2.8 KWF

ITEM 619. EQUIPO PARA DUCTO 2.2 KWF

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Las unidades interiores serán provistas para la tecnología Volumen de refrigerante variable de 2
tubos, aptas para la red de automatización y control, y de gama industrial.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. EQUIPOS A INSTALAR
 FANCOIL 11,2 KW
 FANCOIL 9.0 KW
 FANCOIL 7.1 KW
 FANCOIL 5.6 KW
 FANCOIL 4.5 KW
 FANCOIL 3.6 KW
 FANCOIL 2.8 KW
 FANCOIL 2.2 KW
 Conexión eléctrica y controles

Las unidades interiores deberán contar con las siguientes características:

 Panel plástico con pantalla LED


 El módulo interior será del tipo Fan Coil (Alta presión), como se muestra en planos.
 El módulo interior estará formado principalmente por: ventilador centrífugo con
acoplamiento directo a motor eléctrico de 3 velocidades;
 Filtro de aire de tipo lavable
 Serpentín intercambiador interior con tubos de cobre y aletas de aluminio
 Cargado, sellado y probado a 20 bar en fábrica; controles de flujo del refrigerante
R407c;
 Bandeja para humedad condensada, aislada térmicamente.
 Fácil instalación, salida de tubería refrigerante múltiple (Izquierda/derecha/posterior)
 Se dotarán los elementos accesorios que se detallan:
 Válvula de expansión electromagnética incluida.
 Bomba de condensados incorporada.

Página 7 de 68
 Cañería de desagüe en PVC ¾” o 1”roscada con sifón, hasta el punto
disponible de aguas lluvias o alcantarillado más próximo, según determinen los
arquitectos.
 Modo Refrigeración/Calefacción.
 Tipo de aleta aluminio hidrófilo
 Nivel de ruido alto/medio/bajo dB(A) 35/32/29
 Regulador EXV (Modulación de engranaje mecánico integrado con el
evaporador)
 Cableado eléctrico/cableado de señal
 Refrigerante R410A

A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna
entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la normativa vigente
en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la certificación de calidad, todos los
materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente certificado.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se realizarán los siguientes trabajos:

 Izado hasta el nivel de losa o cubierta.


 Montaje de los equipos en los soportes anti‐vibratorios provistos por el fabricante.
 Acople a tuberías de drenaje
 Acople con alimentadores eléctricos (el tendido de cable será realizado por el
contratista eléctrico hasta el pie del equipo)
 Acompañar y apoyar con la logística al técnico de la fábrica en el arranque
 Tuberías de cobre, de drenaje y conductos para la red de señal a la Unidad Exterior.
 Izado hasta las ubicaciones indicadas en planos para las salas de máquinas o
designaciones del proyecto.
 Montaje de los equipos en los soportes anti vibratorios provistos por el fabricante.
 Acople con alimentadores eléctricos desde el tablero eléctrico provisto por el
contratista eléctrico.
 Todos los trabajos mecánicos y eléctricos que se indican en los manuales de
instalación de los equipos de aire acondicionado para su correcto funcionamiento.

4. MEDICIÓN

La medición se realizará por PIEZA modular instalada (PZA), debidamente probado, calibrado y
soportado, aprobad por el SUPERVISOR

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución
del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por
el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 8 de 68
7.2. TUBERIA DE COBRE MAS AISLANTE
7.2.1. PAR DE TUBERIAS COBRE MAS AISLANTE

ITEM 620. TUBERIA DE COBRE 1 3/8” - 3/4"

ITEM 621. TUBERIA DE COBRE 1 1/8” - 5/8"

ITEM 622. TUBERIA DE COBRE 1 1/8” - 1/2"

ITEM 623. TUBERIA DE COBRE 1” - 1/2"

ITEM 624. TUBERIA DE COBRE 7/8”-1/2”

ITEM 625. TUBERIA DE COBRE 7/8” -3/8”

ITEM 626. TUBERIA DE COBRE 3/4" - 3/8”

ITEM 627. TUBERIA DE 3/8” Y 5/8”

ITEM 628. TUBERIA DE COBRE 1/2" Y 1/4"

UNIDAD: ML

1. DEFINICIÓN

Se emplearán cañerías de cobre tipo que permiten soportar el R410A con las dimensiones y
recorridos mostrados en planos, corriendo en falsos por la Obra y a intemperie; podrán ser del
tipo rollo continuo y/o rígido.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 TUBERIA PAR 1 3/8"-3/4"


 AISLAMIENTO PARA TUBERIA 1 3/8"-3/4"
 TUBERIA PAR 1 1/8"-5/8"
 AISLAMIENTO PARA TUBERIA 1 1/8"-5/8"
 TUBERIA PAR 1 1/8"-1/2"
 AISLAMIENTO PARA TUBERIA 1 1/8"-1/2"
 TUBERIA PAR 1"-1/2"
 AISLAMIENTO PARA TUBERIA 1 1/8"-5/8"
 TUBERIA PAR 7/8"-1/2"
 AISLAMIENTO PARA TUBERIA 7/8"-1/2"
 TUBERIA PAR 7/8"-3/8"
 AISLAMIENTO PARA TUBERIA 7/8"-3/8"
 TUBERIA PAR 3/4"-3/8"
 AISLAMIENTO PARA TUBERIA 3/4"-3/8"
 TUBERIA PAR 5/8"-3/8"

Página 9 de 68
 AISLAMIENTO PARA TUBERIA 5/8"-3/8"
 TUBERIA PAR 1/2"-1/4"
 AISLAMIENTO PARA TUBERIA 1/2"-1/4"

 Se emplearán cañerías de cobre tipo que permiten soportar el R410A a alta presión. Se
unirán con soldadura de plata al 35 %, empleando fittings de cobre estampado.
 Se montarán fijadas con abrazaderas de acero cada 2000 mm mínimo, siendo su tendido
tan corto y directo como la coordinación en terreno lo permita, y en ningún caso de longitud
mayor que la de planos salvo autorización escrita expresa por proyectistas, representante
del fabricante.
 Se dotarán de aislamiento térmico, en espuma de neopreno de 10 mm espesor o
equivalente.
 Deberán cumplir todas aquellas consideraciones recomendadas en procedimientos
estándar de los fabricantes, para lograr dentro de otros lo siguiente: prevención del
entrampamiento excesivo de aceite en cualquier parte del sistema; prevención de acceso
de refrigerante líquido al compresor durante la marcha o detención; evitar caídas de presión
excesivas en las cañerías; etc.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

En lo posible utilizar tubo recto o helicoidal evitando el exceso de soldadura.

Utilizar siempre un flujo de nitrógeno de aporte para proteger e tubo de soldadura durante la soldadura
del material. Previsiones:

a)Evitar la formación de escorias y partículas adheridas en la pared interna de la tubería de cobre


producto de la soldadura.

b)Riesgos de no protección de la soldadura:


Si no hay suficiente nitrógeno se carga en el tubo de refrigerante al ser soldado, se genera oxido en
la pared circular interior de la tubería de cobre. Estos óxidos pueden llegar a bloquear el sistema de
refrigeración, lo que da lugar a todo tipo de problemas de funcionamiento como quemar el
compresor, baja eficiencia de refrigeración y otros.
Para evitar estos problemas se debe tener nitrógeno de carga continua en el punto en que se
comienza a soldar hasta que la soldadura se ha completado y el tubo de cobre se enfría
completamente. El diagrama esquemático para el nitrógeno en carga se muestra en los anexos.

c) Realización de carga de nitrógeno en la unión de tuberías y accesorios, cuando se realiza la unión


de la soldadura en los tramos con los accesorios se debe seguir con el procedimiento anterior
descrito, ver también como se muestra en los anexos.

4. MEDICIÓN

La medición se hará por METRO LINEAL instalado (ML), debidamente aislado incluyendo sus accesorios,
como Tees, Codos, etc.

5. FORMA DE PAGO

Página 10 de 68
La forma de pago se realizará por metro lineal de par de tuberías instaladas (M). La verificación debe ser
realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 11 de 68
7.2.2. DISTRIBUIDOR (JOINT)

ITEM 629. DISTRIBUIDORES PARA VRF

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Los distribuidores serán provistos por el mismo fabricante de los equipos de volumen de
refrigerante variable, fabricados para hacer las derivaciones en red de cobre del refrigerante.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los distribuidores fabricados enteramente en cobre y para las presiones del gas refrigerante a
usar, (R410)

A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna
entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la normativa vigente
en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la certificación de calidad, todos los
materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente certificado.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Los distribuidores deberán instalarse con tubos paralelos de forma horizontal.

Los procedimientos son iguales para los distribuidores como la tubería de cobre y son:

a) Evitar la formación de escorias y partículas adheridas en la pared interna de la tubería de cobre


producto de la soldadura.

b) Riesgos de no protección de la soldadura:


Si no hay suficiente nitrógeno se carga en el tubo de refrigerante al ser soldado, se genera oxido
en la pared circular interior de la tubería de cobre. Estos óxidos pueden llegar a bloquear el
sistema de refrigeración, lo que da lugar a todo tipo de problemas de funcionamiento como
quemar el compresor, baja eficiencia de refrigeración y otros.

Para evitar estos problemas se debe tener nitrógeno de carga continua en el punto en que se
comienza a soldar hasta que la soldadura se ha completado y el tubo de cobre se enfría
completamente. El diagrama esquemático para el nitrógeno en carga se muestra en los anexos.

c) Realización de carga de nitrógeno en la unión de tuberías y accesorios, cuando se realiza la


unión de la soldadura en los tramos con los accesorios se debe seguir con el procedimiento
anterior descrito, ver también como se muestra en los anexos.

4. MEDICIÓN

La medición se realizará por PIEZA instalada (PZA), debidamente aislada.

5. FORMA DE PAGO
Se realizará el pago por cada unidad instalada PIEZA

Página 12 de 68
7.2.3. KIT DE CONEXION

ITEM 630. KIT KCME 14

ITEM 631. AHU KIT

ITEM 632. AHU KIT 75AN

ITEM 633. AHU KIT 64K100

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión y colocado del kit de conexión para equipos unitarios de
acuerdo a lo detallado en los planos y/o instrucciones del SUPERVISOR.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

A. MATERIALES

 KIT DE CONEXIÓN PARA EQUIPOS UNITARIOS


 ACOPLE ELÉCTRICO
 SOPORTE Y VARIOS

A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser certificados por la
entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la normativa vigente
en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la certificación de calidad, todos los
materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente certificado.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se provisionará y se procederá al colocado del kit de conexiones para los distintos equipos
unitarios que indiquen en los planos, serán instalados con acoples y soportes, la instalación debe
ser realizada por personal capacitado y controlado por el supervisor, dando el visto bueno.

