Quinto 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN ANTONIO BOLÍVAR

PALACIOS

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01
Universidad Nacional

Santiago Antúnez de Mayolo

I.E. SIMÓN BOLÍVAR DOCENTE Susana Pilar Heredia García.


PALACIOS

ÁREA Comunicación DOCENTE Sánchez García Sara Daniela.


PRACTICANTE

TÍTULO
‘‘ Leemos y analizamos un texto narrativo’’

TEMPORALIZACIÓN 90 minutos FECHA 20 – 05 -2024

GRADO 1° SECCIÓN “A, B, C, D y E”

I.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


- Lee cuentos identificando la
información relevante, su propósito
comunicativo, el tema y la
 Obtiene información del texto escrito.
Lee diversos estructura textual, las ideas
 Infiere e interpreta información del texto.
tipos de textos en principales y secundarias.
su lengua  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto - Interpreta la información del texto
materna. del texto. narrativo sobre actitudes de los
personajes.
- Reflexiona sobre el contenido del
texto narrativo.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
- Lista de cotejo
- Práctica de comprensión lectora
CRITERIOS DE EVALUACION
- Identifica el tema y el propósito comunicativo del cuento leído.
- Reconoce la estructura del cuento leído.
- Reconoce a los personajes principales y secundarios del cuento
- Interpreta la actitud de los personajes a partir de las acciones que realizan.
- Comenta sobre la actitud de los personajes en el desarrollo del cuento.

II. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades,
Define metas de
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
Organizar acciones
manera autónoma. reflexiva.
estratégicas para alcanzar
Organiza y explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y
sus metas.
en función de su pertinencia para el logro de las metas.
Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que
Se desenvuelve en los
Gestiona información del respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y
entornos virtuales generados
entorno virtual. resume la información en un documento con pertinencia y considerando la
por las TIC.
autoría.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN ANTONIO BOLÍVAR
PALACIOS

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALOR ACTITUD


Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de
Intercultural
identidad cultural. los estudiantes.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Tiempo
Secuencia de actividades
aproximad
 La docente brinda un afectuoso saludo a cada estudiante y les da la bienvenida a una nueva sesión de
aprendizaje.
 Luego les indica los acuerdos de convivencia que debe regir en esta sesión de aprendizaje, mediante el
repaso verbal.
 Motivación: La docente presenta el siguiente texto:
La Importancia del Pensamiento Crítico

En nuestra vida diaria, nos enfrentamos constantemente a situaciones en las que necesitamos tomar
decisiones importantes. Para tomar decisiones informadas, es fundamental desarrollar habilidades de
pensamiento crítico. El pensamiento crítico nos permite analizar la información de manera objetiva, evaluar
diferentes puntos de vista y formar nuestras propias opiniones basadas en evidencia. Sin esta habilidad, es
fácil ser influenciado por información incorrecta o sesgada. Además, el pensamiento crítico nos ayuda a
Inicio comunicar nuestras ideas de manera clara y efectiva, lo cual es esencial en debates y discusiones. Desarrollar
esta habilidad no solo nos hace mejores estudiantes, sino también ciudadanos más responsables y conscientes. 10’
Formulación de preguntas movilizadoras para recuperar lo que saben: ¿Qué opinan sobre el contenido
del texto?, ¿Por qué es importante desarrollar habilidades de pensamiento crítico?,¿Han tenido que defender
una opinión o punto de vista antes? ¿Cómo lo hicieron?
 Conflicto cognitivo: ¿Qué es un texto argumentativo?¿Qué diferencia hay entre un texto
informativo y uno argumentativo?
 Seguidamente la docente presenta el propósito de la sesión:

PROPÓSITO: analizar las partes de un texto argumentativo.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN ANTONIO BOLÍVAR
PALACIOS

Se presenta un breve texto argumentativo: "El impacto de las redes sociales en la comunicación".

En la última década, las redes sociales han transformado la manera en que nos comunicamos. Plataformas
como Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp han hecho que la comunicación sea más rápida y accesible.
Sin embargo, es importante considerar tanto los aspectos positivos como los negativos de este cambio.

Por un lado, las redes sociales permiten una comunicación instantánea y global. Es posible mantenerse en
contacto con amigos y familiares, independientemente de la distancia. Además, estas plataformas han
facilitado el surgimiento de movimientos sociales y la difusión de información en tiempo real, lo cual es
crucial en situaciones de emergencia.

Por otro lado, el uso excesivo de las redes sociales puede afectar negativamente las habilidades de
comunicación cara a cara. Muchos jóvenes prefieren interactuar a través de una pantalla en lugar de hacerlo en
persona, lo que puede llevar a una disminución en la calidad de las relaciones interpersonales. Además, la
propagación de noticias falsas y la falta de privacidad son problemas graves que acompañan el uso de estas
plataformas.

En conclusión, aunque las redes sociales han revolucionado la comunicación y ofrecen numerosos beneficios,
también presentan desafíos significativos. Es esencial que aprendamos a utilizar estas herramientas de manera
responsable y equilibrada para maximizar sus ventajas y minimizar sus inconvenientes.

La docente recuerda a los estudiantes de sacar sus materiales (resaltadores, lapiceros, etc.) para analizar las
partes del texto.

Proceso Reflexión Inicial:

¿De qué crees que trata el texto a partir del título?, ¿Qué postura crees que defiende el autor?, ¿Qué emociones
30’
te genera el título del texto?

Durante la Lectura: Lectura Guiada y Preguntas de Comprensión: preguntas durante la lectura:

¿Cuál es la tesis principal del autor?, ¿Qué argumentos utiliza para defender su tesis?, ¿Cómo concluye el
autor su argumentación?

Trabajo en Parejas:

 Comentarios sobre los argumentos presentados.


 Identificación de la tesis, argumentos y conclusión en el texto.
 Registro de notas en el cuaderno sobre los puntos clave.
 Participación en Grupo:
 Comentarios y discusión en grupo sobre los argumentos y la postura del autor.
 Ficha de Comprensión de Lectura:
 Entrega y desarrollo de una ficha de comprensión sobre el texto leído.
 Entrega de las fichas a la docente para su revisión.

Después de la Lectura:

Socialización en Parejas:

Discusión sobre las respuestas del análisis del contenido y la estructura del texto. Acompañamiento y
Retroalimentación: Retroalimentación individual y colectiva por parte de la docente.
Metacognición: ¿Qué argumentos del texto te parecieron más convincentes? ¿Qué dificultades tuviste al
Cierre identificar las partes del texto argumentativo? ¿Cómo las superaste? ¿Ya conocías la estructura de un texto 10’
argumentativo?

V. RECURSOS Y MATERIALES
Recursos y materiales

-Plumón - Pizarra - Resaltadores - Hojas de colores -Ficha de lectura N° 01 - Parlante -Laptop


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN ANTONIO BOLÍVAR
PALACIOS

VI. EVALUACIÓN: la evaluación será formativa para verificar el proceso de desarrollo de la


competencia. Se utilizará una lista de cotejo.

INDICADORES

Identifica el tema y Reconoce la Reconoce a Interpreta la Comenta sobre la


el propósito estructura del los actitud de los actitud de los
comunicativo del cuento leído. personajes personajes a personajes en el
cuento leído. . principales partir de las desarrollo del
y acciones que cuento.
N° secundarios realizan.
del cuento.
APELLIDOS Y
NOMBRES.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

01

02

También podría gustarte