Apunte I&S 2023 Final (1) - 1-43

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba


Departamento Materias Básicas

Cátedra:
INGENIERÍA Y SOCIEDAD

Año Académico 2023

1
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

PROGRAMA DE INGENIERÍA Y SOCIEDAD

Unidad 1: La Universidad. Conocimiento Científico y Tecnológico como base de la


Ingeniería.
1.1 Dimensión histórica de la Educación Superior Universitaria en Argentina
1.2 El rol de la Universidad en el desarrollo científico y tecnológico
1.3 Aportes y contribuciones de la UTN y FRC al desarrollo nacional y regional
1.4 Formación histórica del pensamiento científico. Corrientes y representantes
1.5 La Ciencia y su metodología de aplicación
1.6 La Ciencia en tiempos de la posverdad
1.7 Dimensión histórica de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina.

Unidad 2: La Industria: pasado, presente y futuro de la Ingeniería. Desafío ético de la


profesión.
2.1 Las revoluciones industriales y los avances tecnológicos en el mundo. La Cuarta
Revolución Industrial.
2.2 La Industria 4.0 y los desafíos de la ingeniería.
2.3 Transformaciones sociales y educativas: mundo del trabajo, rol de la ingeniería y
cambios tecnológicos
2.4 Profesionalización de la ingeniería: desafíos de adecuación y evolución a los
requerimientos del mercado. Nuevas Competencias Profesionales.
2.5 La Ética y la Ingeniería. La Intimidad y la Sociedad del Siglo 21.

Unidad 3: Argentina: factores de industrialización - Condiciones para el desarrollo


3.1 Modelos económicos argentinos. La industria en Córdoba. El Impacto de la Cuarta
Revolución Industrial en Argentina.
3.2 Modelos y políticas para el desarrollo regional y nacional. Bloques económicos.
3.3 Problemáticas contemporáneas: Sustentabilidad y Género. La UTN y los ODS.
3.4 El rol de la Ingeniería para la construcción de una sociedad inclusiva.

Unidad 4: Las problemáticas contemporáneas como contexto de la profesión de la


Ingeniería Argentina. Trabajo Final Integrador (TFI)
 Problemáticas sociales, ambientales y profesionales: realidad local y su
vinculación con el rol del ingeniero.
 Posibles soluciones para mitigarlas desde el campo de la ingeniería.
 Diseño de ideas, proyectos y prototipos para la acción desde la perspectiva de la
especialidad de cada ingeniería.

2
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA
Es una asignatura común de las Carreras de Ingeniería en Energía Eléctrica, Electrónica,
Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Química, Sistemas de información y Civil. Pertenece a la
UDB de Cultura e Idiomas del Departamento de Materias Básicas. Es una asignatura
semestral de 4 horas semanales o anual de 2 horas semanales.

FUNDAMENTOS
A partir de la industrialización que significa una nueva forma de producción, se produce la
transformación de la vinculación de la humanidad con el medio social y natural, proceso que
actualmente continúa potenciado por el desarrollo tecnológico, que nos permite hablar de un
mundo que tiende a la información y a la globalización. La transformación de la realidad con
la tecnología es función del ingeniero, para ello deberá contar con conocimientos para poder
interpretar la realidad, transformarla y anticipar los efectos de esa transformación, Ingeniería
y Sociedad debe brindar las herramientas para comprender desde una perspectiva histórica,
como el conocimiento científico ha llevado a la creación de tecnología y permitido la
elevación de la calidad de vida, pero a costa de la explotación y alteración del medio. Esto
nos lleva a la idea de que, si bien la ciencia es el principal factor de desarrollo de un país, la
misma debe llevar a una tecnología que actúe en armonía con el medio, sólo de esta manera
una civilización científica será una buena civilización. Pero la ciencia no es sólo la base del
desarrollo tecnológico, porque más allá de este fin utilitario, debe ser un modelo para el
pensamiento y la acción, ya que la ciencia avanza a través de la crítica, que si la trasladamos
a nuestras acciones, nos permite descubrir nuestras faltas para aprender de ellas y corregirlas
en vez de encubrirlas, así con la información también se pretende formar al estudiante en una
actitud crítica y con las competencias necesarias que favorezcan su progreso en todos los
órdenes, ampliando su horizonte cultural

MODALIDADES DE EVALUACIÓN
1- Evaluaciones parciales: se realizarán 2 (dos) parciales, uno durante el primer
cuatrimestre y otro en el segundo, bajo la modalidad anual o durante el cuatrimestre,
cuando se desarrolle bajo esta modalidad. Se podrá recuperar uno de los dos.
2- Trabajos prácticos: Se tendrá en cuenta el cumplimiento de la fecha de entrega, la
presentación y el desarrollo/análisis/comprensión de los contenidos. Cuando los
trabajos prácticos sean colaborativos, además de lo expresado con anterioridad, se
valorará su participación individual de desempeño dentro del equipo/grupo. Estos se
calificarán como aprobado o no aprobado.
3- Trabajo Final Integrador (TFI): Se tendrá en cuenta, además de los requisitos del
apartado anterior (fechas de entregas de avances, participación, análisis de la temática
a investigar) la redacción del informe y presentación oral grupal de la temática
seleccionada.

3
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

CONDICIONES DE APROBACIÓN
Teniendo en cuenta el Reglamento de Estudios vigente a partir del ciclo lectivo 2017 (Ord.
1549), las condiciones de aprobación serán las siguientes:
Regular: para la aprobación de la asignatura bajo esta modalidad, el/la estudiante tendrá que:
1- Aprobar los 2 (dos) parciales, con nota mínima de 6 (seis), pudiendo
recuperar sólo 1 (uno) parcial por ausentismo o nota inferior a 6 (seis).
2- Además, tendrá que tener realizado y aprobado, como mínimo, la mitad de los
trabajos prácticos
3- Aprobar el Trabajo Final Integrador (TFI).
Bajo esta modalidad, el/la estudiante rendirá un examen final oral (coloquio) en las fechas
que establezca la Facultad.
Aprobación directa: Son condiciones de aprobación directa, aprobar los 2 (dos) parciales,
pudiendo recuperar 1 (uno), tener realizados y aprobados como mínimo el 75% de los
trabajos prácticos y el Trabajo Final Integrador (TFI), debiendo obtener promedio, en dichas
instancias, igual o mayor a 8 (ocho).
Para ambas instancias, se complementará con la asistencia a clases, del 75%.

4
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

UNIDAD 1
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL
COMO BASE DE LA INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN

En esta unidad analizaremos por qué el conocimiento científico, tecnológico e


industrial es la base de la ingeniería. “Vivimos en un mundo en el que la tecnología marca
el ritmo del progreso y las pautas de vida, o en otras palabras vivimos en un mundo modelado
por la tecnología. En el concepto de tecnología está implícito el de ciencia y el de técnica,
estas tres palabras clave, ciencia, técnica y tecnología, están vinculadas a actividades
específicas del hombre, e indisolublemente ligadas al desarollo de la civilización.” ( Aquiles
Gay: Ciencia, técnica y tecnoñogía. Capítulo V. http://www.ifdcelbolson.edu.ar/mat_biblio/tecnologia/curso1/u1/03.pdf )

Teniendo en cuenta lo anterior, los objetivos de la UTN relacionados con el


conocimiento científico, tecnológico e industrial son:

A- En relación con lo académico.


 Preparar profesionales idóneos en el ámbito de la tecnología capaces de actuar con
eficiencia, responsabilidad, creatividad, sentido crítico y sensibilidad social, para
satisfacer las necesidades del medio socio productivo, y para generar y emprender
alternativas innovadoras que promuevan sustentablemente el desarrollo económico
nacional y regional, en un marco de justicia y solidaridad social.
 Promover y desarrollar estudios e investigaciones y formar recursos humanos del más
alto nivel académico, de manera de contribuir a una mejor calidad de vida de la
sociedad y desarrollo nacional, y la prestación de asistencia científica y técnica a
entidades públicas y privadas para la promoción, fomento, organización y dirección
de la producción.

B- En relación con lo científico y tecnológico.


 Desarrollar la investigación, acordando las máximas facilidades para su realización,
definiendo y priorizando modos de acción que sirvan a sus intereses y que
promuevan el bienestar de la sociedad y el desarrollo productivo del país.

5
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

1.1 DIMENSIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSITARIA EN ARGENTINA

¿QUÉ ES LA UNIVERSIDAD?

La universidad es una institución académica que forma a los individuos en la


investigación y los capacita para la resolución de problemas. Esta institución tiene la
autoridad y el reconocimiento suficiente para certificar el nivel profesional de sus egresados
por medio de la emisión de un título.
Las universidades se han caracterizado por:
 Colegialidad: Poseen un sentido corporativo, esto es, conforman entre sus
profesores, estudiantes y egresados un colegio, un gremio.
 Universalidad: están abiertas a la universalidad de corrientes, orígenes, lenguas, etc.
 Carácter científico: promueven el saber científico en todas las disciplinas, por lo que
se abre al conocimiento.
 Autonomía: luchan por defender su autonomía al impartir conocimiento. Este
principio, al menos en teoría, pretende resguardar la labor de investigación de
presiones extra académicas, como la censura política.

LA UNIVERSIDAD: BREVE INTRODUCCIÓN A SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA


Pablo Buchbinder https://ingresopu.files.wordpress.com/2015/10/buchbinder_evolucion-historica-2008.pdf

Las universidades conforman instituciones cuyas características, formas de


organización y estructuras conservan, a menudo, rasgos muy antiguos. Por eso, el
conocimiento de sus orígenes y su evolución nos permite explicar muchos de sus rasgos
contemporáneos. Las primeras universidades (tal como la conocemos en la actualidad)
surgieron a principios del siglo XIII en Europa. Aunque las universidades fueron creadas
entonces, tenían raíces antiguas y reconocían antecedentes en las escuelas formadas en las
catedrales para instruir al Clero.
En Francia, por ejemplo, las catedrales tenían escuelas permanentes donde se
enseñaban las Sagradas Escrituras. En las principales ciudades europeas desde principios del
siglo XII aparecieron maestros y estudiantes que provenían de lugares muy distintos y que
acudían allí para enseñar o aprender, en forma independiente. Para esto, los maestros debían
obtener previamente un permiso de las autoridades eclesiásticas que conservaban por
entonces el monopolio de la enseñanza. En muchos casos, tanto maestros como estudiantes
decidieron asociarse para defender de esta forma sus derechos y peticionar ante las
autoridades. Este fue el origen de las Universidades que adquirieron esa denominación
porque agrupaban a personas de orígenes y pueblos (naciones) muy distintos.
La mayoría de los estudios coincide en señalar que la primera universidad fue fundada
en la ciudad italiana de Bolonia, pero muy poco tiempo después se crearon las de París y
Oxford. En Bolonia la iniciativa partió de los estudiantes. En París y Oxford fueron los
maestros los que decidieron asociarse y fundar una Universidad para proteger así sus
derechos.

6
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
Las universidades fueron creadas para transmitir el conocimiento. Eran
organizaciones para la enseñanza y el aprendizaje de una serie de disciplinas. En aquellos
tiempos, no se esperaba de la universidad la generación de un conocimiento meramente
“utilitario” que sirviese para resolver problemas de la vida cotidiana. El conocimiento que
debía ofrecer la universidad tenía como propósito central contribuir a la mejor organización
de la sociedad cristiana y a la salvación de las almas. Para cumplir con este objetivo toda la
enseñanza estaba dividida en dos grandes etapas. En principio, el estudiante debía pasar por
una etapa de estudios preparatorios que insumía, en realidad, varios años. Durante ésta,
incorporaba un modo de razonamiento, una serie de técnicas para analizar los textos escritos.
Esto se lograba gracias al aprendizaje de los principios de las llamadas “Artes Liberales” que
estaban constituidas por la Gramática, la Retórica y la Dialéctica por un lado y la Aritmética,
la Música, la Astronomía y la Geometría, por otro. Una vez que el estudiante había
incorporado los rudimentos de las artes liberales podía continuar sus estudios. Por lo general
tenía tres opciones: seguir estudios de Derecho, Medicina o Teología.
De esta forma, las primeras Universidades poseían una organización compuesta por
cuatro facultades: la de Artes o Filosofía, que era en realidad una escuela preparatoria, y las
de Derecho, Medicina y, fundamentalmente Teología. Esta última era la disciplina superior
por excelencia y la más prestigiosa. Las universidades fueron, durante todo el período
moderno, instituciones sumamente conservadoras, estrechamente asociadas a la Iglesia. A
principios del siglo XIX, la gran mayoría de las casas de estudios seguían conservando los
rasgos adquiridos durante los tiempos medievales. Esto provocó que quedasen al margen de
las grandes corrientes científicas e intelectuales desarrolladas durante los siglos XVII y
XVIII. La revolución científica y cultural de aquellos siglos, que transformó toda la
concepción del mundo, no pasó por las Universidades, adquiriendo éstas una reputación
negativa. Por supuesto hubo también excepciones, pero en líneas generales, las casas de
estudios superiores fueron muy poco permeables a los cambios. La producción científica
pasaba por Academias que dependían directamente del estado y de los príncipes, y por
círculos privados. Tampoco pasaba la formación profesional por las universidades. En las
Academias estatales se formaban los ingenieros, los arquitectos, los veterinarios y, en algunos
casos también los médicos y los abogados.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX las universidades experimentaron
procesos de transformación. Desde entonces comenzaron a desprenderse en forma definitiva
de la influencia de la Iglesia, se subordinaron a las autoridades civiles y se adecuaron a los
cambios derivados del desarrollo de las ciencias y de las necesidades del estado. A partir de
entonces empezó a exigirse de las casas de altos estudios la generación de un conocimiento
efectivamente útil para el desarrollo de la sociedad. Durante aquellos años comenzaron a
enseñarse nuevas disciplinas y algunas que ya se enseñaban, pero ahora se dictaban siguiendo
criterios modernos: Geografía, Física, Matemática, Ciencias de la Administración.
Desde principios del siglo XIX, las universidades europeas evolucionaron siguiendo
dos grandes modelos. Uno de ellos concebía a la universidad fundamentalmente como el
ámbito para el desenvolvimiento y la práctica de la ciencia: este fue el modelo que se
desarrolló en los principados alemanes por iniciativa de Guillermo de Humboldt. A la
universidad debía acudirse para aprender los principios y los procedimientos de la ciencia.
El segundo se construyó en Francia en tiempos de Napoleón y concebía a la universidad
como ámbito para el desarrollo y la formación de los profesionales. En este último modelo