4. MEDICIÓN

Este ítem se medirá por PIEZA (PZA.), colocada en sitio, correctamente funcionando y aprobada
por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución
del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por
el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 13 de 68
7.3. SISTEMA DE CONTROL INTEGRAL
7.3.1. CONTROL CENTRALIZADO

ITEM 634. SISTEMA DE CONTROL CENTRALIZADO

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

El sistema de control deberá ser provisto por el mismo fabricante de los equipos, debiendo este
ser compatible con la automatización y control de otros sistemas del proyecto.

El sistema se basa en controladores lógicos programables, con capacidad de comunicación


proporcionado además la posibilidad de operar funcionalmente con alarmas de incendio, y opcionalmente
control de acceso, iluminación y seguridad, estos serán provistos por la Ingeniería de Automatización y
Control.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

A. MATERIALES
 SISTEMA DE CONTROL CENTRALIZADO

 CAJAS ELECTRICAS NENA


 SOPORTE

Software provisto por la misma marca de la provisión de los


equipos de volumen de refrigerante variable. Capacidad de
integración con otros sistemas tales como puertas, sistema
contra incendio y otros.

A requerimiento del Supervisor, los materiales y


suministros en general deben ser certificados por alguna entidad correspondiente del fabricante,
que verifique la calidad exigida de acuerdo a la normativa vigente en la medida en que se
introduzca en el país la obligatoriedad de la certificación de calidad, todos los materiales que se
utilice deberán contar con su correspondiente certificado.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se realizará la instalación de cableado con cable apantallado para señal de las unidades
interiores entre sí y las unidades exteriores también, de esta manera ya se tendrá todas las
conexiones accesibles para seguir con los controladores centralizados.

4. MEDICIÓN

Se medirá la instalación y programación del control integral por PIEZA (PZA), aprobada por el
SUPERVISOR.

5. FORMA DEPAGO

Página 14 de 68
Se realizará el pago por unidad de control por PIEZA instalada. La verificación se hará conjuntamente con
el CONTRATISTA y EL SUPERVISOR.

Página 15 de 68
ITEM 635. UNIDADES INTERIORES Y EXTERIORES

UNIDAD: ML

1. DEFINICIÓN

Este ítem contempla la provisión, cableado y entubado de las mismas, para las unidades exteriores e
interiores VRF.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

A. MATERIALES

 CABLE BLINDADO
 ENTUBADO PVC 3/4"
 SOPORTE

A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser certificados por
alguna entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente
certificado.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se realizará la instalación de cableado con cable blindado para la conexión de las unidades
interiores entre sí y las unidades exteriores también.

Tendrá un tubo PVC de 3/4” de diámetro. Las uniones deberán conectarse de forma secuencial y
ordenada, unidades interiores entre sí y unidades exteriores/interiores.

1. MEDICIÓN

Se medirá la provisión, cableado y entubado por METRO LINEAL (ML), aprobada por el
SUPERVISOR.

2. FORMA DEPAGO

Se realizará el pago metros lineales de cableado y entubado instalada, sin discontinuidad en corriente. La
verificación se hará conjuntamente con el CONTRATISTA y EL SUPERVISOR.

Página 16 de 68
7.3.2. CONTROL DE TEMPERATURA

ITEM 636. TERMOSTATO DIGITAL


1. DEFINICIÓN

Este ítem contempla la provisión y colocado de termostatos digitales, para frio calor, en la
cantidad determinada en el proyecto.

2. MATERIALES. HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 TERMOSTATO (pantalla digital, para funcione d


temperatura, humedad y velocidad del ventilador).
 CABLE DE CONTROL Y TUBERIA PVC (Ø ¾”.)
 SOPORTE

A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser certificados por
alguna entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente
certificado.

3. FORMA DE EJECUCUCIÓN

Se instalará en el lugar más cercano al retorno de aire y a una altura de 1.65 metros sobre el
nivel de piso, con su debido entubado y cableado de acuerdo a las exigencias de fabricante, que
mínimamente debe tener funciones de Temperatura, Humedad, velocidad del ventilador, hora y
fecha.

4. MEDICIÓN

La medición se hará por PIEZA (PZA) perfectamente instalada y aprobada por el supervisor.

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 17 de 68
7.4. RED DE DESAGÜES PARA CADA CONJUNTO
ITEM 637. TUBERIA PVC ESQ 40, 3/4 IN

ITEM 638. TUBERIA PVC ESQ 40, 1 IN

UNIDAD: ML

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión e instalación de tuberías PVC Esquema 40 de diámetros de 1”


y ¾”, para la evacuación del condensado de los equipos de aire acondicionado se realizará a
través tuberías de sifones y cañerías de PVC rígido, que se conectarán a los equipos de aire
acondicionado cual fuese el sistema a los de desagües solicitado de la obra.

2. ATERIALES. HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 TUBERIA PVC ESQ40 Ø=3/4”


 TUBERIA PVC ESQ40 Ø=1”
 ACCESORIOS
 SOPORTES

A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser certificados por
alguna entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente
certificado.

3. FORMA DE EJECUCUCIÓN

Las tuberías se instalarán con una pendiente mínima de cinco por mil o niveladas con conexiones
"Y" cada 5 metros para varillado.

4. MEDICIÓN

La medición se hará por METRO LINEAL (ML) incluyendo los accesorios que la red pueda tener,
aprobadas por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Se pagará por metro lineal de tubería instalada incluyendo accesorios y soportes, La verificación debe ser
realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 18 de 68
7.5. CONDUCTOS DE AIRE
ITEM 639. DUCTO DE AIRE

UNIDAD: M2

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalarán los ductos de aire, fabricados en lámina lisa de acero galvanizado,
así como los ángulos, refuerzos, de acuerdo a las normas vigentes.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES
 LAMINAS LISAS DE ACERO GALVANIZADO
 ANGULOS
 REFUERZOS

El conducto será estimado sobre planos actualizados, calculando el área como desarrollo del perímetro
por su longitud, para los codos se toma la proyección de sus ejes ortogonalmente, y para transiciones la
dimensión mayor.
Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de buena calidad
debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su aprobación respectiva, previa
su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se debe considerar por tratarse del tipo de uso de los conductos que éstos deben de ser estancos en su
totalidad, es decir no deben permitir las fugas de aire por las uniones u otros elementos. La fabricación se
deberá realizar sobre las planchas galvanizadas completamente nuevas y considerar las venas de
refuerzo si fueran necesarias.
Los codos con radio interior igual o mayor que la dimensión del lado del ducto. Los codos rectangulares
en los ductos de suministro de aire, estarán provistos con venas direccionales, del mismo calibre del
ducto que los contiene. En cada conexión entre un conducto y un equipo, se instalará una conexión
flexible, fabricada en lona, se omitirá en las manejadoras si se cuenta con aislamiento interior.
Se balancearán los conductos y rejillas se verificará que todos los sistemas de manejo de aire se
encuentren libres y limpios de obstrucción, igualmente que las compuertas estén en posición abierta y
que todas aquellas partes móviles estén debidamente lubricadas. Los resultados se presentarán en
forma tabulada.
Uniones flexibles
Se proveerán conexiones flexibles en los conductos a las entradas y salidas de todas las unidades de
manejo de aire, ventiladores, etc. Serán de fibra de vidrio o neopreno recubierto con vinil para sistemas
de media y alta presión, se usarán de material pesado no combustible similar a "Therma by Duro Dine"
para ventiladores extractores de cocina. Las conexiones flexibles no deberán contener asbesto y serán
adecuadas para la presión y temperatura de trabajo del sistema en el cual serán instaladas.

4. MEDICIÓN

Página 19 de 68
Este ítem se medirá por METRO CUADRADO (M2), terminada y colocada en sitio, aprobada por el
SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 20 de 68
ITEM 640. AISLAMIENTO TERMICO PARA DUCTOS DE AIRE FV 25 MM
C/BAL

UNIDAD: M2

1. DEFINICIÓN

Se refiere a la provisión y colocado del aislamiento de material sintético fibra de vidrio de


25mm de espesor, con barrera de vapor aluminizada en una de las caras.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES
 FIBRA DE VIDRIO DE 25mm DE ESPESOR

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los


mismos serán de buena calidad debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para
su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Colocar en el exterior de los conductos. Permite ser adherido por medio de cintas de aluminio para
refrigeración tipo ABRO, el traslape no debe ser menor a 5 cm entre unión de cada lamina.

En la sujeción contra el conducto se puede utilizar zunchos plásticos de 10mm de ancho, cintas o demás
formas tradicionales.

4. MEDICIÓN

La medición se realizará por unidad de METRO CUADRADO de aislamiento instalado


(M2), debidamente adherido al ducto de aire y aprobado por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución
del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por
el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 21 de 68
ITEM 641. SOPORTERIA

UNIDAD: GLB

1. DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de soportes angulares de acero negro


debidamente pintado con pintura anticorrosiva, para ductos de aire.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 Soportes horizontales de material acero negro o perfil galvanizado protegidos con


pintura anticorrosiva según dimensión del conducto:

Se instalará un empaque de caucho de 1/8” entre el ducto y el ángulo de soporte. Los ductos
del último nivel serán apoyados parcialmente en las cerchas y suspendidos con cable de acero
de ¼” con mordazas.
Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de buena calidad
debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su aprobación respectiva, previa
su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

SE deberá cortar los soportes a una medida del 15 % más largo que la dimensión del conducto
de aire o 1.5 pulgadas más ancho que la medida soportada del conducto, y además pintarse con
pintura anticorrosiva.

4. MEDICIÓN
La medición se realizará de forma GLOBAL(GBL), todo el trabajo debe estar aprobado
por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución
del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por
el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 22 de 68
ITEM 642. DUCTOS DE AIRE FLEXIBLE, REV TERMICO 8 IN

ITEM 643. DUCTOS DE AIRE FLEXIBLE, REV TERMICO 10 IN

UNIDAD: ML

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalarán los ductos de aire flexible, con revestimiento térmico de 8 y 10 in, de
acuerdo a las normas vigentes.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. METERIALES

 DUCTO DE AIRE FLEXIBLE CON REVESTIMIENTO 8 IN


 DUCTO DE AIRE FLEXIBLE CON REVESTIMIENTO 10 IN

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de buena calidad
debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su aprobación respectiva, previa
su instalación en obra.

Los ductos serán con alma de acero y aislamiento con lana de vidrio.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Una vez localizada la posición de estos ductos, se procederá a su instalación, de acuerdo a la ficha
técnica de los ductos flexibles, las uniones no deben permitir las fugas de aire, el trabajo será realizado
por personal instruido y verificado por el SUPERVISOR.

