6297 Informe Completo de Rotura de Briquetas
6297 Informe Completo de Rotura de Briquetas
6297 Informe Completo de Rotura de Briquetas
f’c=210 Kg/cm2
Cusco: Urb. Licenciados L-3 – San Sebastián, Telf.: (084) 606519, Cel. Claro: 984 727700
www.proyconsilver.com, ggeneral@proyconsilver.com
PROYCON SILVER S.C.R.L.
Laboratorio de Suelos y Materiales
1. GENERALIDADES
La resistencia a la compresión de las mezclas de concreto se puede diseñar de tal manera que tengan una
amplia variedad de propiedades mecánicas y de durabilidad, que cumplan con los requerimientos de diseño
de la estructura. La resistencia a la compresión del concreto es la medida más común de desempeño que
emplean los ingenieros para diseñar edificios y otras estructuras. La resistencia a la compresión se mide
tronando probetas cilíndricas de concreto en una máquina de ensayos de compresión, en tanto la resistencia
a la compresión se calcula a partir de la carga de ruptura dividida entre el área de la sección que resiste a la
carga y se reporta en kilogramo por centímetro cuadrado (kg/cm2).
Para el ensayo de rotura de briquetas, las muestras fueron recepcionadas a solicitud de A&J SERVICIOS
GENERALES E.I.R.L, la resistencia de diseño y materiales utilizados fueron proporcionadas por el interesado.
Los ensayos corresponden a 03 unidades de muestras cilíndricas de concreto cuyas resistencias son 210
kg/cm². Las muestras fueron recepcionadas en laboratorio y elaboradas en obra, según el diseño de mezcla
cuyas características son las siguientes
BRIQUETAS DE 15X30CM
Resistencia
N° COD. ELEMENTO UBICACIÓN Tipo de cemento
(Kg/cm2)
1 M-1 MURO 3,4,5 210 Tipo HE
2 M-2 MURO 3,4,5 210 Tipo HE
4 M-4 MURO 3,4,5 210 Tipo HE
3. NORMATIVIDAD
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E-060 (CONCRETO ARMADO)
Método de ensayo a la compresión de probetas de hormigón (concreto).
Se considera como un ensayo de resistencia al promedio de las resistencias de dos probetas cilíndricas hechas
de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días o a la edad de ensayo establecida para la
determinación de f’c.
Cusco: Urb. Licenciados L-3 – San Sebastián, Telf.: (084) 606519, Cel. Claro: 984 727700
www.proyconsilver.com, ggeneral@proyconsilver.com
PROYCON SILVER S.C.R.L.
Laboratorio de Suelos y Materiales
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos probetas cilíndricas confeccionadas
de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días o a la edad de ensayo establecida para la
determinación de f’c.
Probetas curadas en laboratorio
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse de acuerdo con “Standard Practice for Sampling
Freshly Mixed Concrete” (ASTM C 172).
Las probetas cilíndricas para los ensayos de resistencia deben ser fabricadas y curadas en laboratorio de
acuerdo con “Standard Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the Field” (ASTM C 31M),
y deben ensayarse de acuerdo con “Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens”
(ASTM C 39M).
La resistencia de una clase determinada de concreto se considera satisfactoria si cumple con los dos requisitos
siguientes:
Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos es igual o superior a f’c.
Ningún resultado individual del ensayo de resistencia (promedio de dos cilindros) es menor que f’c en más
de 3,5 MPa cuando f’c es 35 MPa o menor, o en más de 0,1 f’c cuando f’c es mayor a 35 MPa.
Cuando no se cumpla con al menos uno de los dos requisitos anteriormente mencionados, deben tomarse las
medidas necesarias para incrementar el promedio de los resultados de los siguientes ensayos de resistencia.
Probetas curadas en obra
Cono y Cono y
Cono hendedura corte Corte Columna
(a) (b) (c) (d) (e)
6. EQUIPO UTILIZADO
La máquina para Ensayos de Concretos Modelo PC-42 ha sido diseñada para la realización de ensayos de
laboratorio de muestras de concretos, bloques de adoquines otros elementos de albañilería, asegurando
ensayos a compresión, flexión y tracción indirecta.
Características:
Cusco: Urb. Licenciados L-3 – San Sebastián, Telf.: (084) 606519, Cel. Claro: 984 727700
www.proyconsilver.com, ggeneral@proyconsilver.com
PROYCON SILVER S.C.R.L.
Laboratorio de Suelos y Materiales
MODELO: PC – 42
RANGO DE MEDICION: 1200KN (Opcional hasta 2000kn)
CLASE DE EXACTITUD: 1% DESDE EL 10% DEL RANGO.
DIVISION DE ESCALA: 0.01KN HASTA CARGA MÁX.100KN.
7. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
BRIQUETAS DE 15X30CM
RESISTENCIAS (kg/cm2)
N° COD. ELEMENTO UBICACIÓN DEBE OBSERVACION
BRIQUETA
TENER
1 M-1 MURO 3,4,5 248.30 162.13 SI CUMPLE
2 M-2 MURO 3,4,5 205.16 162.13 SI CUMPLE
3 M-4 MURO 1y2 195.68 197.87 EN EL RANGO
Cusco: Urb. Licenciados L-3 – San Sebastián, Telf.: (084) 606519, Cel. Claro: 984 727700
www.proyconsilver.com, ggeneral@proyconsilver.com
PROYCON SILVER S.C.R.L.
Laboratorio de Suelos y Materiales
8. PANEL FOTOGRAFICO
Cusco: Urb. Licenciados L-3 – San Sebastián, Telf.: (084) 606519, Cel. Claro: 984 727700
www.proyconsilver.com, ggeneral@proyconsilver.com
PROYCON SILVER S.C.R.L.
Laboratorio de Suelos y Materiales
9. ANEXO:
HOJA DE RESULTADOS
Cusco: Urb. Licenciados L-3 – San Sebastián, Telf.: (084) 606519, Cel. Claro: 984 727700
www.proyconsilver.com, ggeneral@proyconsilver.com
PRO&CON S.C.R.L.
- LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES.
- Cusco: Urb. Licenciados L-3 – San Sebastián, Telf: 084-606519, Cel. Claro: 984-727700
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS INICIAL DE LA I.E Nº 985 DEL PP.JI HERMANOS AYAR DEL
Proyecto:
DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO
Ubicación: SANTIAGO - CUSCO - CUSCO
Solicita: A&J SERVICIOS GENERALES E.I.R.L Datos de la Muestra
Fecha: miércoles, 10 de julio de 2024 f'c de Diseño: 210 kg/cm²
Muestra: Testigos Cilíndricos de Concreto Diametro: 15.00 cm
Responsable: Ing. SERGIO IVAN LIENDO VARGAS Altura: 30.00 cm
Área: 176.71 cm2
Tipo de Cemento: Tipo HE
1 M-1 MURO 3,4,5 01/07/2024 10/07/2024 9 24.35 248.30 162.13 118.24% 77.20% SI CUMPLE
2 M-2 MURO 3,4,5 01/07/2024 10/07/2024 9 20.12 205.16 162.13 97.70% 77.20% SI CUMPLE
3 M-4 MURO 1y2 19/06/2024 10/07/2024 21 19.19 195.68 197.87 93.18% 94.22% EN EL RANGO
248.30
162.13
200 162.13
150
100
50
0
1 2 3
NÚMERO DE BRIQUETA
100% 77.20%
80%
60%
40%
20%
0%
1 2 3
NÚMERO DE BRIQUETA
% de f'c de Briqueta % de f'c que debe tener