7
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
la universidad era el organismo del estado encargado de otorgar un título o certificación que
habilitaba para el ejercicio de una profesión.
La universidad argentina debe comprenderse en el mismo contexto de evolución de
las universidades occidentales. La primera universidad fundada en el actual territorio de la
Argentina fue la de Córdoba, en 1613. En sus orígenes era una escuela organizada por los
jesuitas y fundada para la instrucción del clero. En 1621 esta escuela recibió una autorización
del Papa Gregorio XV para conceder títulos de grado universitarios. La estructura de la
Universidad de Córdoba estaba inscripta en el mismo molde de las universidades medievales.
Hasta finales del siglo XVIII estuvo centrada exclusivamente en los estudios teológicos.
Recién entonces se incorporaron los estudios de Derecho Civil.
La segunda universidad argentina fue la de Buenos Aires, fundada en 1821. La
universidad porteña adquirió desde sus orígenes una impronta distinta. Aunque también la
teología tuvo un lugar de relevancia, en Buenos Aires existía ya una tradición de enseñanza
superior destinada a resolver los problemas concretos que se presentaban a su comunidad.
En Buenos Aires se fundaron desde el siglo XVIII escuelas destinadas a la formación
de médicos, militares, navegantes (como el Protomedicato o las Escuelas de Náutica y
Dibujo, y Matemáticas). Varias de estas instituciones se integraron en la universidad. Pero el
funcionamiento de las casas de estudios universitarios, tanto en Córdoba como en Buenos
Aires, experimentó dificultades sustanciales durante el período de las guerras civiles. Recién
a partir de 1860 bajo las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda, las universidades
fueron reorganizadas. Prácticamente se suprimió entonces la enseñanza de la Teología y se
incluyó la enseñanza del Derecho, la Medicina y las Ciencias Exactas.
Hacia finales del siglo XIX las dos grandes universidades argentinas se organizaron
siguiendo el modelo napoleónico. El objetivo de las casas de altos estudios consistía en
formar profesionales. Quienes acudían a las universidades argentinas buscaban también un
título profesional: fundamentalmente el de médico o abogado. Las universidades no
cumplirían un papel relevante en el desarrollo de la ciencia ni en el cultivo de las
humanidades hasta la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, conformaron el principal
ámbito de formación de los profesionales liberales, constituían el lugar de formación y
socialización de los dirigentes políticos y un ámbito central para el ascenso social de gran
parte de los hijos de inmigrantes que llegaron en forma masiva a la Argentina a finales del
siglo XIX y principios del XX.
Un hito central en la historia de la universidad argentina lo constituye, sin duda, la
Reforma Universitaria de 1918. El movimiento de la Reforma se originó en Córdoba por la
presión de los estudiantes que exigían cambios en el régimen de estudios, la modernización
de los contenidos y la transformación de la organización institucional de la universidad. El
gobierno de aquel entonces presidido por Hipólito Irigoyen intervino la Universidad de
Córdoba y forzó un proceso de cambios que se tradujeron luego en las casas de estudios de
La Plata y Buenos Aires. La Reforma de 1918 determinó que el gobierno de las casas de
estudios quedase en manos de los protagonistas de la vida académica: de sus profesores y sus
estudiantes, y en algunos casos también de los graduados.
La Reforma permitió la democratización del gobierno, pero también del acceso al
profesorado y posibilitó un proceso de modernización de las estructuras curriculares y los
planes de estudio. Pero todavía entonces las universidades eran consideradas en la Argentina
y en otros países del mundo como instituciones a las que sólo podía acceder una pequeña
élite que provenía de las clases altas de la sociedad y de algunos sectores de las clases medias.

8
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
En 1918, en tiempos de la Reforma Universitaria, había en la Argentina solamente 8.000
estudiantes universitarios, la gran mayoría de ellos en Buenos Aires. La verdadera
transformación y democratización del sistema universitario se produjo en todo el mundo a
partir de 1945. En pocos años la matrícula universitaria prácticamente se triplicó. En la
Argentina había en 1947 casi 52.000 estudiantes universitarios, pero ya en 1955 ascendían a
143.000. Esta política fue favorecida por la supresión de los aranceles universitarios, en 1949,
que hasta entonces eran obligatorios y también de los exámenes de ingreso.
Aunque las universidades argentinas siguieron asumiendo como función principal la
formación de profesionales, por entonces también se revalorizó su papel como lugar para el
desarrollo de la investigación científica. Otro momento singularmente importante en la
historia universitaria argentina se produjo a finales de los años cincuenta cuando aparecieron
las primeras universidades privadas autorizadas a emitir títulos habilitantes. Esto dio lugar a
una nueva transformación del sistema universitario. Desde entonces, a excepción del período
de la dictadura militar entre 1976 y 1983, el número de estudiantes y el de universidades no
ha dejado de crecer. Actualmente existen en la Argentina casi un millón y medio de
estudiantes universitarios y más de cien universidades estatales y privadas.

1.2 EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y


TECNOLÓGICO.

El rol de las universidades modernas, en el desarrollo científico y tecnológico, se reflejan


en sus pilares/bases, los cuales son: 1) Docencia, 2) Investigación y 3) Extensión
El conocimiento generado o transmitido a través de la investigación y docencia, encuentra su
desarrollo pleno cuando se realizan actividades de asistencia a la comunidad o la extensión
universitaria. Estos conceptos incluyen al conjunto de actividades conducentes a identificar
los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar las correspondientes acciones
de transferencia y reorientar y recrear actividades de docencia e investigación. Este proceso
implica el empleo de los conocimientos desarrollados en la Universidad y de las capacidades
de sus docentes e investigadores para implementarlos, adaptarlos y aplicarlos a fines útiles
para la comunidad. La actividad universitaria no es una actividad unidireccional, sino que
debe producirse un "diálogo" permanente entre el que da (Universidad) y el que recibe
(Sociedad y Medio). Es necesaria la presencia e interacción académica mediante la cual, la
Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su
investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad de esa comunicad,
enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta. Por esa razón, el destinatario
de la actividad universitaria, no está sólo circunscripta al alumno, sino también a la sociedad
en general, incluyendo a sectores carenciados, las empresas productivas de bienes y servicios,
el sector público y la propia comunidad universitaria. Entre los ejecutores se deben incluir a
docentes e investigadores, alumnos avanzados, graduados y personal técnico de la
Universidad. De manera que no es suficiente abrir las puertas de la universidad al medio, no
alcanza con ofrecer lo que sabe hacer, ni con hacer lo que se demanda. Hoy el desafío es
integrar a la Universidad con la Sociedad e involucrarse para elaborar una respuesta útil y
comprometida, no sólo con el futuro, sino con el presente y el pasado. Por otra parte, la
extensión universitaria significa ofrecer algo a la sociedad, intentar enriquecerla en su
cultura, brindarle una herramienta, un conocimiento, una idea, una creación, informar y

9
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
compartir algo: una técnica, un invento, un descubrimiento, un avance, que puede ser un
libro, una mejor calidad de vida o una posibilidad de desarrollo.
Hace ya varios años que se habla de un 4º pilar denominado Gestión, considerado como
fundamental, ya que, sin una buena gestión, es decir, una adecuada manera de coordinar y
realizar las distintas funciones, es imposible llevar adelante los otros tres pilares.
La Misión es un elemento importante de la planificación estratégica porque a partir de
ésta se formulan objetivos detallados que son los que guiarán a la institución, empresa u
organización. "La misión es el propósito general o razón de ser de la institución, empresa u
organización que enuncia a qué personas sirve, qué necesidades satisface, qué tipos de
productos ofrece y en general, cuáles son los límites de sus actividades; por tanto, es aquello
que todos los que la componen se sienten impelidos a realizar en el presente y futuro para
hacer realidad la visión de la misma, y por ello, la misión es el marco de referencia que
orienta las acciones, enlaza lo deseado con lo posible, condiciona las actividades presentes y
futuras, proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la toma de decisiones
estratégicas".
La misión de la universidad, especialmente la universidad pública, es que sus graduados
sean capaces de pensar. Nada más y nada menos. Esto es lo que la sociedad necesita y espera
de la universidad: que de ella salgan personas con la base científica, el criterio y la
imparcialidad suficientes, y con la formación en competencias necesaria como para ser
capaces de encontrar soluciones adecuadas a los problemas de nuestro tiempo.
Debe ser la misión de la Universidad del siglo XXI crear un modelo alternativo de
desarrollo que tienda el puente entre el individuo y su sociedad. Es decir, no solamente
convertirse en un centro de investigación orientado a incrementar los medios que prodigan
bienestar material y espiritual, sino también y, sobre todo, asegurar que dichos bienes estén
al alcance de todos los miembros de la sociedad, en igualdad de condiciones.

UNIVERSIDAD, CONOCIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO


MUNDO.
José Dias Sobrinho. Universidad de Sorocaba (Uniso), Posgrado en Educación
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5436872

RESUMEN: El texto presenta una reflexión acerca de la responsabilidad de la universidad


frente a los nuevos contextos de la economía global y de las consecuentes nuevas demandas
sociales con relación a formación y conocimientos. Sustenta que la universidad es parte
importante de los proyectos de construcción de sociedades democráticas y que los
conocimientos están en la base del desarrollo tanto en la perspectiva económica y
economicista como en una visión social y pública. Discute algunos aspectos de los roles de
la universidad con relación a formación de profesionales y ciudadanos, investigación,
ciencia, tecnología, innovación y desarrollo. Todo este universo es entendido como parte del
patrimonio común de la sociedad. Por lo tanto, su referente no puede ser únicamente el
mercado. El texto argumenta que la formación humana y el complejo del conocimiento
(ciencia, tecnología e innovación) han de tener un valor social y público. La producción de
conocimientos básicos, aplicables o en su vertiente de generación de nuevos productos
(innovación) y, por consiguiente, su distribución pública no se aleja de la formación integral
de las personas y de los procesos de elevación moral y cultural de la humanidad. En otras
palabras, tienen una importante dimensión educativa, cultural y política, más allá de los

10
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
intereses económicos. El texto concluye afirmando que la universidad tiene la
responsabilidad, por su cometido público, de fomentar la integración de las sinergias sociales
que potencian el desarrollo humano en su plenitud: igualitario, sostenible, integral y ético.

Palabras clave: Universidad, formación, conocimiento, ciencia-tecnología-innovación,


desarrollo.

Introducción
El presente texto parte de una premisa y se alimenta de un sueño. Premisa: la
universidad es una institución de la sociedad cuya misión esencial es contribuir a mejorar la
vida de las personas y ayudar a solucionar, en su esfera de competencias y posibilidades, los
problemas de la colectividad. Sueño: que la educación superior restablezca en sí misma la
capacidad de «soñar un mundo en el que las barbaridades, el terror y el odio son vencidos, y
ganan la amistad, el civismo, la solidaridad y la justicia» (Petrella, 2005: 12). Un principio
como el que reconoce el papel fundamental de la educación superior en la construcción de
sociedades más justas, igualitarias y desarrolladas no se cumple per se. Necesita una fuerte
dosis de sueño fomentando los proyectos humanos. Para avanzar también es preciso soñar.
Principio y sueño se encuentran en la razón y en la voluntad del vivir humano, solidario y
digno.
Vivir lo más posible como ser humano implica, en un primer nivel de derechos
sociales, tener la posibilidad de acceso a cosas básicas, como agua potable, aire puro,
vivienda decente, trabajo digno, buenas instituciones de salud y educación. Vivir con
dignidad significa no sufrir los efectos perversos de la pobreza, el hambre, la violencia, la
inseguridad. No se trata de esperar un mundo en donde todos gocen de la totalidad de las
condiciones de una vida plenamente pacífica y feliz. Tampoco se puede atribuir a la
educación tamaña potestad de construir personas y sociedades perfectas. Como todo el resto
de la sociedad, en general las instituciones sociales están muy lejos de cumplir plenamente
sus papeles frente a la complejidad de la vida de los individuos y las sociedades.
Es necesario evitar la ingenuidad del idealismo y el voluntarismo, pero también es
preciso reconquistar la capacidad de soñar con un mundo menos injusto, menos violento y
más solidario. Los sueños hacen avanzar, liberan la capacidad de crear proyectos y de ir
adelante, inciden en la capacidad de imaginar y proyectar el futuro, pero la vida no se
construye solamente con sueños. La realidad requiere ser efectivamente construida por
personas concretas y, además de principios y deseos, los hombres necesitan conocimientos,
técnicas, estrategias, proyectos políticos y, sobre todo, valores para fundamentar,
instrumentar y guiar sus acciones en contra de los procesos proclives a la deshumanización
y a favor de la construcción más elevada de la humanidad. Por ello, es imprescindible la
educación con calidad científica y socialmente relevante.

Universidad, conocimiento, ciencia, tecnología e innovación


Las universidades son espacios de formación intelectual, moral, profesional y política
de las personas. Por principio, han de estar profundamente implicadas en el cometido del
desarrollo humano integral. El carácter social y público de la educación impone a sus
instituciones un rol también social y público: la formación y los conocimientos han de tener
un valor social, o sea, de mejoramiento de las condiciones de realización del bienestar
colectivo, y no de instrumentación del egoísmo e individualismo posesivo y excluidor. Desde

11
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
que la filosofía dejó de asegurar la unidad de los contenidos, que después se fueron
distribuyendo en las distintas disciplinas, y de tener el monopolio de la reflexión e
interpretación de la totalidad cultural, la ciencia ha venido adquiriendo un rol creciente de
fuerza productiva, y los conocimientos han pasado a ser más y más valorados por su
importancia técnica y pragmática.
Hoy los conocimientos técnicos y científicos son los motores más importantes del
progreso, el cual consiste centralmente en el desarrollo de la economía de mercado. Son las
grandes empresas las que determinan los rumbos de la sociedad de economía global.
La preeminencia del mercado como razón central de la sociedad arrastra a las
universidades a ejercer funciones técnicas adecuadas a los objetivos de adaptación y
capacitación de profesionales para los puestos de trabajo y el aumento de la competitividad
de las empresas. Lo más grave es que la formación para el eje central de la economía de
mercado —la competitividad, la productividad y la maximización de los lucros— no esté
integrada a principios ético-políticos. Llevados a sus límites, los mecanismos de mercado son
antiéticos. No son neutros. Desintegran y dilapidan los vínculos sociales y, por lo tanto, no
producen solidaridad ni cooperación activa.
La economía está imbricada con la cultura. Los principales referentes de la vida
económica y cultural están en crisis. Inestabilidades económicas, crisis de sentidos y de
valores, disolución de los sujetos concretos en una masa flotante, individualismo,
competitividad, darwinismo social, consumismo son aspectos dominantes de una misma
realidad global. Según Montes (1996: 41), estos sentidos hegemónicos tienen un papel
fundamental en la modelación de las conciencias y en la subordinación a los designios del
sistema. El hombre público, ser de relaciones, se está convirtiendo en un individuo aislado y
solitario. Todo esto trae incertezas e inseguridad a nivel individual y global. Afirma Agnes
Heller que «vivir en la incerteza es traumático. Vivir en la incerteza de los sentidos y de los
valores es aún peor, pues estos síntomas emergerán y reemergerán continuamente» (Heller,
1999: 21).