4. MEDICIÓN

Este ítem se medirá por METRO LINELA (ML), terminada y colocada en sitio, aprobada por el
SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 23 de 68
ITEM 644. CONECTOR FLEXIBLE

UNIDAD: ML

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalará los conectores flexibles, deberán cumplir con las normas vigentes.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. METERIALES

 CONECTOR FLEXIBLE

A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general


deben ser certificados por la entidad correspondiente del fabricante, que
verifique la calidad exigida de acuerdo a la normativa vigente en la medida
en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la certificación de calidad,
todos los materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente certificado.

3. FORMA DE EJECUCION

Una vez localizada la posición de estos conectores flexibles, se procederá a su instalación, de acuerdo a
su ficha técnica, las uniones no deben permitir las fugas de aire, el trabajo será realizado por personal
instruido y verificado por el SUPERVISOR.

4. MEDICIÓN

Este ítem se medirá por PIEZA (PZA), terminada y colocada en sitio, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución
del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por
el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 24 de 68
7.6. DIFUSION DE AIRE
7.6.1. DIFUSOR ROTACIONAL

ITEM 645. REJILLA HD 400 DR 24

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalarán las rejillas HD 400 DR 24 de acuerdo como lo indican los


planos, construidos en perfiles de aluminio.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 REJILLA DE ALUMINIO
 SOPORTE

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de buena calidad
debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su aprobación respectiva, previa
su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se realizarán la conexión a las cajas de alimentación de chapa galvanizada con tonillos de


encarne de acuerdo a la dimensión y peso de cada rejilla, las mismas que deberán estar
niveladas y sin ninguna falla.

4. MEDICIÓN

Se medirá cada PIEZA (PZA) terminada y colocada en sitio, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato, el valor unitario
incluye los costos del suministro, transporte e instalación de la rejilla, así como los equipos y
mano de obra necesaria para su correcta instalación. Una vez verificado en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 25 de 68
ITEM 646. REJILLA LINEAL

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalarán las rejillas lineales en perfiles de aluminio, en lugares


donde indiquen los planos de construcción.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 REJILLA LINEAL
 SOPORTE

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán
de buena calidad debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para
su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se realizarán la conexión a las cajas de alimentación de chapa galvanizada con tonillos de encarne de
acuerdo a la dimensión y peso de cada rejilla, las mismas que deberán estar niveladas y sin ninguna falla.

Su altura de instalación se realizará conforme a diseño de planos y normas vigentes.

4. MEDICIÓN

Se medirá cada PIEZA (PZA) terminada y colocada en sitio, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato, el valor unitario
incluye los costos del suministro, transporte e instalación de la rejilla, así como los equipos y
mano de obra necesaria para su correcta instalación. Una vez verificado en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 26 de 68
ITEM 647. DIFUSOR DE FLUJO LAMINAR FILTRO hEPA

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalarán los difusores de flujo laminar filtro HEPA, en lugares donde
indiquen los planos de construcción.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES
Difusores de flujo laminar
Soporte

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA,


las calidades de los mismos serán de buena calidad
debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al
SUPERVISOR para su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se montarán por encima de la mesa de quirófano mediante la fijación de tornillos apropiados a


las estructuras.

Tonillos de encarne de acuerdo a la dimensión y peso de cada difusor de flujo laminar, las
mismas que deberán estar niveladas y sin ninguna falla.

4. MEDICIÓN

Se medirá cada PIEZA (PZA) terminada y colocada en sitio, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato, el valor unitario incluye
los costos del suministro, transporte e instalación de la rejilla, así como los equipos y mano de obra
necesaria para su correcta instalación. Una vez verificado en forma conjunta por el CONTRATISTA y el
SUPERVISOR.

Página 27 de 68
7.6.2. REJILLAS DE RETORNO

ITEM 648. TAMAñO 24”X24”

ITEM 649. TAMAñO 20”X20”

ITEM 650. TAMAñO 16” X 16”

ITEM 651. TAMAñO 10” X 10”

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalarán las rejillas de retorno de acuerdo como lo indican los


planos, construidos en perfiles de aluminio anodizado color a determinar, de
dimensiones 24”x14”, 20”x20”, 16”x16” y 10”x 10”.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES
 REJILLA DE RETORNO 24”X24”
 REJILLA DE RETORNO 20”X20”
 REJILLA DE RETORNO 16”X16”
 REJILLA DE RETORNO 16”X24”
 SOPORTES

REGULADOR DE CAUDAL MARCO DE MONTAJE PLENUM DE MONTAJE

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de
buena calidad debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su
aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se realizarán la conexión a las cajas de alimentación de chapa galvanizada con tonillos de encarne de
acuerdo a la dimensión y peso de cada rejilla, las mismas que deberán estar niveladas y sin ninguna falla
en la pintura.

4. MEDICIÓN

Se medirá cada PIEZA (PZA) terminada y colocada en sitio, aprobada por el SUPERVISOR.

Página 28 de 68
5. FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato, el valor unitario incluye
los costos del suministro, transporte e instalación de la rejilla, así como los equipos y mano de obra
necesaria para su correcta instalación. Una vez verificado en forma conjunta por el CONTRATISTA y el
SUPERVISOR.

Página 29 de 68
7.7. UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE

ITEM 652. UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión e instalación de Unidades de tratamiento de aire UTA para
Quirófanos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

UTA 3 ETAPAS DE FILTRACION


SOPORTE

Las unidades de tratamiento de aire tendrán las siguientes características:

 Las unidades deberán ser del tipo modular y paneles autoadatables de alta rigidez.
 La superficie interna de los equipos será lisa para facilitar la limpieza de la misma.
 Todos los paneles deberán ser intercambiables y deberán poseer opción para
adicionar nuevos paneles para futuras ampliaciones efectuadas en las capacidades
de las máquinas.

Gabinete
 Los Paneles construidos serán en chapa de acero galvanizado tipo Sandwich, con un
espesor total de 45 mm.
 Aislamiento interno en poliuretano expandido (Exento de CFC) incluida en el propio
panel, que proporcionara aislamiento térmico y acústico con una elevada rigidez
mecánica.
 Deberá poseer accesos para mantenimiento y limpieza a través de puertas de
inspección, debiendo localizarse en puntos adecuados.
 La cara externa del gabinete será pintada con pintura epoxi liquida de un espesor de
15 a 20 micras, y cuyo tratamiento será garantizada de fábrica, el color deberá ser
azul RAL 5012, en caso de existir un cambio en el color de la pintura se podrá
realizar el cambio de la misma mediante consulta escrita a la supervisión.
 Todo el conjunto deberá estar montada sobre una base rígida construida de perfiles
de chapa metálica para conferir mayor rigidez y seguridad.
 El gabinete deberá ser modular con una división de serpentina y modular.

Ventilador
 El ventilador será de doble aspiración del tipo SIROCCO o LIMIT LOAD, balanceadas
estática y dinámicamente.
 El accionamiento de los ventiladores deberá ser realizado a través de poleas
dimensionadas para cada grupo pleno‐ventilador.
 El conjunto moto‐ventilador deberá ser montado sobre amortiguadores de vibración.
El equipo ofertado no deberá transmitir vibración a la carcasa del ventilador.
Página 30 de 68
 Deberá poseer una conexión flexible entre ventilador y gabinete para complementar
el aislamiento mecánico.

Serpentina
 Deberán ser construidas con tubos de cobre sin costura con aletas de aluminio tipo
corrugado.
 Deberá poseer una carcasa de aluminio o acero inoxidable.
 La serpentina deberá ser instalada sobre una bandeja de drenaje fabricada en chapa
de acero inoxidable AISI 304.
 Deberá poseer una conexión estándar para acoplamiento a drenajes.
Módulo de Filtración
 La estructura será de perfiles de aluminio con una capa de protección plástica
externa para perfecto aislamiento térmico.
 Deberá ser rígida y poseer un cierre hermético.
 Este módulo deberá poseer dos etapas de filtración las cuales serán: Primera Etapa
MERV 6, Segunda Etapa MERV 14 y Tercera Etapa HEPA 99.97%.
 Los filtros de Primera Etapa deberán poseer las siguientes características: Filtros de
tipo plisado de material sintético, el cual deberá poseer una óptima relación entre
tamaño de filtro, caudal nominal y presión diferencial. Deberá poseer una alta
capacidad de acumulación y alta durabilidad.
 Los filtros de Segunda Etapa deberán poseer las siguientes características: Deberá
poseer papeles filtrantes o bolsas filtrantes de microfibra de vidrio, con diferentes
grados de filtración y separación, y su composición deberá realizarse de acuerdo a
las exigencias de temperatura. La distancia entre medios filtrantes deberá ser
uniforme y poseer un distanciador que proporcione una gran resistencia estructural.
La estructura de filtro podrá ser de chapa galvanizada, aluminio, acero inoxidable o
MDF con sellador, no se permitirá para este tipo de filtro una moldura de marco de
cartón. Este filtro también deberá poseer juntas de estanqueidad entre filtro y
estructura de gabinete.
 Los filtros de Tercera Etapa deberán poseer las siguientes características: Deberá
poseer una estructura de chapa galvanizada para la fijación de todos los elementos
filtrantes, juntas de neopreno, medio filtrante de microfibra de vidrio o microplisados
fijados por poliuretano rígido y espaciadores de aluminio. La admisión de los filtros
absolutos dentro de la carcasa deberá ser mediante un sistema de molduras internas
formada por perfiles de aluminio que garantice la estanqueidad. Poseerá una fijación
roscada o similar que garantice una fijación rígida dentro del manejador.

Características técnicas

Módulo de filtración

Filtros de primera etapa: MERV 6

Filtros de segunda etapa: MERV 13

Filtros de tercera etapa: HEPA 99.97%

Incluye:

Tablero secundario con contactor de arranque y guardamotor de corte.

Llave de paso para agua caliente de un cuarto de giro, que incluirá dos accesorios Injerto
Fusión H‐3 – Rosca Metálica.

Válvula motorizada con CABEZAL 220V o 24 VAC.

Página 31 de 68
3. FORMA DE EJECUCIÓN

La instalación de la Unidad de Tratamiento de Aire deberá ser realizada de acuerdo al procedimiento


que indica el fabricante para conservar la garantía y respetando las normas correspondientes. El
proveedor debe presentar estos documentos al supervisor de obras, los equipos serán previamente
revisados.

El contratista, posterior a la instalación física del equipo en el lugar destinado en el proyecto, deberá
solicitar al supervisor de obra la coordinación para el suministro de energía eléctrica, con su
respectivo tablero de protección.

Se debe instalar uniones flexibles en las conexiones de entrada y descarga de la unidad. El material
que se debe usar, puede ser lona de un peso no menor de 16 onz. por m2 o conexiones de hilo
polyester con recubrimiento de vinilo gris, resistente a una temperatura de 75ºC.

4. MEDICIÓN

Se medirá cada PIEZA (PZA) instalada, balanceada térmicamente, balanceada a nivel de caudal
y presión diferencial, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato, el valor unitario
incluye los costos del suministro, transporte e instalación de la unidad de tratamiento de aire, así
como los equipos y mano de obra necesaria para su correcta instalación. Una vez verificado en
forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
6.

Página 32 de 68
ITEM 653. UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 4900/5000

ITEM 654. UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 9520/9500

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión e instalación de Unidades de tratamiento de aire.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 UTA 2 ETAPAS DE FILTRACION 5000M3/H


 UTA 2 ETAPAS DE FILTRACION 9500M3/H
 SOPORTE

Las unidades de tratamiento de aire tendrán las siguientes características:

Gabinete

 La estructura será de perfiles de aluminio con una capa de protección plástica externa para
perfecto aislamiento térmico.
 Los Paneles construidos serán en chapa de acero galvanizado tipo Sandwich, con un espesor
total de 15 mm a 25 mm.
 Aislamiento interno en poliuretano expandido que proporcionara aislamiento térmico y acústico
con una elevada rigidez mecánica.
 Deberá poseer accesos para mantenimiento y limpieza a través de puertas de inspección,
debiendo localizarse en puntos adecuados.
 La cara externa del gabinete será pintada con pintura epoxi liquida de un espesor de 15 a 20
micras, y cuyo tratamiento será garantizada de fábrica, el color deberá ser azul RAL 5012, en
caso de existir un cambio en el color de la pintura se podrá realizar el cambio de la misma
mediante consulta escrita a la supervisión. ‐ Todo el conjunto deberá estar montada sobre una
base rígida construida de perfiles de chapa metálica para conferir mayor rigidez y seguridad.
 El gabinete deberá ser modular con una división de serpentina y modular.
Ventilador

 El ventilador será de doble aspiración del tipo SIROCCO o similar, las mismas deberán ser
curvadas hacia adelante, balanceadas estática y dinámicamente.
 Sera accionado por un motor eléctrico de inducción, acoplado a poleas y correas, con accesorios
y estiradores de correa.
 Los rodamientos serán blindados, auto alienantes y auto lubricados.
 Deberá poseer una polea motora y regulable.
Serpentina

 Deberán ser construidas con tubos de cobre sin costura con aletas de aluminio tipo corrugado.
 Deberá poseer una carcasa de aluminio.
 La serpentina deberá ser instalada sobre una bandeja de drenaje fabricada en chapa de acero
galvanizado impermeabilizada con pintura epoxi.
 Deberá poseer una conexión estándar para acoplamiento a drenajes.
Página 33 de 68
Módulo de Filtración

 La estructura será de perfiles de aluminio con una capa de protección plástica externa para
perfecto aislamiento térmico.
 Deberá ser rígida y poseer un cierre hermético.
 Este módulo deberá poseer dos etapas de filtración las cuales serán:
Primera Etapa MERV 6 y Segunda Etapa MERV 14.
Módulo de filtración
Filtros de primera etapa: MERV 6
Filtros de segunda etapa: MERV 14
Incluye:
Tablero secundario con contactor de arranque y guardamotor de corte.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

 La instalación de la Unidad de Tratamiento de Aire deberá ser realizada de acuerdo al


procedimiento que indica el fabricante para conservar la garantía y respetando las normas
correspondientes. El proveedor debe presentar estos documentos al supervisor de obras, los
equipos serán previamente revisados.
 El contratista, posterior a la instalación física del equipo en el lugar destinado en el proyecto,
deberá solicitar al supervisor de obra la coordinación para el suministro de energía eléctrica, con
su respectivo tablero de protección.
 Se debe instalar uniones flexibles en las conexiones de entrada y descarga de la unidad. El
material que se debe usar, puede ser lona de un peso no menor de 16 onz. por m2 o conexiones
de hilo polyester con recubrimiento de vinilo gris, resistente a una temperatura de 75ºC.

4. MEDICIÓN

Se medirá cada PIEZA (PZA) instalada, balanceada térmicamente, balanceada a nivel de caudal
y presión diferencial, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato, el valor unitario incluye
los costos del suministro, transporte e instalación de la unidad de tratamiento de aire, así como los
equipos y mano de obra necesaria para su correcta instalación. Una vez verificado en forma conjunta por
el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 34 de 68
ITEM 655. RECUPERADOR ENTALPICO 2500/2500 M3/H

ITEM 656. RECUPERADOR ENTALPICO 2000/2000 M3/H

ITEM 657. RECUPERADOR ENTALPICO 1500/1500 M3/H

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión e instalación de recuperador entálpico, en los lugares que
se detallan los planos. Las mismas que deberán ser de gama industrial y control incorporado.
Esta tecnología maneja los parámetros altos de ahorro de energía.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. EQUIPOS A INSTALAR

 RECUPERADOR ENTALPICO 2500/2500 M3/H


 RECUPERADOR ENTALPICO 2000/2000 M3/H
 RECUPERADOR ENTALPICO 1500/1500 M3/H
 CONEXIÓN ELÉCTRICA Y CONTROLES

A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general


deben ser certificados por alguna entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida
de acuerdo a la normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente

3. FORMA DE EJECUCIÓN

La instalación de los equipos se realizará por personal especializado, realizando los siguientes
trabajos:

 Ubicación del recuperador entalpico.


 Sujeción del recuperador entalpico con los soportes.
 Acople a los ductos.
 Acople y Programación al Sistema de Control
 Todos los trabajos mecánicos y eléctricos que se indican en los manuales de
instalación de los equipos de aire para su correcto funcionamiento.
 Arranque, pruebas de operación y puesta en marcha.

4. MEDICIÓN

La medición se realizará por PIEZA (PZA) instalada, debidamente probado, calibrado y


soportado, aprobada por el SUPEVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Se pagará por PIEZA instala y probada. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Página 35 de 68
ITEM 658. DUCTO DE AIRE IMPULSION

ITEM 659. DUCTO DE AIRE RETIRO

UNIDAD: M2

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalarán los ductos de aire para impulsión y retiro, fabricados en lámina lisa
de acero galvanizado, así como los ángulos, refuerzos, de acuerdo a las normas vigentes.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

B. MATERIALES
 LAMINAS LISAS DE ACERO GALVANIZADO
 ANGULOS
 REFUERZOS

El conducto será estimado sobre planos actualizados, calculando el área como desarrollo del perímetro
por su longitud, para los codos se toma la proyección de sus ejes ortogonalmente, y para transiciones la
dimensión mayor.
Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de buena calidad
debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su aprobación respectiva, previa
su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se debe considerar por tratarse del tipo de uso de los conductos que éstos deben de ser estancos en su
totalidad, es decir no deben permitir las fugas de aire por las uniones u otros elementos. La fabricación se
deberá realizar sobre las planchas galvanizadas completamente nuevas y considerar las venas de
refuerzo si fueran necesarias.
Los codos con radio interior igual o mayor que la dimensión del lado del ducto. Los codos rectangulares
en los ductos de suministro de aire, estarán provistos con venas direccionales, del mismo calibre del
ducto que los contiene. En cada conexión entre un conducto y un equipo, se instalará una conexión
flexible, fabricada en lona, se omitirá en las manejadoras si se cuenta con aislamiento interior.
Se balancearán los conductos y rejillas se verificará que todos los sistemas de manejo de aire se
encuentren libres y limpios de obstrucción, igualmente que las compuertas estén en posición abierta y
que todas aquellas partes móviles estén debidamente lubricadas. Los resultados se presentarán en
forma tabulada.
Uniones flexibles
Se proveerán conexiones flexibles en los conductos a las entradas y salidas de todas las unidades de
manejo de aire, ventiladores, etc. Serán de fibra de vidrio o neopreno recubierto con vinil para sistemas
de media y alta presión, se usarán de material pesado no combustible similar a "Therma by Duro Dine"
para ventiladores extractores de cocina. Las conexiones flexibles no deberán contener asbesto y serán
adecuadas para la presión y temperatura de trabajo del sistema en el cual serán instaladas.

4. MEDICIÓN

Página 36 de 68
Este ítem se medirá por METRO CUADRADO (M2), terminada y colocada en sitio, aprobada por el
SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 37 de 68
ITEM 660. REJILLA DE TOMA EXTERIOR Y LOUVER MALLA ANTI
PÁJARO

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalarán las rejillas de toma exterior con malla anti pájaro de
acuerdo como lo indican los planos, construidos con perfiles.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 REJILLA DE DESCARGA DE AIRE PARA EXTERIORE

 CAJA DE DUCTO

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de
buena calidad debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su
aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se realizarán la conexión a las cajas de alimentación de chapa galvanizada con tonillos de encarne de
acuerdo a la dimensión y peso de cada rejilla, las mismas que deberán estar niveladas y sin ninguna falla
en la pintura ni la malla anti pájaro.

4. MEDICIÓN

Se medirá cada PIEZA (PZA) terminada y colocada en sitio, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato, el valor unitario
incluye los costos del suministro, transporte e instalación de la rejilla con malla anti pájaro, así como los
equipos y mano de obra necesaria para su correcta instalación. Una vez verificado en forma conjunta por
el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 38 de 68
7.8. UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE 2
ITEM 661. CAJA DE CAUDAL VARIABLE CCV 160

ITEM 662. CAJA DE CAUDAL VARIABLE CCV 200

ITEM 663. CAJA DE CAUDAL VARIABLE CCV 400

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán para regulación de caudal de aire Cajas de Caudal Variavle de las capacidades
descritas en los planos y cómputos.

Formadas por envolvente de chapa galvanizada, deberá tener compuerta de regulación, especialmente
fabricadas para laboratorios y hospitales.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 DAMPER DE REGULACION DE 68-550 M3/H


 DAMPER DE REGULACION DE 180-1500 M3/H
 DAMPER DE REGULACION DE 750-6000 M3/H
 SOPORTE

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de buena calidad
debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su aprobación respectiva, previa
su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se realizarán la conexión a las cajas de alimentación de chapa galvanizada con tonillos de encarne de
acuerdo a la dimensión y peso de cada caja, las mismas que deberán estar niveladas y sin ninguna falla
en la pintura.

Se debe garantizar que la estanqueidad sea eficiente en la conexión a las cajas debiendo colocarlas
bridadas y materiales de adhesión tipo Sikaflex para caja‐conducto de aire.

4. MEDICIÓN

Se medirá cada PIEZA (PZA) terminada y colocada en sitio, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato, el valor unitario incluye
los costos del suministro, transporte e instalación de la caja de caudal variable, así como los equipos y
mano de obra necesaria para su correcta instalación. Una vez verificado en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 39 de 68
7.9. EXTRACCION
ITEM 664. EXTRACTOR DE AIRE PARA QUIROFANO

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión e instalación de extractores de aire centrifugo, debidamente


acoplado a los ductos de aire.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 EXTRACTOR CENTRIFUGO DE 2700 M3/H


 CONEXIÓN ELECTRICA Y CONTROLES

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de


los mismos serán de buena calidad debiendo el CONTRATISTA
presentar muestras al SUPERVISOR para su aprobación respectiva,
previa su instalación en obra.