Universidad y dos modelos de ciencia, tecnología e innovación


Las universidades modernas se desarrollaron atribuyendo preeminencia y centralidad
a la investigación, o sea, a la generación de conocimientos científicos. La ciencia producida
desde los comienzos de la era moderna alcanzó un gran prestigio social debido a la creencia
sin límites en el potencial de la razón, por lo tanto, de los conocimientos científicos, como
eje inductor y propulsor del progreso y de las transformaciones de la sociedad. Una fuerte
tendencia de la ciencia contemporánea erige como orientación a ser seguida el modelo lineal
concebido por Vannevar Bush a mediados del siglo XX: el desarrollo de la ciencia básica se
convertiría en tecnología y esta generaría nuevos productos.
La innovación, en términos schumpeterianos, garantiza lucros extraordinarios
resultantes de la competitividad capitalista, que agudiza las pugnas internas y externas entre
las empresas, los capitalistas y los trabajadores. Por ello, es altamente valorada por
empresarios y por aquellos investigadores que consideran que la función central de la
universidad es contribuir al aumento de la competitividad del sector productivo como una
forma de inserción activa en el mundo globalizado y un ilimitado incremento de lucros (Dias
Sobrinho y Dias, 2009). Esa visión triunfalista e idealizada de la innovación es un
desdoblamiento de lo que Sarewitz denominó mito del beneficio infinito: cuanta más ciencia
y tecnología, más progreso y bienestar social (Sarewitz, 1996, apunta Dias Sobrinho e Dias,

12
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
2009: 335). Esa creencia en la «pureza» de la ciencia y la tecnología, no asumida por los
científicos, recibe críticas de algunos filósofos e intelectuales de áreas sociales, pero sigue
teniendo gran presencia en los ámbitos de investigadores, analistas y policy makers.
De lo anterior se desprende la importancia de los conceptos interrelacionados de
innovación y competitividad. Pero a pesar de los fantásticos avances de la ciencia y la
tecnología impulsados por la fuerza motriz de la innovación, el desarrollo contemporáneo no
está efectivamente comprometido con la supresión del hambre, la pobreza, la violencia, el
deterioro ambiental, las injusticias y barbaries que ocurren por todas partes. En
contraposición a visiones y prácticas tecno cientificistas, el acento de la utilidad de los
conocimientos debe recaer sobre lo social y público, no restringidamente sobre lo económico.
La formación y los conocimientos han de tener pertinencia social y valor público. Por eso,
las empresas no pueden considerarse propietarias exclusivas de la innovación ni razón central
de los conocimientos y la formación.
La innovación es mucho más que la introducción exitosa de un cambio técnico en el
mercado. En ella, elementos culturales y educativos tienen un papel central. Davyt la define
como «la resolución creativa de problemas en ambientes productivos. Esto incluye aspectos
como la educación y la formación de la gente en general, la cultura de cambio y del
emprendedurismo —en contraposición a la cultura conservadora—, todos aspectos que no
tienen que adquirir solo algunos privilegiados, sea en ambientes académicos o productivos,
sino toda la población» (Davyt, 2006: 106).
Público y privado son dos esferas que tienen racionalidades distintas en las políticas
y procesos de innovación y producen efectos diferentes. La racionalidad privatista impone
una innovación para la competitividad según determinaciones de las élites productoras, en
muchos casos en acuerdo con los gobernantes. La racionalidad basada en valores públicos
intenta construir una innovación para la inclusión social, con participación activa de amplios
sectores de la población. La innovación para la competitividad fomenta el sector productivo
y el crecimiento de las empresas, genera ganancias económicas al país, pero estos progresos
no constituyen un verdadero desarrollo humano integral y justo, pues mantienen e incluso
profundizan las brechas sociales. La innovación debe ser parte de las estrategias públicas de
desarrollo humano integral, social y sustentable. Con valor público, habrá de servir a la
solución de necesidades y problemas transformados en demandas concretas de la población.
Hay en las universidades algunos sectores que practican la innovación para la
competitividad. Pero muchos universitarios conciben la investigación y la innovación como
prácticas sociales no restringidas al interés de las grandes empresas, y sí, sobre todo, como
mecanismos que pueden presentar soluciones a problemáticas de la población. En la
perspectiva pública y social, la producción de conocimientos básicos, aplicables o en su
vertiente de generación de nuevos productos (innovación) no se aleja de la formación humana
y social. Tiene una importante dimensión educativa, cultural y política, más allá de los
intereses económicos. Su dinámica educativa se construye en los procesos de interacción
creativa y de doble sentido, involucrando universitarios y agentes de las comunidades. La
articulación cooperativa entre estudiantes, profesores y miembros de las comunidades
construye un ambiente de aprendizaje social con enorme potencial formativo y, además,
contribuye a la integración, en las universidades, de las estructuras de enseñanza,
investigación y vinculación con la sociedad.

13
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

Responsabilidad Social de la Universidad del siglo XXI


La principal responsabilidad de la universidad es la formación integral de ciudadanos
profesionales por medio de los conocimientos. Si los conocimientos, sobre todo los de base
informacional y técnica, son hoy considerados materia prima del desarrollo económico,
mucho más habría que comprenderlos, junto con la carga de valores que portan, como
contenidos de la formación humana: integral, social y ética. En tal perspectiva, la formación
de los individuos guarda una correlación esencial con la construcción de la sociedad, o sea,
con el desarrollo general del país y con el bienestar de la población. La calidad de una
universidad está en su capacidad de formar ciudadanos conscientes de sus responsabilidades
en la construcción del bien común y en la producción y diseminación de conocimientos que,
además de rigor científico, tengan gran valor público para alimentar los cambios económicos,
sociales y éticos de la sociedad y alcanzar niveles más altos de realización de los sueños de
felicidad, paz y libertad.
Las universidades han perdido parte de su capacidad de reflexionar sobre las
cuestiones acuciantes de la sociedad, de crear conocimientos y técnicas y de estimular
acciones que produzcan, de modo sostenible, más desarrollo humano en bien de todas las
personas, con más cohesión y justicia social. Al fallar en este cometido del bienestar social,
las instituciones educativas acaban favoreciendo el individualismo y los mecanismos de
exclusión.
La ciencia, la tecnología y, por supuesto, las innovaciones son fundamentales en la lucha
contra la pobreza y el subdesarrollo. No basta con que sean creativas, sino que deben
someterse a la crítica de la sociedad y a la ética del bien común. Conocimientos, crítica y
ética son rasgos esenciales de los sujetos y grupos sociales que están más aptos para imprimir
una dirección a los proyectos y estrategias de construcción de sociedades democráticas y
desarrolladas a partir de la ciencia, los valores, la economía y la política. Esto significa
rechazar la adhesión acrítica a las tendencias hegemónicas de la actual globalización, que
están determinando la vida humana en todas sus dimensiones, desde la economía de mercado
hasta la producción, distribución y usos de la ciencia y las técnicas, hasta las formas de pensar
y vivir la cotidianidad y todo lo consecuente, que se puede resumir en la cosmovisión
neoliberal y tecnocrática.
Lo que más hace falta, entonces, es construir un modelo de desarrollo basado en
conocimientos, competencias y valores humanos y sociales que alcance a la totalidad de las
personas y potencie el logro de sus aspiraciones de libertad y felicidad. Esta es una tarea de
toda la sociedad, pero exige una efectiva participación de la educación, en particular de las
universidades, donde se generan conocimientos y prácticas sociales encauzadas con fines
conscientes por diferentes vías y dimensiones de desarrollo. Si la generación y diseminación
de conocimientos relevantes para toda la sociedad ocupan la centralidad en los tiempos
modernos, también deben ser altamente valorados los actores responsables de esta labor.
Formar los trabajadores del conocimiento para responder con calidad a las múltiples
exigencias y los complejos desafíos de la sociedad es uno de los más importantes cometidos
de la universidad actual.
La humanidad no se humaniza si la distribución de los bienes materiales y culturales no
se hace de modo equitativo. Para ello es necesario desarrollar sociedades verdaderamente
democráticas. No puede existir democracia económica, política y social sin una democracia
cognitiva, en una sociedad en la que los valores democráticos no sean la base, el eje y los

14
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
fines de la producción, distribución y uso de los conocimientos. La equidad es una premisa
fundamental del conocimiento como bien público y socialmente útil. Todos los sectores
sociales tienen derecho a usufructuar los beneficios del conocimiento. Habrá que destacar
que la construcción del conocimiento con valor social también es una tarea que exige gran
cooperación de los actores de universidades, institutos de investigación y otros escenarios
sociales. Lo anterior hace referencia a la posibilidad de «constituir un escenario de nueva
reforma universitaria que apunta a una mayor cooperación horizontal entre instituciones y
sectores», dice Didriksson (2006: 49), y agrega: sin pérdida de identidad funcional de la
universidad. Este paradigma de universidad a ser construido tiene que romper con el modelo
dominante de universidad al servicio del mercado. Lo que debe prevalecer no es la
competitividad, sino la cooperación y las relaciones interinstitucionales y las articulaciones
de estas con otros sectores.
Las responsabilidades de las universidades van mucho más allá de la capacitación
profesional y la instrumentación económica. La educación es un bien público a la medida
que forma ciudadanos con conocimientos y valores importantes para la construcción de
sociedades justas y desarrolladas a partir de la integración de distintos aspectos: económicos,
culturales, estéticos, técnicos, éticos, políticos. Por ello es un patrimonio común
imprescindible para el desarrollo humano y la construcción de los proyectos de
humanización. El conocimiento es un bien público a ser construido por todos los que pueden
participar con sus respectivas capacidades de diferentes maneras y en beneficio social. La
construcción social de conocimientos es parte esencial de la construcción de la sociedad
democrática, integralmente desarrollada e incluyente. Formación humana integral y
construcción, distribución y uso democrático de conocimientos pertinentes al desarrollo de
toda la población, pero con énfasis en la superación de problemas y carencias de grupos
tradicionalmente marginados son la esencia de las finalidades de la universidad,
especialmente en países pobres y sociedades desiguales. Las universidades tienen la
responsabilidad de fomentar la integración de las sinergias sociales que potencian el
desarrollo humano en su plenitud: igualitario, sostenible, integral, ético.

Palabras finales La elección de la competitividad como fuerza motriz de los procesos de


transformación y de inserción de nuestras sociedades en el mosaico de la globalización se
apoya en la necesidad de incorporación y difusión de la tecnología y de los productos de la
innovación al sector productivo. La sobrevaloración del conocimiento útil e inmediatamente
aplicable en función de una concepción de progreso ilimitado y casi solo adscrito a la
economía de mercado está conformando una sociedad en la que se va debilitando la política
como posibilidad de construcción de la historia, aunque con sus choques de valores. La
racionalidad instrumental-técnica-científica-informacional-global afecta todas las esferas de
la vida. Con la tecnificación, mercantilización e instrumentación de la vida sale de escena el
ciudadano, queda en suspensión el sujeto histórico y asoma el individuo posesivo y
autorreferente. El destino de los países depende en gran medida de la cantidad y calidad de
conocimientos y del dominio o la falta de dominio tecnológico de su población. Si la posesión
de conocimientos y el dominio de la tecnología se limitan a unos pocos o —en caso de
pertenecer a muchos— están basados en el autointerés, esa capacidad produce individuos
seleccionados y empresas adaptadas al modo de producción de la economía global, pero que
no contribuyen a generar ninguna forma de comunidad y cooperación consciente y

15
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
ciudadana, no colaboran a la integración de valores positivos a partir de cuya realización
práctica se impulsan los procesos de humanización de la humanidad.

1.3 APORTES Y CONTRIBUCIONES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA


NACIONAL Y PARTICULARMENTE DE LA FACULTAD REGIONAL
CÓRDOBA AL DESARROLLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL

Los aportes y contribuciones de la UTN son fomentar el desarrollo autónomo y sustentable


de la industria argentina, y la consolidación del sector de las PyMEs como fuente sustancial
de empleo y de aporte al mercado interno y a la exportación. En el aspecto regional y local
es el de extender sus acciones y servicios a todas las regiones y localidades del país de sus
distintas dependencias académicas, respondiendo a su carácter federal y a un desarrollo
territorialmente equilibrado.

Hoy la UTN se distingue del sistema universitario nacional porque:


 Es la única que tiene a la ingeniería como objetivo prioritario y
 tiene carácter federal por abarcar todas las regiones de la Argentina.

Misión La UTN reconoce como misión:


 La formación integral de mujeres y hombres responsables, cultos, tecnológicamente
calificados, con pensamiento crítico, con espíritu solidario y comprometido con el
país, fundada en los valores universales de la comprensión y la convivencia.
 El desarrollo del conocimiento basado en la cultura de la paz y la aplicación de ideas
y técnicas de avanzada en el manejo científico.
 El fomento de la tecnología de punta pugnando para que los continuos avances
puedan estar al alcance de todos

Principios
Concordante con las ideas hasta ahora expresadas, cuenta con una serie de valores y
principios que orientan y definen sus actos:
 Excelencia: Como una constante en todos los ámbitos de actuación, identificado con
el concepto de calidad.
 Respeto, pluralismo y tolerancia: a las personas y a las ideas
 Formación integral: La formación intelectual y científica debe acompañar a la
formación humana de manera que nuestros egresados sean capaces de contribuir el
bien social con el ejercicio de valores como la justicia, la solidaridad y la libertad.
 Lealtad institucional: Los miembros de la comunidad velarán para que el bien de la
Institución esté por encima de los intereses particulares y personalistas
 Compromiso con la educación: Defendiendo el Sistema Educativo Nacional de
Gestión Estatal, para reforzar el sentido de Estado Nación Soberano
 Democracia: Sosteniendo el ideal de una Universidad democrática, tanto en su
organización y funcionamiento, como por su aporte al progreso social y cultural del
entorno.

16
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

PERFIL DEL INGENIERO TECNOLÓGICO


Es un profesional capacitado para desarrollar sistemas de Ingeniería y paralelamente aplicar
la tecnología existente, comprometido con el medio, lo que le permite ser promotor del
cambio, con capacidad de innovación, al servicio de un conocimiento productivo, generando
empleos y posibilitando el desarrollo social.