Cuenta con las siguientes características.

 Operación eficiente.
 Facilidad de mantenimiento.
 Montaje en Ducto
 Bajo nivel sonoro.
 Caja construida en chapa de acero galvanizado.
 Ventilador centrífugo con rodete de álabes hacia atrás.
 Motor acoplado directamente al rodete.
 Motor asíncrono normalizado de jaula de ardilla con protección IP-55 y aislamiento clase F.
 Impulsión abierta.
 Incluirá lo siguiente:
- Soporte.
- Antivibradores

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Los extractores de aire deberán ser instalados en ducto y soportados mediante sujeción
apropiada a la losa, incluyendo un soporte apropiado para las dimensiones del equipo, según
indican los detalles de planos.

4. MEDICIÓN

Se medirá cada PIEZA (PZA) terminada y colocada en sitio, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Página 40 de 68
El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato, el valor unitario incluye
los costos del suministro, transporte e instalación del extractor de aire para quirófano, así como los
equipos y mano de obra necesaria para su correcta instalación. Una vez verificado en forma conjunta por
el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 41 de 68
ITEM 665. EXTRACTOR DE AIRE NORMAL AXIAL 220 1-50 HZ 350m3/h

ITEM 666. EXTRACTOR DE AIRE NORMAL AXIAL 220 1-50 HZ 1000 M3/h

ITEM 667. EXTRACTOR DE AIRE NORMAL AXIAL 220 1-50 HZ 150 M3/h

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión e instalación de extractores de aire axiales, debidamente acoplado a los ductos
de aire.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

 EXTRACTOR DE AIRE 350 M3/H


 EXTRACTOR DE AIRE 1000 M3/H
 EXTRACTOR DE AIRE 150 M3/H
 CAJA DE DUCTO

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de
buena calidad debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su
aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

Provisión e instalación de extractores de aire del tipo axial, de las siguientes características:

 Operación eficiente.
 Facilidad de mantenimiento.
 Montaje en Cielo Falso.
 Bajo nivel sonoro.
 Ventilador in line de flujo combinado fabricado en plástico.
 Carcasa de plástico ABS de alta calidad y duradero.
 Motor con turbina y caja de bornes fijadas en la carcasa mediante abrazaderas especiales con
pestillos, diseñado para poderse desmontar fácilmente sin herramientas.
 Motor monofásico, de 2 velocidades, con rodamientos de bolas.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Los extractores de aire deberán ser instalados en ducto y soportados, incluyendo un soporte
apropiado para las dimensiones del equipo, según indican los detalles de planos.

4. MEDICIÓN

Este ítem se medirá por PIEZA (PZA), terminada e instalada, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Página 42 de 68
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución
del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por
el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 43 de 68
ITEM 668. DUCTO DE AIRE

NIDAD: M2

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalarán los ductos nuevos fabricados en lámina lisa de acero galvanizado,
así como los ángulos, refuerzos, varillas de suspensión, soportes y accesorios, de acuerdo a las
normas vigentes.

Se fabricarán los ductos de aire acondicionado tanto para alimentación como retorno en chapa
galvanizada plana.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

 PLANCHA N° 26
 ACCESORIOS
 JUNTAS

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de
buena calidad debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su
aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se debe considerar por tratarse del tipo de uso de los conductos que éstos deben de ser estancos en su
totalidad, es decir no deben permitir las fugas de aire por las uniones u otros elementos. La fabricación se
deberá realizar sobre las planchas galvanizadas completamente nuevas y considerar las venas de
refuerzo si fueran necesarias.

Los codos con radio interior igual o mayor que la dimensión del lado del ducto. Los codos rectangulares
en los ductos de suministro de aire, estarán provistos con venas direccionales, del mismo calibre del
ducto que los contiene. En cada conexión entre un conducto y un equipo, se instalará una conexión
flexible, fabricada en lona, se omitirá en las manejadoras si se cuenta con aislamiento interior.

Las uniones longitudinales en las esquinas de los conductos serán efectuadas empleando unión tipo
"PITTSBURGH" o “BUTTOM PUNCH SNAP LOCK”. Las uniones que no sean en las esquinas serán del
tipo “STANDING SEAM".

Se balancearán los conductos y rejillas se verificará que todos los sistemas de manejo de aire se
encuentren libres y limpios de obstrucción, igualmente que las compuertas estén en posición abierta y
que todas aquellas partes móviles estén debidamente lubricadas. Los resultados se presentarán en
forma tabulada.

Los ductos se fabricarán de acuerdo con las especificaciones para ductos de alta velocidad para la
extracción.

4. MEDICIÓN

La medición se realizará por METRO CUADRADO (M2) construido, debidamente con soportes
acordes al calibre y peso, aprobado por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO
Página 44 de 68
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución
del ítem cualitativa y cuantitativamente, según el precio unitario que incluye:

- Material y desperdicio.

- Movilización, maquinaria y herramienta.

- Mano de obra de fabricación e instalación.

- Uniones longitudinales y transversales en flanche.

- Soportes, colgantes, tiros, sellantes, traslapes, tornillos, refuerzos, platinas.

La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 45 de 68
ITEM 669. REJILLA DE TOMA EXTERIOR Y LOUVER MALLA ANTI
PAJARO

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Se suministrarán e instalarán las rejillas de toma exterior con malla anti pájaro de
acuerdo como lo indican los planos, construidos con perfiles.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES

 REJILLA DE DESCARGA DE AIRE PARA EXTERIORE

 CAJA DE DUCTO

Todo el material será provisto por el CONTRATISTA, las calidades de los mismos serán de
buena calidad debiendo el CONTRATISTA presentar muestras al SUPERVISOR para su
aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Se realizarán la conexión a las cajas de alimentación de chapa galvanizada con tonillos de encarne de
acuerdo a la dimensión y peso de cada rejilla, las mismas que deberán estar niveladas y sin ninguna falla
en la pintura ni la malla anti pájaro.

4. MEDICIÓN

Se medirá cada PIEZA (PZA) terminada y colocada en sitio, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido en el contrato, el valor unitario incluye
los costos del suministro, transporte e instalación de la rejilla con malla anti pájaro, así como los equipos
y mano de obra necesaria para su correcta instalación. Una vez verificado en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 46 de 68
ITEM 670. TABLEROS TERMOMECÁNICO

UNIDAD: GLB

1. DEFINICIÓN

Para el control de los equipos de ventilación mecánica se incluye tablero de mandos en sitio de fácil
acceso al operador/usuario y tableros de arranque con elementos de fuerza y control de los motores
generalmente están junto a los ventiladores.

Existen 2 modos de encendido de los equipos:

• Automático. - Mediante un controlador horario semanal para encendido y apagado.

• Manual. - Para encendido en cualquier momento del día.

Características Técnicas

El contratista mecánico está en la obligación de analizar en su totalidad todos los documentos adjuntos a
estas especificaciones (memorias, planos, fichas técnicas, planillas de equipos, volumen de obra, etc.)
para determinar las correctas características técnicas que requiere el proyecto.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra necesarios para
realizar una correcta ejecución de este ítem.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

La ubicación, disposición general y conexionado deberá referirse a planos y catálogos.

4. MEDICIÓN

Este ítem se medirá por pieza correctamente instalada (PZA)

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo a las presentes especificaciones, medido según lo señalado y
aprobado por el Supervisor de Obra y/o fiscal a cargo, El pago por este ítem se hará por precio global
aceptado en la propuesta.

Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean
necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos, incluido el retiro de escombros a los
botaderos y los arreglos en caso de daño a paredes, pintura, etc.
Página 47 de 68
7.10. PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE
ITEM 671. CALDERA DE AGUA CALIENTE 340,000 BTU/H A GAS

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión, instalación, puesta en marcha y calibración de la Caldera a Gas
Generadora de Agua Caliente.

Las tuberías de interconexión entre la Caldera los colectores de alimentación y retorno, las bombas para
calefacción y agua caliente, así como la alimentación y retorno del Tanque para Agua Caliente Sanitaria
serán tuberías de acero negro sin costura Esquema 40, incluyéndose el aislamiento y recubrimiento final,
de acuerdo a los diámetros y detalles indicados en planos.

Toda la instalación en la Sala de Calderos hasta la conexión a la red de alimentación y retorno de agua
caliente para la calefacción, se realizarán con tubería de acero negro, sin costura - Esquema 40.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Caldera de tubos de cobre aleteados por extrusión.


 Aletas y tubos son una sola pieza, mejorando así la transmisión de calor y los rendimientos
térmicos.
 Espaciamiento entre aletas, 7 por pulgada.
 Intercambiador de calor con montaje que permite dilatación sin provocar tensión en los
materiales.
 Presión de trabajo hasta 160 PSI.
 Cámara de combustión aislada con "Loch Heat" azulejo cerámico utilizada en los cohetes
aeroespaciales, lo cual ayuda a tener un rendimiento térmico muy alto.
 Quemador fabricado en acero inoxidable.
 Resistente a variaciones de temperatura de entrada de agua garantizada contra choques
térmicos.
 Fácil mantenimiento.
 Eficiencia 81% a la altura de la ciudad de Coripata.

CONTROLES:

Válvulas de gas redundantes.

 Control de límite alto.


 Termostato de inmersión.
 Termómetro de entrada y salida de agua.
 Válvula de apertura manual para gas.
 Control de llama con sensor.
 Protección con presostatos y termostatos.
 Sistema a gas natural.

Incluye:

Página 48 de 68
 Juntas de Dilatación de neoprene con brida (Alimentación y Retorno)
 Válvula de retención
 Válvulas esféricas inoxidables de corte (Alimentación y Retorno)
 Chimenea para la evacuación de humos.
 Soporte para la caldera.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

 Capacidad Input: 340.000 Btu/h


 Capacidad Output: 295.200 Btu/h

CERTIFICACIONES:

 C.S.A. (Canadian Standards Asociation)


 A.G.A. (American Gas Association)
 F.M. (Factory Mutual)
 I.R.I. ( Industrial Risk Insurance)
 U.L. (Underwriters Laboratories Inc.)

3. FORMA DE EJECUCIÓN

El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de todos
los trabajos a desarrollar en la instalación y puesta en marcha de las Calderas Generadoras de Agua
caliente.

Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que deben
ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas pero que
sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento serán provistos
e implementados sin costo alguno para el contratante.