IDENTIDAD INSTITUCIONAL
La Universidad Obrera Nacional (UON), predecesora de la UTN (1959), surge el 19 de
agosto de 1948 del Plan de Educación Técnica vigente a partir de 1946 que, como sistema
autárquico, centralizaba en la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional
(CNAOP) la acción del estado Nacional en materia de enseñanza técnica-industrial, sin
dependencia del Ministerio de Educación de la Nación - Ley de creación N° 13.229/48 y
Decreto de Organización y Funcionamiento N° 8014/52.
A partir del 14 de octubre de 1959 pasa a denominarse Universidad Tecnológica Nacional -
UTN – a través de la ley 14.855, integrando desde ese entonces, el Sistema Universitario
Nacional. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) - surge así, como Universidad
Nacional con la función específica de crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura
universal en el campo de la tecnología.
Los objetivos del nuevo sistema eran proporcionar un factor dinamizador al proyecto
industrial y permitir el acceso de los trabajadores a los estudios superiores.
La universidad tenía como principales finalidades, “la formación de profesionales de
origen obrero destinados a satisfacer las demandas de la industria nacional, proveer a la
enseñanza técnica de un cuerpo docente formado en la experiencia de taller, contribuir en
la organización, dirección y fomento de la industria, y promover y facilitar las
investigaciones necesarias para el mejoramiento de la industria nacional”.
Las distintas carreras de ingeniería que se implementaron en cada Facultad Regional
respondían a las necesidades de las zonas donde se insertaban. La UTN tiene carácter federal
ya que abarca todas las regiones de la Argentina. Sus 30 Facultades se ubican en el Noreste:
Provincias de Chaco, Entre Ríos y Santa Fe; Noroeste: Provincias de La Rioja y Tucumán;
Centro: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Provincias de Buenos Aires, Córdoba
y Mendoza; y Sur: Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Esto se traduce en una permanente e íntima vinculación con los sistemas productivos
locales y regionales y un fecundo intercambio académico a nivel nacional. Por otra parte, su
extensión geográfica se traduce en una capacidad de absorción de alumnado - 70.000
cursantes - que equivale a más del 50 % de todos los estudiantes de Ingeniería del país.

Facultad Regional Córdoba


La Facultad Regional Córdoba, comenzó a funcionar el 17 de marzo de 1953 en las aulas de
la Escuela Normal Superior Dr. Garzón Agulla. Se dictaban las especialidades de
Construcciones Aeronáuticas, Automotores, Construcciones de Obras, Construcciones
Electromecánicas y Construcciones Mecánicas. Las otras cuatro Regionales iniciales de la
UTN fueron Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Rosario.
Tras la Revolución de 1955 recrudece el cuestionamiento a la Universidad Obrera
Nacional. Ante esta situación los alumnos asumen un rol protagónico en defensa de la

17
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
institución, contando para ello con la participación de los estudiantes de las escuelas técnicas
y el acompañamiento de docentes de la Casa.
La mencionada movilización marca un hito en la historia de la Institución. El
compromiso asumido por el conjunto los claustros, logró que en 1959 se sancionará la ley
14.855 confiriendo la autarquía a la Universidad Tecnológica Nacional y desde ese momento,
equiparándola a las Otras Universidades Nacionales Argentinas, cambiando el nombre de las
carreras existentes y disponiéndose el cierre de Ingeniería en Automotores.
El 4 de noviembre de 1960 se realiza la primera Colación de Grados de la Facultad
Regional Córdoba otorgándole el título a las tres primeras promociones. Ese mismo año
la Facultad incorpora la especialidad de Ingeniería Metalúrgica y al año siguiente Ingeniería
Electrónica.
Desde 1962, con la realización de la primera asamblea universitaria y la aprobación
del primer Estatuto Universitario, comienza un proceso de adecuación al sistema
universitario nacional con la organización del gobierno tripartito (docentes, estudiantes y
graduados), definiéndose gradualmente el perfil de la institución en base a sus características
fundacionales.
Dentro de este contexto se fijaron como fines: “Preparar profesionales en el ámbito
de la tecnología para satisfacer las necesidades correspondientes a de la industria, sin
descuidar la formación cultural y humanística que los haga aptos para desenvolverse en un
plano directivo dentro de la industria y la sociedad, creando un espíritu de solidaridad
social. Promover y facilitar las investigaciones, estudios y experiencias necesarias para el
mejoramiento y desarrollo de la industria y asesorar dentro de la esfera de su competencia
los poderes públicos y a las empresas privadas en la organización, dirección, fomento y
promoción de la industria nacional. Establecer una vinculación estrecha con las demás
universidades, con las instituciones técnicas y culturales, nacionales y extranjeros, con la
industria y con las fuerzas económicas del país”.
Dicha organización de gobierno de la universidad se mantiene entre 1963 y 1966, y
desde ese año hasta 1985 la universidad permanece intervenida por distintos golpes de estado.
En 1969 se organizan como Unidades Académicas dependientes de esta Facultad
Regional Córdoba, las actuales Facultades Regionales de Villa María y San Francisco.
Atendiendo al desarrollo y expansión de la industria química, motorizada
fundamentalmente por la actividad de Petroquímica Río III, Atanor, Fabricaciones Militares
y la construcción de la Central Nuclear Embalse, en 1971 se creó la carrera de Ingeniería
Química y comienza su dictado a partir de 1972. También la expansión de la industria
alimenticia, había generado una fuerte demanda de profesionales para cubrir necesidades en
áreas como laboratorios, calidad, producción y proyectos de nuevas plantas. En ese último
año se implementa como acción de servicio, del Departamento de Extensión Universitaria,
el primer curso de capacitación a nivel profesional de Analista de Sistemas, más tarde se
autoriza a nuestra Facultad el dictado de la carrera de Analista Universitario de Sistemas, con
una duración de cuatro (4) años, concluyendo en 1985 con la implementación de la Carrera
de Ingeniería en Sistemas de Información, quedando aquella como título intermedio de ésta.
A partir de 1973, la Facultad Regional Córdoba inicia las actividades en el edificio
propio, desarrollándose a partir de allí un creciente sentido de pertenencia y la paulatina
incorporación de prácticas en laboratorios para las diferentes carreras que en ese momento
se dictaban. En 1974 se inician las actividades de investigación con la formación en ese año
del Grupo de Control Numérico y en 1976 el Grupo de Combustible del Azúcar.

18
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
Con el objetivo de alcanzar una integración multidimensional de la Facultad, sus
egresados y las estructuras sociales y productivas de la región, en 1975 se eleva a rango de
Dirección, al Departamento de Extensión Universitaria.
En marzo de 1976 se produce un nuevo golpe de estado, impactando de manera
significativa sobre los objetivos generales contemplados en la formación de los nuevos
profesionales.
En 1983, con la recuperación de la democracia, se inicia el proceso de normalización
en las universidades, dando lugar a la masiva participación de los claustros. De igual manera
posibilitó la reinserción de docentes, no docentes y estudiantes que habían sido apartados por
razones políticas.
La Asamblea Universitaria realizada en 1986 modifica el estatuto vigente, sin alterar
sus fines, integrándose el claustro No Docente a un gobierno cuatripartito en la Universidad
Tecnológica Nacional.
En 1988, y como etapa superadora de la carrera de Ingeniería en Construcciones, se
aprueba después de interesantes y ricos debates, la nueva carrera de Ingeniería Civil. Ello
pone en igualdad de posibilidades de desarrollo profesional a los egresados de la UTN
respecto de las otras universidades.
En 1989 se autoriza el funcionamiento de la Radio de la Universidad Tecnológica
Nacional - Facultad Regional Córdoba FM94,3 Mhz, siendo ella una herramienta más en el
campo de la Extensión Universitaria, con los siguientes objetivos generales: - “Proveer a la
institución de un órgano pública, un puente entre universidad y la sociedad que la genera y
contiene. Esto implica la difusión de las actividades, cursos y eventos de la UTN FRC hacia
la comunidad, además de facilitar interacción universidad/medio en otros aspectos”.
Además, ese mismo año, se crea el Coro de la Facultad Regional Córdoba.
Entre 1994 y 1995, se analizan, debaten y ponen en marcha los nuevos diseños
curriculares para las distintas especialidades existentes. En 1995 y a propuesta de la Facultad
Regional Córdoba, se crea e inicia el dictado de la carrera de Ingeniería Industrial.
A los efectos de gestionar la Educación de Posgrado en nuestra Facultad, en 1996 se
crea la Escuela de Cuarto Nivel Académico, luego Dirección de Posgrado (2005), hoy
Secretaría de Posgrado (2017 a la actualidad).
En 1998 la Asamblea Universitaria modifica el estatuto Universitario en todo aquello
que le permitiera adaptarse a la nueva Ley de Educación Superior, fundamentalmente en los
puntos que se relacionan con el gobierno, la financiación y la evaluación de las universidades.
En 2022 inica un proceso de adecuación curricular, basado en competencias, en los
panes de estudios de todas las especialidades de ingeniería que se dictan en el ámbito de la
UTN a nivel nacional, implementándose a partir del año 2023.
En la actualidad la Facultad Regional Córdoba convoca a más de 12.000 estudiantes
distribuidos en 8 Carreras de Grado de Ingeniería, 20 de Posgrado, 4 Ciclos de Licenciatura
y 6 Tecnicaturas Universitarias:

19
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

Carreras de Grado
1. Ingeniería Civil
2. Ingeniería en Energía Eléctrica
3. Ingeniería Electrónica. Título intermedio: Técnico Universitario en Electrónica
4. Ingeniería Industrial
5. Ingeniería Mecánica
6. Ingeniería Metalúrgica. Título intermedio: Técnico Universitario Metalúrgico
7. Ingeniería Química. Título intermedio: Técnico Universitario en Química
8. Ingeniería en Sistemas de Información, Título Intermedio: Analista Universitario en
Sistemas

Carreras de Posgrado
1. Doctorado en Ingeniería: Menciones Materiales, Química, Electrónica y Sistemas
2. Maestría en Administración de Negocios (MBA).
3. Maestría y Especialización en Docencia Universitaria
4. Maestría y Especialización en Ingeniería Ambiental
5. Maestría y Especialización en Ingeniería en Calidad
6. Maestría y Especialización en Ingeniería en Control Automático
7. Maestría y Especialización en Ingeniería en Sistemas de Información
8. Maestría en Energías Renovables – Menciones Eólica, Solar y Biomasa
9. Maestría en Ciencia Regional e Impacto Ambiental.
10. Especialización en Ingeniería Gerencial
11. Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
12. Especialización en Ingeniería en Mantenimiento

Ciclos de Licenciatura
1. Tecnología Educativa
2. Higiene y Seguridad en el Trabajo
3. Comercio Electrónico
4. Automatización y Control

Tecnicaturas Universitarias
1. Mantenimiento Industrial
2. Industrias Alimentarias
3. Mecatrónica
4. Programación
5. Moldes Matrices y Dispositivos
6. Telecomunicaciones

20
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

Investigación y Desarrollo
La Facultad cuenta con los siguientes Centros y Grupos de Investigación que desarrollan
proyectos de variada índole:
 Centro Universitario de Desarrollo en Automación y Robótica (CUDAR)
 Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ)
 Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA)
 Centro de Investigación en Informática para la Ingeniería (CIII)
 Centro de Investigación y Transferencia en Ingeniería Química y Ambiental (CIQA)
 Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (NANOTEC)
 Centro de Metrología (CEMETRO)
 Centro de Investigación en Tecnología de Materiales de Construcción y Calidad
(CINTEMAC)
 Centro de Investigación y Transferencia en Tecnologías y Estrategias para el Desarrollo
(CITED)
 Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información (CIDS)
 Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Ingeniería en Energía Eléctrica
(CIDTIEE).
 Grupo de Investigación y Transferencia en Electrónica Avanzada (GInTEA)
 Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial (GIA)
 Grupo de Investigación e Innovación en Gestión Estratégica Organizacional Sustentable
(GINGEOS)
 Grupo de Investigación en Control Avanzado de Procesos y Productos (GICAPP)
 Grupo de Investigación y Transferencia en Geotecnia, Estructuras y
Fundaciones (GIGEF)
 Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada (GIDMA)
 Grupo de Investigación en Modelos y Sistemas de apoyo a la Decisión para
la Eficiencia de las Organizaciones (GIMSE)
 Grupo de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Aprendizaje Automático,
Lenguajes y Autómatas (GAALA)
 Grupo GIDTSI
 Grupo de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Recursos Hídricos y Saneamiento
(GRHiS)
 Grupo de Estudio Sobre Energía (GESE) (Grupo Facultad)

También se están desarrollando proyectos autónomos en los distintos Grupos de


Investigación de los Departamentos Académicos.

21
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

1.4 FORMACIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.


CORRIENTES Y REPRESENTANTES

Una Mirada Histórica a la evolución de la Ciencia


Guillermo Cortés Lutz . Doctor en Teoría y Metodología de la Historia https://antroposmoderno.com/antro-
Articulo.php?id_articulo=372

Concepto. Diferencia entre Doxa (opinión) y Episteme (conocimiento fundamentado).

El concepto ciencia literalmente lo podemos asimilar a conocimiento, pero para una


mejor comprensión y utilización conceptual de él, lo podemos definir de manera simplificada
como el conjunto de conocimientos de carácter racional, sistemático, verificables y falibles,
que buscan explicar los distintos fenómenos sociales y naturales, que se producen en el
entorno universal, que son obtenidos mediante la aplicación de una determinada metodología
y que gracias a su aplicación podemos comprender y actuar sobre la realidad circundante,
prever el futuro y lograr un mayor bienestar. Estamos entonces en presencia de uno de los
mayores logros del espíritu y del intelecto humano.
La noción de ciencia se encuentra históricamente ligada al nacimiento de la Filosofía.
Dentro de ella se planteó desde los primeros momentos la cuestión de una adecuada
caracterización del saber verdadero o la ciencia (Episteme, en griego).
Platón distinguió entre el saber (Episteme) y la mera opinión (doxa). Mientras que la
opinión es un saber no justificado adecuadamente y es susceptibles de error, la ciencia es un
conocimiento apoyado en razones y por lo tanto firme y seguro. Mientras que el mundo de
la opinión versa sobre hechos y seres individuales, que son diversos y cambiantes, el de la
ciencia es conocimiento verdadero, en contraposición a la mera creencia. La ciencia se
concibe como un conocimiento que tiene por objeto lo que es universal y necesario, y no lo
particular, que es a su vez comprendido a la luz de los principios generales que lo explican.

Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII


Podemos postular con cierta seguridad que ya en la prehistoria hay un trabajo precientífico,
necesidad y curiosidad son los dos elementos centrales para el trabajo de búsqueda e
investigación de los primitivos clanes y tribus que deben superar los obstáculos que
encuentran en su entorno. Desiderio Papp hablando de los orígenes de la ciencia plantea que
las primeras tentativas para enfrentar con los recursos de su espíritu la naturaleza hostil que
lo circundaba, se pierde en la noche de la prehistoria.
Con los hombres de Mesopotamia y Egipto, el conocimiento se organiza y da paso
a diversas especializaciones, bástenos recordar que tanto la agricultura, como la ganadería,
las matemáticas, los primeros procedimientos quirúrgicos, la observación sistemática de la
esfera celeste se comienzan en estas etapas de la humanidad.
Con los griegos su episteme la ciencia, comienza su desarrollo más sistemático y por
supuesto también teórico. Platón, reflexionando y teorizando con respecto al tópico planteó
lo siguiente: La ciencia no reside en las sensaciones, sino en el razonamiento sobre las
sensaciones (cf. Diálogos). - En esta época dice George Meabe, la ciencia se separa de la

22
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
filosofía. En lo concreto hay aportes en los campos de la medicina con Hipócrates, la Historia
con Heródoto y Tucídides, Eratóstenes realiza un aporte en la geografía y desarrolla el
concepto de la redondez de la tierra, las ciencias formales o lógicas tienen sus exponentes en
Arquímedes, Euclides y Pitágoras.
Lo cierto es que no pretendemos realizar una enumeración de grandes científicos,
sino que reseñar algunas etapas de desarrollo del pensamiento y de la actividad científica a
través del tiempo. Podemos decir entonces que el mundo clásico Grecia y Roma, es un
momento privilegiado de evolución de la ciencia y su teoría.
El año 476 d.C. Roma llega a su fin en occidente y con ello comienza el medioevo,
etapa se supone oscura para la ciencia, la iglesia y la teología dominan la vida y el momento,
con razón se ha denominado esta etapa de la historia como teocéntrica, la vida giraba en torno
a Dios, pero de alguna forma la ciencia se abría paso.
Otro centro donde se mantiene la cultura y el desarrollo científico durante la edad
media es Bizancio, conocido también como Imperio Romano de Oriente, pero que en opinión
de Jaiques Heurs, Bizancio es una suerte de imperio griego, ya que su cultura y todo su
entorno son griego o de influencia griega.
También mención especial debe hacerse aquí del aporte de los árabes al desarrollo
del pensamiento científico, hecho que se reprodujo también en España en la tierra dominada
por ellos, conocido como en Al- Andalus, sur de España. En la segunda mitad de la edad
media (baja edad media), aparecían las corporaciones de maestros y escolares: Las
Universidades. La importancia de las Universidades en el desarrollo de la historia fue muy
grande. Por una parte, contribuyeron decisivamente al desarrollo de la ciencia y sirvieron de
base para que occidente difundiera los conocimientos desarrollados anteriormente (cf. PAL,
1986). Siendo la primera de ellas la de Bolonia en Italia, seguida de París, y apareciendo el
año 1219 d.C. la primera universidad de habla hispana, Salamanca, cuyo lema: quet natura
non dat, Salmantica non presta, “Lo que la naturaleza no da Salamanca no lo presta”, da
cuenta de que el mundo de las ideas, el conocimiento y la especulación comenzaba
nuevamente a alzar el vuelo.

El renacimiento y en especial el siglo XVI lo vemos como un fenómeno cultural y artístico,


y junto a ello también al renacer de la ciencia, Leonardo Da Vinci fue un gran físico y biólogo,
pero también nos encontramos con un fuerte desarrollo de la astronomía, Nicolás Copérnico,
Tycho Brahe, Johan Kepler y Galileo Galilei, cambian completamente la visión de la
estructura de la esfera celeste y del universo. No podemos dejar de nombrar al suizo Paracelso
y su aporte a la ciencia médica.
Pero va ser el siglo XVII, cuando la ciencia alcance un potente despegue, sin duda
Rene Descartes y su método racionalista, el cartesianismo, su obra “El Discurso del Método”,
publicada en 1637 va a generar la máxima cogito ergo sum, pienso luego existo, que se va a
convertir en el eje central en este nuevo desarrollo del pensamiento científico, la duda para
la búsqueda de la verdad.
Un breve repaso al siglo nos permite visualizar la figura de Evangelista Torricelli y
su barómetro, al físico y filósofo Blas Pascal, al inglés Tomas Boyle, reconocido precursor
de la química moderna, destacando su obra: “El Químico Escéptico” (1661), los aportes a la
fisiología de William Harvey, con el descubrimiento de la circulación de la sangra, también

23
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
podemos mencionar que es durante esta centuria cuando aparecen, a decir de Desiderio Papp,
los primeros microscopistas.
Pero qué duda cabe que la otra gran figura de este siglo es Isaac Newton, descubridor
de la ley de la gravedad, inventó el cálculo infinitesimal, y probó la naturaleza compuesta de
la luz blanca, entre otros aportes Newton fue profesor de física en la prestigiosa Universidad
de Cambridge, posteriormente se retiró dedicándose a otros estudios más esotéricos, con él
se pasa al siglo siguiente conocido como el siglo de las luces y de la enciclopedia, el agitado
siglo XVIII.

Desde el Siglo XVII al XX


En la primera parte de nuestra exposición abordamos un concepto de ciencia, en esta
segunda parte pensamos que otra definición pertinente es la que nos entrega Ezequiel Ander
-Egg: un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables, obtenidos
metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma
materia.
Lo cierto que además de una conceptualización de la ciencia, esta también puede ser
clasificada, Bunge, las dividió en formales y factuales, entre las primeras se ubican las más
abstractas, como lógica y las matemáticas y en la segunda categoría al conjunto del mundo
histórico-cultural y físico, biológico. (cf. Bunge, Mario). En esta segunda categoría se ha
trabado una disputa por la metodología, ¿y por qué es verdaderamente ciencia? Nuestra
opinión es que existiendo un objeto de estudio se deben aplicar distintas metodologías para
abordar correcta y pertinentemente los distintos hechos a conocer, por lo que no es posible
postular utilizar dogmáticamente el método de las ciencias naturales en el mundo social o
viceversa, ya que una acción de este tipo va contra los principios mismos de la ciencia.
Pero entrando de lleno en el siglo XVIII motivo de nuestra mirada debemos de
manera genérica decir que este siglo presenta un espectro cada vez más amplio de logro y
estos comienzan ya a interrelacionarse, un ejemplo de ello es d’Alembert, el enciclopedista
que además de editor fue un gran matemático. El desarrollo del iluminismo surge con una
figura de articulación Newton, de allí una serie de físicos y astrónomos comienzan a genera
nuevos conocimientos, Edmund Halley gran calculador de órbitas de cometas, entre los que
destaca la del cometa que cada 75 años vuelve a la Tierra y que hoy lleva su nombre. John
Flamsteed que realiza un catálogo y catastro estelar, John Bradley descubridor de la
aberración de la luz, destaca entre este grupo de científicos el francés Pierre Simon Laplace,
que profundizó en su obra “Mecánica Celeste” la ley de gravitación y abordo los problemas
del sistema solar. El siglo XVIII, fue de gran importancia en el conocimiento y comprensión
del universo. Quien también experimento grandes avances fue la experimentación química,
notables son los aportes de George Sthal y de Stephen Hales, ambos estudian los orígenes y
forma de recoger los gases. Además, una serie de otros eruditos, como H. Cavendish, Karl
Scheelle, J. Priestley trabajan este campo, pero, a nuestro entender la química moderna se
posesiona con Antoine Laurent quien, aprovechando lo realizado por sus antecesores llego a
establecer que los elementos siguen subsistiendo a través de todas las composiciones y
descomposiciones.

24
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
También es el siglo de las luces, el que ve el desarrollo de la biología sobre esto
podemos citar los trabajos de Johann Ingenhouz descubridor del trabajo de los vegetales con
el anhídrido carbónico, John Hunter, y de la sustancia básica y general en todos los elementos
vivos. Rudolf Camerarius que demostró la sexualidad de los vegetales, Pero aquí también
destaca nítidamente la figura del sueco, Carl Linneo y de Georges L. Leclerc de Buffon;
ambos con diferencias son los grandes sistematizadores de la clasificación de los seres vivos,
Linneo es el gran clasificador y Buffon después de algunas dudas adopta también las
categorías de género, orden y clases.
Claro que no es posible comprender el siglo de las luces, sin el gran aporte hecho por
las ciencias sociales, en especial se debe destacar la enciclopedia, monumental obra que
pretendió compendiar el saber humano, y por algunas figuras como J.J.Rouseau y
Montesquie, que hablan sobre las formas de organización política de las sociedades.
El siglo XIX, se nos presenta cada vez más con una mayor cantidad de
descubrimientos y avances en el campo de la ciencia, Desiderio Papp ha dicho que la ciencia
tiene la particularidad de ser una actividad progresivamente acumulativa (Papp, 1981), de
allí que podamos asumir para el siglo XIX una ampliación en su horizonte de conocimientos
adquiridos. Se sigue un camino ascendente en la astrofísica, pero donde se realizan
importantes progresos en el campo eléctrico, destacando Luigi Galvani, quien experimenta
con la electricidad y su conducción en los animales, Alessandro Volta, quien siguiendo las
experimentaciones de Galvani, llego a descubrir y crear la pila eléctrica, luego encontramos
a André Marie Ampere, quien demuestra que dos corrientes se atraen o rechazan de acuerdo
a su polaridad, se creaba la electrodinámica. Gracias a este trabajo John Morse pudo
desarrollar el telégrafo eléctrico. Lugo Michael Faraday, siguiendo los trabajos anteriores
descubrió la inducción eléctrica. Como se expuso anteriormente no es la intención de estos
artículos realizar un catastro de científicos, sino más bien exponer aquello que fue más
representativo en este caso los adelantos en el campo de la electricidad. Pero, el siglo XIX,
no puede dimensionarse completamente sin cuatro figuras señeras, me refiero a Louis
Pasterur, Carlos Darwin, Sigmund Freud y Carlos Marx.
Louis Pasteur, el bacteriólogo quien trabajando en dilucidar y comprender él por qué
de la fermentación, terminó descubriendo que las bacterias eran un elemento altamente
patógeno y el origen de un sinfín de enfermedades, junto a Pasterur destacar la figura del
alemán Robert Koch descubridor del génesis de la tuberculosis, ambos descubrimientos son
centrales para la medicina y la mejora de la calidad de vida de la humanidad. Carlos Darwin
el gran naturalista, en su obra “El Origen de las Especies”, planteo la evolución de los seres
vivientes, esta evolución se da mediante la selección natural y la sobrevivencia del más apto.
Me parece pertinente aclarar que la obra de Darwin en ningún momento postuló que el
hombre descendiera del mono, mito este repetido hasta el día de hoy, lo que el naturalista
expuso es que existe una descendencia común.
Carlos Marx, fue un reformador revolucionario de la economía y la historia. Mucho
del pensamiento científico actual no puede entenderse sin abordar la obra de este pensador,
su aplicación del método dialéctico a la historia genero la interpretación materialista de la
historia, cuyo sustrato es que la mayoría de los hechos tienen un fuerte componente
económico, explicitando que no es la única categoría a analizar para comprender la marcha
de la historia. Por otro lado, su aporte a la economía es también de gran importancia su
25
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
concepto de valor real de lo trabajado, generó una corriente de pensamiento económico de
gran influencia en el mundo y de gran sentido social. Además, Marx como Federico Engels,
generaron una fuerte influencia en el pensamiento ideológico y político, su obra es variada y
con un fuerte componente científico.
Sigmund Freud, fue uno de los científicos más importante para el desarrollo de la
ciencia médica y psicológica, que comprende los estudios científicos del comportamiento
humano. En 1885 viaja a París profundizando sus estudios sobre la histeria, entre 1895 y
1900, perfecciona su obra la Interpretación de los Sueños, a la vez que define el método
psicoanalítico, también llamado de libre asociación (Cf. Freud, Sigmund). La Psicología y el
estudio racional y sistemático de la psique y del comportamiento de las personas tiene en este
científico su principal creador. De allí en adelante esta ciencia ha seguido un camino de
evolución y progreso.
Estos cuatro pensadores L. Pasteur, C. Darwin, S. Freud y C. Marx, dan vida corriente
principales para el desarrollo del pensamiento y de la teoría de la ciencia.
El siglo XX, fue especialmente prodigioso en el avance y desarrollo de la ciencia.
Principalmente en los campos de la física y la biología desde principios de siglo, pero luego
vendría un desarrollo tanto o más espectacular en otras áreas del conocimiento como la
genética, ciencias médicas, farmacología, la paleontología, la antropología, las ciencias de la
comunicación y la comunicación en general, la astronomía, las ciencias espaciales, y muy
especialmente la informática, esta última presenta además la gran virtud de ser aplicable y
complementaria de todas las anteriores. Se hace por lo tanto cada vez más difícil establecer
enumerar los adelantos científicos se han logrado durante el siglo XX, por lo que pienso es
más pertinente intentar definir sectores más prioritarios, emergentes o sensacionales, a la vez
que intentar conceptualizar someramente sobre la evolución que se ha producido en el
método en ciencias.
Alberto Einstein y la Física: Sin duda Einstein, es tal vez el personaje más famoso
del siglo XX, su principal trabajo sobre relatividad especial y general, tiene antecedentes en
otros trabajos anteriores. No obstante, se puede decir que hasta el momento las propuestas de
este físico se han visto corroboradas por recientes descubrimientos.
En los campos de la evolución de la paleoantropología hay día a día nuevos
descubrimiento, siendo el Australopithecus afarensis, la llamada Lucy, un hito del estudio de
la antigüedad del ser humano. Lucy fue descubierta en Etiopía en 1974, en Hadar en las
riberas del río Awash por el equipo del Dr. Donald Johanson. (Cf. Johanson, D. Lucy O el
origen de la Humanidad) Luego se agregó el ramidus, con una mayor antigüedad, en este
aspecto la ciencia descubre día a día nuevas pruebas sobre la antigüedad del ser humano.
Los avances en comunicaciones a nivel global son tantos y tan rápidos que se nos
hace difícil seguir su rastro, algo similar ocurre con la computación y la informática. En
cuanto a la computación e informática, podemos observar un avance increíble desde el
computador llamado ENIAC.
En 1942, hace su aparición la International Bussines Machine IBM, de allí en adelante
todo ha sido cambio constante en esta área, pero, sin duda el icono de estas áreas de trabajo
es el afamado Bill Gates y su socio Paul Allend, que revolucionan la computación.Con
relación a los estudios del origen del universo y del universo en general, existe una gran

26
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
cantidad de científicos y avances en esta materia que hacen aceptar casi sin reserva el big
bang, el universo en expansión, las cuerdas cósmicas, o las fuerzas inmutables que hay en
este universo cambiante, los nombres de Carl Sagan Humbert Reeves o Stephen Hawking,
son tan populares como los de un famoso artista. La medicina y la genética pareciera ser una
de las ciencias que más sorpresa nos da, a la clonación, al momento solo comprobada de la
Oveja Dolly, se suma las actuales noticias sobre la clonación humana, o a la noticia no menos
importante de dilucidar el genoma humano, con lo cual se comienza a abrir un camino de
futuros grandes descubrimientos en medicina y calidad de vida humana.
La ciencia y su rápido desarrollo plantean a las sociedades importantes dilemas éticos
y morales, que aún no han sido resueltos, incluso postulamos no ha existido una
correspondencia entre el adelanto científico y una teoría filosófica con relación a estos
avances. Hecho que debería comenzar lo más pronto posible como forma de generar un
crecimiento científico integral. Ya que también postulamos que el desarrollo de la ciencia en
su acepción más amplia es la justificación del porqué de los cambios y adelantos, y como
estos son comprendidos por las personas y como van en directo beneficio de su calidad de
vida.
Ahora bien a modo de ejemplo podemos decir que el gran adelanto del siglo XX no
ha logrado superar la gran diferencia entre el norte y el sur, o como se mantiene la extrema
pobreza de algunas regiones del mundo, mientras otras sociedades viven en la riqueza, como
se mantienen las desigualdades sociales, educativas y culturales, un ejemplo actual es que
hoy o en un momento muy cercano existirá la posibilidad real de clonarnos y vivir por más
largo tiempo, pero esta posibilidad no será para todos.
Como desafío para el siglo XXI, pensamos se puede comenzar a diseñar la idea de
que la ciencia y su constante desarrollo deberá existir un futuro más amable y humano para
los seres humanos. Ello postulamos dependerá de cual se nuestro comportamiento y
conocimiento de nosotros y de nuestra identidad como seres humanos. Parafraseando a Marc
Bloch, diremos que la incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del
pasado, y por tanto esta no comprensión de la actualidad no permitirá dibujar un futuro mejor,
es en este momento cuando la historia es una buena consejera, Historia Magistra Vitae, nos
dijo Ciceron, maestra de la vida para saber y decidir de manera informada que camino es más
factible de caminar. En especial en una faceta tan sensible, cambiante y decisiva para la
humanidad como es la ciencia.