La caldera generadora de agua caliente deberá instalarse en la Sala de Calderos, de acuerdo a lo


indicado en planos, deberán disponer de una base de hormigón bien nivelada y con una altura de 15 cm.
sobre el nivel del piso terminado.

 Se deberán realizar todas las conexiones desde la caldera hasta el colector de alimentación y
desde el colector de retorno a la caldera, las tuberías deberán estar debidamente aisladas,
soportadas y recubiertas con acero inoxidable, espesor de 0,55 mm.
 El proveedor deberá presentar los planos a detalle para el montaje y anclaje de los equipos y
deberán estar claramente definidas las conexiones hidráulicas, eléctricas, gas natural, drenaje y
chimenea de extracción de gases producidos por la combustión.
 La provisión e instalación de la Caldera generadora de Agua Caliente deben ser realizadas de
acuerdo al procedimiento del fabricante para conservar la garantía. El proveedor debe presentar
estos documentos al supervisor de obras, los equipos son previamente revisados
 El contratista posterior a la instalación física de los equipos en los lugares destinados en el
proyecto, deberá solicitar al supervisor de obra la coordinación para el suministro de energía
eléctrica, con su respectivo tablero de protección.

Página 49 de 68
 Se debe replantear la línea desde los equipos hasta los lugares de consumo, de acuerdo con los
planos y plantear al supervisor de obras en caso de discrepancias.
4. MEDICIÓN

La unidad de medición de este ítem será por PIEZA (PZA).

5. FORMA DE PAGO

El ITEM será pagado por PZA., se cancelará con la instalación y puesta en marcha de: Caldera, uniones,
soportaje, materiales menores, accesorios. El pago incluye la mano de obra necesaria para una correcta
y prolija instalación, a satisfacción del Supervisor, no aceptándose ningún costo adicional por falta de una
descripción o mención en la presente especificación.

Página 50 de 68
ITEM 672. CALDERA DE AGUA CALIENTE 320,000 BTU/H ELÉCTRICO

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión, instalación, puesta en marcha y calibración de la Caldera Eléctrica
Generadora de Agua Caliente.

Las tuberías de interconexión entre la Caldera los colectores de alimentación y retorno, las bombas para
calefacción y agua caliente, así como la alimentación y retorno del Tanque para Agua Caliente Sanitaria
serán tuberías de acero negro sin costura Esquema 40, incluyéndose el aislamiento y recubrimiento final,
de acuerdo a los diámetros y detalles indicados en planos.

Toda la instalación en la Sala de Calderos hasta la conexión a la red de alimentación y retorno de agua
caliente para la calefacción, se realizarán con tubería de acero negro, sin costura - Esquema 40.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Caldera de tubos de cobre aleteados por extrusión.


 Aletas y tubos son una sola pieza, mejorando así la transmisión de calor y los rendimientos
térmicos.
 Espaciamiento entre aletas, 7 por pulgada.
 Intercambiador de calor con montaje que permite dilatación sin provocar tensión en los
materiales.
 Presión de trabajo hasta 160 PSI.
 Cámara de combustión aislada con "Loch Heat" azulejo cerámico utilizada en los cohetes
aeroespaciales, lo cual ayuda a tener un rendimiento térmico muy alto.
 Quemador fabricado en acero inoxidable.
 Resistente a variaciones de temperatura de entrada de agua garantizada contra choques
térmicos.
 Fácil mantenimiento.
 Eficiencia 81% a la altura de la ciudad de Coripata.

CONTROLES:

Control eléctrico.

 Resistencia eléctrica calefacción


 Resistencia eléctrica ACS
 Machón Dieléctrico
 Termostato de control de Calefacción

Incluye:

 Juntas de Dilatación de neoprene con brida (Alimentación y Retorno)


 Válvula de retención
 Válvulas esféricas inoxidables de corte (Alimentación y Retorno)
 Chimenea para la evacuación de humos.
 Soporte para la caldera.
Página 51 de 68
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

 Capacidad Input: 320.000 Btu/h


 Capacidad Output: 295.200 Btu/h

CERTIFICACIONES:

 C.S.A. (Canadian Standards Asociation)


 A.G.A. (American Gas Association)
 F.M. (Factory Mutual)
 I.R.I. (Industrial Risk Insurance)
 U.L. (Underwriters Laboratories Inc.)

3. FORMA DE EJECUCIÓN

El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de todos
los trabajos a desarrollar en la instalación y puesta en marcha de las Calderas Generadoras de Agua
caliente.

Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que deben
ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas pero que
sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento serán provistos
e implementados sin costo alguno para el contratante.

La caldera generadora de agua caliente deberá instalarse en la Sala de Calderos, de acuerdo a lo


indicado en planos, deberán disponer de una base de hormigón bien nivelada y con una altura de 15 cm.
sobre el nivel del piso terminado.

 Se deberán realizar todas las conexiones desde la caldera hasta el colector de alimentación y
desde el colector de retorno a la caldera, las tuberías deberán estar debidamente aisladas,
soportadas y recubiertas con acero inoxidable, espesor de 0,55 mm.
 El proveedor deberá presentar los planos a detalle para el montaje y anclaje de los equipos y
deberán estar claramente definidas las conexiones hidráulicas, eléctricas, gas natural, drenaje y
chimenea de extracción de gases producidos por la combustión.
 La provisión e instalación de la Caldera generadora de Agua Caliente deben ser realizadas de
acuerdo al procedimiento del fabricante para conservar la garantía. El proveedor debe presentar
estos documentos al supervisor de obras, los equipos son previamente revisados
 El contratista posterior a la instalación física de los equipos en los lugares destinados en el
proyecto, deberá solicitar al supervisor de obra la coordinación para el suministro de energía
eléctrica, con su respectivo tablero de protección.
 Se debe replantear la línea desde los equipos hasta los lugares de consumo, de acuerdo con los
planos y plantear al supervisor de obras en caso de discrepancias.
4. MEDICIÓN

La unidad de medición de este ítem será por PIEZA (PZA).

5. FORMA DE PAGO

Página 52 de 68
El ITEM será pagado por PZA., se cancelará con la instalación y puesta en marcha de: Caldera, uniones,
soportaje, materiales menores, accesorios. El pago incluye la mano de obra necesaria para una correcta
y prolija instalación, a satisfacción del Supervisor, no aceptándose ningún costo adicional por falta de una
descripción o mención en la presente especificación.

Página 53 de 68
ITEM 673. BOMBA DE RECIRCULACION 41 M3/hr DE 1 HP.

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Provisión e instalación de bombas de recirculación de 50 GPM.

Códigos y Normas

En las especificaciones se hacen referencia a las siguientes sociedades reguladoras:

 ASTM : American Society for Testings and Materials.


 ASME : American Society of Mechanical Engineers.
 U.L. : Underwrites Laboratories.

Unidades

En general se adoptan las unidades del sistema métrico e inglés, en razón de su aplicación más
frecuente para estas instalaciones en nuestro medio.

Generalidades

Serán del tipo centrífugo montadas directamente en la tubería. La capacidad y condiciones de operación
están especificadas en el formulario de presentación de propuestas, ver también en los planos.

 Envoltura de hierro, con accesorios de bronce y eje de aleación de acero.


 Los sellos mecánicos deberán ser herméticos y garantizados por el fabricante como apropiados
para operar continuamente con agua a la temperatura de operación de 5°C o menos.
 El impulsor deberá ser herméticamente sellado. Lubricación a aceite: depósito con indicador de
nivel. Todas las partes que giran deberán ser balanceadas dinámicamente.

Accesorios

 Filtros Y.
 Válvulas check.
 Válvulas de compuerta.
 Bridas para conexión
 Conexión eléctrica.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Se utilizarán todos los materiales y herramientas recomendadas para la instalación del equipo, además
de proveer las herramientas necesarias para realizar mantenimientos rutinarios menores.

CONEXIÓN ELÉCTRICA PARA BOMBA

Incluirá un tablero de arranque para la bomba el cual deberá ser controlado por el Chiller, el cual podra
ser accionado manualmente. Incluirá: Térmico principal de corte, sistema de arranque y protecciones de
circuito, el circuito deberá ser elaborado según NORMAS NEC. Además, deberá considerarse lo
siguiente:

Página 54 de 68
 Es necesario que el motor eléctrico cuente con una protección por sobre corriente,
independientemente del interruptor termomagnético o de cuchillas.
 Todos los motores eléctricos salen de la planta listos para conectarse al voltaje especificado por
el usuario, en caso de requerir un cambio en la conexión del voltaje, se verificará en la placa del
motor la nueva conexión.

SOPORTE Y CONEXIÓN HIDRÁULICA PARA BOMBA

Incluirán los siguientes componentes:

 Válvula de seccionamiento.
 Conexión "Y" para cargar la bomba.
 Check de columpio.
 Manómetro para medición.
 Tramo corto posterior al reductor, que debe ser mínimo dos veces el diámetro del tubo.
 Tuerca unión o bridas (se asegurara que la tuerca unión este bien sellada)
 Reductor excéntrico que amplía el tubo de succión a por lo menos un tamaño comercial mayor (la
velocidad del agua en la linea de succión no debe ser mayor a 2.4 m/seg.)
 Tramo recto lo más corto posible, pero no menor a 6 veces el diámetro del tubo para estabilizar el
flujo.
 Válvula de cierre silencioso de buena calidad que permita un buen paso de agua.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

La ejecución de la instalación será realizada de acuerdo a las especificaciones hechas por el fabricante y
siguiendo los detalles descritos en los planos del proyecto, además será responsabilidad del instalador
garantizar la buena ejecución de la instalación. La instalación deberá basarse en códigos internacionales.

La bomba poseerá conexiones hidráulicas patentadas, además de ser instalada sobre una base, provista
por el área CIVIL. La bomba será anclada a la base de concreto por medio de pernos de expansión. El
tablero de comando será instalado en un lugar apropiado y cerca del grupo de bombeo, además de tener
un grado de protección IP 65, se procederá a la conexión eléctrica mediante tubería Rígida con
accesorios Galvanizados, dichos accesorios contaran con el sello UL, además de realizar la conexión
eléctrica final el contratista deberá realizar los ajustes necesarios para el normal funcionamiento del
motor.

Las bombas deberán ser instalados según detallan los planos, además de poseer soportes anti
vibratorios, debiendo prever la conexión eléctrica.

 El proveedor del equipo deberá presentar los planos a detalle para el montaje y sujeción de los
equipos y deberán estar claramente definidas las conexiones.
 La instalación de la bomba deberá ser realizado de acuerdo al procedimiento que indica el
fabricante para conservar la garantía y respetando las normas correspondientes. El proveedor
debe presentar estos documentos al supervisor de obras, los equipos serán previamente
revisados
 El contratista, posterior a la instalación física del equipo en el lugar destinado en el proyecto,
deberá solicitar al supervisor de obra la coordinación para el suministro de energía eléctrica, con
su respectivo tablero de protección.
 La ubicación de los mismos obedece a las dimensiones de equipos comerciales, sin embargo el
proponente deberá verificar si los equipos ofrecidos permiten su ubicación en los sitios ya
destinados.
 Variaciones menores en los recorridos de tuberías y conductos serán permitidas en común
acuerdo con la Supervisión y previa coordinación con otros contratistas.