1.5 LA CIENCIA Y SU METODOLOGÍA DE APLICACIÓN.

¿QUÉ ES CIENCIA Y QUÉ TECNOLOGÍA?, ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA?,


CONCORDANCIAS Y DIVERGENCIAS.
Para el común de la gente muchas veces no hay distinción clara entre los ingenieros
y los científicos, esto debido, tal vez, a la profunda ligazón que actualmente hay entre la
ciencia y la tecnología. Que los periodistas o el público general tengan esta confusión no es
tan preocupante, pero sí lo es que los mismos ingenieros a veces no tengan conciencia sobre
la identidad de su profesión.

27
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
Por esta razón, en esta Unidad se propone establecer la relación que realmente hay
entre la ciencia y la ingeniería, sus alcances y limitaciones. Para ello, se tratará de definir lo
que es ciencia, tecnología, técnica e ingeniería y mostrar la identidad de esta última como
profesión, es decir, como una diferente puesta en escena de las disciplinas científicas.
Los ingenieros, que dedican su vida a la ingeniería es probable que tengan contacto
con casi todas las fases de la actividad humana. No sólo necesitan tomar decisiones
importantes sobre los lineamientos mecánicos de las estructuras y las máquinas, sino que,
además se ven confrontados con problemas de reacciones humanas ante el universo, y
constantemente involucrados en problemas legales, económicos y sociológicos. El trabajo
del ingeniero es sintético por naturaleza y consiste en agrupar enfoques de las relaciones
humanas, de los oficios, de las artes y de las ciencias para producir nuevos montajes. Es por
ello que los ingenieros pueden tener más problemas por carencias en los primeros tres
enfoques, que por violar las bien documentadas leyes de la ciencia. Es decir, que en la
actualidad la ingeniería no sólo se basa en disciplinas, sino que está asociada con otras
profesiones, como afirma el ingeniero Hardy Cross en su libro “Los ingenieros y las torres
de marfil.”
“Existe la costumbre de pensar que la ingeniería es parte de una trilogía: ciencia
pura, ciencia aplicada e ingeniería. Se debe hacer énfasis en que esta trilogía es solamente
una de la tríada de trilogías en cuales encaja la ingeniería. La primera es ciencia pura,
ciencia técnica, ingeniería; la segunda es teoría económica, finanzas, ingeniería; y la tercera
es relaciones sociales, relaciones industriales, ingeniería. Muchos problemas de ingeniería
están tan cercanos a los problemas sociales como a los problemas de la ciencia pura”
Se visualiza así el amplio espectro de saberes que atraviesa la ingeniería y se va
mostrando cómo ella trasciende al mero marco del conocimiento científico.

La Ciencia y su método
Ciencia es el intento sistemático de producir proposiciones verdaderas sobre el
mundo. O sea que es ese creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como
conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. La ciencia
puede ser considerada como la suma actual de conocimientos científicos, como una actividad
de investigación o hasta como un método de adquisición del saber.
Es común dividir las ciencias en formales (o ideales) como la lógica y la matemática
y fácticas (o materiales) de acuerdo con el objeto o tema de las respectivas disciplinas. Entre
las ciencias fácticas, las lógicas precisan de la observación o la experimentación, la
distinción entre las ciencias naturales y las humanidades tiene una larga tradición. Dentro de
las ciencias naturales se puede distinguir, además, entre el estudio de la naturaleza inorgánica
(o física) y el estudio de la naturaleza orgánica (biología). En las humanidades, tal como se
las ha definido tradicionalmente, se ha producido una escisión entre las ciencias sociales
(que incluye ramas tan disímiles como la historia, la lingüística o la psicología) y las
disciplinas estéticas o artes.
Se podría decir que las ciencias formales y las fácticas se diferencian por la índole
de sus enunciados o afirmaciones: los enunciados de las ciencias formales consisten en
relación entre signos (f(x) = 2x + 3x), mientras que los enunciados de las ciencias fácticas

28
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
se refieren a sucesos o procesos materiales, que tendrían lugar en el espacio-tiempo (“si un
cuerpo ejerce sobre otro una fuerza, recibe éste una fuerza de la misma dirección, sentido
opuesto e igual intensidad” o “una de las causas de la violencia en el fútbol es el deterioro
social-económico de la población).

Método Científico
Cuando se habla del método científico, podemos encontrarnos con diferentes
definiciones, esto se debe a la gran complejidad que yace en su conceptualización; pero
puede definirse generalmente como un método de investigación que se usa especialmente en
la obtención o elaboración de aquellos conocimientos que provienen de las ciencias. Varias
fuentes exponen el término, o lo denominan como aquel conjunto de pasos propuestos por
una disciplina con el propósito de adquirir conocimientos válidos por medio de ciertos
instrumentos de gran confiabilidad, con una secuencia normal para la formulación y
contestación de preguntas, lo que le posibilita a los investigadores partir desde un dado punto
A hasta un punto Z con la confiabilidad de conseguir o alcanzar un conocimiento correcto y
legítimo.
Ese conjunto de paso que se siguen en el método científico son: primero la observación que
consiste en reunir o compilar ciertos hechos sobre el problema o asunto sobre el cual se
investiga; segundo, el planteamiento del problema, aquí el investigador debe abordar el
problema por el que se realiza la investigación; tercero la hipótesis, donde se responde
anticipadamente, como consecuencia de una posible solución de un problema, que aparece
al intentar explicar un problema en particular, pero que debe ser verificado con la
experimentación; cuarto la experimentación, donde se verifica la hipótesis, es decir que
explica la validez de esta; y quinto, el análisis y las conclusiones, donde luego de haber
realizados los pasos anteriores y al obtener cada uno de los datos, se determina si las hipótesis
que se generaron son del todo verdaderas o no, y al realizar varios experimentos semejantes
se alcanza siempre la misma conclusión, y se logra emitir una teoría.
Esta serie de pasos anteriormente expuestos, generalmente son los más utilizados al
momento de utilizar el método científico, pero es importante decir que en ocasiones se suelen
utilizar además de estos, otros pasos adicionales como la documentación, el
descubrimiento, nuevas preguntas entre otros.

La Tecnología
La caracterización del ingeniero tiene sus fuentes en el papel que desempeña en la
sociedad moderna. Se trata de una sociedad impregnada de tecnología, en la cual esta última
se ha convertido en el instrumento de todas las actividades sociales.
La palabra tecnología es una de las más utilizadas en la sociedad contemporánea,
pero esto no significa que se haga de manera correcta, con exactitud y sin dualismo. ¿Qué es
realmente la tecnología? ¿La habilidad para resolver cualquier problema? ¿La fuente de
todos los males? ¿La manifestación física del genio inventivo de la humanidad? ¿El
incremento que se puede obtener de una hora de trabajo o una unidad de capital? ¿El control
de la naturaleza por la humanidad? ¿El control de cierta gente sobre otra gente sirviéndose
de la naturaleza como instrumento? Todo esto, y mucho más, puede ser la tecnología según

29
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
el punto de vista que se adopte al definirla. De acuerdo con su etimología es el estudio de
los conocimientos incorporados en los objetos, procesos y, por supuesto, en las personas.
Usualmente la palabra tecnología designa el conjunto de conocimientos,
informaciones ordenadas, recursos y medios utilizados en la producción de los bienes y
servicios requeridos por la sociedad. O sea que la tecnología puede definirse como la
aplicación sistemática del conocimiento científico a las actividades productivas. En otras
palabras, es el conjunto de conocimientos utilizados en la producción y comercialización de
bienes y servicios, que se materializa en máquinas y equipos, información sobre ellos, sobre
los procesos, procedimientos y productos. Esta es, por supuesto, una definición limitada,
pues en su sentido más general la tecnología incluye aspectos técnicos, organizativos y
culturales. Entre los técnicos puede incluirse el conocimiento, la destreza técnica, las
herramientas, las máquinas y las sustancias químicas, el personal, los recursos y los
desechos. En el aspecto organizacional deben mencionarse las actividades económica e
industrial, la actividad profesional, los usuarios y consumidores, así como los sindicatos. En
cuanto a lo cultural deben considerarse los objetivos, valores y códigos éticos, la creencia en
el progreso, la conciencia y la creatividad.
Cuando la ciencia explica las causas sobre las que opera técnicamente, se tiene una
técnica racional, es decir una tecnología. En este sentido la tecnología es un producto de la
modernidad, es el resultado de teorizar científicamente sobre la técnica. La tecnología es
entendida hoy como la “ciencia de las artes industriales”. Industria, a su vez, denota
inteligencia, creatividad, destreza en el trabajo de producción o útil. Por lo tanto, es común
decir y entender, ahora reiterado, que la tecnología es la ciencia de cómo hacer las cosas; la
ciencia hecha acción y la acción convertida en ciencia, por eso en ciertos contextos se le
denomina tecnociencia. En la actualidad es algo tan complejo que algunos la denominan la
máquina tecno-económica.
Ciencia no es lo mismo que tecnología, pero cuán poco puede lograr la ciencia
natural moderna, incluso la más poderosa, cuando es insuficiente el instrumental que le
proporciona la tecnología.
Pero no hay tecnología, entendida en sentido estricto, sin ciencia. Entre la ciencia y
la tecnología no hay una relación de identidad, sino una relación de condicionamiento. La
ciencia es, para emplear una expresión de raigambre kantiana, la condición de la posibilidad
tecnológica.
Muchísimas son las personas que cumplen funciones especializadas en las distintas
áreas de la tecnología, correspondiendo el papel protagónico al ingeniero. Puede afirmarse
que el ingeniero es el artífice de la tecnología.

La Ingeniería
Ingeniería es la profesión que se fundamenta en los conocimientos de las ciencias
naturales y matemáticas, en la conceptualización, diseño, experimentación y práctica de las
ciencias propias de cada especialidad, buscando la optimización de los materiales y recursos,
para el crecimiento, desarrollo sostenible y bienestar de la humanidad.
Ingeniería es el conjunto de conocimientos teóricos, empíricos y de prácticas, que se
aplican profesionalmente para disponer de las fuerzas y los recursos naturales, y de los

30
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
objetos, los materiales y los sistemas hechos por el hombre para diseñar, construir, operar
equipos, instalaciones, bienes y servicios con fines económicos, dentro de un contexto social
dado, y exigiendo un nivel de capacitación científica y técnica ad hoc — particularmente en
física, ciencias naturales y economía—, especial y notoriamente superior al del común de
los ciudadanos.
En resumen, el ingeniero fundamenta su campo ocupacional en la aplicación del
conocimiento de las ciencias naturales mediada por la utilización de las herramientas
matemáticas; para aprovechar adecuadamente los recursos energéticos; transformar la
materia y los materiales; proteger y preservar el ambiente; producir, reproducir y manejar
información; gestionar, planear y organizar los talentos humanos y los recursos financieros
para el beneficio de la humanidad mediante el diseño de soluciones creativas y la utilización
de las herramientas disponibles. Para desarrollar esta labor el ingeniero se acompaña de
científicos, tecnólogos, técnicos y artesanos, con el fin de materializar estas realizaciones o
concretar soluciones.
Estas son definiciones de la ingeniería como profesión, sin embargo, el vocablo
ingeniería comprende más que eso, no hay que olvidar que la ingeniería era ya milenaria
cuando se intentó definirla, nació antes que la ciencia y la tecnología y puede decirse que es
casi tan antigua como el hombre mismo. Obviamente esta concepción de lo que es un
ingeniero se sale de los estrechos marcos de las conceptualizaciones actuales. No se
pretenderá que los ingenieros primigenios fueran científicos y mucho menos que conocieran
la tecnología, eran simplemente ingenieros. Por ello ingeniero no es quien tiene título, es
quien ejerce la ingeniería, la profesión que concreta los sueños y construye los ingenios de
todo tipo, desde la rueda hasta los cyborgs, entendiendo como ingenio ya sea una máquina
o artificio de guerra o bien una cosa que se fabrica con entendimiento y facilita la labor
humana, que de otra manera demandaría grandes esfuerzos y que puede incluso trascender
a lo simbólico y lo organizativo.
Esta caracterización del ingeniero permite definir la ingeniería como el arte de crear,
proyectar, desarrollar y construir sistemas físicos y lógicos con las tecnologías disponibles.
Las varias definiciones ya suponen diferencias sensibles entre ingeniero y científico. En
palabras del matemático Teodoro von Karman, “el científico explora lo ya existente y el
ingeniero crea lo que nunca ha existido”. No dejemos de resaltar que el nombre de nuestra
profesión está asociado con una facultad del espíritu: el ingenio, una potencia natural que
expresa la capacidad del espíritu de generar, de inventar.