Página 55 de 68
 Será responsabilidad del proponente favorecido, el optimizar los espacios disponibles en los
cielos falsos, shafts, terrazas y cuartos técnicos, dejando espacio suficiente para el acceso y
mantenimiento de los equipos, tableros y demás elementos del sistema.
 Igualmente deberá suministrar los planos de las instalaciones para la ejecución de obras civiles
(Si fuera necesario) y accesos para sus equipos con la debida anticipación y que permitan
disponer de las mismas para la instalación oportuna de ellos, informar además de los
requerimientos de suministro y cualquier otro servicio que se requiera.

PRUEBAS DE AJUSTES EN LAS BOMBAS

 Se deberan realizar Pruebas y ajuste de las velocidades de rotacion.


 Se deberan realizar Pruebas y registro del amperaje que toma el motor de la bomba.
 Se deberan realizar Pruebas y registro del flujo de agua a travez de la bomba.
 Se deberan realizar Pruebas y registro de las presiones de bombeo.

4. MEDICIÓN
La unidad de medición de este ítem será por PIEZA

5. FORMA DE PAGO
El ITEM, será pagado por PZA., se cancelará con la instalación y puesta en marcha de: Bomba, conexión
hidráulica, soportase, materiales menores, accesorios. El pago incluye la mano de obra necesaria para
una correcta y prolija instalación, a satisfacción del Supervisor, no aceptándose ningún costo adicional
por falta de una descripción o mención en la presente especificación.

Página 56 de 68
ITEM 674. BOMBA DE RECIRCULACIÓN 3.50 M3/hr 0.50HP

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Provisión e instalación de bombas de recirculación de 3.50 METROS CÚBICOS / HORA.

Códigos y Normas

En las especificaciones se hacen referencia a las siguientes sociedades reguladoras:

 ASTM: American Society for Testings and Materials.


 ASME: American Society of Mechanical Engineers.
 U.L.: Underwrites Laboratories.

Unidades

En general se adoptan las unidades del sistema métrico e inglés, en razón de su aplicación más
frecuente para estas instalaciones en nuestro medio.

Generalidades

Serán del tipo centrífugo montadas directamente en la tubería. La capacidad y condiciones de operación
están especificadas en el formulario de presentación de propuestas, ver también en los planos.

 Envoltura de hierro, con accesorios de bronce y eje de aleación de acero.


 Los sellos mecánicos deberán ser herméticos y garantizados por el fabricante como apropiados
para operar continuamente con agua a la temperatura de operación de 5°C o menos.
 El impulsor deberá ser herméticamente sellado. Lubricación a aceite: depósito con indicador de
nivel. Todas las partes que giran deberán ser balanceadas dinámicamente.

Accesorios

 Filtros Y.
 Válvulas check.
 Válvulas de compuerta.
 Bridas para conexión
 Conexión eléctrica.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

Se utilizarán todos los materiales y herramientas recomendadas para la instalación del equipo, además
de proveer las herramientas necesarias para realizar mantenimientos rutinarios menores.

CONEXIÓN ELÉCTRICA PARA BOMBA

Incluirá un tablero de arranque para la bomba el cual deberá ser controlado por el Chiller, el cual podrá
ser accionado manualmente. Incluirá: Térmico principal de corte, sistema de arranque y protecciones de
circuito, el circuito deberá ser elaborado según NORMAS NEC. Además, deberá considerarse lo
siguiente:

 Es necesario que el motor eléctrico cuente con una protección por sobre corriente,
independientemente del interruptor termomagnético o de cuchillas.

Página 57 de 68
 Todos los motores eléctricos salen de la planta listos para conectarse al voltaje especificado por
el usuario, en caso de requerir un cambio en la conexión del voltaje, se verificará en la placa del
motor la nueva conexión.

SOPORTE Y CONEXIÓN HIDRÁULICA PARA BOMBA

Incluirán los siguientes componentes:

 Válvula de seccionamiento.
 Conexión "Y" para cargar la bomba.
 Check de columpio.
 Manómetro para medición.
 Tramo corto posterior al reductor, que debe ser mínimo dos veces el diámetro del tubo.
 Tuerca unión o bridas (se asegurará que la tuerca unión este bien sellada)
 Reductor excéntrico que amplía el tubo de succión a por lo menos un tamaño comercial mayor (la
velocidad del agua en la línea de succión no debe ser mayor a 2.4 m/seg.)
 Tramo recto lo más corto posible, pero no menor a 6 veces el diámetro del tubo para estabilizar el
flujo.
 Válvula de cierre silencioso de buena calidad que permita un buen paso de agua

3. FORMA DE EJECUCIÓN.

La ejecución de la instalación será realizada de acuerdo a las especificaciones hechas por el fabricante y
siguiendo los detalles descritos en los planos del proyecto, además será responsabilidad del instalador
garantizar la buena ejecución de la instalación. La instalación deberá basarse en códigos internacionales.

La bomba poseerá conexiones hidráulicas patentadas, además de ser instalada sobre una base, provista
por el área CIVIL. La bomba sera anclada a la base de concreto por medio de pernos de expansión. El
tablero de comando será instalado en un lugar apropiado y cerca del grupo de bombeo, además de tener
un grado de protección IP 65, se procederá a la conexión eléctrica mediante tubería Rígida con
accesorios Galvanizados, dichos accesorios contaran con el sello UL, además de realizar la conexión
eléctrica final el contratista deberá realizar los ajustes necesarios para el normal funcionamiento del
motor.

 Las bombas deberán ser instalados según detallan los planos, además de poseer soportes anti
vibratorios, debiendo prever la conexión eléctrica.
 El proveedor del equipo deberá presentar los planos a detalle para el montaje y sujeción de los
equipos y deberán estar claramente definidas las conexiones.
 La instalación de la bomba deberá ser realizado de acuerdo al procedimiento que indica el
fabricante para conservar la garantía y respetando las normas correspondientes. El proveedor
debe presentar estos documentos al supervisor de obras, los equipos serán previamente
revisados
 El contratista, posterior a la instalación física del equipo en el lugar destinado en el proyecto,
deberá solicitar al supervisor de obra la coordinación para el suministro de energía eléctrica, con
su respectivo tablero de protección.
 La ubicación de los mismos obedece a las dimensiones de equipos comerciales, sin embargo, el
proponente deberá verificar si los equipos ofrecidos permiten su ubicación en los sitios ya
destinados.
 Variaciones menores en los recorridos de tuberías y conductos serán permitidas en común
acuerdo con la Supervisión y previa coordinación con otros contratistas.
 Será responsabilidad del proponente favorecido, el optimizar los espacios disponibles en los
cielos falsos, shafts, terrazas y cuartos técnicos, dejando espacio suficiente para el acceso y
mantenimiento de los equipos, tableros y demás elementos del sistema.

Página 58 de 68
 Igualmente deberá suministrar los planos de las instalaciones para la ejecución de obras civiles
(Si fuera necesario) y accesos para sus equipos con la debida anticipación y que permitan
disponer de las mismas para la instalación oportuna de ellos, informar además de los
requerimientos de suministro y cualquier otro servicio que se requiera.

PRUEBAS DE AJUSTES EN LAS BOMBAS

 Se deberan realizar Pruebas y ajuste de las velocidades de rotacion.


 Se deberan realizar Pruebas y registro del amperaje que toma el motor de la bomba.
 Se deberan realizar Pruebas y registro del flujo de agua a travez de la bomba.
 Se deberan realizar Pruebas y registro de las presiones de bombeo.

4. MEDICIÓN.

La unidad de medición de este ítem será por PIEZA.

5. FORMA DE PAGO.

El ÍTEM, será pagado por PZA., se cancelará con la instalación y puesta en marcha de: Bomba, conexión
hidráulica, soporte, materiales menores, accesorios. El pago incluye la mano de obra necesaria para una
correcta y prolija instalación, a satisfacción del Supervisor, no aceptándose ningún costo adicional por
falta de una descripción o mención en la presente especificación

Página 59 de 68
ITEM 675. TANQUE ACUMULADOR DE AGUA CALIENTE 1800 LTS.

UNIDAD: PZA.

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión e instalación de tanque de almacenamiento intercambiador de calor.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El tanque de almacenamiento para agua caliente sanitaria, tendrá una capacidad de 4200 litros y su
calentamiento será mediante un intercambiador de calor agua-agua.

Superficie de intercambio de calor 76 pies cuadrados.

Serpentín fabricado con tubería de cobre calibre 20 B. W.G.

Cabezal de fierro, espaciadores de bronce

El Tanque será de acero inoxidable de 4mm, aislado con lana de vidrio y recubierto con acero inoxidable.

 CERTIFICACIONES: ASME, UL, ASHRAE, ASTM.

Deberán suministrar:

 Válvula de drenaje
 Válvula de venteo
 Válvula de seguridad
 Acuastato y termómetro para control
 Manómetro
 Tablero de Control

3. FORMA DE EJECUCIÓN

El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de todos
los trabajos a desarrollar en la instalación del Tanque de Almacenamiento con intercambiador de calor
para agua caliente sanitaria.

Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que deben
ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas pero que
sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento serán provistos
e implementados sin costo alguno para el contratante.

Tanque de Almacenamiento con intercambiador de calor para agua caliente sanitaria deberá instalarse en
la Sala de Calderos, de acuerdo a lo indicado en planos, deberán disponer de una base de hormigón bien
nivelada y con una altura de 15 cm. sobre el nivel del piso terminado.

• El proveedor deberá presentar los planos a detalle para el montaje y anclaje del tanque y deberán
estar claramente definidas las conexiones hidráulicas.

Página 60 de 68
• La provisión e instalación del tanque deben ser realizadas de acuerdo al procedimiento del
fabricante para conservar la garantía. El proveedor debe presentar estos documentos al supervisor de
obras, los equipos son previamente revisados

• El contratista posterior a la instalación física del equipo en el lugar destinado en el proyecto,


deberá solicitar al supervisor de obra la coordinación para el suministro de energía eléctrica al tablero de
control.

• Se debe replantear la línea desde los equipos hasta los lugares de consumo, de acuerdo con los
planos y plantear al supervisor de obras en caso de discrepancias.

4. MEDICIÓN

La unidad de medición de este ítem será por PIEZA (PZA).

5. FORMA DE PAGO

El ÍTEM, será pagado por PZA., se cancelará con la instalación y puesta en marcha de: Tanque de agua
caliente inoxidable, conexión hidráulica, soportaje, materiales menores, accesorios. El pago incluye la
mano de obra necesaria para una correcta y prolija instalación, a satisfacción del Supervisor, no
aceptándose ningún costo adicional por falta de una descripción o mención en la presente especificación.

Página 61 de 68
ITEM 676. TUBERÍA PPCR FUSIÓN TRICAPA Ø=2” CON AISLAMIENTO DE
POLIETILENO " PROV. Y COLOCADO.

ITEM 677. TUBERÍA PPCR FUSIÓN TRICAPA Ø=1” CON AISLAMIENTO DE


POLIETILENO " PROV. Y COLOCADO

UNIDAD: ML

1. DEFINICIÓN

Provisión e instalación de tuberías de polipropileno copolímero radón isostático H-3, fusión, tricapa
aislada con cobertor, para la alimentación y retorno de agua caliente a las Unidades de Tratamiento de
aire.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

TUBERÍA

Capa externa. Con alta resistencia al medio externo, a la exposición solar, las altas y bajas temperaturas
atmosféricas. Resistente al contacto con la cal y cemento.

AISLAMIENTO

Aislamiento térmico cobertor con un espesor de 5 mm, aislante térmico flexible de celda cerrada,
totalmente impermeable al agua y al vapor, de muy baja conductividad térmica y alto poder termoaislante.

Toda tubería deberá ser de marca reconocida y deberá ser aprobada por el supervisor antes de su
adquisición.

La superficie de las tuberías internamente y externamente deberán ser lisas y estar razonablemente
libres a simple vista de fallas. Será desechado todo material que presente grietas, ampollas o
deformaciones en la sección circular.

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto
funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos generales: Sección
constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los requerimientos del proyecto,
debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y aplastamientos, ser de marca reconocida nacional
o internacional y de primera calidad certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el Supervisor de
Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión. Las deflexiones de las
tuberías se lograrán con el empleo de codos del mismo material (30°, 45°, 60°, 90°).

Incluirán accesorios, llaves de corte y todo elemento requerido

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Los trabajos de colocación de tuberías deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de las pruebas hidráulicas sea satisfactorio.

Página 62 de 68
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que deben
ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas pero que
sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento serán provistos
e implementados sin costo alguno para el contratante.

Las tuberías H3 Aluminio deberán ser instaladas y aisladas conforme se indican en planos.

 Variaciones menores en los recorridos de tuberías y conductos serán permitidas en común


acuerdo con la Supervisión y previa coordinación con otros contratistas.
 Será responsabilidad del proponente favorecido, el optimizar los espacios disponibles en los
cielos falsos, shafts, terrazas y cuartos técnicos, dejando espacio suficiente para el acceso y
mantenimiento de los equipos, tableros y demás elementos del sistema.
 Se deberá realizar el soportaje de las mismas siguiendo las instrucciones del fabricante y
conforme se detalla en planos

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la instalación,
debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El
Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones, sin que
puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las tuberías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o mangas
adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa. Los diámetros
internos de las mangas deberán permitir un juego de 1 cm. alrededor del tubo.

En las tuberías los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cierra mecánica, deben
ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes deberán ser alisados.

Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el
tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, a una temperatura de 260º -
270ºC, luego de lo cual el tubo y la conexión deben unirse por interposición de sus extremos fundiéndose
en una sola pieza. Al ejecutar uniones en piezas de unión deberá garantizarse la penetración suficiente
de la tubería en proporciones iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto por un
tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico roscado para
garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la colocación de tapones
hechizos y de otros materiales.

A la conclusión de un tramo se realizará una prueba hidráulica para aprobación del supervisor quien
emitirá las instrucciones necesarias y las tolerancias aceptadas. El contratista deberá proporcionar todos
los materiales y herramientas necesarias para realizar la prueba hidráulica.

PRUEBA HIDRÁULICA

El Contratista deberá garantizar la buena ejecución de los trabajos de instalación de agua, mediante
pruebas hidráulicas que serán realizadas sin derecho a compensación económica adicional, por lo que su
costo está considerado en el rendimiento de la mano de obra y el material empleado es parte de
herramientas menores.

La realización de las pruebas requerirá la presencia del Supervisor de Obra, que certificará los resultados
en el Libro de Órdenes.

Página 63 de 68
Antes de la conexión de la tubería a las bombas para las pruebas hidráulicas, el Contratista deberá llenar
las tuberías con agua limpia, asegurándose de que el aire pueda ser evacuado en el punto más alto del
tramo a ser probado.

La bomba manual y los dos manómetros para la prueba hidráulica se instalarán en los extremos superior
e inferior del tramo de tuberías a probar. En el extremo superior se colocará un tapón y la bomba será
instalada en el punto más bajo, luego de una llave de paso.

Se bombeará agua incrementando la presión dentro la tubería a probar hasta alcanzar una presión
mínima de 12 kg/cm2, entonces se cerrará la llave de paso y se controlarán las marcas en los
manómetros durante 24 horas.

Para que la prueba en el tramo sea satisfactoria, se deberá mantener la presión de 12 kg/cm2 durante las
24 horas. Solo se permitirán fluctuaciones en las presiones debido al cambio de temperatura ambiente

Si el manómetro indica descenso de la presión, significa que existe una fuga de agua, por lo que deben
buscarse los puntos de filtración corrigiéndolos adecuadamente. Se debe proceder nuevamente a
realizar la prueba, hasta lograr que el manómetro indique la presión requerida en forma constante durante
el tiempo indicado.

Será obligatoria la realización de una prueba para cada sistema independiente de suministro de agua
caliente y retorno de agua caliente.

Se deberá observar especial cuidado en el mantenimiento y conservación de los sistemas hasta la


colocación de las Unidades de Tratamiento de Aire.

El costo de esta prueba está considerado en el rendimiento de la mano de obra y el material empleado es
parte de herramientas menores.

4. MEDICIÓN

La unidad de medición de este ítem será por METRO LINEAL (ML).

5. FORMA DE PAGO

El ITEM, será pagado por METROS., se cancelará con la instalación y puesta en marcha de: tubería H-3,
soportaje, materiales menores, accesorios. El pago incluye la mano de obra necesaria para una correcta
y prolija instalación, a satisfacción del Supervisor, no aceptándose ningún costo adicional por falta de una
descripción o mención en la presente especificación

Página 64 de 68
ITEM 678. VÁLVULAS PARA TERMOFUSIÓN DE 2" PROV. Y COLOCADO

ITEM 679. VÁLVULAS PARA TERMOFUSIÓN DE 1" PROV. Y COLOCADO

UNIDAD: PZA

1. DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de las llaves de paso con doble media unión de ¼ de giro,
de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, y/o instrucciones del
SUPERVISOR.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

• MATERIALES

 LLAVE DE PASO PPCR FUSION P/TRICAPA 3/4"


 LLAVE DE PASO PPCR FUSION P/TRICPA 1/2"

• EQUIPO

PLANCHA TERMOFUSORA, que puede alcanzar hasta 280ºC

A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser certificados por la
entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la normativa vigente
en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la certificación de calidad, todos los
materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente certificado.

VALVULAS Y ACCESORIOS SERAN DE PRIMERA CALIDAD, CASO CONTRARIO SERAN


RECHAZADAS.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Colocar a la plancha termofusora la llave de paso y la tubería por el tiempo especificado, retirar ambas,
proceder sin prisa, pero sin pausa, a introducir la punta del tubo dentro de la llave de paso, sin girar las
piezas, frenar la introducción del tubo dentro de la llave de paso, hasta la marca y cuando los dos anillos
visibles que se forman por el traslape del material, se junten.

La forma de colocado será guiada por la especificación técnica de la válvula para termofusión con el
personal capacitado para tal tarea el cual será controlado por el supervisor.

4. MEDICIÓN

Este ítem se medirá en forma PIEZA (PZA), colocada en sitio, correctamente funcionando y aprobada por
el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Página 65 de 68
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 66 de 68
ITEM 680. ACCESORIOS PROVISIÓN Y COLOCADO

UNIDAD: GLB
1. DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de todos los accesorios pertinentes para su funcionamiento,
que permiten el cambio de dirección horizontal y vertical de un punto a otro, en su diseño se debe tomar
en cuenta la cantidad, calidad y presión de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de
detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

A. MATERIALES:

PARA CALDEROS

 VÁLVULA CHECK
 CODO DE 90 PPCR Ø=1"
 TEE PPCR Ø=1"

PARA BOMBA DE RECIRCULACIÓN

 VÁLVULA DE PURGA
 CODO DE 90 PPCR Ø=1"
 TEE PPCR Ø=1"

PARA TANQUE DE EXPANSIÓN

 CODO DE 90 PPCR Ø=1/2"


 TEE PPCR Ø=1"
 REDUCCIÓN DE 1 A 1/2" PPCR

PARA INTERCAMBIADOR

 CODO DE 90 PPCR Ø=1"


 PARA LOS TANQUES DE PLÁSTICO
 FLOTADOR TIPO BOYA DE BRONCE Ø=2"
 TEE PPCR Ø=2"
 CODO DE 90 PPCR Ø=2"

PARA LOS BOMBAS DE AGUA FRÍA (TANQUE DE PLÁSTICO)

 VÁLVULAS DE PURGA
 TEE PPCR Ø=2"
 CODO DE 90 PPCR Ø=2"
 VÁLVULA CHECK BRONCE Ø=2"

El CONTRATISTA proveerá el material que consistirá en accesorios la acometida de medidor, del


diámetro indicado en los planos de diseño, con sus extremos compatibles con las uniones de las tuberías
y en conformidad a las Normas IRAM 13473 Y DIN 8078 “Tuberías de polipropileno”, ASTM y Normas
Bolivianas pertinentes.

Los accesorios podrán ser empleados en obra previa autorización del SUPERVISOR.
Página 67 de 68
Los accesorios procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

Para los accesorios de PPCR, en las uniones serán del tipo termo fusión, perfectamente ejecutadas
cumpliendo las dimensiones requeridas e indicadas en planos y especificaciones.

Las uniones, se efectuarán utilizando una termofusora recomendado por el fabricante para tuberías de
polipropileno.

El CONTRATISTA será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento de


sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra, todo aquel material que presente
daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago
adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Previa ubicación de cada uno de los accesorios de la acometida medidor, el CONTRATISTA con la
aprobación del SUPERVISOR, procederá a la instalación de los mismos, respetando las planillas
respectivas.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, estos deberán ser verificados por el
CONTRATISTA.

4. MEDICIÓN

La medición de manera GLOBAL (GLB), tomando en cuenta el presupuesto, los materiales, el trabajo
ejecutado y la aprobación del SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Página 68 de 68

También podría gustarte