El Método Ingenieril
Se ha establecido que el ingeniero soluciona problemas para beneficio de la
humanidad. Sin embargo, a diferencia del científico el ingeniero no es libre para seleccionar
el problema que le interesa, debe resolver los problemas como resulten y su solución debe
satisfacer requerimientos que muchas veces están en conflicto. Generalmente la eficiencia
cuesta dinero; la seguridad aumenta la complejidad; la mejora del rendimiento incrementa
el peso. La solución ingenieril es la solución óptima, el resultado final, que teniendo en
cuenta todos los factores es la más deseable. Puede ser la más confiable dentro de un límite
de peso permisible, la más simple que satisfaga ciertos requerimientos, o la más eficiente

31
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
para un costo dado. Además, en muchos problemas de ingeniería el costo social es
significativo.
Sabemos del avance que significó la incorporación de la ciencia a la ingeniería en el
siglo XVIII, lo cual llevó al desarrollo del método ingenieril para resolver los problemas y
que, aunque tiene una relación con el método científico, difiere de él. El llamado método
científico, en general, parte de la proposición de hipótesis, las cuales se comprueban
mediante observación, experimentación y otros procesos, seguida por análisis de resultados
y la formulación de teorías o leyes.
Por su lado el método ingenieril se fundamenta en el aprendizaje y el pensamiento
creativo y se basa en la detección de necesidades, diseño de productos, implantación del
diseño y evaluación de resultados; considerando una definición amplia de los conceptos
diseño y producto que puede incluir por ejemplo “diseño de la planeación estratégica” o de
“la política de talento humano”.
Desglosando este método de una manera más amplia, un ingeniero usa el siguiente
esquema de trabajo:
 Parte de una necesidad e identifica el problema
 Determina especificaciones, o hace un estudio de factibilidad
 Realiza una búsqueda de información
 Desarrolla conceptos alternos de diseño
 Selecciona el diseño más promisorio
 Implementa un modelo matemático o físico
 Determina la relación entre las dimensiones y los materiales del producto
 Optimiza el diseño
 Evalúa el diseño optimizado, mediante análisis minuciosos del modelo
matemático o por ensayo de los modelos físicos
 Comunica las decisiones de diseño al personal de producción
 Controla la producción, o interviene en las ventas y el servicio
 Analiza las fallas y retroalimenta el diseño y la fabricación.

El diseño ingenieril actual requiere del conocimiento científico y en su labor el ingeniero


debe trabajar con técnicos, obreros, administradores y científicos, por eso debe valorar la
tarea de todos y debe comprender los intereses del científico, una persona que es feliz
haciendo nuevos descubrimientos en cuya persecución está dispuesto a ser paciente, estudiar
largas horas sobre el tema de su interés, comprobar sus ideas con experimentos y enfrentar
los resultados descorazonadores. El científico debe ser académico, porque solamente con el
estudio de los descubrimientos pasados y las investigaciones actuales puede esperar el éxito.
El ingeniero debe estar atento a los resultados del trabajo de la ciencia, puesto que es él quien
debe buscar su aplicación ya que el científico no tiene esta actividad como objeto.

32
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

1.6 LA CIENCIA EN TIEMPOS DE LA POSVERDAD

Foto de Raúl Arias

JAVIER GARCÍA MARTÍNEZ: https://www.elmundo.es/opinion/2017/03/10/58c19444e2704e32048b456e.html

Petersburgo es un pequeño pueblo de Kentucky. En él se encuentra el Museo de la Creación,


una inmensa instalación en la que se enseña que el hombre fue creado hace poco más de
10.000 años. En sus salas, dinosaurios y seres humanos conviven mientras se escuchan citas
del Génesis. Uno podría pensar que se trata de una extravagancia más de la América rural y
que no tiene nada que hacer frente a los excelentes museos de ciencias repartidos por el resto
del país. Sin embargo, los datos muestran el éxito de las mentiras que allí se cuentan.
El 42% de los estadounidenses sostienen que Dios creó al hombre hace 10.000
años; una cifra que se repite con pocas variaciones en la encuesta que realiza periódicamente
la empresa Gallup. En España, las cosas tampoco están mucho mejor, aunque, en nuestro
caso, la situación no se debe al adoctrinamiento sino a una alarmante falta de interés. Aunque
las encuestas hay que tomarlas siempre con cierta precaución, es vergonzoso que, según la
Fundación BBVA, el 46% de los españoles no sea capaz de nombrar ni a un solo científico
célebre. Nuestro desinterés por la ciencia queda de manifiesto también en la última Encuesta
sobre la Percepción Social de la Ciencia. Según este estudio oficial, el 30% de los españoles
cree que los dinosaurios convivieron con los seres humanos mientras que el 25% de los
encuestados respondieron que el Sol gira entorno a la Tierra.
Un país ignorante es mucho más fácil de manipular. La falta de cultura científica
favorece la aparición de líderes populistas, pero es el desprecio por el conocimiento y la
exaltación de la opinión sobre la evidencia lo que permite el triunfo de la posverdad. Un
concepto que ofende al sentido común porque si algo era falso antes no puede ser cierto
ahora. Pero es que la posverdad no es una mentira cualquiera. La posverdad es mucho peor;
es una mentira que ansiamos creer porque confirma nuestro punto de vista. Por eso estamos
33
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
tan dispuestos a aceptarla y nos resulta tan difícil reconocer el engaño. A todos nos cuesta
dar el brazo a torcer y más aún aceptar verdades incómodas y exigentes. Desde el principio
de los tiempos nos hemos inventado y contado historias que nos reconfortan, cada país ha
construido sus mitos nacionales sobre hechos seleccionados y engrandecidos, y líderes
terribles han surgido de mentiras bien fabricadas y promesas imposibles. Pero ahora, en la
era de la opinión, las redes sociales han allanado el camino a aquellos que se dedican a
fabricar noticias falsas. Mentiras perfectamente diseñadas para el vistazo rápido y poco
crítico con el que ojeamos las redes sociales. Mentiras construidas con precisión quirúrgica
y con mucha anestesia. En una palabra: mentiras hechas a nuestra medida.
El acceso a la información no ha supuesto más conocimiento, como soñamos
ingenuamente alguna vez, sino mayor facilidad para confirmar nuestras opiniones. Quien
accede a internet con el objetivo de convencerse de que tiene razón seguro que encuentra
alguna información cierta o no, eso es lo de menos, que le reafirme en su convicción. Los
científicos están estudiando ahora este fenómeno, tan viejo como la mentira, gracias a la
ingente cantidad de datos que generan las redes sociales. Los resultados indican que el éxito
de la posverdad está en nuestra predisposición a aceptar todo aquello que confirme
nuestras opiniones. La realidad es compleja y muchas veces difícil de aceptar. La mentira,
cuando se cocina bien, es mucho más sencilla, sabrosa y fácil de tragar. Desde el Brexit hasta
las últimas elecciones en EEUU, las noticias falsas han tenido un papel determinante en la
decisión de los votantes que se han nutrido con enorme apetito de las mentiras que mejor han
conectado con sus pasiones, sus miedos y su enfado.
La verdad no es gratis y eso es un problema en una sociedad que no está dispuesta a
pagar por la información de calidad. Cuando el éxito de un medio de comunicación depende,
no de la calidad de su contenido, sino del ruido que hace, los perjudicados somos todos
nosotros porque la capacidad de una sociedad para tomar buenas decisiones depende de su
acceso a una información veraz y de calidad. El tipo de información que sólo es posible si
existe un periodismo pujante, crítico y riguroso.
En los próximos años vamos a tener que tomar decisiones difíciles sobre temas muy
complejos, lo que plantea la siguiente pregunta: ¿hasta qué punto es útil la opinión de alguien
que no sabe de lo que habla? Si bien es cierto que tener un profundo conocimiento técnico
no garantiza que se tomen las mejores decisiones, parece evidente que sin ese conocimiento
es mucho más fácil que nos manipulen. La tecnología está facilitando la difusión de
noticias falsas y de todo tipo de basura que prolifera gracias a nuestra pereza intelectual.
Pero la tecnología también ha permitido que, por primera vez en la historia, cualquier persona
pueda aprender sobre lo que quiera. Las universidades más prestigiosas del mundo han puesto
sus clases en internet gratuitamente y existen documentales sobre naturaleza, historia, arte,
literatura o ciencia que son sencillamente espectaculares. Hoy nuestra educación depende
fundamentalmente de nuestra voluntad de aprender.
En EEUU, algunos científicos están alzando la voz preocupados por algunas
decisiones del nuevo presidente (Trump), alarmados por su postura sobre el cambio
climático y sus declaraciones indicando que las vacunas producen autismo. Pero en
general, los científicos permanecemos mudos ante el triunfo de la posverdad como si la cosa
no fuera con nosotros, distraídos por publicar y conseguir financiación. En España, los

34
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
científicos llevamos años denunciando los recortes en I+D. Pero lo más preocupante de la
situación de la ciencia en España es que a casi nadie le interesa, como ponen de manifiesto
los datos mencionados anteriormente. Para dar la vuelta a esta situación, los científicos
debemos contar más, y sobre todo mejor, lo que hacemos y cómo estamos ayudando a
solucionar algunos de los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad. Para comunicar
la ciencia debemos utilizar datos, pero sobre todo historias que conmuevan y que transmitan
la emoción que produce descubrir algo nuevo, la aventura que supone aprender lo que
desconocemos y la satisfacción que da investigar para mejorar la vida de millones de
personas.
Desgraciadamente, el auge de la posverdad coincide con un momento especialmente
difícil para la ciencia. Los casos de fraude, plagio y la imposibilidad de reproducir algunos
resultados están ocasionando que cada año se retiren más artículos de las revistas científicas.
La presión por publicar y la dificultad por conseguir financiación están favoreciendo todo
tipo de estudios cuestionables que están erosionando la credibilidad de la ciencia. Los
científicos no somos inmunes a la falta de rigor y de honestidad. Por eso debemos ser más
exigentes que nunca, reforzar los controles para detectar el fraude y denunciar con valentía
la falsedad.
Es necesario mucho valor para aceptar una verdad que no nos conviene, para renegar
de una mentira que nos da la razón y para ver las evidencias sin prejuicios ni preferencias.
Pero en ello nos va el futuro, porque los grandes problemas a los que nos enfrentamos no
tienen soluciones mágicas ni sencillas, sino que requieren rigor, cooperación y líderes
capaces de inspirar lo mejor que llevamos dentro.
Los dinosaurios nunca convivieron con los seres humanos, ni fuimos creados hace
10.000 años. El aumento en las emisiones de CO2 está provocando cambios importantes en
el clima del planeta y las vacunas, que son una herramienta excelente para combatir la
enfermedad, no provocan autismo. Todas estas cosas son ciertas, no porque nos lo haya dicho
alguien, sino porque tenemos evidencias que no dejan lugar a dudas. Negarlas no es una
opinión, es una estupidez que nos pone en peligro a todos.
Javier García Martínez es catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Alicante y fundador de Rive Technology Celera.

1.7 DIMENSIÓN HISTÓRICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN


LA ARGENTINA

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El conjunto de los organismos que se ocupan de la ciencia y la tecnología en el país está


constituido por instituciones de planificación y gestión, entes de promoción, institutos de
investigación y universidades nacionales. Un importante avance en la gestación de políticas
de ciencia y tecnología ocurrió en 2007 con la creación de un Ministerio del área. Argentina
tiene una larga tradición en lo que hace a la investigación científica y tecnológica. Según
explica el especialista Mario Albornoz (1998). “La investigación científica se
institucionalizó en el país hacia fines del siglo XIX y conoció un importante desarrollo

35
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
durante la primera mitad del presente siglo, en particular, en ciertas ramas de la física y en
el llamado complejo biomédico.
La investigación académica alcanzó su momento de mayor visibilidad y desarrollo relativo
en el presente siglo durante la década de los sesenta, cuando se conjugaron elementos de
orden contextual, institucional, instrumentos de política y disposición de los actores más
representativos, para producir lo que se conoció, luego, como una verdadera “época de
oro” de la ciencia en el país. La investigación científica en la Argentina tuvo, al mismo
tiempo, un reconocimiento internacional a través del otorgamiento de tres Premio Nobel
a científicos de este origen (Bernardo Houssay en 1947, Luis Leloir en 1970 y César
Milstein en 1984) y un alto prestigio en el nivel de la sociedad local, que percibió las
prácticas de sus científicos e investigadores como fuente de reconocimiento social”
A continuación, nos referiremos más detalladamente a algunas de las numerosas
instituciones que conforman el sistema científico y tecnológico nacional.
Organismo de políticas, planificación y gestión:
 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) Este
ministerio fue creado por el gobierno nacional en 2007 y tiene como antecedente a
la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología (SECyT). En su sitio web se explica
que el MINCyT “fue creado con el fin de incorporar la ciencia y la tecnología al
servicio del desarrollo económico y social del país”. Su misión es “orientar la
ciencia, la tecnología y la innovación al fortalecimiento de un nuevo modelo
productivo que genere mayor inclusión social y mejore la competitividad de la
economía argentina, bajo el paradigma del conocimiento como eje del desarrollo”

Organismos de promoción
 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Fue
creado en 1958 con la misión de promover, coordinar y ejecutar investigaciones en
el campo de las ciencias puras y aplicadas. Administra la Carrera del Personal
Científico y Tecnológico y la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y
Desarrollo. Posee, además, un gran número de institutos, centros y programas de I+D
propios. En la actualidad el CONICET apoya a los investigadores mediante el
otorgamiento de becas para la formación profesional y financiamiento de proyectos
de investigación de acuerdo a criterios de relevancia para el interés nacional.
 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (AGENCIA) Fue creada
en 1996 y actualmente depende del MINCyT. Tiene como objetivo promover el
financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones sociales,
económicas y culturales en la Argentina.

Organismos de ejecución
 Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Fue creada en 1950 con la función de coordinar, estimular y controlar las
investigaciones atómicas que se realicen en el país. En la actualidad la CNEA
promueve la formación de recursos humanos de alta especialización y el desarrollo
de ciencia y tecnologías en materia nuclear, lo que comprende la realización de
36
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
programas de desarrollo y promoción de emprendimientos de innovación
tecnológica.
 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Creado en 1956, su principal objetivo es el desarrollo de tecnologías vinculadas con
el sector agropecuario. Es una institución que cuenta en todo el país numerosos
centros y estaciones experimentales que responden a las necesidades regionales.
Entre las principales funciones del INTA podemos mencionar:
• Propiciar el desarrollo rural sustentable.
• Participar en la implementación de controles fitosanitarios y de plagas.
• Realizar tareas de investigación científica y tecnológica para la mejora y
rendimiento de la producción.
 Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
El INTI fue creado en 1957, con la finalidad de generar tecnologías para mejorar los
procesos productivos y la utilización de materias primas de origen nacional. Es una
institución que cuenta con centros de investigación regionales o destinados a
determinadas necesidades sectoriales. Algunas de sus funciones actuales son:
• Ampliar la oferta tecnológica orientada al sector productivo público o privado.
• Actuar como referente técnico del Estado en la aplicación de regulaciones de
calidad o identidad de productos en la industria o el comercio.
• Asistir a la generación de proyectos sustentables y a la asociatividad de
microemprendedores.
A modo ilustrativo, mencionaremos otras instituciones de ciencia y tecnología
citadas en el sitio web del MINCyT.
 Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) Es la institución
encargada de las actividades y emprendimientos en materia espacial en todo
el ámbito de la república.
 Instituto Geográfico Militar (IGM) El IGM desarrolla actividades
conducentes a obtener, conformar y mantener una infraestructura de datos
geoespaciales de base, homogénea, digital, permanentemente actualizada y a
una escala adecuada de todo el territorio continental, insular y antártico de la
República Argentina.
 Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP) Desarrolla proyectos
de investigación en prospección, evaluación y desarrollo de pesquerías,
tecnologías de acuicultura, artes de pesca, procesos tecnológicos y economía
pesquera.
 Instituto Nacional del Agua (INA) El INA estudia, investiga, realiza
desarrollos tecnológicos y presta servicios especializados en el campo del
conocimiento, aprovechamiento, control y preservación del agua.
 Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) El CIN nuclea a las
universidades nacionales que voluntariamente y en uso de su autonomía se
adhirieron a él, como organismo coordinador de políticas universitarias.
 Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) Programa el
planeamiento de la enseñanza universitaria privada y coordina esta labor con
37
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
los órganos competentes del Ministerio de Educación y de los Consejos de
Rectores de las universidades estatales y provinciales.
 Centro de Investigaciones Tecnológicas para la Defensa (CITEDEF)
Coordina el accionar de los diferentes institutos de investigación y desarrollo
científico tecnológico que funcionan en el área de Defensa.
 Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) tiene como misión
proteger los derechos de propiedad industrial a través del otorgamiento de
títulos y/o efectuando los registros establecidos en la Legislación Nacional.
 Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) Desarrolla actividades
científicas y tecnológicas orientadas al conocimiento del territorio y al
aprovechamiento de nuestros recursos minerales.

TRABAJO PRÁCTICO.

Opción 1
TEMA: Un acercamiento a la producción científica de conocimiento en la UTN
Objetivo. Conocer los aportes de la UTN al conocimiento científico y su relación con la
sociedad
La propuesta para realizar este trabajo práctico es que te acerques a las complejidades de la
producción científica, para ello se te propone que investigues, dentro de la UTN FRC, los
equipos de investigación que estén trabajando en temáticas afines a tu carrera y su alcance
en la sociedad.
Pistas/sugerencias para realizar la actividad.
1. Identificar los directores de las carreras para que los orienten en relación a la
producción de conocimiento e institutos con los que están relacionados (nacionales
y/o locales)
2. Habiendo identificado las temáticas que se abordan, seleccionar una de ellas y
contactar a un referente de los equipos de investigación y conocer la metodología de
trabajo.
3. Identificar las complejidades que pueden presentarse dentro del campo de la
investigación y la producción de trabajo científico.

Opción 2
TEMA: Aportes científicos y tecnológicos a la sociedad.
Objetivo: Identificar referentes del campo disciplinar y sus aportes al conocimiento
científico
Buscar referentes científicos de su carrera de ingeniería e investigar cuáles fueron sus
contribuciones en el campo del conocimiento, tecnología e innovación, y justificar el porqué
de su elección.

38
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

Pistas/sugerencias para realizar la actividad.


Pistas/sugerencias para realizar la actividad:
1- Google académico: https://scholar.google.es/schhp?hl=es
2- Repositorio artículos científicos: https://worldwidescience.org/
https://www.refseek.com/
https://link.springer.com/
3- Ademia.edu https://www.academia.edu/
4- CONICET: https://www.conicet.gov.ar/

39
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas

UNIDAD 2
TECNOLOGÍA E INDUSTRIA: PRESENTE Y FUTURO DE
LA INGENIERÍA, DESAFÍO ÉTICO DE LA PROFESIÓN

2.1 LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES Y LOS AVANCES


TECNOLÓGICOS EN EL MUNDO.
LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

INDUSTRIA 4.0
Fuente: ISSN: 2007-1760 (impreso) 2448-9026 (digital) | DOI: 10.30973/inventio/2020.16.39/4

Resumen
La industria 4.0 se resume con el concepto de internet de las cosas. Se argumenta que
este cambio podría llegar a ser la cuarta revolución industrial, puesto que se refiere a un
sistema completo que contribuye a mejorar y fortalecer una empresa gracias a unos sistemas
reno-vados. Lo que busca esta industria es elaborar herramientas para la automatización, que
se basa en la recolección de datos mediante herramientas inteligentes, como el software o
sensores, que ayudan en esta tarea y ahorran mucho trabajo. Dentro de este artículo se explica
el origen de la industria 4.0, que se crea gracias a la revolución tecnológica que se ha
experimentado en los últimos años; además, se visualiza la aplicación de algunos conceptos
que tienen que ver con la cuarta revolución industrial para el crecimiento de las empresas y
por la facilidad de llevar a cabo trabajos para su beneficio.

Palabras clave: industria, sistemas, cadena de suministros, revolución tecnológica

La industria 4.0 se refiere a la llamada cuarta revolución industrial o también fábrica


inteligente o internet industrial. Este concepto se aplica al internet de las cosas (Del Val
Román, 2016), como un sistema completo que proporciona herramientas y tecnologías que
ayudan a fortalecer la integración de la empresa, permitiendo la mejora gradual de los
sistemas.
Esta cuarta revolución nace de la revolución tecnológica impulsada por el desarrollo
de los sistemas, su conectividad y la convergencia del mundo virtual y físico. Está enfocada
en la automatización industrial y se basa en la recolección de datos de todos los procesos
relevantes en tiempo real, mediante la utilización de herramientas inteligentes (sensores,
software de recolección de datos) y sistemas de identificación que se encargan de captar,
transportar e interpretar esos datos (Lee et al., 2014; Pereira y Romero, 2017).
Aplicado a los procesos productivos y sus principales aspectos de fabricación, este
concepto tiene un amplio enfoque en la utilización de herramientas y estrategias de gestión
mediante el uso de plataformas, las cuales facilitan, automatizan e implementan el flujo de
los procesos; de este modo se obtiene el máximo rendimiento y optimización.
Para Juan Manuel Kuri (Siemens PLM), la industria 4.0 consiste en adoptar la
tecnología de inteligencia artificial como elemento central de esta transformación, la cual

40
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
está íntimamente relacionada con la recolección creciente de grandes cantidades de datos
(big-data), el uso de algoritmos para procesarlos y la interconexión masiva de sistemas y
dispositivos digitales (Lu, 2017; Pereira y Romero, 2017) para aplicarlos en la manufactura
a través de la digitalización y el internet de las cosas, que conforman la infraestructura de la
comunicación entre los dispositivos físicos y el reporte de datos (Celis, 2016).

Origen de la industria 4.0


Como ya se mencionó, la industria 4.0 es el sobrenombre que denomina una hipotética cuarta
etapa de la evolución técnico-económica de la humanidad. La tabla 1 muestra la evolución
que ha tenido la industria desde la introducción de las máquinas de vapor hasta la actualidad
(Zhou et al., 2015).
Tabla 1: Evolución de la industria 1.0 a la industria 4.0
Versión Nombre Innovación Características
1.0 Primera Talleres mecánicos (1760) Entre los siglos XVIII y XIX,
revolución apoyada en la introducción de
industrial equipos de producción
mecánicos impulsados por agua
y vapor.
2.0 Segunda Líneas de producción En el siglo XX, basada en la
revolución transportadoras (1850) producción en masa gracias al
industrial concepto de división de tareas y
el uso de energía eléctrica.
3.0 Tercera Controladores lógicos Final del siglo XX, debido
revolución programables (1950) al uso de la electrónica y la
industrial informática en los
procesos, permitiría automatizar
algunas tareas repetitivas en las
líneas de producción.
4.0 Cuarta Basada en el uso de sistemas Comenzó a principios del siglo
revolución ciberfísicos y el internet de las XXI gracias a los avances
industrial cosas (2011, actualmente) tecnológicos de la mano del
internet, la “cuarta revolución
industrial” trae consigo las
“fabricas inteligentes” ((Del Val
Román, 2017; Rojko, 2017).
Fundamentada en el uso de
sistemas de información,
recolección de datos y el internet
de las cosas.

41
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
Aplicación del concepto en la industria
La industria 4.0 hace referencia a las denominadas fábricas inteligentes, que trabajan de
forma autónoma, usando tecnología avanzada y donde la presencia del trabajador humano se
reduce a la supervisión de procesos (Lasi et al., 2014). Ha tenido una amplia aceptación en
los sistemas productivos actuales, y entre las aplicaciones principales se destacan las
siguientes
Monitoreo de equipos: La recolección de datos ofrece información sobre vida útil, nivel de
carga y detección de falos, e incluye información relativa al entorno. Con esta información
se pueden monitorear equipos o máquinas. En la autogestión y toma de decisiones sencillas
se ejecuta una orden en tiempo real, por ejemplo, un tanque con una baja cantidad de
combustible puede ordenar autoabastecerse cuando su capacidad esté por debajo del 30%
(Stock y Seliger, 2016; Zawadzki y Żywicki, 2016).
Cadenas de suministro inteligentes (automatizadas):Las cadenas de suministro se
automatizan y, gracias al software, se pueden hacer pedidos de los requerimientos a los
proveedores en tiempo real o al cumplirse la orden programada. Esta automatización y
manejo de datos permite optimizar y automatizar los procesos de una manera más controlada,
reconocer ineficiencias y riesgos, aumentar la capacidad de respuesta a incidencias e
incrementar la fiabilidad y disminuir los costos (Zawadzki y Żywicki, 2016).
Plataformas sociales: La globalización trae consigo las plataformas sociales (redes sociales),
que revolucionaron la manera de comunicarse de forma instantánea (en tiempo real), gracias
al internet. La comunicación en la industria es mejorada con una interacción más dinámica
que favorece la colaboración y la innovación (Pérez-Lara et al., 2016).
Big data y análisis: La recolección de datos establece conexiones entre sistemas (máquinas,
sistemas de información, vinculación con sensores, entre otros). Debe contar con el apoyo
del internet de las cosas, desarrollo de robots y generación de información en la nube para
obtener la información necesaria y que ésta pueda ser manipulada.
En este esquema, el papel del big data se ve como una base para la generación de cono-
cimiento útil para la toma de decisiones. Teniendo como referencia que cualquier dato
generado interviene en el desarrollo de actividades, incluirlo en la toma de decisiones es
imprescindible. La importancia de la generación y utilización de datos en el panorama
industrial es responder a los cambios y fluctuaciones a través de plataformas conectadas de
forma rápida y eficiente, lo que cambia el significado de las operaciones.
Si las decisiones se toman sin análisis, el tiempo de respuesta sería prolongado y, en la
mayoría de los casos, ineficiente (Del Val Román, 2016; Pérez-Lara et al., 2016; Zawadzki
y Żywicki, 2016).
Para lograr lo anterior se hace uso de:
- La nube. Transfiere los datos a alta velocidad, los almacena y gestiona la ventaja que
representa en capacidad de respuesta, además de asegurar su disponibilidad desde
cualquier parte del mundo proporcionando acceso a internet.
- Robots autónomos. Los robots aumentan el nivel de eficiencia de las líneas de
producción y optimizan el sistema. Para lograr este flujo eficiente, es necesario
establecer relaciones entre la generación de acciones en los robots y los sistemas de
gestión de la información, que representan un contexto de integración de tecnologías
u objetos físicos.
- Simulación. Considerada como la mejor opción para ahorrar tiempo y recursos,
evalúa los cambios y comportamientos en la configuración de máquinas y flujo de

42
Cátedra de Ingeniería y Sociedad
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento Materias Básicas
procesos. Su metodología forma parte del análisis estratégico para la creación de
nuevos proyectos y su mayor ventaja se obtiene al probar las decisiones que se
planean ejecutar, asegurando el éxito bajo ciertas condiciones, o al negar el paso a la
operación.
- Integración de sistemas horizontales y verticales. La visión de la integración de
sistemas es crear un escenario colaborativo entre ingeniería, producción, proveedores,
marketing y operaciones de cadena de suministro, considerando los niveles de
automatización y flujo de información (Stock y Seliger, 2016).
- El internet industrial de las cosas. Internet es la columna vertebral del desarrollo de
la industria 4.0, pues prácticamente gestiona la información en todos los aspectos y,
de este bloque, se delimitan otros, como la nube, la seguridad cibernética, la
simulación y la realidad aumentada, aunque en menor medida (Wolls-chlaeger et al.,
2017).
- Seguridad cibernética. Con el aumento de la conectividad, el uso de la nube con las
bases de datos y el desarrollo de proyectos gestionados en ella surge la necesidad del
diseño y desarrollo de herramientas informáticas adecuadas para la ciberseguridad,
tanto de sistemas como de dispositivos de seguridad para reconocimiento de patrones.
La seguridad cibernética adquiere gran relevancia en el ámbito empresarial, ya que la
información estratégica y confidencial es transferida entre los almacenes de datos
interconectados. Su gestión y distribución es una acción muy compleja y se corre el
riesgo de accesos no autorizados, hackeos o pérdida de la integridad de los datos.
Además, la industria 4.0 requiere el uso de esta información en el instante en que se
genera, lo cual dificulta los protocolos de identificación; de ahí la importancia de
desarrollar algoritmos continuamente para la detección de patrones en tiempo real.
- Fabricación aditiva (impresiones 3D). Es la producción de objetos tridimensionales
a partir de modelos virtuales que permite maximizar la eficiencia de las operaciones
de producción sin costos innecesarios. En la actualidad su uso industrial es es-caso,
pero hay un gran potencial en ella, pues su uso eliminará las desventajas de eficiencia
en la producción y permitirá la creación rápida de prototipos y productos para los
clientes. En cuanto a la producción, la industria 4.0 tiene un impacto directo en su
planificación y administración.
- Realidad aumentada. Por el momento, la realidad aumentada es un área que no está
muy desarrollada, se espera que tenga un gran potencial utilizando los dispositivos
inteligentes. La realidad física combinada con la realidad virtual permite conocer
objetos o situaciones en un entorno específico o situación determinada. Las amplias
aplicaciones de la realidad aumentada hacen posible estudiar diversas situaciones en
los campos de la medicina, militar, naval, espacial y, por supuesto, en aplicaciones
industriales. Por ejemplo, los trabajadores podrán recibir instrucciones para una
reparación y visualizarla haciendo uso de dispositivos, como las gafas de realidad
aumentada, lo que incrementará la eficiencia y la seguridad (Liao et al., 2017; Pereira
y Romero, 2017; Wollschlaeger et al., 2017).
También hay una serie de ventajas para la adopción del concepto de industria 4.0:
- Tiempo de comercialización más corto para los nuevos productos.
- Mejor capacidad de respuesta del cliente.
- Producción en masa personalizada sin un aumento significativo de los costos
generales de producción.

43
Cátedra de Ingeniería y Sociedad

También podría gustarte